Acuerdos de asociación de pesca sostenible de la UE

Documentos relacionados
RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA DE PESCA

LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA DE PESCA

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2230(INI)

Pruebas científicas que respalden las evaluaciones de las poblaciones: calidad de los datos y protección de los ecosistemas marinos

LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA Y EL ROL DE LA FAO

Comercio pesquero: Relación países ACP-UE

Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO

Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 22 de febrero de 2016 (OR. en)

D. Juan M. Vieites Baptista de Sousa Secretario General ANFACO-CECOPESCA

73ª REUNIÓN PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA

1. Adopción del Código de Conducta para una Pesca Responsable de la FAO de 1995

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO

INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo A8-0015/

Financiado por el programa europeo de investigación e innovación

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

EL ACUERDO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO DESTINADAS A PREVENIR, DESALENTAR Y ELIMINAR LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

ASUNTOS MARÍTIMOS Y PESCA Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) Slide

La reforma de la Política Pesquera Común (PPC)

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE CONVENIOS PESQUEROS DE LA UNIÓN EUROPEA

CAPITULO 23 DESARROLLO

UNA AGENDA MARINA Y MARÍTIMA DINÁMICA PARA EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

6981/17 pgv/pgv/og 1 DG C 1

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO

DIMENSIONES, ALCANCE E IMPACTOS DE LA PESCA INDNR CONSIDERACIONES A NIVEL INTERNACIONAL. FAO Roma Octubre 2011

EL FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE PESCA FEMP. Carlos Larrañaga Ces Director general de Ordenación pesquera

Pesquerías: Definición

Gestión sostenible de la captura incidental en las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC.

HACIA UNAS DIRECTRICES VOLUNTARIAS PARA ASEGURAR LA PESCA SOSTENIBLE EN PEQUEÑA ESCALA. Áreas Temáticas y Procesos

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

33.º período de sesiones. Roma, 9-13 de julio de 2018

Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa

DECLARACIÓN DE ROMA DE 2005 SOBRE LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO DESTINADAS A PREVENIR, DESALENTAR Y ELIMINAR LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA

AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

La Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, su afectación a la Sostenibilidad pesquera y principales instrumentos internacionales para hacerle

Elaboración de tres manuales sobre capacitación en acuicultura, pesca artesanal y medio. Principales referencias - Pesca, Acuicultura y medio marino

Introducción Procedente del Mar (IPM)

Atún Rojo Plan de Despliegue Conjunto

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Octubre de 2012

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles

RESPUESTA DEL PERÚ FRENTE A LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA (INDNR)

Desarrollo de Directrices Internacionales para Asegurar la Pesca Sostenible en Pequeña Escala (Directrices PPE)

Estrategia de Desarrollo Local Participativo en la zona de pesca de Gran Canaria

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

Unión Europea. Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) PROGRAMA. pleamar

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 2 de diciembre de 2008 (05.12) (OR. fr) 16503/1/08 REV 1

AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO (AECID) OFICINA TECNICA DE COOPERACION EN SENEGAL

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 14 de marzo de 2017 (OR. en) A: D. Jeppe TRANHOLM-MIKKELSEN, secretario general del Consejo de la Unión Europea

VÍNCULOS ENTRE LA LABOR DE ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OMI Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

La gestión sostenible de la captura incidental de las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC

Su aporte principal se centra en la elaboración de soluciones para los desafíos que plantean las siguientes cuestiones :

Desarrollo Sostenible: nuevas prioridades

Puertos Pesqueros de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Dirección General de Pesca y Acuicultura.

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

10238/17 chc/chc/emv 1 DGC 2B

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

para la Pesca Responsable

El Programa Operativo y el Plan Estratégico Nacional

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/55/L.11 y Add.1)]

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS OPERADORES EN EL ÁMBITO DEL CONTROL E INSPECCIÓN PESQUERA

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

BUQUES IMPLICADOS EN ACTIVIDADES ILEGALES DE PESCA EN EL PUERTO DE LA LUZ EN LAS PALMAS NUEVAS EVIDENCIAS

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

TEMAS PARA LOS DIALOGOS DE ASOCIACIÓN

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros

10392/16 mmp/mmp/og 1 DG C 1

Registro mundial millones de USD. de buques de pesca, transporte refrigerado y suministro

POSIBILIDADES DE SINERGIAS ENTRE LAS OPP Y LOS GALP.

La pesca como explotación de un recurso natural

LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO

CONTROL E INSPECCIÓN Artículo 76 FEMP

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

SUBGERENCIA DE PESCA Y ACUICULTURA

Cadena de Producción Pesquera en la Costa del Pacífico de América del Sur. Diagnóstico Regional

El Programa LIFE y medio ambiente marino

Acuicultura y Sostenibilidad

46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

No dejemos atrás a las Montañas

Financiamiento para pequeños productores. El caso centroamericano de la nueva:

LA COOPERACION ESPAÑOLA EN AGUA Y SANEAMIENTO

Donaciones con arreglo a las modalidades de donaciones a nivel mundial, regional y por países aprobadas por el Presidente en 2017

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

JORNADAS CEURI - CRUE

SECCIÓN CORTES GENERALES

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Transcripción:

Acuerdos de asociación de pesca sostenible de la UE Pesca Una herramienta transparente, coherente y mutuamente beneficiosa que mejora la gobernanza en materia de pesca para la explotación, el abastecimiento de pescado y el desarrollo del sector pesquero de manera sostenible en los países participantes en los AAPS.

2 Contexto histórico y jurídico de los AAPS La Comunidad Económica Europea firmó sus primeros acuerdos bilaterales de pesca a finales de los años setenta. Tras ellos, se han suscrito más de treinta acuerdos adicionales, principalmente con países en vías de desarrollo de África y el Pacífico. La negociación de los acuerdos bilaterales de pesca surgió a raíz de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), que establece la soberanía legal de los Estados costeros sobre los recursos marinos vivos de las zonas marítimas situadas en un radio de 200 millas náuticas a partir de sus puntos de referencia ( la «zona económica exclusiva»). Como resultado, parecía necesaria la firma de acuerdos bilaterales con terceros países para permitir a las flotas de la Unión Europea el acceso a las poblaciones excedentarias que no estaban siendo pescadas por las flotas locales de los Estados costeros. Los AAPS: estructura y contenido Cada AAPS es un acuerdo exclusivo: una vez vigente, las embarcaciones de la UE solo pueden pescar bajo el mismo y no pueden negociar acuerdos privados con el país socio. El AAPS garantiza un marco de igualdad y establece normas mínimas para una gestión sostenible de los recursos, ya que incluye disposiciones que prohíben la concesión de condiciones más favorables a otras flotas extranjeras. Se ponen en marcha mediante protocolos de aplicación que contienen anexos técnicos. Los AAPS constan de tres partes principales: acuerdos, protocolos y anexos técnicos. Acuerdo de pesca: establece el ámbito y los principios básicos de cooperación, así como el compromiso de cooperar, principalmente mediante comités mixtos creados conjuntamente para controlar la aplicación de los AAPS. Protocolo: autoriza el acceso a la pesca de las embarcaciones de la UE y especifica las posibilidades de pesca, las cantidades y métodos de pago, las modalidades de cooperación, etc. Anexos técnicos: establecen aspectos de procedimiento y aplicación como el sistema de licencias, sistema electrónico de declaración de capturas (ERS), observadores, sistema de localización de buques (SLB) y el control y ejecución. Los AAPS en cifras Hay 12 AAPS en vigor entre la UE y los países socios de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, con más de 240 embarcaciones de 10 Estados miembros de la UE que se están beneficiando de estos acuerdos. 2 1 8 para el atún 1 Cabo Verde 2 Costa de Marfil 3 Liberia 4 Santo Tomé y Príncipe 3 1 5 4 3 2 Ofrecen posibilidades de pesca para las especies altamente migratorias enumeradas en el anexo 1 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982). 4 5 Senegal 6 Madagascar 7 Seychelles 8 Islas Cook

3 Los AAPS: una herramienta transparente, coherente y mutuamente beneficiosa 7 6 8 Los AAPS se han ganado el reconocimiento mundial como referencia de buena gobernanza en materia de pesca. Garantizan normas, gestión científica y empoderamiento social uniformes, centrándose en la sostenibilidad medioambiental, el crecimiento local, los derechos humanos y la responsabilidad compartida. Se basan en los principios de sostenibilidad, transparencia y solidaridad mediante la colaboración y trabajan principalmente para: Promover la pesca SOSTENIBLE: pescar solo las poblaciones excedentarias evaluadas científicamente e involucrar a los comités científicos conjuntos bilaterales en la mejora de los métodos y las políticas. Reforzar la TRANSPARENCIA, ya que todos los AAPS están a disposición del público, incluidas las evaluaciones de los protocolos anteriores y futuros, así como los informes de los comités científicos. Fomentar la COOPERACIÓN con los países socios. Los AAPS pasaron de ser acuerdos comerciales a finales de los setenta para convertirse en acuerdos de asociación en 2002 (ya que el apoyo de la UE al sector se disoció de los pagos de acceso). Por consiguiente, los pagos de acceso de los armadores se incrementaron y la contribución pública de la UE se redujo. 4 Especies múltiples 1 Mauritania 2 Groenlandia 3 Marruecos 4 Guinea Bissau Ofrecen posibilidades para especies demersales y pelágicas, atún, cefalópodos y camarones.

4 30 000 000 EUR 17 847 244 EUR Kiribati Groenlandia Marruecos Islas Guinea Gabon Islas Feroe Noruega Gambia Ecuatorial Salomón Micronesia Mauritania Cabo Verde Senegal Guinea- Bisáu Liberia Costa de Marfil SantoTomé y Príncipe Madagascar Comoros Seychelles Mauricio Islas Cook Mozambique 550 000 EUR 1 808 000 EUR 715 000 EUR 710 000 EUR 1 566 250 EUR 735 000 EUR 680 000 EUR 5 350 000 EUR 9 200 000 EUR 59 125 000 EUR Acuerdos bilaterales de pesca (países con zonas exclusivas a las que los buques de la UE tienen acceso) Acuerdos de reciprocidad (gestión conjunta de las poblaciones compartidas) Acuerdos bilaterales inactivos (países con acuerdos de pesca pero sin un protocolo en vigor)

5 Los AAPS, al igual que toda la pesca de la UE, se ajustan a la Política Pesquera Común (PPC) y al derecho internacional (CNUDM) con la buena gobernanza, la gestión sostenible y la transparencia como prioridades. Mientras que el 79 % de todas las capturas de la UE se realizan en aguas comunitarias, el 13 % procede de aguas internacionales y el 8 % se captura en las zonas económicas exclusivas (ZEE) dentro del límite de 200 millas de las aguas de los países socios. 8 % ZEE 13 % aguas internacional es 79 % aguas de la UE La pesca de la UE en alta mar está regulada mediante las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP). La UE desempeña un papel activo en 17 OROP en todos los océanos del mundo 1. En las aguas de terceros países, la pesca de la UE se negocia mediante acuerdos bilaterales equitativos. Hay dos tipos de acuerdos de pesca: - Acuerdos septentrionales: gestión conjunta de las poblaciones compartidas con Noruega, Islandia y las Islas Faroe; - AAPS: acuerdos de pesca bilaterales que consisten en ayuda financiera y técnica a cambio de derechos de pesca en las ZEE de los países socios. Los AAPS se limitan a las especies objetivo acordadas y dan prioridad a las flotas artesanales locales, protegiendo las especies amenazadas, prohibiendo los descartes y fomentando solo la productividad de los excedentes. Los acuerdos atuneros permiten a los buques de la UE capturar distintas especies de atunes grandes cuando migran a lo largo de las costas de África y a través del océano Índico, utilizando redes de cerco, cañas y palangres de superficies. Los acuerdos para múltiples especies permiten a las embarcaciones de la UE capturar una gran variedad de peces en los caladeros de los países socios, incluyendo especies pelágicas pequeñas, como la sardina, o especies demersales, como la merluza, el camarón y la platija, principalmente con arrastreros, cerqueros y palangreros. 1. https://ec.europa.eu/fisheries/cfp/international/rfmo_es

6 Beneficios de los AAPS Beneficios generales. Los AAPS combaten la pesca INDNR y garantizan normas, gestión científica y empoderamiento social uniformes, centrándose en la sostenibilidad medioambiental, el crecimiento local, los derechos humanos y la responsabilidad compartida. de los cuales 45 m (25 %) son tasas abonadas por el sector privado 180m Contribución media anual de la UE y de los armadores Beneficios para los países socios. Las contribuciones de la UE a los países socios se dividen en dos áreas diferenciadas: - Derechos de acceso a la ZEE (licencias nominales a barcos: 245 en 2014), de alto valor para los operadores y para la economía europea. - Apoyo sectorial para promover el desarrollo en los países socios y para reforzar su capacidad administrativa y científica. Beneficios para los operadores de la flota de la UE. A través de varios acuerdos en los océanos Atlántico (África occidental) e Índico, los AAPS crean seguridad jurídica y condiciones de operación fiables. Con el conjunto de normas claramente definidas, la flota de la UE se convierte en un operador fiable, y la UE y sus miembros en socios de confianza. Los AAPS contribuyen a combatir y erradicar las pesca INDNR: Los AAPS apoyan los objetivos de la política de lucha contra la pesca INDNR mediante diversos instrumentos, como la creación de capacidad (formación y asesoramiento) y acciones de seguimiento y control, con la ayuda del Sistema de Localización de Buques (SLB). La buena gobernanza, la trazabilidad y la vigilancia cooperativa también protegen a los países dependientes de la pesca en la lucha mundial contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. de los cuales 30 m (16,7 %) están destinados a mejorar el desarrollo y la gobernanza in situ

7 Beneficios del apoyo sectorial de la UE para los países socios de los AAPS Más de 135 millones EUR del presupuesto de la UE se asignan a los AAPS, de los que, de media, un 46 % se destinan al apoyo sectorial para el desarrollo sostenible del sector pesquero en los países socios, así como para el aumento de su capacidad de gobernanza en materia de pesca en general, incluidas las capacidades de seguimiento y control, mejorando las capacidades en los ámbitos de la investigación y la ciencia y la asistencia a la pesca artesanal (las acciones que cubre el apoyo sectorial se determinan conjuntamente entre la UE y el país socio). El impacto económico de los AAPS es claro y contribuye en gran medida a la creación de empleo en los países socios: gracias a ellos se crearon más de 6 000 empleos directos (2 500 en la UE, 3 500 en países socios) y alrededor de 9 000 empleos indirectos (principalmente en industrias de transformación). Qué ganan los países socios con los AAPS y cuáles son las «historias de éxito» al beneficiarse del apoyo sectorial? (1) En primer lugar, contribución financiera para el acceso a los recursos pesqueros y el apoyo sectorial para el desarrollo del sector pesquero local (para muchos países socios, este apoyo es el principal recurso para la administración de la pesca). AAPS: Qué ganan los países socios? (ejemplos) Apoyo de la pesca artesanal Equipos de seguridad Dispositivos de concentración de peces (DCP) Equipos de fabricación de hielo Creación de lugares de transformación del pescado (secado, ahumado) Ciencia e investigación Programas de observadores científicos Bases de datos Estadísticas (2) En segundo lugar, empleo, desarrollando industrias auxiliares e instalaciones portuarias en países socios (por ejemplo, entre el 50 % y el 60 % de las tripulaciones de las embarcaciones de la UE son nacionales de los países socios y más del 70 % de las capturas se transforman en países socios). (3) En tercer lugar, seguridad alimentaria, ya que parte del pescado capturado por la UE se suministra al mercado local, en especial los pelágicos pequeños. Fortalecimiento de las capacidades institucionales Material de oficina Edificios Formación Oficina de control sanitario Refuerzo de las capacidades de seguimiento y control SLB/ERS Inspección Patrulleras

8 Ejemplos de historias de éxito Guinea Bissau Construcción del laboratorio de control sanitario para productos pesqueros con vistas a una posible exportación al mercado de la UE. Mauritania El mayor y más novedoso buque de patrulla costera (operativo desde la primavera de 2013): su principal valor añadido es la prevención de la pesca ilegal en la gran ZEE y la migración ilegal hacia Marruecos y la UE. Costa de Marfil Compra de equipo para inspecciones pesqueras en el puerto de Abiyán con miras a combatir la pesca INDNR. Seychelles Nuevo puerto pesquero comercial en Victoria (Mahé), con aumento de la capacidad de desembarque. Kiribati Despliegue de red de DCP cercana a la costa para apoyar la pesca artesanal costera en todas las islas, así como el desarrollo de planes de gestión para la sostenibilidad de los DCP. Durante los tres años de duración del Protocolo de pesca, se desplegaron alrededor de veinte DCP. Santo Tomé y Príncipe El primer país de los AAPS en instalar el sistema ERS (seguido por Marruecos y las Seychelles, y pronto por Cabo Verde y Madagascar).

9 Los AAPS: instrumento para la gobernanza oceánica El 71 % de nuestro planeta es océano. Unos océanos sanos son indispensables para gestionar nuestro clima, proteger nuestros ecosistemas marinos, impulsar las economías azules y garantizar nuestro bienestar. Los bienes comunes, como los océanos, requieren acciones comunes: ningún país por sí mismo puede lograrlo, razón por la que la UE está reforzando su política pesquera exterior mediante la plena participación y el apoyo a las organizaciones regionales de ordenación pesquera, la red de AAPS y nuestra acción para eliminar la pesca INDNR. Citando al Sr. Karmenu Vella, Comisario Europeo de Medio Ambiente, Asuntos marítimos y Pesca, en la Conferencia Nuestro Océano, celebrada en Chile en «octubre de 2015: Reconocemos que algunos países necesitan apoyo. Esta es la razón por la que estamos dispuestos a suscribir acuerdos de asociación de pesca sostenible con Estados costeros, y a comprometer hasta 675 m antes de 2020, para ayudarlos en el desarrollo de la pesca sostenible, la gestión eficaz de los sistemas de seguimiento y control y la lucha contra la pesca INDNR.» Los AAPS: instrumento para la gobernanza oceánica Coherencia/sinergias con las políticas de desarrollo de la UE mejorar el bienestar y los medios de vida de las COMUNIDADES COSTERAS («creación de capacidad»; apoyo sectorial) MARCO JURÍDICO claro y responsabilidad de la flota de la UE que pesca en los océanos GOBERNANZA OCEÁNICA Conjuntamente y de forma coherente contribuye a la LUCHA CONTRA LA PESCA INDNR SOSTENIBLE (pescar solo poblaciones excedentarias) y transparente, basada en la ciencia; máximo énfasis en CONSERVAR LOS RECURSOS OCEÁNICOS Pleno cumplimiento de las normas de pesca sostenible (OROP) regionales y mundiales

10 Aspecto de desarrollo de los AAPS: Coherencia con los objetivos estratégicos de la FAO y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (Objetivos de Desarrollo Sostenible) Los AAPS apoyan firmemente la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y están en consonancia con las prioridades y los esfuerzos de la FAO para abordar la inseguridad alimentaria. La política de desarrollo de la UE tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza en el mundo, y los AAPS contribuyen a estos objetivos aumentando la resiliencia de los más vulnerables al tiempo que promueve la gestión pesquera sostenible. La UE también trabaja en buena medida en sinergia con otros donantes financieros, incluidos el Banco Mundial, el FMI, la Unión Africana y otros organismos regionales y subregionales. La UE busca activamente la complementariedad con otros instrumentos u otros tipos de intervenciones financieras, en especial mediante los AAPS. La mayoría de los países de los AAPS son países en vías de desarrollo que necesitan la asistencia y el apoyo de la UE y del resto del mundo. Crear puestos de trabajo haciendo la pesca sostenible y más productiva Desempeñar una función en la crisis migratoria proporcionando empleo en los países socios Contribuir a impulsar la seguridad alimentaria y combatir la pobreza en los países socios Facilitar la inversión publico-privada (exportar a la UE) Proporcionar información y compartir conocimientos mediante la «creación de capacidad» AAPS en consonancia con la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU Aumentar la resiliencia y contribuir a mitigar los riesgos mediante el apoyo sectorial de la UE

11 Beneficios del apoyo sectorial de la UE para los países socios de los AAPS En África Occidental y los Estados insulares donde están en vigor los AAPS, la proporción del total de proteínas de la dieta procedentes del pescado puede llegar al 60 %, y sus micronutrientes son fundamentales para los niños y las mujeres embarazadas. Además, un promedio del 40 % de la producción de alimentos marinos entra en el comercio internacional, por valor de más de 115 000 millones EUR al año. Esto puede representar hasta el 20 % del PIB para algunos países socios, proporcionándoles puestos de trabajo y oportunidades que son vitales para la paz y la estabilidad. La UE apoya a estos países para gestionar mejor sus recursos de alimentos marinos de forma inclusiva, sostenible y rentable. Este es un compromiso firme, ya que la UE es tanto el mayor mercado mundial, en términos de valor, como el mayor donante mundial para la cooperación. Los AAPS representan un hito en la gestión transparente de las políticas de pesca internacionales. Desde 2004, esta nueva generación de acuerdos ha contribuido al desarrollo económico y social de los países socios, reforzando su industria y mejorando las condiciones de los sectores vulnerables. Todas las partes interesadas principales se consultan durante las negociaciones, incluidos los sectores público, privado y científico, las asociaciones civiles y las ONG. Los AAPS son evaluados periódicamente y pueden ser examinados por cualquier persona, con toda la información disponible en línea. Por lo tanto, estos contribuyen a la estabilidad regional, la seguridad alimentaria, el crecimiento azul accesible y los derechos humanos, y garantizan beneficios duraderos para las comunidades locales. También integran otras políticas de la UE, incluyendo las relativas al comercio, desarrollo, medio ambiente y acción exterior, garantizando que se combinan de forma eficaz para controlar los resultados en el mar y en tierra firme. En las Seychelles, la UE ha cofinanciado un buque escuela de formación marítima y la construcción de tres instalaciones de transformación. El aprendizaje de técnicas de navegación y pesca permite a los jóvenes pescadores proteger los ecosistemas y centrarse mejor en especies más valiosas. De forma complementaria, las infraestructuras modernas fomentan el empleo y alientan la iniciativa empresarial. 2. https://ec.europa.eu/dgs/maritimeaffairs_fisheries/magazine/es/places/making-difference-how-fisheries-contribute-sustainable-development-around-globe

Los AAPS garantizan el respeto de los principios clave de la política pesquera común europea, basándose en las relaciones comerciales para una cooperación y unas alianzas más estrechas. Estos principios son: Sostenible La mejora de la buena gobernanza y la capacidad local, sobre la base de los mejores conocimientos científicos disponibles y la gestión basada en los ecosistemas. Beneficioso Tras negociaciones bilaterales equitativas en consonancia con las necesidades industriales y sociales de los socios y contribución al desarrollo inclusivo. Coherente Integración de las políticas relativas a los recursos naturales, el desarrollo sostenible y el empleo regional, aumentando la eficacia general de la cooperación de la UE. Transparentes Se consulta a todas las partes interesadas y se muestra la información en línea, a disposición del público, sobre cada AAPS y sus protocolos, presupuestos y evaluaciones KL-02-17-052-ES-N Leer más Sitio web y redes sociales de la DG MARE http://ec.europa.eu/fisheries/cfp/international/index_es @EU_MARE facebook: #Inseparable OTRAS REFERENCIAS EXTERNAS: CNUDM: http://www.un.org/depts/los/convention_agreements/convention_overview_convention.htm Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO: http://www.fao.org/fisheries/es/ DG Cooperación Internacional y Desarrollo: https://ec.europa.eu/europeaid/home_en DG Salud y Seguridad Alimentaria: http://ec.europa.eu/dgs/health_food-safety/ Servicio Europeo de Acción Exterior SEAE: http://eeas.europa.eu/index_en.htm Agencia Europea de Control de la Pesca AECP: http://efca.europa.eu/es Vídeo sobre el apoyo a la pesca de la UE: https://europa.eu/eyd2015/en/european-union/posts/video-eu-helps-developing-countries-ensure-sustainable-fisheries-and-food Unión Europea, 2017 Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica. Fotografía de la cubierta: Anton_Ivanov / Shutterstock, Inc. Demás fotografías: Unión Europea ISBN 978-92-79-66642-1 doi:10.2771/120473