Colegio. Programa Excellence Curso Ángel de la Guarda. BLOQUE I. Competencias Universitarias

Documentos relacionados
Colegio MUNABE. Programa Excellence Curso

PROGRAMA EXCELLENCE. Primer trimestre. Colegio de Fomento Los Olmos

PROGRAMA UNIVERSITARIO EXCELLENCE COLEGIO SANSUEÑA- UNIVERSIDAD DE NAVARRA CURSO

Proyecto EAH Excelencia Académica y Humana

Propuesta de bachillerato Excellence colegio Andel

PROGRAMA PROVISIONAL LUNES, 24 DE MARZO

GRADO EN MUSICOLOGÍA. Información adicional para el estudiante

REUNIÓN FAMILIAS ACCESO BACHILLERATO CURSO

BOLSA DE DOCENTES CLASES DE APOYO ESCOLAR

BOLSA DE DOCENTES CLASES DE APOYO ESCOLAR

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES 2018/19 ASIGNATURAS 1º ESO 2º ESO 3º ESO

Dom Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

FACULTAD DE DERECHO GRADO EN DERECHO

CALENDARIO DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE º DE BACHILLERATO

Políticas públicas ante la diversidad familiar y la igualdad: perspectivas y desafíos

PROGRAMA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL DE LA EDUC

SEPTIEMBRE 2017 CALENDARIO DE EXÁMENES

COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO

I Jornadas de Violencia de Género, Igualdad y Justicia.

COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO

SEMINARIO: EL TRIBUNAL DE CUENTAS Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: ACTUALIDAD, FUNCIONAMIENTO Y REFORMA

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO

Curso Extraordinario LA JUSTICIA PENAL EN ESPAÑA

ACTIVIDADES DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

VI JORNADAS SOBRE DELINCUENCIA ECONOMICA Y BLANQUEO CAPITALES TENERIFE DE FEBRERO 2014 SALONES DE CAJASIETE SANTA CRUZ DE TENERIFE*

PLAN SEMESTRAL DOCENTE CURSO GRADO EN INGENIERIA DEL MEDIO NATURAL

XV Semana de la Ciencia de Madrid

ESCUELA INTERNACIONAL DE PROTOCOLO. BOLETIN OFICIAL NÚMERO Enero 2003 SUMARIO

CALENDARIO DE EXÁMENES Y EVALUACIONES DE SEPTIEMBRE 2016

DREF Página 1

IES RAMOS DEL MANZANO JEFATURA DE ESTUDIOS /2017

CICLO DE CONFERENCIAS Y SEMINARIOS CIENTÍFICOS ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO (EIDUCAM) PRIMER CUATRIMESTRE CURSO 2014/ 15

2017 AÑO DE LA FAMILIA

Respeto es la actitud y la acción del ser humano, de no dañarse a sí mismo, a sus semejantes ni a su entorno.

ORIENTACIÓN ALUMNADO 3º ESO

ENCUENTRO DE JUECES/ZAS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

XIV FORO ARANZADI SOCIAL ELCHE

ENCUENTRO DE JUECES/ZAS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

Congreso Europeo de Pacientes, Innovación y Tecnología

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

La Prueba de Acceso a la Universidad. Materias de Bachiller y Áreas de Conocimiento

Facultad de Educación de la Universidad de Alicante

Consejo de la Judicatura Federal

Conferencia Internacional de 2011 sobre aplicación de la ley en el ámbito de la delincuencia contra la propiedad intelectual

GRADO PUBLICIDAD Y RRPP BASICAS Y OBLIGATORIAS EXÁMENES DE JUNIO 2017

OFERTA EDUCATIVA: SEGUNDO ESO

ENCUENTRO CON LA ABOGACÍA ESPECIALIZADA EN DERECHO DE FAMILIA Y GABINETES TÉCNICOS DE PSICOLOGÍA JURÍDICA DEL MENOR Y FORENSE

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

1º BACHILLERATO Z1A (Se han escrito en negrita las tutorías presenciales. Las individuales llevan delante T-)

CALENDARIO FIN DE CURSO 2017/2018

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

BACHILLERATO CURSO Febrero de 2017

XXVII JORNADAS DE LETRADOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS

Colegio La Salle Envigado

Facultad de Enfermería

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

CINCO AÑOS DE LA LEY DE IGUALDAD. UNA VISION TEMPORAL

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

I CONGRESO CONCURSAL Y SOCIETARIO DEL MEDITERRÁNEO

MÁSTER EN ABOGACÍA CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

IES RAMOS DEL MANZANO JEFATURA DE ESTUDIOS /2018

I CONGRESO EUROPEO DE EFQM, RESILIENCIA Y COACHING Calidad y Gestión positiva de la adversidad para el desarrollo del talento en las organizaciones

Curso Extraordinario

PROGRAMACIÓN SEMANA DE LA CIENCIA MAYO LUNES 16 DE MAYO. ACTIVIDAD: Conferencia Inaugural Semana de la Ciencia

HORARIO DEL GRUPO B HORARIO DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL

V FORO. El presente y futuro del cáncer en España: una manera diferente de pensar

LIBROS DE TEXTO º de Educación Secundaria Obligatoria

La nueva Prueba de. Acceso a la Universidad (P.A.U(

I CONGRESO CONCURSAL Y SOCIETARIO DEL MEDITERRÁNEO

UNIDAD TERAPÉUTICA Y EDUCATIVA

USOS DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA DE MATEMÁTICAS

GIMNASIO LOS ARRAYANES CRONOGRAMA AÑO 2015 ENERO

HORARIOS: MÁSTER DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA (1 ER SEMESTRE)

EXPERTO EN EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO

Abogacía Española CONSEJO GENERAL

PRACTICUM: 8 de enero al 10 de abril de horas diarias en horario de mañana en el IES asignado.

JORNADA SOBRE JUEGO LIMPIO Y FUTBOL PROFESIONAL. Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO

HORARIOS: MÁSTER DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA (1 ER SEMESTRE)

Semana Cero. Facultad de Ciencias de la Educación. Septiembre de Lunes 26 Día de la Bienvenida. Martes 27 Presentaciones.

Mediador en el ámbito civil y mercantil

PLAN ACADÉ MICO DOCÉNTÉ

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA

ENCUENTRO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, UNICEF E IUNDIA

IV JORNADAS SOBRE DERECHO DE FAMILIA

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

DISCAPACIDAD Y NUEVAS TECNOLOGIAS PROGRAMA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención"

Memoria de Actividades Curso 2006/2007. Experiencia Piloto de Implantación del ECTS. Diplomado en Educación Social

XV Jornadas sobre colaboración de las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

Semana de la Mediación

ACTA REUNION SEMINARIO DE UNIDADES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 16 de Noviembre de 2017

CURSOS CERO homogeneizar los conocimientos de los alumnos al inicio de sus estudios universitarios

Transcripción:

Programa Excellence Curso 2013-2014 BLOQUE I. Competencias Universitarias Sesiones sobre competencias universitarias (repetir el esquema para cada sesión) Sesión 1 Descripción Cómo realizar un Trabajo de Investigación?. Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio Ángel de la Guarda de Alicante. Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio y Coordinadora del Programa Excellence. Sesión 2 Descripción Sesión 3 Descripción 25 y 30 septiembre (3 horas) El trabajo en equipo D. Carlos Robles Pérez. Coach en Comunicación y Competencias Emocionales del Colegio del. 30 septiembre Redacción académica del Trabajo de Investigación. Elección de los temas. Formación de grupos. Trabajo en equipo. Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio Ángel de la Guarda y Coordinadora del Programa Página 1 de 19

Sesión 4 Descripción Excellence. 4 y 11 noviembre y 4 diciembre (5 horas) Técnicas de comunicación D. Carlos Robles Pérez. Coach en Comunicación y Competencias Emocionales del Colegio del. 13 y 20 enero Sesión 5 Descripción Cómo realizar la defensa de un Trabajo de Investigación? D. Carlos Robles Pérez. Coach en Comunicación y Competencias Emocionales del Colegio del. Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio Ángel de la Guarda y Coordinadora del Programa Excellence. Cuarta semana de enero (1 hora diaria) y 26 febrero Página 2 de 19

BLOQUE II. Contenidos temáticos Colegio Sesiones de "Claves del mundo actual" Sesión 1 Descripción (tema, ponente y a ser posible lugar de celebración) DÍA DEL ÁNGEL DE LA GUARDA. Conferencia de la pobreza y la reinserción social de los sin techo. D. Salvador Silva de la Asociación ACOMAR de Alicante. Sesión 2 Descripción (tema, ponente y a ser posible lugar de celebración) 2 octubre Año Dual España-Japón. (4 horas) Coordinado por Dña. Zaida Carmona. Profesora de Economía del Colegio. 30 de Octubre, 6 y 13 de Noviembre y 11 de Diciembre (4 horas) Sesión 3 Descripción (tema, ponente y a ser posible lugar de celebración) Sesión 4 Descripción (tema, ponente y a ser posible lugar de celebración) Las trampas de la publicidad D. Vicente Cutanda 18 diciembre El Grafeno. Conferencias (2 horas). Visita a los Laboratorios de la Universidad de Alicante. (2 horas) D. Ignacio Martín. Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Página 3 de 19

Alicante. Coordinado por D. Javier Pérez. Profesor de Química del Colegio del. Sesión 5 Descripción (tema, ponente y a ser posible lugar de celebración) 8, 15 y 22 enero Cáncer, el legado de su evolución. Enfermedad moderna?. Dña. Mª Teresa Trigueros Pina. Profesora de Fundamentos Biológicos de la Conducta de Universidad Miguel Hernández. Profesora de Biología del Colegio. Sesión 6 Descripción (tema, ponente y a ser posible lugar de celebración) 5, 12, 19 febrero y 12 marzo La lengua española en el mundo. Coordinado por Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio Ángel de la Guarda. Con la asistencia de: o D. José Luis Cifuentes Honrubia. Catedrático de la Universidad de Alicante o Dña. Elisa Barrajón López. Doctora y profesora de la UA. o Dña. Susana Rodríguez Rosique.. Doctora y profesora de la UA. 2, 9,16 y 30 abril Página 4 de 19

Sesión 7 Descripción (tema, ponente y a ser posible lugar de celebración) Justicia, verdad e Información o 7 mayo. La pena de muerte Dña. Antonia Sogorb o 14 mayo. D. Salvador Bellmont Lorente. Magistrado de lo Contenciosoadministrativo y Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Miguel Hernández. o 21 mayo. Mesa redonda Con la asistencia de: o D. Eloy Martín García o D. Francisco Pastor. Economista y Politólogo. o 28 mayo. Colaboración interdisciplinar de Mª Teresa Trigueros Pina. Profesora de Fundamentos Biológicos de la Conducta de Universidad Miguel Hernández. Profesora de Biología del Colegio Ángel de la Guarda. La aportación que supuso la biología con los adelantos del análisis del ADN Coordinado por Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad del Colegio de Alicante. Sesión 8 Descripción (tema, ponente y a ser posible lugar de celebración) 7,14, 21 y 28 mayo De qué van las drogas? De qué van los jóvenes? Ayuntamiento de Alicante (Acción social) 29 enero Página 5 de 19

Viajes culturales Descripción Visita a Pamplona Octubre Todos los alumnos del programa Trabajo de investigación 1. Introducción al trabajo de investigación Fecha prevista 18 y 25 de Septiembre 2. Estructuración de grupos y elección de tema Fecha prevista Primera quincena de octubre 3. Búsqueda de información Fecha prevista de inicio Fecha prevista de fin Actividades complementarias 4, 11 y 20 de Noviembre 4. Redacción del trabajo Fecha prevista de inicio Fecha prevista de fin Actividades complementarias Diciembre 5. Corrección del trabajo (por parte del profesor y del grupo) Fecha prevista de inicio Fecha prevista de fin Enero 6. Preparación y ensayo de presentación en público Fecha prevista de inicio Fecha prevista de fin Actividades complementarias Del 27 al 31 de Enero 26 de Febrero ensayo general Página 6 de 19

Otras actividades: Actividad Fecha/s prevista/s Actividad Fecha/s prevista/s Excelencia Literaria: D. Miguel Aranguren 16 octubre Sesión de divulgación científica de Derecho 30 enero Los alumnos del Programa de la rama de ciencias sociales Actividad Experimentar la cultura. Visita a los Juzgados de Alicante. Juzgado de lo Penal nº8. Magistrada Dña. Ana Mª Carpintero. Fecha/s prevista/s Actividad Fecha/s prevista/s Actividad Fecha/s prevista/s Martes, 18 Febrero Experimentar la cultura. Visita a los laboratorios de la universidad de Alicante, El grafeno. D. Ignacio Martín, Catedrático de ingeniería química de la Universidad de Alicante Enero Experimentar la cultura. Libroforum, dos libros a concretar Febrero y Mayo BLOQUE III. Orientación Universitaria 1.- Test IPPR y entrevista con orientador: Fecha prevista test Fecha prevista entrevistas Actividad Fecha prevista cierre programa A concretar con Cristina Castillo Todos los alumnos de 1º de Bachiller Competencias profesionales. Dña. Cristina Castillo, Delegada de la Universidad de Navarra. Página 7 de 19

Fecha participación 4 junio Todos los alumnos de 1º de Bachiller 2.- Jornadas de introducción de diversas titulaciones o visitas a la UN: Actividad Fecha prevista cierre programa Fecha participación Todos los alumnos de 2º de Bachiller 3.- Shadowing: Fecha prevista cierre programa Fecha participación. En 2º de Bachiller (*) Esta actividad exigirá un listado de alumnos en el que se indiquen sus preferencias de estudios universitarios 4.- Programa Professional Match Fecha prevista apertura programa Fecha prevista cierre programa Fecha participación. En 2º de Bachiller (*) Esta actividad exigirá un listado de alumnos en el que se indiquen sus preferencias profesionales Página 8 de 19

BLOQUE IV. Solidaridad y Servicio Tipo de actividad Regularidad/fecha prevista Tipo de actividad Regularidad/fecha prevista Organización de actividades lúdicas (yincana y cantajuegos para los alumnos de infantil del colegio). Participación en la fiesta de Infantil de Padres y Alumnos del Colegio Ángel de la Guarda. 2 de Octubre. Día del Atención de ancianos. Virgen del Remedio de Alicante. Enero y febrero Fecha de presentación: 30 septiembre Fecha de aprobación: (Sello y firma) Página 9 de 19

CALENDARIO PRIMER TRIMESTRE Miércoles, 18 septiembre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. Presentación del Programa Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. (Competencias básicas) Lectura y reflexión del libro de lectura. Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio y Coordinadora del Programa Excellence. (Competencias universitarias) Miércoles, 25 septiembre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. Cómo realizar un Trabajo de Investigación? Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio y Coordinadora del Programa Excellence. Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. (Competencias universitarias) Miércoles, 25 septiembre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. El Trabajo de Investigación. Elección del tema y trabajo cooperativo Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. Miércoles, 2 octubre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. DÍA DEL ÁNGEL DE LA GUARDA. Conferencia de la pobreza y la reinserción social de los sin techo. D. Salvador Silva de la Asociación ACOMAR de Alicante. Página 10 de 19

(Solidaridad y servicio) Miércoles, 2 octubre. 10.30 a 11.50 y 16.30 a 17.10. (2 horas) DÍA DEL ÁNGEL DE LA GUARDA. Los alumnos de Bachillerato desarrollarán, dirigirán y coordinarán con los alumnos de infantil diversas actividades: El Grupo encanto del Colegio bailará canciones de Cantajuegos para los más pequeños de 1, 2 y 3 años; Yincana para los niños y niñas de 4 y 5 años. Coordinado por D. Bienvenido F. Moreno Sevilla. Profesor de Religión y Capellán del Colegio de Alicante. Coordinado por Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. (Competencias básicas) Miércoles, 16 octubre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. Excelencia Literaria. Libroforum dirigido por D. Miguel Aranguren. (Jornadas universitarias) Miércoles 23 y jueves 24 de octubre. Universidad de Navarra. Nuevos modos de responsabilidad ciudadana y participación pública. (Claves del mundo actual) Miércoles, 30 octubre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. Año Dual España-Japón. Coordinado por Dña. Zaida Carmona. Profesora de Economía del Colegio Ángel de la Guarda. Los alumnos trabajarán en grupos reducidos y realizarán un informe donde presentarán sus propuestas para mejorar las relaciones bilaterales entre España y Japón, en distintos ámbitos: Economía y Desarrollo; Cultura y Sociedad; Política y Organización Social. Estos Proyectos se enviarán al comité ejecutivo que organiza el evento Año Dual España-Japón para ser admitidos como participantes en el Programa del Año Dual. Queda por confirmar la fecha de asistencia de D. Javier Navarro, experto de la Cámara de Comercio. (Competencias universitarias) Lunes, 4 noviembre. 16:00 a 18:00. Aula de Bachiller. Cómo realizar un Trabajo de Investigación?. Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio y Coordinadora del Programa Excellence. Página 11 de 19

Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. Miércoles, 6 noviembre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. Año Dual España-Japón. Coordinado por Dña. Zaida Carmona. Profesora de Economía del Colegio Ángel de la Guarda. (Competencias universitarias) Lunes, 11 noviembre. 16:00 a 18:00. Aula de Bachiller. Cómo realizar un Trabajo de Investigación?. Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio y Coordinadora del Programa Excellence. Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. Miércoles, 13 noviembre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. Año Dual España-Japón. Coordinado por Dña. Zaida Carmona. Profesora de Economía del Colegio Ángel de la Guarda. (Competencias básicas) Miércoles, 20 noviembre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. Sesión preparatoria de la visita a los Juzgados de Alicante que realizaremos en enero. Coordinado por Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. (Competencias universitarias) Miércoles, 4 diciembre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. Cómo realizar un Trabajo de Investigación?. Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio y Coordinadora del Programa Excellence. Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. Página 12 de 19

Miércoles, 11 diciembre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. Año Dual España-Japón. Coordinado por Dña. Zaida Carmona. Profesora de Economía del Colegio Ángel de la Guarda. Miércoles, 18 diciembre. 11.50 a 12.40. Aula de Bachiller. Las trampas de la publicidad. D. Vicente Cutanda. Periodista. (Competencias personales) 1. Conocimiento personal: autoestima y liderazgo. 2. La comunicación: aspectos no verbales de la comunicación. 3. La calibración y la agudeza sensorial en la comunicación. Se desarrollarán, estos y otros temas, en la asignatura de Comunicación y Competencias Emocionales durante todo el curso una hora por semana. D. Carlos Robles Pérez. Coach en Comunicación y Competencias Emocionales del Colegio del. Página 13 de 19

SEGUNDO TRIMESTRE Miércoles, 8 enero. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. El Grafeno. Conferencias (2 horas). Visita a los Laboratorios de la Universidad de Alicante. (2 horas) D. Ignacio Martín. Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante. Coordinado por D. Javier Pérez. Profesor de Química del Colegio del Ángel de la Guarda. Miércoles, 15 enero. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. El Grafeno. Conferencias (2 horas). Visita a los Laboratorios de la Universidad de Alicante. (2 horas) D. Ignacio Martín. Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante. Coordinado por D. Javier Pérez. Profesor de Química del Colegio del Ángel de la Guarda. (Experimentar la cultura) Miércoles, 22 enero. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. Visita a los laboratorios de la Universidad de Alicante. El Grafeno. D. Ignacio Martín. Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante. Coordinado por D. Javier Pérez. Profesor de Química del Colegio del Ángel de la Guarda. Miércoles, 29 enero. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. De qué van las drogas? de qué van los jóvenes? Ayuntamiento de Alicante. (2 horas) Página 14 de 19

Miércoles, 5 febrero. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. Cáncer, el legado de su evolución. Enfermedad moderna?. Dña. Mª Teresa Trigueros Pina. Profesora de Fundamentos Biológicos de la Conducta de Universidad Miguel Hernández. Profesora de Biología del Colegio. Miércoles, 12 febrero. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. Cáncer, el legado de su evolución. Enfermedad moderna?. Dña. Mª Teresa Trigueros Pina. Profesora de Fundamentos Biológicos de la Conducta de Universidad Miguel Hernández. Profesora de Biología del Colegio. (Experimentar la cultura) Martes 18 de febrero. 10.30 a 13.00. Visita a los Juzgados de Alicante. Juzgado de lo Penal nº8. Magistrada Dña. Ana Mª Carpintero. Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. Miércoles, 19 febrero. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. Cáncer, el legado de su evolución. Enfermedad moderna?. Dña. Mª Teresa Trigueros Pina. Profesora de Fundamentos Biológicos de la Conducta de Universidad Miguel Hernández. Profesora de Biología del Colegio. 26 febrero. Competencias universitarias. Cómo realizar la defensa de un Trabajo de Investigación? D. Carlos Robles. Entrenador en Comunicación y Competencias Emocionales del Colegio del. Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio y Coordinadora del Programa Excellence. Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. Página 15 de 19

(Competencias universitarias) Sábado, 8 marzo. Universidad de Navarra. Defensa pública de los trabajos de investigación. Miércoles, 12 marzo. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. Cáncer, el legado de su evolución. Enfermedad moderna?. Dña. Mª Teresa Trigueros Pina. Profesora de Fundamentos Biológicos de la Conducta de Universidad Miguel Hernández. Profesora de Biología del Colegio. (Competencias personales) 1. Proyección de la voz: el diafragma y el aparato de fonación. Usos. 2. Rapport para una buena comunicación. 3. Comunicación: preposiciones y sistemas representacionales (VAC) Se desarrollarán, estos y otros temas, en la asignatura de Comunicación y Competencias Emocionales durante todo el curso una hora por semana. D. Carlos Robles Pérez. Coach en Comunicación y Competencias Emocionales del Colegio del. Página 16 de 19

TERCER TRIMESTRE Miércoles, 2 abril. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. La lengua española en el mundo. Coordinado por Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio y Coordinadora del Programa Excellence. Con la asistencia de: o D. José Luis Cifuentes Honrubia. Catedrático de la Universidad de Alicante. (Claves del mundo actual) Miércoles, 9 abril. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. La lengua española en el mundo. Coordinado por Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio y Coordinadora del Programa Excellence. o Dña. Elisa Barrajón López. Doctora y profesora de la UA. (Claves del mundo actual) Miércoles, 16 abril. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. La lengua española en el mundo. Coordinado por Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio y Coordinadora del Programa Excellence. o Dña. Susana Rodríguez Rosique.. Doctora y profesora de la UA. Miércoles, 30 abril. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. La lengua española en el mundo. Coordinado por Dña. Tamara Prieto Antón. Profesora de Lengua Castellana y Literatura del Colegio y Coordinadora del Programa Excellence. Miércoles, 7 mayo. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. Justicia, verdad e Información o La pena de muerte Dña. Antonia Sogorb Miércoles, 14 mayo. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. Justicia, verdad e Información Página 17 de 19

o La Justicia. El ordenamiento jurídico español, tipos de penas y su graduación. Juez o Jurado. D. Salvador Bellmont Lorente. Magistrado de lo Contenciosoadministrativo y Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Miguel Hernández. Miércoles, 21 mayo. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. Justicia, verdad e Información o Mesa redonda Si el verdadero juicio se produce en los medios de comunicación o se produce en los juzgados. La importancia de la verdad y de la honestidad de los medios de comunicación, la manipulación de la información de ciertos medios. El concepto de Justicia. Enfoque desde un punto de vista periodístico y deontológico. Con la asistencia de: o D. Eloy Martín García o D. Francisco Pastor. Economista y Politólogo. o (Claves del mundo actual) o Miércoles, 28 mayo. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. Justicia, verdad e Información o Colaboración interdisciplinar de Mª Teresa Trigueros Pina. Profesora de Fundamentos Biológicos de la Conducta de Universidad Miguel Hernández. Profesora de Biología del Colegio. La aportación que supuso la biología con los adelantos del análisis del ADN (cómo se hace, probabilidad de error...), supone estar más seguros de que no se aplican sentencias injustas... Coordinado por Dña. Marta Perea Peinador. Profesora de Historia y Coordinadora de la asignatura de Investigación y Actualidad y Coordinadora del Programa Excellence del Colegio de Alicante. (Orientación) Miércoles, 4 junio. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. Competencias profesionales Dña. Cristina Castillo, Delegada de la Universidad de Navarra. Página 18 de 19

(Competencias personales) 1. Metamodelo del lenguaje. 2. Modelos comunicativos y modalidades de intervención comunicativa. Se desarrollarán, estos y otros temas, en la asignatura de Comunicación y Competencias Emocionales durante todo el curso una hora por semana. D. Carlos Robles Pérez. Coach en Comunicación y Competencias Emocionales del Colegio del. Miércoles, 18 junio. 11.50 a 12.40. Salón de conferencias. CLAUSURA DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIDAD Los alumnos irán preparándose a lo largo del tercer trimestre la realización de la Jornada de Clausura. Para ello podrán pedir la colaboración del grupo de profesores y utilizar todos los medios creativos a su alcance (videos, presentaciones, discursos ). Los alumnos serán distribuidos entre los cinco bloques temáticos de la asignatura de Investigación y actualidad (2 o 3 alumnos por bloque temático), teniendo en cuenta sus preferencias, en la medida en la que sea posible, y deberán realizar la defensa de su bloque resaltando todo aquello que haya sido más significativo (frases de las jornadas, conclusiones, imágenes ). A su vez deberán coordinarse con el resto de alumnos de los distintos bloques para que la puesta en escena esté perfectamente organizada. Todos los alumnos serán los creadores y directores de esta Jornada de Clausura. Página 19 de 19