INSPECCIONES REALIZADAS POR LA PROCUVIN

Documentos relacionados
MISIÓN DE LA PPN Proteger los derechos humanos

Inspecciones a instituciones de encierro

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA BASE GENERAL DE DATOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS (BGD)

Inspecciones a instituciones de encierro. Procuraduría de Violencia Institucional

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

INFORME ESTADÍSTICO SOBRE MUERTES EN PRISIÓN JULIO DE 2014 EQUIPO DE FALLECIMIENTOS EN PRISIÓN OBSERVATORIO DE CÁRCELES FEDERALES- PPN

Intervención de Fiscalías Federales en causas de Violencia Institucional

Prisión Preventiva en Argentina Caracterización de la población penal en establecimientos del SPF y servicios provinciales

Informe estadístico. Planteos de imputados en crímenes de lesa humanidad invocando la aplicación de la ley (2x1)

LA INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA COMO FIN DE LA JUSTICIA PENAL JUVENIL

Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles

EL ESTADO DE LAS CAUSAS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN ARGENTINA

II. INFORMES DE LAS FISCALÍAS FEDERALES CON ASIENTO EN LAS REGIONES DEL INTERIOR DEL PAÍS

Patrocinio, compartiendo información y seguimiento de los casos, ello posibilitado especialmente con la incorporación de la licenciada en Psicología

INFORME SOBRE DETENCIONES

EL ESTADO DE LAS CAUSAS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN ARGENTINA

Breve historia de las Reglas Mandela

RESUMEN DE SUPERFICIES POR DEPENDENCIA

La Plata, 14 de junio de 2013

REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS JUDITH VEGA MEJÍA

Población en el SPF. Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Agosto 2015

DERECHOS CONOCÉ TUS PARA PODER EJERCERLOS JÓVENES Y FUERZAS DE SEGURIDAD FISCAL CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO PÚBLICO

UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

HhI9 IIIIIiIWIllI lillitll9u IHU III

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Julio 2017

Intervención de Fiscalías Federales en causas de Violencia Institucional

CONSEJO CONSULTIVO DE POLÍTICAS PENITENCIARIAS Y POSTPENITENCIARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Informe Estadístico sobre el Estado de las Causas por Delitos de Lesa Humanidad en Argentina. Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad

Régimen Federal Detenciones por Averiguación de Identidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

EXPERIÊNCIAS EM MATÉRIA DE LUTA CONTRA A VIOLÊNCIA DE GÊNERO, CULTURA MACHISTA E TRÁFICO DE SERES HUMANOS

INFORME ESTADÍSTICO SOBRE MUERTES EN PRISIÓN JUNIO DE 2015 EQUIPO DE FALLECIMIENTOS EN PRISIÓN OBSERVATORIO DE CÁRCELES FEDERALES- PPN

Registro Provincial de Torturas Malos Tratos Penas Crueles Inhumanas o Degradantes Abuso Policial y Malas Prácticas del sistema Judicial

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE RESGUARDO PARA PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD. -I- FUNDAMENTOS

CRITERIOS GENERALES DE ACTUACION. AGRUPADOS EN FORMA TEMATICA

INFORME ESTADÍSTICO SOBRE MUERTES EN PRISIÓN OCTUBRE DE 2014 EQUIPO DE FALLECIMIENTOS EN PRISIÓN OBSERVATORIO DE CÁRCELES FEDERALES- PPN

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE FORMOSA SNEEP 2012

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Julio 2016

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE FORMOSA SNEEP 2011

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN Y ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Abril 2016

LA JUDICIALIZACIÓN DE LA OPERACIÓN CÓNDOR

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE JURISTAS INTER IURIS PROYECTOS

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Abril 2017

Informe sobre privación de libertad y proceso penal en la provincia de Mendoza. Agosto 2015

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Junio 2017

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Mayo 2017

ESFUERZOS ESTATALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21

A cuatro meses de la emergencia de seguridad en la provincia de Buenos Aires abril / agosto 2014

Indicadores de acceso a la justicia Artículos 7 d), f) y 8 c) y d) de la Convención de Belém do Pará

Prácticas del Estado de Nicaragua en la defensa de los derechos humanos, seguridad ciudadana y derechos laborales en el período 2017 y avances 2018

Manuel Víctor Moreno (h)

Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos* de 27 de noviembre de Medidas Provisionales. Asunto de las Penitenciarías de Mendoza

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Octubre 2015

SISTEMA DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PROCESO DE REGISTRACIÓN

UNODC/CCPCJ/EG.6/2013/NGO.2

Fuente: SNEEP Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena.

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 523/13 16 DE DICIEMBRE DE 2013 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/7

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES UFEM

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Febrero 2017

II. INFORMES DE LAS FISCALÍAS FEDERALES CON ASIENTO EN LAS REGIONES DEL INTERIOR DEL PAÍS

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Enero 2017

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Junio 2016

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima

Q /afitema ^iooríe de jíuáucta. < ftevincia de Qj$ueno4 QP^iteá ACUERDO N VISTO: Las conclusiones obtenidas luego del análisis de ios

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE CORRIENTES SNEEP 2013

La ejecución del fallo Verbitsky 2005 / 2007

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE CORRIENTES SNEEP 2011

DEFENSORES DE OFICIO. Mapa de los Distritos Judiciales

Justicia Juvenil Restaurativa

Órgano Interno de Control. Área de Evaluación y Gestión. Indicadores de Gestión al Tercer Trimestre 2014

VISTO el Expediente MS Nº /11 del registro del MINISTERIO DE SEGURIDAD, y

Dirección General de la Policía y la Guardia Civil Guardia Civil. Jefatura de Enseñanza

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE MENDOZA SNEEP 2012

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 2012

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 2013

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

CÓDIGO OPERATIVO PARA LA POLICÍA LOCAL DE ANDALUCÍA

Los indicadores de la SSP vinculados al Ejercicio del Gasto 2010, con corte al tercer trimestre del año, son:

Test Nº 18. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (5): La Policía Judicial.

Datos sobre casos de violencia registrados por:

SANCHEZ SARMIENTO, JAVIER UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

I. RESUMEN EJECUTIVO

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2002 S.P.F. POR PROVINCIA Y UNIDAD SEGÚN SITUACION LEGAL

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE LA PAMPA SNEEP 2011

ALTERNATIVAS AL ENCARCELAMIENTO EN LOS DELITOS RELACIONADOS CON LAS DROGAS EN ECUADOR. Dr. Ernesto Pazmiño Granizo Defensor Público General

SNEEP SALTA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

La Universidad Nacional de Lanús contra la Trata de Personas

La prevención de la tortura contra niños privados de libertad

PROGRAMA REDUCIDO 2008

Transcripción:

2016 INSPECCIONES REALIZADAS POR LA PROCUVIN ENTRE 2013 Y 2016 MINISTERIO PÚBLICO FISCAL PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN R E P Ú B L I C A ARGENTINA PROCURADURÍA DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL

2016 INSPECCIONES REALIZADAS POR LA PROCUVIN ENTRE 2013 Y 2016

PROCUVIN ALCANZÓ LAS 150 INSPECCIONES ENTRE 2013 Y 2016 Desde su creación en marzo de 2013 y hasta octubre de 2016 la Procuvin realizó 150 inspecciones a lugares de encierro, entre cárceles y comisarías federales y provinciales, destacamentos de fuerzas de seguridad, centros penales cerrados para jóvenes y clínicas psiquiátricas. Entre febrero y octubre de 2016 se realizaron 68 inspecciones a establecimientos de privación de libertad, a razón de 7,5 monitoreos por mes. Estas acciones incluyen la realización de entrevistas en el marco del monitoreo regular o temático de condiciones de detención, así como también en algunos casos se realizan diligencias judiciales tales como producción de testimoniales y de denuncias penales, entre otros. Del total, 30 a Monitoreo de las condiciones de detención, 20 correspondieron a Cumplimiento de medidas judiciales, 10 a Monitoreos temáticos y 8 a Inspecciones mixtas (monitoreo y cumplimiento medidas judiciales). La agencia estatal responsable de los establecimientos se distribuye entre dependencias federales en el 77% (SPB y PFA), nacionales (SENAF, 6%) y el 14% a establecimientos penitenciarios provinciales (Mendoza, Córdoba y Buenos Aires). INSPECCIONES DE LA PROCUVIN ENTRE FEBRERO Y OCTUBRE DE 2016 5 7% 4 7% 4 7% 2 7% 1 7% Total: 68 Inspecciones 52 76% Servicio Penitenciario Federal (SPF) Servicio Penitenciario Bonaerence (SPB) Servicio Penitenciario de Mendoza (SPM) Secretaría Nacional de Niñez (SENAF) Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC) Policía Federal Argentina (PFA) Inspecciones PROCUVIN 2016 5

El 76% de las inspecciones se realizaron sobre establecimientos del Servicio Penitenciario Federal, según la siguiente distribución: ESTABLECIMIENTO Cantidad Grupo CPF CABA - Complejo Penitenciario Federal CABA (Devoto) Complejo Penitenciario Federal I - Ezeiza Complejo Penitenciario Federal II - Marcos Paz 22 9 6 Hombres (37) Unidad 28 - Alcaldía Judicial 4 Mixto (4) Complejo Penitenciario Federal IV - Ezeiza (Mujeres) Unidad 31 - Centro Federal de detención de mujeres Complejo Penitenciario Federal II - Marcos Paz (Módulo V ) Complejo Penitenciario Federal Jóvenes Adultos - CRD Complejo Penitenciario Federal Jóvenes Adultos - U24 Complejo Penitenciario Federal Jóvenes Adultos - U26 4 3 1 1 1 1 Mujeres (7) Jóvenes Adultos (4) TOTAL 52 Además, la Procuvin inspeccionó instituciones de alojamiento para niños/as y adolescentes por orden de jueces penales, relevando el Instituto Agote y el Belgrano, en dos oportunidades cada uno durante el año 2016. El establecimiento más monitoreado durante 2016 fue el Complejo Penitenciario Federal de Devoto (CABA) con 22 de las 52 inspecciones realizadas al SPF. También se monitorearon establecimientos para alojamiento de mujeres, de jóvenes adultos y alcaidías judiciales (con alojamiento mixto). En total, asistieron 227 funcionarios (en una o más oportunidades) de Procuvin a las inspecciones, un promedio de 3,3 asistentes por inspección. En 42 de las 58 inspecciones asistieron solo funcionarios de Procuvin, mientras que las 26 inspecciones restantes fueron realizadas con 196 funcionarios de otras instituciones (7 en promedio), que asistieron junto con Procuvin diversas oportunidades. La mayor parte de esas inspecciones compartidas con otras instituciones se realizaron en el marco de las actividades del Sistema de Control y Monitoreo de Cárceles que conforma Procuvin junto con otros actores de la Corte, la Defensa, la PPN y organizaciones de la sociedad civil. El monitoreo es una herramienta fundamental para la prevención de hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos y para la rápida obtención de prueba necesaria para una investigación eficaz. Algunas de las inspecciones han sido programadas para el relevamiento de las condiciones de detención y en otros casos al efecto de cumplir con diligencias probatorias y recepción de testimonios. 6 Inspecciones PROCUVIN 2016

La concurrencia de los funcionarios en las dependencias penitenciarias garantiza el acceso a la Justicia, la inmediación de los operadores judiciales que toman conocimiento en forma confidencial de lo acontecido por las propias personas privadas de la libertad, que padecieron algún hecho de violencia o requieren del urgente cese de agravamiento de las condiciones de detención. La presencia de los funcionarios de Procuvin en las Unidades también se origina a pedido de los detenidos vía acceso telefónico, lo que genera gran legitimidad en el ingreso y en el contacto con las víctimas de violencia institucional, oportunidad en la que se canalizan diversas solicitudes. En cuanto a los hechos de violencia sufridos por el colectivo de mujeres que viven en instituciones de encierro incluimos en el abordaje integral las especificidades que se desprenden de la particular vulnerabilidad de esta población. Hemos incluido entre las principales líneas de trabajo el acceso a la salud integral de las mujeres detenidas en el servicio penitenciario federal y la particular crudeza con la que padecen violencia ejercida por agentes estatales las mujeres con padecimiento mental. Intervención del equipo interdisciplinario y el impacto en el acceso a la salud: El relevamiento incluye un pormenorizado relevamiento de las condiciones materiales y de cómo funcionan los sectores de asistencia médica en las áreas de sanidad de distintos establecimientos. De los relevamientos efectuados resultan cuestionables las prácticas del personal de seguridad y su impacto en el acceso a la salud. La queja más frecuente de los detenidos es que sacan audiencia y no los atienden y se encuentra naturalizado que tiene que sacar audiencia, que ese es el modo de acceder. Por este motivo la presencia del equipo interdisciplinario (integrado por una médica y un trabajador social) y los aportes de los profesionales de la sociología y la antropología que conforman el equipo de trabajo de Procuvin junto con los operadores judiciales, genera un aporte adicional superador, que en el caso de aspectos vinculados a la salud implica la convocatoria urgente del personal médico en casos que revisten gravedad y evita la mediación de los agentes penitenciarios en las solicitudes de atención médica, las que son directamente presentadas al personal de sanidad al finalizar el monitoreo. DENUNCIAS Y ACCIONES LEGALES Las inspecciones realizadas únicamente en el 2016 originaron la presentación de 20 denuncias penales y 20 acciones Habeas Corpus. Entre las acciones que se destacan surge la denuncia y posterior seguimiento relacionada con los retenes de Devoto. Estos sectores fueron clausurados. Los detenidos con contaban con baños ni acceso a agua, por lo que las personas allí alojadas debían hacer sus necesidades fisiológicas en recipientes que ellos mismos fabricaban con botellas de plásticos. No contaban con insumos o elementos para la higiene personal. El régimen de vida en dicho lugar implicaba un aislamiento grupal durante las 24 horas del día, sin contar con autorización para salir al patio o bien a otro espacio de esparcimiento y recreación. Las condiciones instauradas eran inaceptables e implicaban la negación absoluta de todo tipo de derechos y la ausencia total del respeto a la dignidad humana. Inspecciones PROCUVIN 2016 7

En la inspección del Complejo Almafuerte de Mendoza se constató la presencia de detenidos ubicados en jaulas a la intemperie, en medio del frío, sometidos a muy bajas temperaturas. La presencia de los funcionarios en el lugar permitieron el cese inmediato de tales condiciones inhumanas de detención. En otro monitoreo se constató la existencia de prácticas como la de aislamiento prolongado por varias personas en celdas individuales. Parte de las denuncias efectuadas en el Complejo de Marcos Paz, dieron cuenta de la existencia de ratas, roedores, brotes de sarna. Las dos últimas inspecciones se llevaron a cabo en la Alcaidía Judicial 28 de Tribunales y en el pabellón de ciudadanos extranjeros del Complejo de C.A.B.A. En el caso de la Alcaidía se efectuó un relevamiento de la cantidad de personas alojadas teniendo en cuenta la prohibición de pernocte que rige en la Unidad de tránsito, advirtiendo la necesidad de un riguroso control judicial sobre el tiempo y las condiciones en las que permanecen los detenidos procedentes de comisarías o convocados para diligencias judiciales. En relación a la población que corresponde a los ciudadanos extranjeros, se cursaron los pedidos a las respectivas autoridades diplomáticas del país de origen. En total 10 (diez) representaciones administrativas de distintos países recibieron las solicitudes de sus ciudadanos en contexto de encierro. En todos los casos las entrevistas se realizan en forma confidencial, sin la presencia de personal penitenciario y las inspecciones son programadas sin aviso a las autoridades de los establecimientos penitenciarios. 8 Inspecciones PROCUVIN 2016

10 Inspecciones PROCUVIN 2016 Avenida de Mayo 760 (C1084AAP) Tel.: (54-11) 4338-4300 CABA - ARGENTINA www.mpf.gob.ar www.fiscales.gob.ar