ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA

Documentos relacionados
PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOPEDIATRIA. ACREDITADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES FECHA: 1 de Junio de 2009 GACETA OFICIAL N. 39.

POSTGRADO DE ODONTOPEDIATRÍA

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

MAESTRÍA EN ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA. SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Universidad Continental Carrera de Odontología 1

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OTORRINOLARINGOLOGI A Y CIRUGI A DÉ CABÉZA Y CUÉLLO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Urología Ginecológica

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Cómo capacitarse hoy en Ginecología Infanto Juvenil y Medicina para Adolescentes?

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Ortodoncia en Adultos NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE

MÀSTER ODONTOLOGIA INTEGRADA D'ADULTS

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura: Planificación Terapéutica

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

Presencial, fin de semana, una vez al mes (16 horas); además régimen de permanencia de 3 meses por año en actividades de Clínica Psiquiátrica

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Espacio académico donde se imparte Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No 066 Junio 19 de 2009

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROPEDIATRIA

El Programa de especialidad en Endodoncia otorgará el Diploma de Especialista en Endodoncia cumpliendo los siguientes requisitos.

Traumatología y Ortopedia

Competencias Generales

Diplomado Ortopedia Miofuncional en Ortodoncia Preventiva e Interceptiva

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

RADIOLOGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL MAESTRÍA EN INFORMES

DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 077 Mayo 14 de 2015

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa:

Doctor en Odontología

TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN)

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública y Nutrición Especialidad en Nutriología Clínica

Departamento de Salud Universidad Iberoamericana

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ LA ÉSPÉCIALIDAD ÉN COLOPROCTOLOGI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN ANÉSTÉSIOLOGI A PÉDIA TRICA

Especialidad en Nutriología Clínica

Títulos propios Versión: 1.0

Ciencias Básicas Médicas Ciencias Básicas Odontológicas Clínicas Integrales. Investigación Técnica Idiomas Humanidades

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN IMAGENOLOGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN TRAUMATOLOGI A Y ORTOPÉDIA

Objetivos Generales y Particulares

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD

Propuesta de Estándar Curricular Mínimo en la Formación del Especialista en Imagenología Oral y Máxilo Facial en Chile

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 106 Septiembre 25 de 2013

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN CARDIOLOGI A

Coordinación de Investigación y Postgrado del Núcleo Cabimas 557 COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO CABIMAS

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

Especialidad en Geriatría

- Nivel Académico (Especialidad, Maestría, Doctorado): 10. Maestría

MEDICINA DE URGENCIAS

CIENCIAS DE LA SALUD. Cirujano Dentista

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OFTALMOLOGI A

Formar profesionistas capacitados para autoemplearse e incorporarse como docentes en los diferentes niveles educativos u otras áreas emergentes.

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉFROLOGI A

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

La salud oral en Colombia es un asunto de prioridad en el bienestar de individuos y comunidades, por lo

CURRICULUM VITAE. Universitaria Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela Título obtenido: Odontólogo

Programa de Especialidad en Endodoncia

Especialización en Medicina Familiar

MEDICINA DEL TRABAJO DENOMINACIÓN POR CONSENSO: MEDICINA DEL TRABAJO.

Profesor/a Asociado o Asistente Nombre Perfil biográfico SALOMON YEZIORO RUBINSKY ORTODONCISTA

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Implantología Odontológica

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XII EDICIÓN)

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Técnicas y Tratamientos Ortodóncicos IV NOMBRE DE LA UNIDAD

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Especialidad en Radiooncología

Maestría en Administración. Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial

IMAGEN. Muy cerca de usted Con sultor ios d e E s p ec i a l i s t a s

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva

CREACION DEL PROGRAMA DE LA ESPECIALIZACION EN GERENCIA MENCIÓN TRIBUTARIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N de abril de 2016

MAESTRIA EN FRONTERAS E INTEGRACIÓN

Aspectos históricos y características del Programa de Especialización en Ortodoncia de la Universidad del Bosque

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

DIAGNÓSTICO. - No hay evidencias del trabajo del Comité Institucional de Autoevaluación Permanente.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

Transcripción:

1 ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA INSTITUCION: CLASIFICACION: TÍTULO QUE OTORGA: UNIDAD RESPONSABLE: COMITÉ ACADÉMICO: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Odontología Especialidad. Especialista en Ortodoncia. Comisión de Estudios de Postgrado. Facultad de Odontología UCV. Elisabetta Guercio Mónaco (Coordinadora). Adriana De Stefano (Representante Profesoral). Daniel Abate (Representante Profesoral). Silvia Álvarez (Representante de los Egresados). Yotzi Flores (Representante de la Unidad Académica). DURACIÓN DEL PROGRAMA: Siete (7) periodos académicos de catorce (14) semanas cada uno. NUMERO TOTAL DE CREDITOS: TRABAJO DE GRADO: 115 créditos. Obligatorio MISIÓN Formar especialistas en el área de la ortodoncia, de alto nivel académico e investigativo, sensibilizados con la realidad social y con el entrenamiento clínico y docente pertinente destinado a la prevención, intercepción y corrección de maloclusiones.

2 VISION Continuar siendo el primer centro de formación profesional del país en la especialidad de Ortodoncia, brindando una formación profesional y académica en el área, de alto nivel y exigencia que conjugue actividades investigativas, asistenciales y docentes, permitiendo a los egresados asumir roles clínico-asistenciales, docentes, investigativos y gerenciales en las distintas instituciones docentes y sanitarias del país con sensibilidad social y bajo principios bioéticos. VALORES Nuestro principal recurso es el humano. El paciente es el centro de referencia y de actuación de nuestro Servicio de Ortodoncia adscrito al Postgrado. Experiencia, conocimiento profesional y tecnológico. Vocación, compromiso y dedicación. Respeto mutuo, trabajo en equipo y sentido de pertenencia. Calidad, eficiencia y eficacia. Honestidad, responsabilidad y transparencia. Colaboración y cooperativismo. Confiabilidad y confidencialidad. OBJETIVO GENERAL Formar especialistas en el área de ortodoncia, de alto nivel académico, capacitados bajo principios bioéticos, con un conocimiento teórico y sistemático profundo y con habilidades clínicas aplicables en el ámbito clínico-asistencial, en la investigación y en la docencia, aptos para prevenir, diagnosticar, interceptar y tratar adecuadamente pacientes con anomalías dentofaciales que cursen con maloclusiones leves, moderadas y severas, de etiología dentaria y/o esquelética, permitiendo restituir una adecuada función masticatoria y estética, contribuyendo en el mejoramiento de su calidad de vida y de su salud bucal.

3 OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer los procesos normales de la erupción dentaria y del crecimiento y desarrollo cráneo-facial. Establecer el diagnóstico preciso de algunas anomalías que estén por aparecer e instaurar las medidas preventivas adecuadas. Realizar un correcto diagnóstico de los diferentes tipos de anomalías presentes. Establecer la etiología de las anomalías presentes. Establecer un plan de tratamiento adecuado para prevenir, interceptar y/o corregir los diferentes tipos de maloclusiones. Manejar diferentes técnicas ortodóncicas que le permitan realizar el tratamiento planeado con el máximo de seguridad y eficiencia. Capacitar al estudiante en las técnicas propias para la divulgación del conocimiento adquirido. Formar al estudiante con sensibilidad social en cuanto al ejercicio futuro de su especialidad. Interpretar la literatura científica relacionada con su especialidad y buscar las fuentes de información respectiva. Elaborar y evaluar las propuestas de salud tanto del ámbito asistencial, como docente y/o investigativo. JUSTIFICACIÓN, PERTINENCIA Y PERSPECTIVAS DE CALIDAD DE LA PROPUESTA Las maloclusiones afectan a un amplio sector de la población mundial, razón por la cual se les considera un problema de salud pública bucal aun en aquellos países de gran desarrollo económico, científico, técnico y asistencial. En Venezuela, la problemática en relación a las maloclusiones se refleja en un estudio realizado en una población escolar del área metropolitana de Caracas: en donde el 78.2% (*) de la muestra encuestada tenía alguna forma de mal posición dentaria, asociada en ocasiones con

4 problemas donde la estética facial y la función estaban afectadas en mayor o menor grado. Resultados similares: 73.4% fueron reportados para dos zonas rurales venezolanas. (**) --------- (*) Saturno LDS, Características de la oclusión de 3.630 escolares del Área Metropolitana de Caracas. Revista Iberoamericana de Ortodoncia, l983;3: 33-52. (**) Betancourt, OE, Estudio Epidemiológico de las maloclusiones en dos Zonas Rurales Venezolanas. Revista Venezolana de Ortodoncia, 1987-88; Vol. 4-5: 14-25. La elevada prevalencia de maloclusiones detectada en los estudios mencionados, hace que sea de evidente importancia la preparación de profesionales capacitados para atender este problema que afecta la calidad de vida y la salud bucal de los venezolanos. Esa necesidad ha forzado, en parte, el incremento de los conocimientos que hoy se entrega a nivel de pregrado, enfocados esencialmente hacia la detección, prevención e intercepción de algunas anomalías dentofaciales muy comunes en las edades tempranas de la dentición mixta (7 a 10 años) y que contribuyen en gran parte a disminuir la alta demanda de tratamiento ortodóncico correctivo en adolescentes y adultos, tratamiento que debe estar bajo el manejo de un especialista en el área. La responsabilidad de preparar este profesional es precisamente lo que concierne a nuestro programa de especialización. En efecto, un especialista en Ortodoncia no se puede improvisar. La diversidad de elementos que intervienen en la estructuración de una adecuada oclusión obligan a dominar profundamente y con seguridad, el conocimiento de todos los componentes del aparato bucal y el de los procesos normales de crecimiento y desarrollo cráneofacial, así como de otras disciplinas básicas como la Genética, la Biomecánica, etc. de suma importancia cuando se trata del enfoque integral de problemas de la oclusión y sus posibles repercusiones en la vida del individuo.

5 PERFIL DE INGRESO Este programa está dirigido a odontólogos dispuestos a emprender un proceso de formación académica de alta calidad en un marco investigativo-docente-asistencial, a través del cumplimiento de objetivos teórico-prácticos, bajo el acompañamiento permanente de un grupo altamente calificado de docentes, para ello el aspirante debe: Poseer el titulo de Odontólogo, expedido por una universidad nacional o extranjera. Llenar la solicitud de inscripción y presentar los demás recaudos correspondientes exigidos por la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Odontología. Presentar y aprobar las pruebas y entrevistas de selección exigidas: evaluación académica y profesional del estudiante, prueba de conocimientos generales y demostrar el manejo instrumental del Idioma Ingles (exceptuando aquellos que tengan certificado de aprobación otorgado por la Escuela de Idiomas de la UCV) mediante una prueba escrita, entrevista con el coordinador y el comité académico del curso, prueba de aptitud académica y entrevista psicológica. Cancelación de los aranceles correspondientes. Cumplir con requisitos de financiamiento y permanencia del Postgrado. PERFIL DE EGRESO El especialista en ortodoncia egresado de este programa cuenta con la capacidad de desenvolverse en su comunidad en tres competencias: clínico-asistencial, investigación y docencia. Competencia Clínico-Asistencial: el egresado de este programa contará con análisis crítico de situaciones clínicas que le permitan diagnosticar y aplicar tratamientos preventivos, interceptivos y correctivos a pacientes con maloclusiones de diverso grado de complejidad, así como prestar la atención adecuada a pacientes ortodóncico-quirúrgicos y con malformaciones cráneofaciales y síndromes. Competencia en Investigación: el egresado de este programa estará capacitado para formular proyectos de investigación, desarrollarlos y publicar sus resultados, dentro de marcos de evidencia, validez científica, idoneidad y toma de decisiones. Como sujeto

6 investigador, constituirá un factor fundamental en el desarrollo y elaboración de proyectos en relación a la ortodoncia que permitan profundizar el conocimiento y contribuir en la resolución de problemas de salud colectiva que afecten la comunidad en la cual se desenvuelvan. Competencia docente: el egresado de este programa estará formado con calidad académica y científica que se ajusta a los estándares internacionales y cuyos conocimientos podrán ser integrados en la difusión del conocimiento a nivel universitario, tanto en pregrado como en postgrado, así como también en la comunidad en la que el profesional se establezca. En tal sentido, será capaz de manejar el proceso de enseñanza y guiar efectivamente seminarios, charlas, tutoría de casos clínicos, publicaciones, participación en eventos científicos, entre otros. Por consiguiente, el profesional egresado de la especialidad de ortodoncia, representa un recurso humano, con sensibilidad social en cuanto a su ejercicio, impulsador de un desarrollo integrador e interdisciplinario con todas las ciencias de la salud, capaz de cultivar su quehacer odontológico en sus diferentes aspectos: preventivo, interceptivo, correctivo y en lo educativo a través de la docencia. INFORMACIÓN Universidad Central de Venezuela. Facultad de Odontología. Postgrado de Ortodoncia. Sala Clínica de Postgrado Dr. Guillermo Mazzei-Rodríguez. Piso 4. Correo electrónico: ortodonciaucv@hotmail.com Teléfono: 0212-605-37-77.