Programa Nacional TEC. Micro y Nanotecnologías

Documentos relacionados
A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Medidas de apoyo a la participación en H2020

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

Proyectos de I+D: Excelencia y Retos de la Sociedad Ministerio de Economía y Competitividad

PARQUE MAQUINAS 2008

Resultados UGR en las convocatorias Retos y Excelencia 2017

AGRADECIMIENTOS. Valga este párrafo para agradecer y reconocer de forma expresa a todos y cada uno de ellos su contribución y su colaboración,

II Jornada de Promoción de la Investigación en la Universidad de Granada

Programas I+D+i Nacionales

Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Dirección General de Desarrollo Tecnológico e Innovación OTRI

Las universidades en la iniciativa EUROCIENCIA -INGENIO 2010

I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración. Incorporación y empleabilidad Programa Emplea

Plan Nacional de I+D+i

Convocatoria de Proyectos de Investigación Clínica en Terapias Avanzadas

Medidas de apoyo del Gobierno de La Rioja para el estímulo de la I+D+i.

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

EL PROCESO DE EVALUACIÓN

CONVOCATORIAS DE PROYECTOS DE I+D+I 2014

Factors claus a l avaluación de projectes de la convocatoria FIS

Jornada Nuevos escenarios para la IDI en las empresas. Ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA ANEP

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

SITUACIÓN DE EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO 2014 DE LA RED

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

FUNCIÓN PÚBLICA. Función pública docente universitaria y de la actividad investigadora FP05

Por CCAA los proyectos seleccionados para el subprograma de I+D+i y Transferencia es la siguiente:

Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017

RESOLUCIÓN DEFINITIVA Convocatoria General Empleo Fondo Social Europeo 2016

Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP)

Clipping de empleo (12/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /11/

CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE

CIFRAS 1. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados. Provincias 3. Solicitudes recibidas. Universidades

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2017 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Nota de prensa. El Ministerio de Industria destina más de 682 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones y la sociedad de la información

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

Certamen Jóvenes Investigadores

DOCENTES DE CANARIAS - CSI F - INSUCAN Oposiciones 2015

La Universidad Española en Cifras. Año Curso

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

RESOLUCION PROVISIONAL Convocatoria General Empleo Fondo Social Europeo 2016

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

15. FICHAS DE RIQUEZA ESPECÍFICA

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017

ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con. baja en horas de trabajo 3

Zaragoza LOS40 CLASSIC ZARAGOZA Oblicua - Tel Página 1 (de 5)

Desarrollo Urbano e Iniciativa Urbana ( ) 2013) Madrid, noviembre de 2010

Participación española en Horizonte 2020: Resultados provisionales por CCAA ( )

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN N DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACCIONES PROYECTOS PREVENCION DE RIESGOS

Industria concede unas ayudas de 488 millones a la automoción, el sector aeroespacial y otros sectores estratégicos industriales

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

Estudio sobre Plazos de Pago en el B2B 30 / 10 / 14

ENCUESTAS GANADERAS, 2002 GANADO BOVINO

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

I+D+i. I+D+i. Soluciones para entidades innovadoras con vocación de líderes

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EJE 4.- INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO 24/04/2017

CDTI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID)

CONTRATOS DE SUMINISTROS

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO

Evaluación, criterios y recomendaciones para proyectos del Plan Nacional

PLAZOS DE SOLICITUD PARA LA UNIVERSIDAD:

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE PIENSOS COMPUESTOS EN EL MUNDO 2012 (millones de toneladas, en total 945)

Programas I+D+i Nacionales Curso de BIOECONOMÍA

CION MPETI CO A RAMG PRO

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015.

LOS MODELOS DE FINANCIACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

MATRICULACIONES DE TURISMOS (Segmentos). TOTAL ESPAÑA

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2016 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

POLÍTICAS DEL CSIC EN RELACIÓN N CON LAS UNIVERSIDADES. José M. F. Labastida

24. LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO

Valoración de la ocupación obtenida en 2011, en el alojamiento turístico de Benissa

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

Resumen del Acuerdo de Asociación para España,

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES VISUALES 2005

Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA

CARESENC01 - Resultado de Encuestas CAC

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes.

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Transcripción:

Programa Nacional TEC. Micro y Nanotecnologías CMC2-IBERNAM San Sebastián, 11 de Noviembre 2006 1

Gestores programa TEC Gestor Electrónica: Carles Cané. CNM. Barcelona. (carles.cane@cnm.es) Gestor Comunicaciones: Gregori Vázquez. ETSIT-UPC. Barcelona. (gregori@gps.tsc.upc.es) Colaborador Comunicaciones: José Ignacio Alonso ETSIT-UPM. Madrid (ignacio@gmr.ssr.upm.es) Colaborador Electrónica: Gonçal Badenes. ICFO. Barcelona (goncal.badenes@icfo.es) Auxiliar seguimiento de de proyectos: Marta Villamayor (marta.villamayor@mec.es) 2

Evaluadores DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Prof. Tapan K. K. Sarkar. Syracuse University. New NewYork, U.S.A. Prof. Lluis Jofre. Universidad Politécnica de de Catalunya.. Prof. Antonio Tazón. Universidad de de Cantabria. Prof. Antonio Artés. Universidad Carlos III. III. Madrid. Prof. José Tomás Entrabasaguas. Universidad de de Málaga. Prof. Antonio Valdovinos. Universidad de de Zaragoza. 3 Prof. Jean-Charles Balomey. SUPELEC. Francia Prof. Enrique Gómez. Universidad Politécnica de de Madrid. Prof. Jesús Malo. Universidad de de Valencia.

Objetivos DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Realizar un un seguimiento de de todos los los proyectos del del programa TEC. La La Normativa contempla diversas herramientas: Informes escritos anuales y presentaciones orales. Las Las presentaciones orales permiten una una mejor discusión de de los los resultados. Es Es posible realizar una una mejor presentación de de incidencias, plan plan de de trabajo, etc... Existe una una realimentación directa por por parte de de los los evaluadores: Se Se realiza al al final final del del segundo año. año. Los Los resultados sirven para la la evaluación de de futuras propuestas. 4

Evaluación DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Por parte de tres revisores con experiencia diversa. Con evaluadores internacionales en algunos casos. Con preguntas muy concretas y directas. Evaluación en base al al resumen enviado y a la la presentación oral/debate. 5

Preguntas para los evaluadores Grado de consecución de los objetivos. Relevancia y Originalidad. Producción científica y tecnológica. Utilidad de los resultados. Formación de recursos humanos. Coordinación. Desarrollo y Gestión del proyecto Colaboración con otros equipos. Colaboración con otros programas internacionales. Interés de mantener la la actividad en el el futuro. 6

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Convocatoria 2006 2006 Programas Nacionales PN I+D+I 2004-2007 Biomedicina Biotecnología Biología Biología fundamental Recursos y y tecnologías agroalimentarias Ciencias y y tecnologías medioambientales Biodiversidad, cienc. cienc. de de la la tierra tierra y y cambio cambio global global Energía Energía Medios Medios de de transporte Construcción Ciencias y y tecnologías químicas Materiales Diseño Diseño y y producción industrial Espacio Espacio Astronomía y y astrofísica Física Física de de partículas Matemáticas Física Física Seguridad Tecnología electrónica y y de de comunicaciones Tecnologías informática Tecnologías de de servicios de de la la sociedad de de la la información Humanidades Ciencias sociales, económicas y y jurídicas 7

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Gestión DGI DGI Distribución por Programas Nacionales Recursos y Tecnologías Agroalimentarias Biología Fundamental Biotecnología Ciencias y Tecnologías Medioambientales AE Deporte y Actividad física Energía Física Humanidades Matemáticas Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas Tecnologías Informáticas Tecnologías de Servicios para la S.I. Astronomía y Astrofísica Construcción Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y Cambio Global Ciencias y Tecnologías Químicas Diseño y Producción Industrial Espacio Física de Partículas Materiales Biomedicina Tecnologías Electrónica y de Comunicaciones Medios de Transporte 5,5% 3,9% 3,6% 0,7% 1,2% 9,9% 1,2% 10,0% 11,4% 1,1% 2,0% 4,2% 6,0% 7,0% 2005 3,2% 5,4% 2,0% 3,4% 2,0% 4,3% 0,6% 7,9% 3,4% 8

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Gestión DGI DGI Distribución por Comunidades Autónomas Murcia 0,2% Madrid 25,0% País Vasco Navarra 3,4% 1,4% Andalucía 2,5% Aragón 1,5% Asturias 1,7% Baleares 1,9% Canarias 3,6% Cantabria 6,7% Castilla y León 1,9% 2005 Galicia 4,4% Extremadura 0,3% C. Valenciana 16,8% Castilla La Mancha 0,0% Cataluña 28,7% 9

Presupuesto Anual Anual Presupuesto (M ) 500 400 300 200 100 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 10

Requerimientos principales para para el el éxito éxito Calidad y Buenas Ideas Aplicación Social 11

Ayudas a Proyectos de de Investigación Objetivos fundamentales Promover la la investigación de de C A L I I D A D internacionalización de de las las actividades y la la publicación en en foros de de fuerte impacto científico contribución a la la solución de de los los problemas sociales, económicos y tecnológicos de de la la sociedad española Apoyar la la función de de los los grupos y los los proyectos de de I+D I+D como el el marco adecuado para la la formación de de personal investigador Dotar a los los equipos de de investigación del del necesario equipamiento y personal técnico de de apoyo para su su funcionamiento 12

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Convocatoria 2006 2006 Evaluación y selección ANEP: evaluación de la calidad y viabilidad científica de las propuestas Comisión de Selección: valoración de la oportunidad de seleccionar y financiar las propuestas científicamente viables 13

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Convocatoria 2006 2006 Objetivos característicos de la convocatoria Promover la investigación de calidad, evidenciada tanto por la internacionalización de las actividades y la publicación de resultados en foros de alto impacto científico y tecnológico, así como contribuir a la solución de problemas sociales, económicos o tecnológicos de la sociedad española. Contribuir a romper la tendencia a la fragmentación de los grupos de investigación, de modo que éstos alcancen el tamaño y la masa crítica necesaria para afrontar los desafíos que la investigación española tiene en el Espacio Europeo de Investigación. 14

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Convocatoria 2006 2006 Objetivos característicos de la convocatoria Fomentar la participación de investigadores con un elevado nivel de dedicación al proyecto. Favorecer el desarrollo de proyectos coordinados y multidisciplinares entre equipos de alto nivel científico, con el propósito de movilizar el conocimiento en diversos campos científicos. Proyectos para grupos de trabajo usuarios tradicionales de esta convocatoria. 15

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Convocatoria 2006 2006 Objetivos característicos de la convocatoria Proyectos para jóvenes investigadores de talento, con contribuciones científico-técnicas relevantes y prometedoras y con líneas de trabajo diferenciadas e innovadoras; con un IP que cuanto a tal, no tenga concedido previamente un proyecto en la convocatoria del Plan Nacional. El IP deberá tener más de 40 años y no se considerarán proyectos que supongan un fractura de grupos y que mantengan la misma línea de trabajo. Proyectos Consolider para grupos con líneas de trabajo en la frontera del conocimiento y resultados previos de calidad, así como con una trayectoria acreditada y solvente dentro de la comunidad científicotécnica nacional e internacional. Para poder solicitar este tipo de proyectos el IP, deberá haber realizado cinco proyectos del Plan Nacional exclusivamente. 16

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Convocatoria 2006 2006 Comisión de selección: valoración de los proyectos La viabilidad y adecuación del proyecto a las prioridades y características de la convocatoria y del Programa Nacional Los resultados previos que los equipos de investigación hayan obtenido en el ámbito temático de la propuesta. La adecuación del tamaño y la composición del equipo de investigación a los objetivos del proyecto. Se valorará muy positivamente la dedicación exclusiva, especialmente del IP. La participación del equipo de investigación en el Programa Marco de la UE u otras colaboraciones científicas internacionales. La adecuación del presupuesto a las actividades propuestas. 17

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Convocatoria 2005 2005 Comisión de selección: Nuevo 2005 La necesidad de presentar el proyecto en Inglés, si > 250KEuros Incompatibilidad con el Programa Eurocores Promoción de la participación de mujeres Desaparece el concepto de dotación adicional y aparece el de complemento de personal 18

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Gestión DGI Solicitudes y Concesiones 35.000 34.383,9 34.750,9 33.726,9 30.000 25.000 20.000 15.000 12.770,2 11.712,5 16.534,6 Solicitada Concedida 10.000 5.000 0 2004 2005 2006 19

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Gestión DGI Solicitudes y Concesiones 80 70 60 50 Porcentajes 40 30 Proyectos Financiación 20 10 0 Comunicaciones Electrónica Comunicaciones Electrónica Comunicaciones Electrónica 2004 2005 2006 Proyectos 67,02 57,14 63,5 63,6 68,9 78,5 Financiación 36,1 38,4 29,7 40 46,5 52,6 20

Resultados Convocatoria TEC2006. Solicitado Concedido Porcentaje Nº Proyectos 185 135 73% Presupuesto total 33,7 M 16,5 M 49% Becarios 193 41 21% Técnicos 51 7 14% 21 Costes Directos Costes Personal Costes Ejecución Coste promedio EDP/proyecto Coste/edp/año 27,9 M 8,5 M 19,4 M 13,6 M 2,4 M 11,2 M 122.478 6,2 6.584 49% 28% 58% Incluye ayudas puente de un año

Ayudas a Proyectos de de Investigación, Convocatoria 2005/2006 Pautas de asignaciones económicas Pequeño equipamiento: < 75.000 Contratados postdoctorales: 30.360 /año Contratos de técnicos: titulado superior: titulado medio: formación profesional: 27.153 /año 22.635 /año 17.265 /año 22

Area AreaMicro y Nano Nano En los Programas Nacionales. Programa TEC: (4M ) Sensores y Actuadores Micro y Nano tecnologías Micro y Nanosistemas Disp Opticos y Fotónicos Programa MAT: (4M ) Nanomateriales, Polímeros,. Programa FISICA: (1M ) Self Assembled nano structures, Spintrónica,. Acción Estratétiga de Nanociencia y Nanotecnología: 12M 23

Otros Otros Programas Del MEC. Acciones complementarias: Preparación de Proyectos Europeos Complementos a Proyectos Concedidos Redes Nacionales (IBERNAM, NANOSPAIN) Infraestructura (>75 K) Programa Consolider Ingenio 2010: Del MITYC. Programas PROFIT, CENIT: Normales, Tractores Financiación EUREKAS y ETPs-JTI: ENIAC, EPOSS 24

Colaboraciones Internacionales Programa Nacional: Participación como personal a un proyecto (P3) Programa Marco de la EC: Cooperation, People, Ideas, Infraestructures European Science Foundation: Eurocores: SONS, FONE,SON2, ERA NETS y ERA PILOTs: ERA NET Nanoscience. ERA NET MNT ERA PILOT: MINATSI Contact in France: Philippe Laporte. CEA 25