ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

Documentos relacionados
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

FICHA TÉCNICA AMBIENTAL (FTA)

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6.

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

ANEXO 12 FICHA RESUMEN DEL PROYECTO LISTA DE PREPARADORES DE LA DIA

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

CAPITULO II ANTECENDENTES

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

CAPITULO 8 CONSULTORA Y RELACIÓN DE PROFESIONALES

CAPITULO II ANTECENDENTES

CAPÍTULO 8 CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA COMUNES PARA LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - CATEGORÍA I

Informe Final. 1.0 Antecedentes

Instrumentos de Gestión Ambiental. Sector Hidrocarburos

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

-26- Anexo Capítulo I: Formatos

III MAÑANA DE LA EDIFICACIÓN 2010

Evaluación del Impacto Ambiental de los Proyectos del Sector Agricultura y Riego en Senace

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

Detalle de la Información Complementaria, según secciones y/o apartados

JORNADA HISPANO ALEMANA SOBRE GEOTERMIA

Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

El Senace y la Clasificación de Proyectos de Inversión

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

FOREVER MINERAS S.A.C. PRIMER TALLER INFORMATIVO

PROYECTO AMATA Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

Proyecto Codelco Andina 244. Presentación a Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Psje. Fortaleza 151, 2 do piso urb. Zarate, SJL

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015)

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Consolidación Económica y Social del Perú

Lima.?Silil 20fl. consra cra DE ApRoBAcIóN AUToMÁTICA No MEM-aAM. 9n 8orF, litrl 41, Peru r. (511) 618E700.

Sistema de Evaluación Ambiental en Línea SEAL. Teléfono (51) (1) Av. Las Artes Sur 260 San Borja LIMA - PERU

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Estudio de Impacto Ambiental y Social de la Expansión de la Unidad de Producción Cerro Verde

Modificación Clasificador Funcional

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS

Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

Funciones y competencias de la ANA en la certificación ambiental DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

constancta DE ApRoBAcróN AUToMÁTrcA No I1-MEM-AAM

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Indicar el material que se entrega en la capacitación

ANEXO 1. TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa)

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN y GESTIÓN AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN, BENEFICIO, LABOR GENERAL, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO MINERO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

RESUMEN EJECUTIVO. Cuadro: Límites de Concesión Minera Pallarniyocc Nº 1

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA III ADECUACIONES AL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CHANGUINOLA II

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y ESTUDIOS AMBIENTALES EMBALSE POCURO EN EL ALTO ACONCAGUA, REGIÓN DE VALPARAÍSO"

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2

11. COMPONENTES O INSTALACIONES SUPERVISADAS

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO

SECTOR AGROPECUARIO, SUBSECTOR A

RAMAL A VALLE DE BRAVO

Guía para la elaboración de Evaluaciones Preliminares en los proyectos del subsector Transportes. DGE/SEA julio, 2018

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

RESOLUCION DIRECTORAL Nº DCG

INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLOGICO 1 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)

ANEXO I. D: IGAFOM PREVENTIVO/NO METÁLICA Método de Explotación SUBTERRANEA O CIELO ABIERTO

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL DISCOTECA COSTA VARUA DFZ VII-RCA

INFORME DE EVALUACION ARQUEOLÓGICA PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERO TUCUMACHAY DISTRITOS DE YANACANCHA PROVINCIAS CHUPACA DEPARTAMENTO DE JUNIN

El EIA-d, es un documento que todo proyecto de gran envergadura tiene que elaborar y presentar al Estado para demostrar que cuenta con un plan de

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

I. Consideraciones generales del seguimiento y monitoreo de los compromisos sociales.

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

AYTO. PORTILLO DE TOLEDO. LÍEA 10 Ingeniería Arquitectura S.L. Empresa consultora: 16 MARZO Tno:

ICM Pachapaqui S.A.C. Pachapaqui. Áncash Bolognesi Aquia

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

Transcripción:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) El presente formato representa de forma referencia lla estructura del Sistema Ambiental de Evaluaciónen Línea (SEAL)para el ingreso de un EIA-sd 1 RESUMEN EJECUTIVO Adjuntar Resumen Ejecutivo 2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1 ANTECEDENTES 2.1.1 DATOS GENERALES NOMBRE DEL PROYECTO CLASIFICACIÓN MONTO ESTIMADO DEL PROYECTO (EN USD) 2.1.2 IDENTIFICACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL TITULAR MINERO EMPRESA/TITULAR DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL APELLIDOS Y NOMBRES Ap. Paterno: Ap. Materno: Nombres: 2.1.3. ANTECEDENTES DE ÁREA EFECTIVA Y EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 2.1.3.1 LABORES/INFRAESTRUCTURA EXISTENTE N NOMBRE DE LABORES EXISTENTES UBICACIÓN (Coordenadas WGS84) ZONA CONDICIÓN DESCRIPCIÓN (rehabilitada /no rehabilitada) 2.1.3.2 PASIVOS ID NOMBRE DE PASIVO UBICACIÓN (Coordenadas WGS84) ZONA TIPO SUB-TIPO COMPONENTE RESPONSABLE CONDICIÓN Adjuntar Resumen Ejecutivo 2.1.4. DERECHOS Y CONCESIONES MINERAS 2.1.4.1. DERECHOS MINEROS DEL SOLICITANTE CÓDIGO NOMBRE TIPO EXPEDIENTE TITULARIDAD (Inscrita en SUNARP) PARTICIPACIÓN (%) FECHA FORMULACIÓN 2.1.4.2. DERECHOS MINEROS DE TERCEROS CÓDIGO NOMBRE TIPO EXPEDIENTE TITULARIDAD (Inscrita en SUNARP) PARTICIPACIÓN (%) FECHA FORMULACIÓN Adjuntar Mapa de ubicación componentes previos Mapa de concesiones.pdf 2.1.5. COMPONENTES NO CERRADOS N NOMBRE UBICACIÓN (Coordenadas WGS84) ZONA SITUACIÓN DESCRIPCIÓN Adjuntar Mapa de ubicación componentes previos 2.1.6 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PREVIAS N EXPEDIENTE TIPO ESTUDIO PROYECTO ESTADO FECHA DE ENVÍO AUTORIDAD COMPETENTE 2.1.7 PERMISOS, LICENCIAS Y/O AUTORIZACIONES EXISTENTES NOMBRE INSTITUCIÓN CERTIFICACIÓN FECHA VIGENCIA 2.1.8.PROPIEDAD SUPERFICIAL Adjuntar Mapa de propiedad superficial 2.1.9. ÁREAS NATURALES 2.1.9.1 SUPERPOSICIÓN A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS NOMBRE TIPO CLASE FUENTE : 2.1.9.2. DISTANCIA DEL PROYECTO A ÁREAS NATURALES Y/O ZONA DE AMORTIGUAMIENTO Y ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) Nº 1 ÁREA NATURAL PROTEGIDA / ZONA DE AMORTIGUAMIENTO / ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL DISTANCIA (km) Adjuntar Mapa de área natural protegida 2.2. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO : 2.3 OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.4 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL PROYECTO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO 2.4.1. LOCALIZACIÓN SUPERPUESTA AL ÁREA EFECTIVA DEL PROYECTO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CENTRO (S) POBLADO (S) COMUNIDAD (ES) CAMPESINA (S) Y/O NATIVA (S) 2.4.2. DISTANCIA A POBLADOS CERCANOS NOMBRE DISTANCIA (Km) 2.5 DELIMITACIÓN DEL PERÍMETRO DEL ÁREA EFECTIVA DEL PROYECTO 2.5.1 ÁREA EN ACTIVIDAD MINERA DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD ZONA COORDENADAS UTM CON DATUM HORIZONTAL WGS 84 NRO 2.5.2 ÁREA EN USO MINERO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD ZONA COORDENADAS UTM CON DATUM HORIZONTAL WGS 84 N 2.5.3 COORDENADAS DEL PUNTO CENTRAL (REFERENCIAL) DEL PROYECTO N ALTITUD ZONA 2.6 ÁREAS DE INFLUENCIA 2.6.1 ÁREA EN INFLUENCIA AMBIENTAL DIRECTA COORDENADAS UTM CON DATUM HORIZONTAL WGS SUR N 2.6.2 ÁREA EN INFLUENCIA AMBIENTAL INDIRECTA COORDENADAS UTM CON DATUM HORIZONTAL WGS SUR N 2.6.3 ÁREA EN INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA CENTRO POBLADO HABILITACIÓN URBANA Y/ O RURAL DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO COORDENADAS UTM CON DATUM HORIZONTAL WGS SUR NRO 2.6.4 ÁREA EN INFLUENCIA SOCIAL INDIRECTA CENTRO POBLADO COMUNIDADES DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO COORDENADAS WGS ZONA SUR NRO 2.7 CRONOGRAMA E INVERSIÓN DEL PROYECTO ITEM CONSTRUCCIÓN EXPLORACIÓN CIERRE POST CIERRE TOTAL CRONOGRAMA (Meses) INVERSION (USD) 2.8. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE GABINETE Y CAMPO 2.9 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (ETAPA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO) 2.9.1 MINERAL A EXPLOTAR TIPO DE MINERAL RECURSO A EXPLORAR

2.9.2 COMPONENTES PRINCIPALES Nº PERFORACIONES Nº PLATAFORMAS ID PLATAFORMA ZONA LARGO (m) ANCHO (m) PROFUNDIDAD PROMEDIO (m) COTA DISTANCIA FUENTE DE AGUA N SONDAJES PROFUNDIDAD ID PLATAFORMA INCLINACION AZIMUT METODO DE OBTURACIÓN N POZAS DE SEDIMENTACIÓN Total de Topsoil a remover (m3) ASPECTOS TÉCNICOS DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN 2.9.3 COMPONENTES AUXILIARES COMPONENTES PROFUNDIDAD PROMEDIO LARGO (m) ANCHO (m) (m) CANTIDAD ÁREA (m2) VOLUMEN (m3) Total de Topsoil a remover (m3) ASPECTOS TÉCNICOS DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR Y MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN AREA TOTAL A DISTURBAR (m2) TOTAL MATERIAL A REMOVER (m3) TOTAL DE TOPSOIL A REMOVER (m3) MANEJO DE TOPSOIL N VOLUMEN (m3) DESCRIPCIÓN DE DISPOSICIÓN DE T OP SOIL 1 2 3 2.9.4 RESIDUOS A GENERAR 2.9.4.1 CUADRO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS CLASIFICACIÓN TIPO DE RESIDUO VOLUMEN PER CÁPITA VOLUMEN VOLUMEN TOTAL UNIDAD DE PESO PESO PER CÁPITA RESIDUOS NO PELIGROSOS KILOGRAMO PESO PESO TOTAL FRECUENCIA ANUAL 2.9.4.2 CUADRO DE RESIDUOS PELIGROSOS CLASIFICACIÓN TIPO DE RESIDUO VOLUMEN PER CÁPITA VOLUMEN VOLUMEN TOTAL UNIDAD DE PESO PESO PER CÁPITA RESIDUOS PELIGROSOS KILOGRAMO PESO PESO TOTAL FRECUENCIA ANUAL 2.9.4.3 MANEJO DE RESIDUOS MINIMIZACIÓN REAPROVECHAMIENTO ALMACENAJE TEMPORAL COMERCIALIZACIÓN TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL MANEJO TOTAL EO / RS Sí / No PRECISAR TRATAMIENTO CANTIDAD DESCRIPCIÓN OBSERVACIÓN EO / RS Sí / No 2.9.5 PLANTA PILOTO 2.9.6 DEMANDA DE AGUA FASE (CONSTRUCCIÓN/EXPLORACIÓN/CIE RRE/POSTCIERRE) USO ( DOMÉSTICO / PROCESO) CANTIDAD (m3/dia) Nº DÍAS TOTAL (m3) FUENTE DE ABASTECIMIENTO NOMBRE DE FUENTE ZONA BALANCE DE AGUA SISTEMA DE CAPTACIÓN SISTEMA DE CONDUCCIÓN CANTIDAD USO CANTIDAD REUSO CANTIDAD AGUA FRESCA CANTIDAD AGUA RECIRCULADO 2.9.7 INSUMOS INSUMOS CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA ALMACENAMIENTO MANEJO 2.9.8 INSTALACIONES Y ACTIVIDADES DE MANEJO DE EFLUENTES Y EMISIONES EFLUENTE TIPO (INDUSTRIAL/DOMÉSTICO) CAUDAL PROMEDIO (l/s) CAUDAL MAXIMO (l/s) 2.9.9 ACTIVIDADES DE TRANSPORTE Vias de acceso existentes TIPO DE VÍA DE RUTA A DISTANCIA TIEMPO Vías de acceso nueva TIPO DE VIA Largo (m) Características Ancho (m) Material Equipos a utilizar 2.9.10 MANO DE OBRA CONSTRUCCIÓN EXPLORACIÓN CIERRE % % % TOTAL 2.9.10.1 TIPO DE MANO DE OBRA LOCAL PORCENTAJE (%) FORÁNEO CALIFICADO NÚMERO NO CALIFICADO

2.9.11 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA FUENTE DE ENERGIA CARACTERÍSTICAS 2.9.12 CIERRE Y POSTCIERRE 2.9.13 MAPA DE COMPONENTES 2.9.14 ADJUNTOS 3 3 LÍNEA BASE 3.1 DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO 3.2 DESCRIPCIÓN MEDIO FISICO 3.2.1 METEOROLOGÍA,CLIMA Y ZONAS DE VIDA 3.2.2 CALIDAD DEL AIRE 3.2.3 CALIDAD DE RUIDO AMBIENTAL 3.2.4 TOPOGRAFÍA, GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA 3.2.4.1 TOPOGRAFÍA 3.2.4.2 GEOLOGÍA 3.2.4.3 GEOMORFOLOGÍA 3.2.5 HIDROGRAFÍA, HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA. CUENCA PRINCIPAL CUENCA SECUNDARIA 3.2.5.1 HIDROLOGÍA E HIDROGRAFÍA 3.2.5.3 HIDROGEOLOGÍA 3.2.5.4 CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL 3.2.5.5 CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA 3.2.6 SUELOS, CAPACIDAD DE USO MAYOR, USO ACTUAL Y CALIDAD DE SUELO 3.2.6.1 ESTUDIOS DE SUELOS Y TIERRAS 3.2.6.2 CLASIFICACION DE LAS TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO MAYOR 3.2.6.3 USO ACTUAL DE LA TIERRA 3.2.6.4 CALIDAD DE LOS SUELOS 3.3. OTROS ASPECTOS QUE LA AUTORIDAD COMPETENTE DETERMINE 3.3.1 VIBRACIONES 3.3.2 EXPLORACIÓN DE METALES RADIOACTIVOS Adjuntar Mapas 3.4 DESCRIPCIÓN MEDIO BIOLÓGICO 3.4.1 DIVERSIDAD BIOLÓGICA 3.4.1.1 ECOSISTEMAS 3.4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CAMPO PARA FLORA Y FAUNA 3.4.3. CARACTERIZACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA 3.4.3.1 FLORA TERRESTRE 3.4.3.2. FAUNA TERRESTRE 3.4.3.3. HIDROBIOLOGÍA 3.4.3.4 ECOSISTEMAS FRÁGILES 3.4.3.5 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Adjuntar Mapas

3.4.4. PUNTO DE MUESTREO PUNTO DE MUESTREO Nombre Identificación del punto Tipo de Muestra Categoría Código Coordenadas Este Norte Zona Clase (Receptor) Tipo (L/G/B/S) Descripción Parámetros Nombre Frecuencia Reporte 3.4.5. RESULTADOS, EVALUACIÓN, E INTERPRETACIÓN DERESULTADOS 3.5 DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIAL, ECONÓMICO, CULTURAL Y ANTROPOLÓGICO DE LA POBLACIÓN UBICADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DEL PROYECTO. 3.5.1 ANÁLISIS DE PERCEPCIONES 3.5.2. INDICES DEMOGRÁFICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS, DE OCUPACIÓN LABORAL Y OTROS SIMILARES 3.5.3. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE USO ACTUAL DEL TERRITORIO, TENIENDO EN CUENTA SU APTITUD Y TENENCIA DE LA TIERRA 3.6. ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL. 3.7 CARTOGRAFÍA. 4 3 PLAN LÍNEA DE BASE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4.1 MECANISMOS. MECANISMO DESCRIPCIÓN SECUENCIA/FASE Nº PARTICIPANTES Nº FRECUENCIA ANUAL LUGAR REGIÓN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD LUGAR DIRECCIÓN FECHAS FECHA DE INICIO / HORA FECHA DE FIN / HORA TIPO DE ADJUNTO NÚMERO / DESCRIPCIÓN ARCHIVO ADJUNTO 4.2 ARCHIVOS DE SUSTENTO. 5 3 IDENTIFICACIÓN, LÍNEA BASE CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS 5.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS Y ASPECTOS AMBIENTALES 5.2. DESCRIPCIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6 3 ESTRATEGIA LÍNEA BASE DE MANEJO AMBIENTAL 6.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Etapa o Fase de proyecto CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO CIERRE POST-CIERRE Medidas de manejo ambiental Riesgos/Impactos/Aspectos del Proyecto en los que se enfoca la Medida de Prevención, Corrección y/o Mitigación 6.2 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL. CÓDIGO COORDENADAS CLASE TIPO ZONA (E/R) (L,S,G) DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN PARÁMETROS IMAGEN ADJUNTA Nombre Frecuencia Reporte 6.3 PLAN DE MINIMIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. 6.4 PLAN DE CONTINGENCIA 6.5 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

COMPROMISO SOCIAL N DESCRIPCIÓN DEL COMPROMISO META RUBRO OBJETIVO TIPO DE ACTIVIDAD MONTO 1CRONOGRAMA FECHA INICIO FECHA FIN ACCIONES BENEFICIARIOS DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD DESCRIPCIÓN NÚMERO 6.6 PLAN DE CIERRE 6.6.1 CIERRE. 6.6.2 MANTENIMIENTO Y POSTCIERRE. 6.7.CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO 6.8. CUADRO RESUMEN CONTENIENDO LOS COMPROMISOS AMBIENTALES SEÑALADOS EN LOS PLANES ESTABLECIDOS EN LA ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL, ASÍ COMO LA IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE Y LOS COSTOS ASOCIADOS. Impacto Actividad Construcción/ habilitación Etapas operación cierre Compromiso ambiental S/. Responsable Plazo de implementación Fecha/frecuencia 7 3 CONSULTORA LÍNEA BASE 7.1 EMPRESA CONSULTORA. 7.2 PROFESIONALES QUE REALIZARON EL ESTUDIO NOMBRE PROFESIÓN COLEGIATURA N RESOLUCIÓN VIGENCIA 7.3 OTROS PROFESIONALES NOMBRE PROFESIÓN COLEGIATURA 8 3 OTRAS LÍNEA BASE CONSIDERACIONES QUE DETERMINE LA AUTORIDAD