Proceso de formación y consolidación de empresas de servicios Energéticos (ESCOs)

Documentos relacionados
AHORRO Y EFICIENCIA EN LA EDIFICACIÓN

Compartiendo experiencias y lecciones aprendidas con el mercado de eficiencia energética

Presentación Eficiencia Energética en la Industria. Servicios Integrales y Soluciones Eficientes

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos (PEEEP) * Aplicación de los Contratos de Desempeño Energético

Programas y Proyectos de Incentivo de la Eficiencia Energética, ejemplo de proyectos financiados.

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE ENERGÉTICO

Programa de. Superintendencia de Investigación y Desarrollo y Eficiencia Energética SPE/ANEEL

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Eficiencia energética en las empresas industriales Marco y oportunidades

AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables

Regulación en Eficiencia Energética en Brasil

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

Eficiencia Energética en América Latina. Cómo superar las barreras para pasar de los planes a la acción

Generación distribuida y proyectos ESE

EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL. Jérôme PENARROYA Octubre 2015

Módulo 1 Sistemas de Gestión de la Energía. Jose Luis Gandía Fundación F2e

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

DESARROLLO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN EL SALVADOR

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015

Tema: Líneas de Financiamiento para ER, EE y Cambio de Matriz

II TALLER DE LA PLATAFORMA REGIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE

La ISO 50001como herramienta del cumplimiento del Real Decreto56/2016 Vicente Ros Garro

ESTRATEGIAS ENERGÉTICAS PARA REDUCIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA

Presentación. Diciembre/

SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA UNE-ISO 50001:2011

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER)

Cogeneración : Experiencia, avances y próximos pasos. Alejandro Silva Tapia. /División de Eficiencia Energética/ Ministerio de Energía

WEBMINAR: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA MOVILIDAD PROGRAMA DE IFC PARA CIUDADES SOSTENIBLES EN LAC. 17 de Abril de 2018

La necesidad de entidades independientes para los mecanismos de financiación

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

CFE Contempla 256 Mil mdp para Proyectos de Inversión Durante los Próximos Cinco Años

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

Ingeniería Consultoría Gestión Divulgación

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

AMBAR-CHP. Sistemas de Cogeneración. Gas Natural. Proyectos: de 64 kwe a 52 MWe de 94 kwt a 44 MWt

Eficiencia Energética: Ecoinnovación en la empresa

Los Sistemas de Gestión Energética (SGE)

AMBIENTALMENTE RESPONSABLE BANCO PROCREDIT ECUADOR. Marzo

Desafíos en Políticas Energéticas

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

Sistema de Gestión de la Energía Ferrovial Servicios España FS España

Recursos energéticos: Solar, Viento, Hidroelétrica, Biomasa y Oceánicas, no se cuenta con recursos fósiles en explotación Sector Eléctrico :

El financiamiento de la eficiencia energética en Argentina. Estrategias de apalancamiento y beneficios múltiples asociados

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Segundo Encuentro Técnico Asunción, Paraguay, 29 de marzo de 2011

Seminario Taller Internacional. Ingeniero Jorge Aguinaga Díaz Gerente General CENERGÍA

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

Actualidad y tendencias: los recursos energéticos

PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú.

Mercado Eléctrico Mayorista Retos y Oportunidades. Ing. David Macías Amaya

COMO REDUCIR EL COSTO ENERGETICO EN EL SECTOR INDUSTRIAL

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA

Financiando Inversiones en Eficiencia Energética: Crédito Ecológico

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESAS ESCO

Seminario: Eficiencia energética y uso de energías renovables en la industria, minería, petróleo y turismo.

EXPERIENCIAS DEL MEER EN PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO. CUENCA, 20 DE FEBRERO DE 2012

Análisis Comparado de la Legislación y Regulación Aplicable a la Guatemala,

Impacto del Sector Eléctrico en la Economía Nacional Juan Carlos Morataya Guatemala

Titulo: Nombre (s): Gerardo Acuña Soto Sede Regional: UNAM - CU Fecha: 18/Octubre/2016

EFICIENCIA ENERGETICA EN HONDURAS

SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA DE LA URJC

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Aplicaciones de de Industrias Renovables S.A.

Sistemas de Alta Eficiencia energética Caso práctico: Centro Comercial PARQUESUR. D. Jesús Andrés Castellot

Ciclo de financiamiento del Proyecto Gestión y Manejo de Residuos Orgánicos mediante Valoración Energética

COBOCE CERAMICA CONTENIDO

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Cámara Panameña de Energía Solar CAPES

otro centro de consumo importante es la iluminación interiordónde se pueden conseguir ahorros muy importantes

Qué es la huella de carbono de una empresa?

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano.

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA APOYAR LA EFICIENCIA ENERGETICA

Sistema de Gestión Energética según la norma ISO 50001:2011

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

ISO Sistemas de Gestión de la Energía. Hacia la optimización en el uso y consumo de la energía

Posibilidades de desarrollo de las renovables en España y creación de empleo

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

Optimización del consumo energético en centro comercial.

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍA EÓLICA

CONTRATO POR DESEMPEÑO ENERGÉTICO

Finanzas Verdes Financiamiento de proyectos de biomasa. Guayaquil, Agosto 2016

Ingener: Socio estratégico en Facility Management. Primer Seminario URUMAN FACILITY 2018 "FM: Agrega valor a tu gestión"

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía

Producción y uso de Biocombustibles en México

Transcripción:

Proceso de formación y consolidación de empresas de servicios Energéticos (ESCOs) La experiencia de Efficientia / Cemig Cláudio Latorre Quito, 27.06.2012

Información General sobre CEMIG CEMIG: Companhia Energética de Minas Gerais Fundación: 1952 Nº Consumidores: 7.800.000 Nº empleados: 8.700 Área de concesión: 567.740 km² 66 plantas de generación de energía Capacidad instalada de 7 GW CEMIG Ingresos operativos netos (2011): R$ 15.8 mil millones (USD 7.90 mil millones) 1966 - Punto inicial: creación del departamento de utilización de energía de Cemig 2002 - Decisión de Cemig de tener su empresa de Soluciones Energéticas: Efficientia, S.A.

Línea de tiempo Fundación de CEMIG 1966 Creación de PROCEL ELETROBRAS 1996 Fundación de EFFICIENTIA SA 2012 1952 Creación del Departamento de Utilización Energía Cemig 1985 Creación de ANEEL (Agencia Nacional de Energía Eletricta) 2002 CEMIG 60 años EFFICIENTIA 10 años

Por qué preocuparse por la eficiencia energética Necesidad de utilización racional de los recursos energéticos y preservación de los recursos naturales Con el aumento de precios y la escasez de recursos de todo el mundo, el uso responsable de la energía se está convirtiendo cada vez más importante; Los limitados recursos naturales y la creciente demanda de energía son un reto a las empresas eléctricas, la industria y los consumidores a utilizar la energía de una manera que sea lo más eficiente y ambientalmente sostenible como sea posible. Necesidad de reducir los costos de producción y promover la competitividad de las empresas

Por qué preocuparse por la eficiencia energética Necesidad de revertir o mejorar la situación energética caracterizada mundialmente por el uso y la dependencia de combustibles fósiles, principal generador de gases de efecto invernadero y por tanto del cambio climático; Elaborar e consolidar propuestas para el cambio de matriz energética.

Importancia de la Eficiencia Energética para la compañía de energia Postergación de las inversiones en generación y transmisión; Gestión de la demanda de energía en el pico de sistema eléctrico; Satisfacción de los clientes; Ahorrar energía es cerca de tres veces más económico que instalar nueva capacidad de generación; Cuestión ética: el derroche no se vende.

Importancia de la Eficiencia Energética para la compañía de energia Por qué la decisión de Cemig de crear una empresa ESCO? Satisfacción e fidelización de los clientes Atracción de nuevos clientes Mercado Libre La visión de la eficiencia energética como un negocio rentable.

ESCO - Energy Service Company Promueven la reducción de los costos energéticos en sus clientes; Proporciona soluciones técnicas y financieras a los clientes; Garantizan la rentabilidad de las inversiones por medio de los ahorros de energía producidos; Remuneración por los ahorros de energía medido y verificado.

Organigrama de Efficientia CEO Director Técnico Director de Finanzas EFFICIENTIA: 20 profesionales Gestión de Ingeniería 6 Ingenieros 2 estagiários (aprendices) Secretaria Superintendente General Abogado Asesor Financiero Asesor Administrativo TI Gestión de la Calidad (ISO 9001) Gestión Comercial y de Servicios 3 Ingenieros 1 estagiário (aprendices)

Dificultades y desafíos Políticos y financieros Efficientia es una empresa del Estado Competir en el mercado con las empresas privadas (generalmente las empresas estatales no tienen la agilidad necesaria). Legislación de fomento es todavia limitada e insuficiente El Plan Nacional de Energía del Gobierno de Brasil considera el aumento de la eficiencia global del uso de energía en un 15%, pasando de 0.242 tep/1.000 USD (2010) a 0.204 tep tep/1.000 USD (2030). Sin embargo, el tema de la eficiencia energética es parte de los estudios de la expansión del sistema eléctrico del gobierno brasileño, pero no hay una definición clara de las políticas en este sentido; Falta de políticas claras y efectivas para fomentar la eficiencia energética centrado en el uso del petróleo.

Dificultades y desafíos Políticos y financieros El acceso al crédito sigue siendo muy burocrática El análisis de la operación de crédito se ve obstaculizada por la falta de experiencia de los donantes de órganos (en asuntos relacionados con la eficiencia energética); Tiempo demasiado largo para liberar fondos. Plazos de retorno elevados Generalmente, el retorno de la inversión se sitúa entre 36 a 60 meses (y en algunos casos superiores a 60 meses) Precio de la energia En los casos en que los precios energéticos están subvencionados, la inversione en eficiencia energética puede llegar a ser inviable

Técnicos Dificultades y desafios Carencia de expertos La escasez de ingenieros con amplia experiencia en proyectos de eficiencia energética. Necesidad de adoptar la metodología correcta para medir y verificar (M&V) los resultados (Dependiendo del proyecto, los precios de M&V son altos) Garantías para los resultados previstos de la solución para la eficiencia energética Superar la desconfianza de los clientes

Cómo vencer las dificultades?

Venciendo algunas de las dificultades La experiencia brasileña Procel (desde el año 1985) Ley 9.991, del 24 de julio 2000 Regula las inversiones en investigación y desarrollo y la eficiencia energética por parte de las empresas de servicios públicos, concesionarios y autorizados del sector eléctrico, y otras medidas.

Ley 9.991 PEE (Programa de Eficiencia Energética) Las distribuidoras de energía deben aplicar: el 1% de sus Ingresos Operativos Netos en proyectos de ahorro de la energía Proyectos de I+D: 0,5% Contratos de desempeño: 0,20% Clientes de bajos ingresos: 0,30%

Condiciones para creación del PEE Fomento a la eficiencia energética por parte del Gobierno Legislación específica Política realista de precios de los energéticos Recursos financieros para la eficiencia energética (origen concesionaria) PROESCO / OTROS RECURSOS

Fuentes de recursos disponibles PEE / ANEEL Concesionarias: 0,20% de los Ingresos Operativos Netos PROESCO - BNDES Bancos de desarrollo Banca comercial / Agentes privados Capital próprio

PROESCO OBJETIVOS: Soporte a proyectos de eficiencia energética e intervenciones orientadas al ahorro de la energía BENEFICIARIOS: Empresas de Servicios Energéticos (ESCO) Usuarios finales de la energía

RUBROS FINANCIABLES: Estudios y Proyectos Obras e Instalaciones Maquinaria y Equipos PROESCO Servicios Técnicos Especializados Sistemas de Información, Monitoreo, Seguimiento, Control y Fiscalización PARA PROYECTOS DE APOYO A LAS ESCO: Riesgo compartido entre el BNDES y los agentes financieros No mayor al 80% del valor financiero Certificación de la factibilidad técnica del proyecto

Contratos de desempeño Enfoque de las acciones de Efficientia Son instrumentos legales que especifican las condiciones para el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, de manera tal que las inversiones realizadas puedan recuperarse a través de los ahorros económicos generados

Contratos de Desempeño EFFICIENTIA Empresa encargada de desarrollar el proyecto Corre con los riesgos técnicos y financieros relacionados con el proyecto CLIENTE AGENTE FINANCIADOR Instalaciones donde se desarrollará el proyecto Participación efectiva en el proyecto Financia el proyecto Puede ser la misma ESCO Bancos (etc.) PROESCO

Ventajas para los clientes No hay desembolso de recursos Ahorro en el uso de energéticos Reducción del impacto ambiental Aporte de tecnología de punta Mejora de la calidad en la energía Menos dependencia del consumo de energéticos

Estructura de financiamientos y logros Antes del proyecto Después del proyecto Después de la salida de la ESCO

El Programa de Eficiencia Energética necesita: Respaldo de la Dirección: Recursos Soporte a las decisiones Persistencia Creatividad e iniciativa Objetivos claros Metas y control de los resultados

La importancia de la medición y la verificación de los resultados (M&V)

Por qué hacer M&V? Para probar que las inversiones en eficiencia energética producen ahorros Justificar inversiones en ahorros de energía Demostrar que los proyectos sean viables y se pagan con el ahorro de energía Superar la falta de credibilidad del cliente

Por qué hacer M&V? Para asegurarse de que los ahorros son sostenibles: Mejor ingeniería de proyecto, instalación y examen de aprobación Permitir que sean tomadas acciones correctivas Para reducir riesgos Reducir el costo de financiamiento de los proyectos Confiabilidade de los resultados

El Protocolo Internacional (PIMVP) Define un rol de opciones para ejecutar el M&V No dice cómo se debe conducir el M&V Define procedimientos generales para la determinación confiable y a bajo costo de los ahorros

Las principales dificultades encontradas por Efficientia Aspectos culturales Comprensión de la concesionaria de energía Resistencia interna de los equipos de las empresas Desarrollar el Contrato de Desempeño Adoptar el protocolo de M&V

Lecciones aprendidas Desarrollar casos de éxito (demostración) Investigar siempre tecnologías de punta Capacitar a los profesionales del mercado para la eficiencia energética Obtener buenas garantías en los contratos de desempeño Involucrar, desde el primer momento, el equipo responsable de la producción y el mantenimiento de la instalación del cliente

Casos de éxito

Cogeneración a partir del gas de alto horno Valor total: USD 7,500,000.00 5 MW instalados Ahorro/Ingresos con excedente de energía generada: US$D 150,000.00 RESULTADOS: Reducción de la demanda: 3.000 kw Generación de energía elétrica: 30.000 MWh/año energía inyectada en el sistema: 16.000 MWh/año

Alto horno Termoeléctrica de 5 MW Transporte del GAH

Energía Solar Calentamiento solar Valor total : USD 130,000.00 ACCIÓN: Sustitución de los sistemas de calentamiento de agua (eléctricos) por sistemas de calentamiento solar RESULTADOS:- Reducción de 180 kw en la demanda y de 231 MWh/año

Saneamiento: Valor total: USD 1.500.000,00 (año 1) USD 2.000.000,00 (año 2) Ahorro de energía mensual: US$ 200.000,00 ACCIONES: - Construcción de 2 reservatorios de 7.000 e 15.000 m 3 para almacenar el agua durante la noche y optimizar el sistema RESULTADOS: - Reducción de 12.740 kw en la demanda - Mejora de los procedimientos operacionales del sistema

Iluminación: Industria Textil Valor total: USD 110.000,00 ACIONES: Sustitución de luminarias antiguas de 3 x 100W y 4 x 40W por luminarias más eficientes de 1 x 54W o de 2 x 54W RESULTADOS: Reducción de 90 kw en la demanda y 777 MWh/año Significativo incremento del índice de iluminación Significativo incremento de la calidad de la iluminación

Antes Después

Modernización de Procesos: Eficiencia de una industria de producción de termos Proyecto: Sustitución de las máquinas injetoras por unidades de más alto rendimiento y productividad * Inversión: R$ USD 1.500.000,00

Antes Después

Información General sobre EFFICIENTIA Empresa creada en 2002 como una subsidiaria de propiedad total de Cemig; Empresa dedicada a la ejecución de proyectos de eficiencia y soluciones energéticas; Característica principal: EFFICIENTIA, S.A. es una empresa que dispone de personal especializado en soluciones energéticas (ingenieros, en su mayoría); En la actualidad tiene 50 proyectos de eficiencia energética completos o casi terminados (Los proyectos varían desde la sustitución de los sistemas de iluminación a plantas de cogeneración de energía); Inversiones anuales de USD 20 millones (periodo 2011-2015); A finales de 2011, el total de energía ahorrada por los proyectos bajo la dirección de Efficientia (y ahora están en pleno funcionamiento), alcanzó un total de 110.037 MWh / año. A finales de 2012 la economía alcanzará 152.000 MWh / año.

LOS NÚMEROS DE EFFICIENTIA 10000 BENEFÍCIO NETO - MR$ (M USD$) 8000 6.665 (3.350) 6000 5.226 (2.650) 5.450 (2.730) 4000 3.871 (1.920) 2000 0-2000 414 (210) 191 (85) 1220 (610) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011-1.362 (670) -1.848 (920) -4000

Muchas gracias! Efficientia, S.A. Teléfono: (55) 031 3273-8133 Fax: (55) 031 3274-1763 Página web: www.efficientia.com.br Cláudio Latorre latorre@efficientia.com.br latorre@cemig.com.br