SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING

Documentos relacionados
EFECTOS DE LA INTERACCION DE CONFINAMIENTO EN SUPERCONDUCTORES MESOSCOPICOS CILINDRICOS BAJO LA ACCION DE UN CAMPO MAGNETICO AXIAL

co X resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación que tuvo como fin sintetizar y caracterizar muestras de LaMn 1-x

ESTUDIO DE LA SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA MANGANITA DE CALCIO DOPADA CON LANTANO OBTENIDA POR COPRECIPITACIÓN

C O C E R Á U P E N D U C T I M I C O S D A D V I. Davila Macías Francisco Javier Domínguez Castillo Karla Morales Toledo Erik Guillermo

Estructura cristalina. Materiales para ingeniería en energía

ESTUDIO DEL EFECTO DE TAMAÑO PARTÍCULA EN LAS PROPIEDADES DE LA ALEACIÓN Fe90si10

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

DRX - Método de Rietveld para el Estudio de Estructuras Cristalinas

Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display ESTRUCTURAS CRISTALINAS

PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE PELÍCULAS DELGADAS DE ÓXIDOS DE VANADIO

CRECIMIENTO DE PELICULAS DELGADAS DE AU EN UN AMBIENTE DE NITROGENO

Presentamos un estudio teórico para determinar la susceptibilidad magnética en las

TEMA 8: SÓLIDOS INORGÁNICOS. 2.- Redes bidimensionales y tridimensionales

Laboratorio de Materiales Avanzados-Unidad de Electrocerámica Josué León

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

INFLUENCIA DEL TI Y EL V EN EL CONTEO DE NÓDULOS EN HIERROS NODULARES.

Matéria, vol 8, Nº 3 (2003)

MAGNETIZACIÓN Y EFECTO MEISSNER PARAMAGNÉTICO EN SUPERCONDUCTORES TEXTURIZADOS DE YBa 2 Cu 3 O 7-δ

Capítulo 6. Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X

ANÁLISIS TÉRMICO COMPLEMENTARIO Y SIMULTÁNEO DSC-TGA EN CSH 2 PO 4

CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES

4. Capítulo 4: Resultados y discusión

Fenómenos de difracción

6. Resultados y discusión

Los sólidos iónicos. Estructuras características de los sólidos iónicos

CRYSTAL STRUCTURE OF THE TERNARY SEMICONDUCTOR Cu 2 GeSe 4

SÍNTESIS DE LA MANGANITA DE TERBIO MEDIANTE EL MÉTODO DE CO PRECIPITACION QUÍMICA

DRX Notación y Grupos Espaciales. Presentado por: Heiddy Paola Quiroz Gaitán Grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones 2017

Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA

ESTRU R C U T C UR U A R S A D E D LOS O MAT A ERI R AL A ES

TÍTULO: MÉTODO DE RIETVELD PARA EL REFINAMIENTO DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales avanzados: sintesis y caracterizacion

SÓLIDOS LÍQUIDOS - GASES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA

FIZ Física Contemporánea

EFECTO DE LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO SOBRE LAS PROPIEDADES DE LAS BICAPAS DLC/BN OBTENIDAS POR DEPOSICION DE LASER PULSADO (PLD)

ESTUDIO DE LA SINTERIZACION POR PLASMA DE LA PEROVSKITA YBa 2 Cu 3 O 7-δ

PELÍCULAS NANOESTRUCTURADAS DE COBRE Y DE TITANIO CRECIDAS CON ARCOS CATÓDICOS

Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (4):

Trabajo Especial de Grado

Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido - + Sólidos cristalinos y sólidos amorfos

Evaluación del tamaño de partícula de manganitas de calcio dopadas con europio, sintetizadas por el método de combustión.

56 Capítulo 4. Síntesis y caracterización del compuesto Sr 2 NbO 3 N

SÓLIDOS INORGÁNICOS. Tema 6. FUNDAMENTOS

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

El método de Rayos-X

Unidad 2: Estado Sólido

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla

MATERIA CONDENSADA. Práctica 6: Electrones en un potencial periódico Teoría de bandas

CAP. 1:ESTRUCTURAS CRISTALINAS

Física Cuántica. Sólidos II. Requerimientos previos. José Manuel López y Luis Enrique González. Universidad de Valladolid. Curso p.

ESTUDIO MAGNÉTICO Y MORFOLÓGICO DE UNA PELÍCULA DE FeAl OBTENIDA POR SPUTTERING R. F.

Tema 9. SOLIDOS COVALENTES

TAPE CASTING DE MANGANITAS DE LANTANO

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1.

Oxido estudiado y medidas PAC

Fundamentos y Aplicaciones de la Difracción de Rayos X de Polvo

Ing. Fredy Velázquez Soto

SÍNTESIS DE NiMn 2 O 4 ASISTIDA MEDIANTE MOLIENDA DE ALTA ENERGÍA A PARTIR DE MEZCLAS DE NiO-MnO

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Examen Parcial de Ciencia de los Materiales Ingenierías Mecánica y Electromecánica Septiembre de 2010 UAN. Alumno

Fisica de Celdas Fotovoltaicas. Parte I: Conceptos Previos

red directa y red recíproca

Preparación y caracterización de perovskitas de cobalto y manganeso por los métodos citrato y atomización pirolítica (Spray Pyrolysis)

ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE PEROVSKITAS DOBLES TIPO Sr 2

76 Capítulo 4. Síntesis y caracterización del compuesto Sr 2 NbO 3 N

EVALUACION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL ACERO NAVAL ASTM A-131A SOMETIDO A EXPLOSIONES CERCANAS

DEGRADACIÓN TÉRMICA DE FIBRAS NATURALES PROCEDENTES DE LA CALCETA DE PLÁTANO (ESTUDIO CINETICO)

Revista Dugandia, Ciencias Básicas, Uniatlántico Volumen 1, No. 1, Enero-Junio 2005

Tema 1: Sólidos cristalinos Curso 2016/17

Examen de Mejoramiento: Ciencias de Materiales

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

UEA: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES EN INGENIERIA

Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu

Efecto de los tratamientos térmicos en la circona utilizada como electrolito en las pilas de combustible de óxido sólido. INDICE DEL ANEXO...

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

Producción y Caracterización de Nuevos Materiales Multiferróicos de la Familia RMn 1-x Fe x O 3 (R = Ho, Dy, Gd) JORGE ANDRES CARDONA VASQUEZ

PROPIEDADES MAGNÉTICAS Y ELÉCTRICAS EN LA ALEACIÓN Cu 0.93 Co 0.07 PREPARADA POR ALEADO MECÁNICO

Propiedades mecánicas de metales y semiconductores: un enfoque atómico

CRISTALOGRAFIA. Es un sólido compuesto de átomos, iones o moléculas ordenados de una cierta forma y que se repite en tres dimensiones.

OBTENCIÓN DE POLVOS CERÁMICOS DEL SISTEMA Eu x Ca 1-x MnO 3 POR EL MÉTODO POLIOL

DEPENDENCIA DE LAS PROPIEDADES ESTRUCTURALES DE PELICULAS DELGADAS DE FE-C CRECIDAS MEDIANTE DEPOSICION POR LASER PULSADO (PLD)

Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Hay 18 PERÍODOS

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC)

Síntesis y Caracterización Estructural de Derivados de la L-prolina.

Laboratorio de Fundamentos de Física II - Ley de Ohm, Simetria y Resistencias Equivalentes

Líneas de Investigación

Comportamiento magnético y estructural del sistema La 1.5 x Ba 1.5+x y Ca y Cu 3 O z 0.2 x 0.4 y 0.3 y 0.5

Tratamiento de Materiales Cerámicos en el Sistema Horno Láser

Metales de transición

Teniendo en cuenta que si el voltaje se mide en Volts y la corriente en Amperes las unidades de resistencia resultan ser

OBTENCIÓN DE SILICIO METALÚRGICO A PARTIR DE MEZCLAS DE CENIZA DE CASCARILLA DE ARROZ Y ARENA SILICEA

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE

Relaciones periódicas entre los elementos

IMPERFECCIONES EN SÓLIDOSS

Transcripción:

Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (2): 539-541 SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING M. C. Reyes O. *, L.T. Corredor, D. A. Landínez Téllez, J. Roa-Rojas Este artículo forma parte del Volumen Suplemento S1 de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales (RLMM). Los suplementos de la RLMM son números especiales de la revista dedicados a publicar memorias de congresos. Este suplemento constituye las memorias del congreso X Iberoamericano de Metalurgia y Materiales (X IBEROMET) celebrado en Cartagena, Colombia, del 13 al 17 de Octubre de 2008. La selección y arbitraje de los trabajos que aparecen en este suplemento fue responsabilidad del Comité Organizador del X IBEROMET, quien nombró una comisión ad-hoc para este fin (véase editorial de este suplemento). La RLMM no sometió estos artículos al proceso regular de arbitraje que utiliza la revista para los números regulares de la misma. Se recomendó el uso de las Instrucciones para Autores establecidas por la RLMM para la elaboración de los artículos. No obstante, la revisión principal del formato de los artículos que aparecen en este suplemento fue responsabilidad del Comité Organizador del X IBEROMET. 0255-6952 2009 Universidad Simón Bolívar (Venezuela) 537

Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (2): 539-541 SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING M. C. Reyes O. *, L.T. Corredor, D. A. Landínez Téllez, J. Roa-Rojas Grupo de Física de Nuevos Materiales, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia, AA 14490, Bogotá D.C., Colombia * E-mail: mcreyeso@unal.edu.co Trabajos presentados en el X CONGRESO IBEROAMERICANO DE METALURGIA Y MATERIALES IBEROMET Cartagena de Indias (Colombia), 13 al 17 de Octubre de 2008 Selección de trabajos a cargo de los organizadores del evento Publicado On-Line el 29-Jul-2009 Disponible en: www.polimeros.labb.usb.ve/rlmm/home.html Resumen En este artículo se presenta la síntesis por el método de reacción de estado sólido y la caracterización estructural a partir de la técnica de difracción de rayos X de la perovskita La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 sometida a quenching en temperaturas de 1090 C, 800 C y 600 C a nitrógeno líquido, y de una muestra referencia no sometida a quenching. A partir del refinamiento por el método Rietveld se determina que las muestras presentan estructura romboédrica de grupo espacial R3c, sin cambios en los ángulos de dispersión en los patrones de difracción y con variaciones en los parámetros de red en cada una de las sustituciones debido a los cambios bruscos en la temperatura. Palabras Claves: Perovskitas, Reacción de estado sólido, Quenching, Difracción de rayos x, Refinamiento Abstract In this paper we present the solid state reaction synthesis and structural characterization by X-ray diffraction technique of the ceramic oxide perovskite La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 quenched from temperatures of 1090 0 C, 800 0 C y 600 0 C to liquid nitrogen, and a reference sample without quenching process. From Rietveld refinement we determine the samples structure as rhombohedric with spacial group R3c, without changes in the dispersion angle of the diffraction patterns, and with variations in the lattice parameters as a consequence of the quenching. Keywords: Perovskite, Solid state reaction, Quenching, x-ray diffraction, refinement 1. INTRODUCCIÓN Las manganitas, óxidos de manganeso con estructura tipo perovskita, poseen fórmula general R 1-x A x MnO 3 en donde el átomo R representa una tierra rara (La, Nd, etc.) y A un ion divalente de tierra alcalina (Sr, Ba, Ca) [1]. En particular, las manganitas en las cuales el lantano (La) toma la posición de R se denominan manganitas lantánidas, que se representan en forma general como La 1-x Sr x MnO 3 ; donde x representa la disminución de la concentración de lantano mediante la sustitución de estroncio. Entre los diferentes estudios realizados a estos compuestos se encuentran la evidencia de polarones magnéticos [2], propiedades electrónicas y magnéticas inusuales [3], transiciones de fase estructural relacionadas con sus propiedades magnéticas [4], cambio de la resistividad en presencia de campos magnéticos [5] y su aplicación en sensores magnéticos [6], entre otros. La estructura de la manganita lantánida, cúbica ideal, LaMnO 3 puede ser concebida como un conjunto de octaedros regulares de MnO 6, los cuales hacen contacto unos con otros por sus vértices, en donde se localizan los iones de oxígeno, mientras el La, que es el catión de mayor radio iónico, ocupa el centro del cubo. La sustitución química del La +3 por Sr +2 genera una interacción de doble intercambio entre los iones Mn 3+ y Mn +4, que puede generar un cambio en la fase cristalina de una estructura ortorrómbica (Pbnm) a una romboédrica (R3c) [7]. En este trabajo se presenta la síntesis por el método de reacción de estado sólido de cuatro muestras de la manganita La 0.6 Sr 0.4 MnO 3, tres de ellas sometidas al proceso de quenching desde temperaturas de 1090 C, 800 C y 600 C a nitrógeno líquido, y el 0255-6952 2009 Universidad Simón Bolívar (Venezuela) 539

Reyes et al. refinamiento por el método GSAS de las mediciones de difracción de rayos x. El proceso en el cual se somete a un material a cambios bruscos de temperatura (400-1000 C a nitrógeno líquido), es conocido como quenching [8]. El procedimiento de quenching busca, generalmente, mantener los niveles de oxígeno y la estructura que tenía el material cuando estaba sometida a altas temperaturas. 2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2.1 Síntesis del material La manganita La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 se sinterizó a partir de los óxidos precursores La 2 O 3, SrO, y MnO 2 de pureza 99.99%, 99.5% y 98%, respectivamente, durante un tiempo total de 172 horas a 1090 C, con tres molidas intermedias. Justo antes de la tercera etapa la muestra fue dividida en cuatro cantidades iguales y empastilladas a una presión de 5 ton., generando discos de aproximadamente 6,8mm de diámetro y 2,5mm de alto. Al término de las 172 horas, fue retirada una de las muestras del horno que se encontraba a 1090 C e introducida en nitrógeno líquido. El mismo procedimiento fue realizado con las otras pastillas a 800 C y 600 C, a medida que descendía la temperatura, respectivamente. La última muestra permaneció en el horno durante todo el proceso térmico hasta alcanzar la temperatura ambiente de 21 C. como la mejor aproximación al patrón referencia. Estos parámetros (datos iniciales) y los obtenidos del refinamiento mediante el programa GSAS están consignados en la Tabla 1. A partir del refinamiento se obtiene que los parámetros de red, aunque son diferentes en cada caso, no presentan un aumento o disminución progresiva, es decir no se presenta una relación directa entre la temperatura a la cual se pasa la muestra a nitrógeno líquido y los parámetros de red que presenta la estructura. Esto indica que no existe una dependencia lineal entre el volumen de celda y el cambio brusco en la temperatura. Los valores obtenidos del refinamiento Rietveld para el parámetro CHI**2, correspondiente a las temperaturas de quenching 1090 0 C, 800 0 C, 600 0 C y 21 0 C son 1.27, 1.05, 1.12 y 1.26, respectivamente. Estos valores demuestran el óptimo resultado en el refinamiento y permiten garantizar la existencia de una única fase con estructura romboédrica y grupo espacial R3c en cada uno de los patrones. Lo anterior implica que aunque el tratamiento térmico aplicado no es el mismo, no produce diferencias en el grupo espacial y por lo tanto en sus características estructurales. 2.2 Caracterización estructural de las muestras La difracción de rayos x de cada una de las muestras se realizó con un difractómetro Siemens D5000 usando radiación CuK α (λ= 1,54Ǻ) y el refinamiento de cada uno de los patrones se realizó mediante el método Rietveld utilizando el programa GSAS. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los patrones de difracción de rayos x de cada una de las muestras son mostrados en la Figura 1, donde se evidencian los mismos ángulos de dispersión de Bragg, en todos los casos. La mayor intensidad en los patrones obtenidos experimentalmente muestra que los octaedros tienen una orientación preferencial en el eje [200]. Los parámetros de red con los que se inicia el refinamiento Rietveld de los datos de difracción de rayos X fueron obtenidos mediante el programa FullProf, tomando los parámetros de red de la manganita con sustitución parcial de estroncio x=0.3 Figura 1. Patrones de difracción de rayos X de las tres muestras de la manganita La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 sometidas a quenching en las temperaturas indicadas. El cuarto patrón corresponde a la muestra referencia con tratamiento térmico completo hasta temperatura ambiente. 540 Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (2): 539-541

Síntesis y caracterización estructural de la perovskita Tabla 1. Parámetros de red de las muestras La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 sometidas a quenching a diferentes temperaturas, la muestra de referencia retirada a 21 C y los datos iniciales de cada uno de los refinamientos. Parámetros de red 1090 C 800 C 600 C 21 C Datos iniciales a 5.4866(9) 5.4619(4) 5.4799(9) 5.4577(5) 5.4705 b 5.4866(9) 5.4619(4) 5.4799(9) 5. 4577(5) 5.4705 c 13.5303(26) 13.4607(17) 13.5118(19) 13.4409(22) 13.4920 4. CONCLUSIONES El estudio de los compuestos La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 sinterizados por el método de reacción de estado sólido y sometidos a quenching de temperaturas de 1090 C, 800 C y 600 C a nitrógeno líquido y de la muestra llevada hasta temperatura ambiente revela la existencia de una única fase con estructura romboédrica y grupo espacial R3c. Los patrones de difracción de rayos X permiten inferir, a partir de la presencia de los mismos planos de difracción en los mismos ángulos, que el mantener los niveles de oxígeno a partir del cambio brusco de temperatura no cambia la fase cristalográfica. [8] Jorgensen J. D., et all., Phys. Rev. B., 1990; 41 (4): p. 1863-1877. 5. AGRADECIMIENTOS Este proyecto fue parcialmente financiado por COLCIENCIAS dentro del proyecto No. 1101-333- 18707 y el contrato 043-2005 del Centro de Excelencia en Nuevos Materiales-CENM. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] Patil S. I. et all, Phys. Rev. B., 2000; 62: p. 9548-9553. [2] De Teresa J. M., Ibarra Garcia M. R. Investigación y Ciencia, Ed. Española de Scientific American. Semiconductores y superconductores, 4to Trimestre, 2003: p. 42-50. [3] Song H., Kim W., Kwon S. J. Appl. Phys., 2001; 89: p. 3398-3402. [4] Kamenev K. V., Phys. Rev. B., 1998; 57 p. 6775-6778. [5] Von Helmolt R. et all, Phys. Rev. Lett., 1993; 71: p. 2331-2333. [6] Reyes O. M. C., et all., Revista colombiana de física, 2006; 38: p. 1154-1157. [7] Campbell A. J., et all., Phys. Rev. B., 1997; 55 (14): p. 8622-8625. Rev. LatinAm. Metal. Mater. 2009; S1 (2): 539-541 541