DRX - Método de Rietveld para el Estudio de Estructuras Cristalinas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DRX - Método de Rietveld para el Estudio de Estructuras Cristalinas"

Transcripción

1 DRX - Método de Rietveld para el Estudio de Estructuras Cristalinas Presentado por: Heiddy Paola Quiroz Gaitán Grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones 2016

2 Contenido 1. Refinamiento Rietveld: identificación de fases. 2. Estimación de la intensidad. 3. Programas para realizar refinamiento Rietveld. 4. X pert Highscore Plus (Panalytical).

3 Identificación de Fases Método Rietveld Ajustar teóricamente los parámetros estructurales Deslizamientos atómicos Parámetros de red Parámetros experimentales Factores Suponiendo que el difractograma es la suma de un número de reflexiones de Bragg

4 Identificación de Fases Método Rietveld Ajustar teóricamente los parámetros estructurales Deslizamientos atómicos Parámetros de red Parámetros experimentales donde I j(0) e I j(c) son respectivamente las intensidades observadas y 1 calculadas en el paso j-ésimo en 2θ y w j = 2 σj = σ 2 jp + σ 2 jb es el peso o valor de ponderación para cada intensidad tanto observada como calculada con σ jp la desviación estándar asociada con el pico (basado en estadística de conteo) y σ jb la intensidad de la señal de fondo Suponiendo que el difractograma es la suma de un número de reflexiones de Bragg R = w j I j 0 I j c 2 j

5 Identificación de Fases Método Rietveld Ajuste por gaussianas Refinamiento factores y ajuste por mínimos cuadrados Comparación con bases teóricas Refinamiento Rietlved: identificación fases, parámetros cristalinos, etc.

6 Estimación de la Intensidad La Intensidad medida de rayos X difractados desde una muestra en polvo contiene varios componentes: F hkl = N j=1 2πi huf+kvf+lwf f j e Factor de estructura Factor de Lorentz = Factor de Lorentz 1 sen 2 θcosθ 1 e 2μt senθ 2μ Si t, entonces 1 2μ Factor de Absorción P = 1 + cos2 2θ 2 P = 1 + xcos2 2θ 1 + x Filtro Monocromador después del haz incidente M T = B T senθ λ 2 P = 1 + xcos2 2θ 2 Monocromador después del haz difractado Factor de temperatura Factor de polarización

7 Estimación de la Intensidad La Intensidad medida de rayos X difractados desde una muestra en polvo contiene varios componentes: F hkl = N j=1 2πi huf+kvf+lwf f j e Factor de estructura Factor de Lorentz = Factor de Lorentz 1 sen 2 θcosθ 1 e 2μt senθ 2μ I = F 2 p Si t, entonces 1 2μ Factor de Absorción M T = B T senθ λ 1 + cos2 2θ 2sen 2 θcosθ 2 P = 1 + cos2 2θ 1 2 2μ 1 e 2μt senθ P = 1 + xcos2 2θ 1 + x P = 1 + xcos2 2θ 2 Filtro e 2M T Monocromador después del haz incidente Monocromador después del haz difractado Factor de temperatura Factor de polarización

8 Programas

9 Programas para realizar refinamiento Rietveld Powder Cell GSAS EXPGUI X pert Highscore Plus (Panalytical)

10 Programas para realizar refinamiento Rietveld Powder Cell GSAS EXPGUI X pert Highscore Plus (Panalytical)

11 Programas para realizar refinamiento Rietveld Powder Cell GSAS EXPGUI X pert Highscore Plus (Panalytical)

12 Programas para realizar refinamiento Rietveld Powder Cell GSAS EXPGUI X pert Highscore Plus (Panalytical)

13 X pert Highscore Plus (Panalytical)

14 X pert Highscore Plus (Panalytical)

15 X pert Highscore Plus (Panalytical)

16 X pert Highscore Plus (Panalytical)

17 X pert Highscore Plus (Panalytical)

18 X pert Highscore Plus (Panalytical) Ajuste por gaussianas

19 X pert Highscore Plus (Panalytical) Ajuste por gaussianas

20 X pert Highscore Plus (Panalytical) Identificación de fases

21 X pert Highscore Plus (Panalytical) Identificación de fases

22 X pert Highscore Plus (Panalytical) Identificación de fases

23 X pert Highscore Plus (Panalytical) Identificación de fases

24 X pert Highscore Plus (Panalytical) Identificación de fases

25 X pert Highscore Plus (Panalytical) Identificación de fases

26 X pert Highscore Plus (Panalytical)

27 X pert Highscore Plus (Panalytical)

28 X pert Highscore Plus (Panalytical)

29 RESULTADOS Parámetros Cristalinos a (Å) b (Å) c (Å) Grupo Espacial N Grupo Espacial 4,53 4,53 2,92 I4 2 /amd 136 α ( ) β ( ) ϒ ( ) Volumen (Å 3 ) Sistema Cristalino ,94 Tetragonal Posiciones atómicas Elemento x y z Ti O 0,3039 0,3039 0

30 RESULTADOS

31 Referencias Libros: [1] B.D. Cullity y S.R. Stock, Elementos de Difracción de Rayos X, 3 ª ed., Prentice-Hall Inc., pp , (2001). [2] Oliver H. Seeck, Bridget M. Murphy, X-ray Diffraction Modern Experimental Techniques, Stanford Publishing, p.p 55-65, (2014). Artículos: [3] Heiddy P. Quiroz, A. Dussan, Synthesis of Self-Organized TiO 2 Nanotube Arrays: Microstructural, Stereoscopic, and Topographic Studies, Journal of Applied Physics (2016), ISSN: , Vol. 120, p.p [4] Heiddy Paola Quiroz Gaitán, Tesis de Maestría: Preparación y Estudio de las Propíedades Estructurales, Ópticas y Morfológicas de Nanotubos de TiO2 para su Aplicación en Sensores Ópticos, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, (2014).

32 GRACIAS

DRX Notación y Grupos Espaciales. Presentado por: Heiddy Paola Quiroz Gaitán Grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones 2017

DRX Notación y Grupos Espaciales. Presentado por: Heiddy Paola Quiroz Gaitán Grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones 2017 DRX Notación y Grupos Espaciales Presentado por: Heiddy Paola Quiroz Gaitán Grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones 2017 Contenido 1. Repaso sobre el Refinamiento. 2. Resultados del refinamiento.

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

DIFRACCIÓN DE RAYOS X Física del Estado Sólido DIFRACCIÓN DE RAYOS X Dr. Andrés Ozols n n k k d cosθ =d.n Θ d Θ k k d cos θ = d.n Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires 2009 TEMARIO Objetivo Naturaleza de los rayos

Más detalles

Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X

Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X Grado C. Físicas SÍNTESIS Y DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X J. Medina UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Departamento de Física de

Más detalles

Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X

Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X Máster Universitario en Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X J. Medina

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X: APLICACIONES a MATERIA CONDENSADA Parte II

DIFRACCIÓN DE RAYOS X: APLICACIONES a MATERIA CONDENSADA Parte II Física del Estado Sólido DIFRACCIÓN DE RAYOS X: APLICACIONES a MATERIA CONDENSADA Parte II Dr. Andrés Ozols Dr. Marcelo Fontana Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Septiembre 009 Fontana-Ozols

Más detalles

Fundamentos y Aplicaciones de la Difracción de Rayos X de Polvo

Fundamentos y Aplicaciones de la Difracción de Rayos X de Polvo Lunes 5 de Noviembre de 202 - Aula Leloir, Edificio Gollán FIQ 8:30-9:5 h Acreditación-Bienvenida 9:5-0:45 h Fabio Furlan Ferreira (Universidade Federal do ABC, Brasil) Clase teórica: Introducción a los

Más detalles

DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA ANALÍTICA PARA LA DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS MINERALES EN MUESTRAS A GRANEL

DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA ANALÍTICA PARA LA DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS MINERALES EN MUESTRAS A GRANEL CONVENIO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO; SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA) Y EL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS SOBRE FINANCIACIÓN A

Más detalles

Contenido. 5. Estructura cristalina. Omar De la Peña-Seaman IFUAP Física del Estado Sólido Maestría (Física) 1/51 51

Contenido. 5. Estructura cristalina. Omar De la Peña-Seaman IFUAP Física del Estado Sólido Maestría (Física) 1/51 51 Contenido 5. Estructura cristalina 1 / Omar De la Peña-Seaman IFUAP Física del Estado Sólido Maestría (Física) 1/51 51 Contenido: Tema 05 5. Estructura cristalina 5.1 Arreglo periódico de átomos: bases,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Determinación del tamaño de grano cristalino por difracción de rayos-x de polvo

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Determinación del tamaño de grano cristalino por difracción de rayos-x de polvo UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS EAP. DE FÍSICA Determinación del tamaño de grano cristalino por difracción de rayos-x de polvo MONOGRAFÍA Para optar el Título de Licenciado

Más detalles

red directa y red recíproca

red directa y red recíproca Más sobre redes: red directa y red recíproca Cualquier plano puede caracterizarse por un vector perpendicular a él ( hkl ) Familia de planos hkl con distancia interplanar d hkl Tomemos hkl = 1/ d hkl hkl

Más detalles

TÍTULO: MÉTODO DE RIETVELD PARA EL REFINAMIENTO DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS

TÍTULO: MÉTODO DE RIETVELD PARA EL REFINAMIENTO DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS TÍTULO: MÉTODO DE RIETVELD PARA EL REFINAMIENTO DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS AÑO: 2018 CUATRIMESTRE: segundo CARGA HORARIA: 90 horas No. DE CRÉDITOS: 3 CARRERA/S: Doctorado en Física DOCENTE ENCARGADO: Víctor

Más detalles

Física del Estado Sólido Práctico 2 Red Recíproca y Difracción de Rayos X

Física del Estado Sólido Práctico 2 Red Recíproca y Difracción de Rayos X Física del Estado Sólido Práctico Red Recíproca y Difracción de Rayos X 1. Considere una red de Bravais con los tres vectores primitivos { a 1, a, a 3 } (figura 1). Un plano de una red cristalina queda

Más detalles

Capítulo 6. Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X

Capítulo 6. Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X 6.1. Difractogramas teóricos de los compuestos Sb 2 Se 3 y GeSe 2 Como

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

DIFRACCIÓN DE RAYOS X DIFRACCIÓN DE RAYOS X Difracción La difracción es el resultado de la dispersión de la radiación producida por una disposición regular de los centros de dispersión, cuyo espaciado es aproximadamente igual

Más detalles

Difracción de rayos X. Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero

Difracción de rayos X. Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero Difracción de rayos X Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero Por qué estudiar difracción de rayos X? Composición Difracción üfenómeno característico de las ondas üdesviación de éstas al encontrar

Más detalles

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (2): 539-541 SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING M. C. Reyes O.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PELÍCULAS DELGADAS MEDIANTE EL DIFRACTOMETRO X Pert-PRO PANalytical

CARACTERIZACIÓN DE PELÍCULAS DELGADAS MEDIANTE EL DIFRACTOMETRO X Pert-PRO PANalytical MOMENTO Revista de Física, No. 48E, Julio 214 38 CARACTERIZACIÓN DE PELÍCULAS DELGADAS MEDIANTE EL DIFRACTOMETRO X Pert-PRO PANalytical CARACTERIZATION OF THIN FILMS BY X Pert-PRO PANalytical DIFRACTOMETER

Más detalles

Suponemos que la función de transmitancia del holograma modula únicamente la fase de la onda de lectura.

Suponemos que la función de transmitancia del holograma modula únicamente la fase de la onda de lectura. 5. Hologramas delgados Hologramas delgados de fase Suponemos que la función de transmitancia del holograma modula únicamente la fase de la onda de lectura. Función de transmitancia (registrada en plano

Más detalles

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 Capítulo 5 Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 5.1. Síntesis La fase Sr 3 Nb 2 O 5 N 2 se preparó a partir de una mezcla homogénea

Más detalles

Permite establecer la ordenación y el espaciado de los átomos en los compuestos o materiales cristalinos.

Permite establecer la ordenación y el espaciado de los átomos en los compuestos o materiales cristalinos. INTRODUCCIÓN A DRX - Permite establecer la ordenación y el espaciado de los átomos en los compuestos o materiales cristalinos. Primordial en la elucidación de estructuras químicas inorgánicas y orgánicas,

Más detalles

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA Erika Gabriel Tuesta Yezeña Huaypar Vásquez Buenaventura Ingenieros S.A. egabriel@bisa.com.pe yhuaypar@bisa.com.pe Resumen

Más detalles

Capítulo 25. Rayos X

Capítulo 25. Rayos X Capítulo 25 Rayos X 1 Generación y absorción de rayos X La frecuencia máxima de rayos X producidos por una diferencia de potencial V vale: ν max = e V h Para que un fotón de rayos X se pueda desintegrar

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SIP-30 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 3 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE

Más detalles

Tema 13. Métodos Difractométricos.

Tema 13. Métodos Difractométricos. Tema 13. Métodos Difractométricos. 13.1. Estructura cristalina y fundamentos de la difracción. 13.2. Difracción de rayos-x de monocristal. 13.3. Difracción de rayos-x de muestras policristalinas. 13.4.

Más detalles

Matéria, vol 8, Nº 3 (2003)

Matéria, vol 8, Nº 3 (2003) Matéria, vol 8, Nº 3 (23 27-276 http://www.materia.coppe.ufrj.br/sarra/artigos/artigo1272 Análisis Cuantitativo de las Fases Presentes en Cemento Portland y Clinker por Medio de Análisis Rietveld de Patrones

Más detalles

DIFRACCIÓN DE LA LUZ II

DIFRACCIÓN DE LA LUZ II DIFRACCIÓN DE LA LUZ II 1. OBJETIVO a) Determinar la anchura de una rendija a partir del diagrama de difracción que se obtiene cuando sobre la misma incide un haz de luz procedente de un láser. b) Determinar

Más detalles

4. Capítulo 4: Resultados y discusión

4. Capítulo 4: Resultados y discusión 4. Capítulo 4: Resultados y discusión 4.1 Cálculo del factor de Tolerancia Como se mencionó anteriormente, en la literatura científica no hay reportes asociados a estructura cristalina, morfología o alguna

Más detalles

Difracción polivalente para todos los usuarios

Difracción polivalente para todos los usuarios Difracción polivalente para todos los usuarios La solución para análisis de polvo y mucho más Rendimiento excepcional a un precio accesible Actualización sencilla y económica ahora y en el futuro La compañía

Más detalles

Master en Análisis Forense

Master en Análisis Forense Master en Análisis Forense Evidencias físicas Métodos Cristalográficos de Caracterización en AF Tema 3.- Difracción de Rayos X Dr. José Luis Pizarro Dpto. Mineralogía y Petrología Fac. Ciencia y Tecnología

Más detalles

INFERENCIA BAYESIANA. Antonio López Universitat de València. ESTADÍSTICA ESPACIAL EN EPIDEMIOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Burjassot, Primavera de 2004

INFERENCIA BAYESIANA. Antonio López Universitat de València. ESTADÍSTICA ESPACIAL EN EPIDEMIOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Burjassot, Primavera de 2004 Antonio López Universitat de València ESTADÍSTICA ESPACIAL EN EPIDEMIOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Burjassot, Primavera de 2004 - Introducción a la inferencia bayesiana - Análisis bayesiano mediante simulación

Más detalles

1. Efecto fotoeléctrico 2. Física de Rayos X, Efecto Compton. efecto fotoeléctrico)

1. Efecto fotoeléctrico 2. Física de Rayos X, Efecto Compton. efecto fotoeléctrico) Prácticas de Física Cuántica I (2014-15) 1. Efecto fotoeléctrico 2. Física de Rayos X, Efecto Compton Espectros atómicos (incluido en la práctica de efecto fotoeléctrico) 3. Difracción ió de electrones

Más detalles

6. Resultados y discusión

6. Resultados y discusión 6. Resultados y discusión 6.1.Microscopia óptica El cristal de L-Prolina-KCl se obtuvo en un período de 3 a 4 semanas. El tamaño del cristal está determinado por la cantidad de material disponible en la

Más detalles

Materia de Postgrado Intensiva INVIERNO 2018 Teórica II Dr. Sebastián Suarez

Materia de Postgrado Intensiva INVIERNO 2018 Teórica II Dr. Sebastián Suarez Materia de Postgrado Intensiva INVIERNO 2018 Teórica II Dr. Sebastián Suarez seba@qi.fcen.uba.ar Cristalografía, fundamentos y aplicaciones Análisis Morfológico Cristales Postulados sobre simetría en solidos

Más detalles

Fenómenos de difracción

Fenómenos de difracción Fenómenos de difracción Información General de un Experimento DRX Tubo de Rayos X filtrado Detector Capillary Detector specimen Naturaleza de un sólido cristalino Estructura que guarda orden a largo alcance.

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia Estudio de temperatura de síntesis sobre las propiedades estructurales de AgInS 2 y AgInSe 2 para ser empleados como capa absorbente en celdas solares tipo tándem Carlos Andrés Arredondo Orozco 1, Gerardo

Más detalles

Objetivos. Introducción. β α

Objetivos. Introducción. β α Objetivos Medir el espectro emitido por una lámpara de sodio utilizando redes de difracción. Determinar los límites del espectro visible usando una fuente de luz blanca. Introducción Una red de difracción

Más detalles

Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat Guía 6: Fenómeno de Difracción. La Cristalografía de rayos X.

Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat Guía 6: Fenómeno de Difracción. La Cristalografía de rayos X. Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat. 2015 Guía 6:. La Cristalografía de rayos X. Objetivos Estudiar la figura de difracción (también llamada patrón de difracción) producida por diferentes obstáculos

Más detalles

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA Erika Gabriel Tuesta Yezeña Huaypar Vásquez Laboratorio de Caracterización Mineralógica BUENAVENTURA INGENIEROS S. A. - BISA

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UN EQUIPO DE DIFRACCIÓN DE RAYOS-X DE POLVO PARA LA FUNDACIÓN IMDEA ENERGÍA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UN EQUIPO DE DIFRACCIÓN DE RAYOS-X DE POLVO PARA LA FUNDACIÓN IMDEA ENERGÍA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UN EQUIPO DE DIFRACCIÓN DE RAYOS-X DE POLVO PARA LA FUNDACIÓN IMDEA ENERGÍA 1. PRESCRIPCIONES GENERALES. El presente pliego describe las características

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE MONOCROMADORES POR TRANSMISIÓN DE NEUTRONES CON RESOLUCIÓN EN ENERGÍA

CARACTERIZACIÓN DE MONOCROMADORES POR TRANSMISIÓN DE NEUTRONES CON RESOLUCIÓN EN ENERGÍA CARACTERIZACIÓN DE MONOCROMADORES POR TRANSMISIÓN DE NEUTRONES CON RESOLUCIÓN EN ENERGÍA Malamud, F. 1, Santisteban J.R 1 1 Laboratorio de Neutrones y Reactores, Centro Atómico Bariloche, CONICET Email:

Más detalles

Básicamente, el fenómeno de la difracción de rayos X (y. formulaciones equivalentes: La formulación de Bragg y la formulación de Laue (Von Laue).

Básicamente, el fenómeno de la difracción de rayos X (y. formulaciones equivalentes: La formulación de Bragg y la formulación de Laue (Von Laue). Determinación de estructuras cristalinas mediante difracción de Rayos X Para que la difracción de Rayos X sea observable, la longitud de onda de la radiación debe ser menor o del orden de las distancias

Más detalles

Estimación de Parámetros.

Estimación de Parámetros. Estimación de Parámetros. Un estimador es un valor que puede calcularse a partir de los datos muestrales y que proporciona información sobre el valor del parámetro. Por ejemplo la media muestral es un

Más detalles

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización.

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Ing Rodolfo García Sánchez Minerales y Servicios Presente Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Se solicitaron análisis de Difracción

Más detalles

3. Capítulo 3: Desarrollo Experimental Introducción

3. Capítulo 3: Desarrollo Experimental Introducción 47 3. Capítulo 3: Desarrollo Experimental Introducción En este capítulo se detallan los procesos involucrados en la predicción de las características estructurales del material, la implementación del diseño

Más detalles

EXTINCIÓN DE LA DIFRACCIÓN DE RAYOS X EN UNA MUESTRA DE COBRE CON TEXTURA DE RECOCIDO

EXTINCIÓN DE LA DIFRACCIÓN DE RAYOS X EN UNA MUESTRA DE COBRE CON TEXTURA DE RECOCIDO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS EXTINCIÓN DE LA DIFRACCIÓN DE RAYOS X EN UNA MUESTRA DE COBRE CON TEXTURA DE RECOCIDO TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO

Más detalles

Algunos conceptos de probabilidad

Algunos conceptos de probabilidad Algunos conceptos de probabilidad Variables Aleatorias Al realizar un experimento aleatorio muchas veces, esperamos que los resultados obtenidos sean gobernados por sus probabilidades. Así las probabilidades

Más detalles

Estructura cristalina. Materiales para ingeniería en energía

Estructura cristalina. Materiales para ingeniería en energía Estructura cristalina Materiales para ingeniería en energía Definiciones Además de la composición, otro aspecto fundamental que gobierna las propiedades físicas y químicas de los sólidos es la organización

Más detalles

Funciones de Variables Aleatorias. UCR ECCI CI-1352 Investigación de Operaciones I Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Funciones de Variables Aleatorias. UCR ECCI CI-1352 Investigación de Operaciones I Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Funciones de Variables Aleatorias UCR ECCI CI-135 Investigación de Operaciones I Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción En los métodos estadísticos estándar, el resultado de la prueba

Más detalles

TEMA I.9. Ondas y Barreras. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

TEMA I.9. Ondas y Barreras. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) TEMA I.9 Ondas y Barreras Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato,

Más detalles

ESTUDIO DE LAS FASES MINERALÓGICAS DEL CLÍNKER EN UNA CEMENTERA ESPAÑOLA, UTILIZANDO EL MÉTODO DE RIETVELD

ESTUDIO DE LAS FASES MINERALÓGICAS DEL CLÍNKER EN UNA CEMENTERA ESPAÑOLA, UTILIZANDO EL MÉTODO DE RIETVELD ESTUDIO DE LAS FASES MINERALÓGICAS DEL CLÍNKER EN UNA CEMENTERA ESPAÑOLA, UTILIZANDO EL MÉTODO DE RIETVELD A RESEARCH OF THE MINERALOGY PHASES OF CLINKER IN A SPANISH CEMENT USING THE METHOD OF RIETVELD

Más detalles

Aplicaciones de la Difracción de Rayos-X a Materiales Policristalinos

Aplicaciones de la Difracción de Rayos-X a Materiales Policristalinos Aplicaciones de la Difracción de Rayos-X a Materiales Policristalinos Resumen... 1 Introducción... 1 1. Objeto de Estudio de la Difracción.. Nociones de Cristalografía....1. Concepto de cristal..... Red

Más detalles

Óptica cuántica II: Espectro angular del SPDC tipo II, degenerado y no colinear. Versión 1.0

Óptica cuántica II: Espectro angular del SPDC tipo II, degenerado y no colinear. Versión 1.0 Óptica cuántica II: Espectro angular del SPDC tipo II, degenerado y no colinear. Versión 1.0 Héctor Cruz Ramírez 1 Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM 1 hector.cruz@ciencias.unam.mx septiembre 2017 Índice

Más detalles

Difractometría: Técnicas experimentales y de tratamiento de datos.

Difractometría: Técnicas experimentales y de tratamiento de datos. L4: Difractometría: Técnicas experimentales. Contenido Capítulo 4 Difractometría: Técnicas experimentales y de tratamiento de datos. Técnicas experimentales: fuentes de radiación, métodos de monocristal

Más detalles

El método de Rayos-X

El método de Rayos-X Densidades experimentales El método de Rayos-X Del cristal a la estructura Diego Solis Ibarra Instituto de Química, UNAM Esquema general 1. Obtención del cristal. 2. Selección del cristal. 3. Colección

Más detalles

PROFESOR: LUIS E. NIETO BARAJAS. Ejercicios de clase

PROFESOR: LUIS E. NIETO BARAJAS. Ejercicios de clase Ejercicios de clase EJERCICIO 1. Problema de decisión. Un estudiante debe decidir entre repasar con mucho detalle una de las dos partes de un curso, o repasar con menos detalle las dos partes, antes del

Más detalles

Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies

Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies e interfaces. * Algunas técnicas (AES, LEED, RHEED,

Más detalles

INTERFERENCIA Y DIFRACCIÓN DE ONDAS SONORAS (ULTRASONIDOS) Esta práctica pretende alcanzar dos objetivos fundamentales:

INTERFERENCIA Y DIFRACCIÓN DE ONDAS SONORAS (ULTRASONIDOS) Esta práctica pretende alcanzar dos objetivos fundamentales: INTERFERENCIA Y DIFRACCIÓN DE ONDAS SONORAS (ULTRASONIDOS) 1.- OBJETIVOS Esta práctica pretende alcanzar dos objetivos fundamentales: a) El manejo de una serie de instrumentos como son el Goniómetro y

Más detalles

INTRODUCCIÓN A DRX HTTP://MATTER.ORG.UK/DIFFRACTION/DEFAULT.HTM HTTP://MATTER.ORG.UK/DIFFRACTION/X-RAY/DEFAULT.HTM Cuando una onda interacciona con una partícula aislada, el haz se dispersa uniformemente

Más detalles

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada Crecimiento y caracterización de una lámina delgada Introducción Esta práctica puede considerarse como una práctica especial con respecto a las demás del laboratorio debido a que vamos a trabajar con conceptos

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICOS CLASE 4: DISTRIBUCIÓN t, CHI-CUADRADA y EXPONENCIAL PROFESOR: OSCAR SAAVEDRA ANDRÉS DURANGO.

MODELOS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICOS CLASE 4: DISTRIBUCIÓN t, CHI-CUADRADA y EXPONENCIAL PROFESOR: OSCAR SAAVEDRA ANDRÉS DURANGO. DISTRIBUCIÓN t Con frecuencia intentamos estimar la media de una población cuando se desconoce la varianza, en estos casos utilizamos la distribución de t de Student. Si el tamaño de la muestra es suficientemente

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seminario - Laboratorio de Difracción de Rayos X"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Seminario - Laboratorio de Difracción de Rayos X PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seminario - Laboratorio de Difracción de Rayos X" Grupo: Grp Seminario - Laboratorio de Difracción de.(937281) Titulacion: Máster Universitario en Estudios Avanzados en Química

Más detalles

Práctica 6: Redes de difracción F2 ByG 2º Cuat 2005

Práctica 6: Redes de difracción F2 ByG 2º Cuat 2005 Práctica 6: Redes de difracción F2 ByG 2º Cuat 2005 Objetivos: Se propone medir el espectro de una lámpara de sodio utilizando redes de difracción. Se propone determinar los límites del espectro visible

Más detalles

Para tomar decisiones se requiere INFORMACIÓN disponible, esperanzadamente confiable y útil.

Para tomar decisiones se requiere INFORMACIÓN disponible, esperanzadamente confiable y útil. Tomar decisiones es una gran responsabilidad. Para tomar decisiones se requiere INFORMACIÓN disponible, esperanzadamente confiable y útil. Generalmente se necesita una porción de la base de datos o muestra

Más detalles

Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display ESTRUCTURAS CRISTALINAS

Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display ESTRUCTURAS CRISTALINAS ESTRUCTURAS CRISTALINAS PREGUNTAS SOBRE LA ESTRUCTURA DE MATERIALES SOLIDOS Cuál es la distribución de los átomos en los materiales sólidos? Qué es polimorfismo y alotropía en materiales? Cómo se describen

Más detalles

56 Capítulo 4. Síntesis y caracterización del compuesto Sr 2 NbO 3 N

56 Capítulo 4. Síntesis y caracterización del compuesto Sr 2 NbO 3 N 56 Capítulo 4. Síntesis y caracterización del compuesto Sr 2 NbO 3 N Tabla 4.2. Parámetros cristalográficos y datos del afinamiento del compuesto Sr 2NbO 3+xN 1 x obtenidos por difracción de rayos X. Datos

Más detalles

Capítulo Preparación de muestras y técnicas de caracterización

Capítulo Preparación de muestras y técnicas de caracterización Capítulo 4 4.1 Preparación de muestras y técnicas de caracterización La caracterización de todo material requiere de diversas técnicas experimentales con el objeto de conocer sus propiedades. En el caso

Más detalles

Tema 4. Análisis multivariante de la varianza

Tema 4. Análisis multivariante de la varianza Máster en Técnicas Estadísticas Análisis Multivariante Año 2008 2009 Profesor: César Sánchez Sellero Tema 4 Análisis multivariante de la varianza 4 Presentación del modelo Se trata de comparar las medias

Más detalles

100 Å y al igual que la luz ordinaria, se manifiesta en forma de energía radiante,

100 Å y al igual que la luz ordinaria, se manifiesta en forma de energía radiante, 36 II. MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN 1.Difracción de Rayos-X Los rayos X, son radiaciones cuya longitud de onda oscila entre 0.02 Å a 100 Å y al igual que la luz ordinaria, se manifiesta en forma de energía

Más detalles

TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN I: DISPERSIÓN DE RAYOS X, NEUTRONES, ELECTRONES, MICROSCOPÍAS ( ) Datos Generales

TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN I: DISPERSIÓN DE RAYOS X, NEUTRONES, ELECTRONES, MICROSCOPÍAS ( ) Datos Generales TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN I: DISPERSIÓN DE RAYOS X, NEUTRONES, ELECTRONES, MICROSCOPÍAS ( 2010-11 ) Datos Generales Código 35803 Crdts. Europ. 6 Departamentos y Áreas Departamentos Área Dpto. Respon.

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ESPECTROMETRÍA REDES DE DIFRACCIÓN

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ESPECTROMETRÍA REDES DE DIFRACCIÓN TRABAJO PRÁCTICO N 14 Introducción La luz blanca ordinaria (luz del sol, luz de lámparas incandescentes, etc.) es una superposición de ondas cuyas longitudes de onda cubren, en forma continua, todo el

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No APLICACIÓN ACTUAL DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X PARA LA CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y. C. Arango 1., A. Devia C 1., C. Caicedo 2., M. Arroyave F 1. 1 Laboratorio de Física del Plasma

Más detalles

DIFRACCIÓN DE LA LUZ

DIFRACCIÓN DE LA LUZ DIFRACCIÓN DE LA LUZ 1. OBJETIVO a) Determinar la anchura de una rendija a partir del diagrama de difracción que se obtiene cuando sobre la misma incide un haz de luz procedente de un láser. b) Determinar

Más detalles

Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu

Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu REPORTE DEL PROYECTO Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu Clave 20060313 RESUMEN Se presenta el crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu sobre substratos de vidrio. Las muestras

Más detalles

Evaluación del tamaño de cristalito y la micro-deformación durante el proceso de molienda mecánica del material compuesto AA6005A+ 10% nano-tic

Evaluación del tamaño de cristalito y la micro-deformación durante el proceso de molienda mecánica del material compuesto AA6005A+ 10% nano-tic http://revista.aemac.org/ ISSN: 2531-0739 vol 2, nº 1, pág. 117-121 I. Feijoó a, M. Cabeza a, P. Merino a, G. Pena a, M.C. Pérez a, S. Cruz b, P. Rey b a Departamento de Ingeniería de los Materiales, Mecánica

Más detalles

Interpretación de Diagramas de Difracción

Interpretación de Diagramas de Difracción Interpretación de Diagramas de Difracción Teoría: Ley de Bragg Para interpretar los diagramas de difracción se requiere una teoría. W.H. Bragg y su hijo fueron pioneros en el tema y desarrollaron una sencilla

Más detalles

Qué es la textura de un policristal? Introducción a la textura: Conceptos básicos

Qué es la textura de un policristal? Introducción a la textura: Conceptos básicos Qué es la textura de un policristal? Introducción a la textura: Conceptos básicos (la textura cristaloráfica, como yo lo entiendo) Gaspar Gónzález-Doncel CENIM, C.S.I.C. ggd@cenim.csic.es Esquema a seguir

Más detalles

Análisis microestructural a partir de datos de difracción de alta resolución

Análisis microestructural a partir de datos de difracción de alta resolución 09 de julio de 2009 Análisis microestructural a partir de datos de difracción de alta resolución Miguel Ángel García Aranda Departamento de Química Inorgánica Universidad de Málaga g_aranda@uma.es http://webpersonal.uma.es/~mag-aranda/

Más detalles

La Función de Disponibilidad en Procesos de Renovación y aproximaciones útiles de ella.

La Función de Disponibilidad en Procesos de Renovación y aproximaciones útiles de ella. SEMINARIO INSTITUCIONAL DE ESTADÍSTICA Escuela de Estadística Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín La en Procesos de Renovación y aproximaciones útiles de ella. Álvaro Calvache Archila Universidad

Más detalles

TEMA 5. Patrones de difracción de polvo microcristalino. Forma de los picos. Multiplicidad. Orientaciones preferentes. Geometría de la difracción

TEMA 5. Patrones de difracción de polvo microcristalino. Forma de los picos. Multiplicidad. Orientaciones preferentes. Geometría de la difracción TEMA 5. Patrones de difracción de polvo microcristalino. Forma de los picos. Multiplicidad. Orientaciones preferentes. Geometría de la difracción Bragg-Brentano. Haces paralelos. Procesado de datos de

Más detalles

TEMA 18 LOS CRISTALES, LOS MINERALES Y LOS RAYOS X. Aplicaciones de la difracción de rayos X en Cristalografía y en Mineralogía

TEMA 18 LOS CRISTALES, LOS MINERALES Y LOS RAYOS X. Aplicaciones de la difracción de rayos X en Cristalografía y en Mineralogía TEMA 18 LOS CRISTALES, LOS MINERALES Y LOS RAYOS X Aplicaciones de la difracción de rayos X en Cristalografía y en Mineralogía ÍNDICE 18.1 La naturaleza de los rayos X 18.2 Producción de los rayos X. Tubo

Más detalles

INGENIERO EN COMPUTACIÓN DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: AGOSTO DE 2017

INGENIERO EN COMPUTACIÓN DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: AGOSTO DE 2017 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACIÓN DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: AGOSTO DE 2017

Más detalles

Análisis de imágenes digitales

Análisis de imágenes digitales Análisis de imágenes digitales SEGMENTACIÓN DE LA IMAGEN Segmentación basada en texturas INTRODUCCIÓN La textura provee información sobre la distribución espacio-local del color o niveles de intensidades

Más detalles

Óptica geométrica I: la Ley de la Reflexión y la Ley de la Refracción. versión 2.0

Óptica geométrica I: la Ley de la Reflexión y la Ley de la Refracción. versión 2.0 Óptica geométrica I: la Ley de la Reflexión y la Ley de la Refracción. versión 2.0 Héctor Cruz Ramírez 1 Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM 1 hector.cruz@ciencias.unam.mx septiembre 2017 Índice 1. Objetivos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE CENIZA VOLCÁNICA DEL NEVADO DEL RUÍZ: IDENTIFICACIÓN FASE ZEOLITA

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE CENIZA VOLCÁNICA DEL NEVADO DEL RUÍZ: IDENTIFICACIÓN FASE ZEOLITA MOMENTO Revista de Física, No. 48E, Julio 2014 1 CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE CENIZA VOLCÁNICA DEL NEVADO DEL RUÍZ: IDENTIFICACIÓN FASE ZEOLITA STRUCTURAL CHARACTERIZATION OF VOLCANIC ASH OF THE NEVADO

Más detalles

Prof. Jose Jacobo Zubcoff Universidad de Alicante 1

Prof. Jose Jacobo Zubcoff Universidad de Alicante 1 Dept. of Marine Science and Applied Biology Jose Jacobo Zubcoff Presentación Objetivos Metodología Evaluación Agenda Definiciones Inferencia Muestra y s Aleatoria Independiente Finitas, Infinitas Población

Más detalles

Determinación estructural. Grupos A y C. Curso Examen de la parte Químico Física. Septiembre de 2002

Determinación estructural. Grupos A y C. Curso Examen de la parte Químico Física. Septiembre de 2002 Determinación estructural. Grupos A y C. Curso 2001-2002. Examen de la parte Químico Fíca. Septiembre de 2002 Completa, en letras mayúsculas, los datos personales que aparecen a continuación. Lee atentamente

Más detalles

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: 0120-4211 revistabistua@unipamplona.edu.co Universidad de Pamplona Colombia Hoyos, M.; Ferrin, C.; León Tellez, J. Análisis Y Simulación Del Comportamiento

Más detalles

Distribuciones Fundamentales de Muestreo. UCR ECCI CI-0115 Probabilidad y Estadística Prof. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Distribuciones Fundamentales de Muestreo. UCR ECCI CI-0115 Probabilidad y Estadística Prof. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Distribuciones Fundamentales de Muestreo UCR ECCI CI-0115 Probabilidad y Estadística Prof. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Distribuciones Muestrales La distribución de probabilidad de un estadístico

Más detalles

UN TAMAÑO DE MUESTRA PRELIMINAR EN LA ESTIMACION DE LA MEDIA, EN POBLACIONES CON DISTRIBUCIONES UNIFORMES Y TRIANGULARES

UN TAMAÑO DE MUESTRA PRELIMINAR EN LA ESTIMACION DE LA MEDIA, EN POBLACIONES CON DISTRIBUCIONES UNIFORMES Y TRIANGULARES Revista Colombiana de Estadística Volumen 24 (2001) N o 1, páginas 27 a 32 UN TAMAÑO DE MUESTRA PRELIMINAR EN LA ESTIMACION DE LA MEDIA, EN POBLACIONES CON DISTRIBUCIONES UNIFORMES Y TRIANGULARES CARLOS

Más detalles

Laboratorio de Física Universitaria 2.: Prismas dispersores y reflectores mayo 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero.

Laboratorio de Física Universitaria 2.: Prismas dispersores y reflectores mayo 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero. PRISM DISPERSOR Y PRISM REFLETOR OJETIVO GENERL : Entender el concepto de desviación de un rayo de luz en su propagación en un prisma INTRODUIÓN : Los prismas Prismas Dispersores. Un rayo que entra a un

Más detalles

T E S I S PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN CIENCIA DE MATERIALES

T E S I S PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN CIENCIA DE MATERIALES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALES Análisis de parámetros microestructurales: tamaño de cristalita y microdeformación de Compuestos

Más detalles

Continuación. Interacción Fotón-Sólido

Continuación. Interacción Fotón-Sólido Continuación Interacción Fotón-Sólido Radiación Electromagnética ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIO- FRECUENCIA MICRO- ONDAS IR UV RAYOS X RAYOS GAMMA ENERGÍA (ev) -5-3 3 5 10 10 1 10 10 LONGITUD DE ONDA

Más detalles

Interferencias y difracción. Propiedades ondulatorias de la luz

Interferencias y difracción. Propiedades ondulatorias de la luz Interferencias y difracción Propiedades ondulatorias de la luz Naturaleza ondulatoria de la luz Interferencias: al combinarse dos ondas hay máximos y mínimos Difracción: debido a la existencia de varias

Más detalles

Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. SOLUCIONES

Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. SOLUCIONES Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS EAMEN FINAL Otoño 25-6 FECHA: 5 de Enero de 26 Fecha publicación notas: 22 de Enero de 26 Fecha revisión

Más detalles

Regresión Lineal Múltiple

Regresión Lineal Múltiple Unidad 4 Regresión Lineal Múltiple Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Regresión Semestre 2017-2 1 / 35 Introducción La idea de la regresión lineal múltiple es modelar el valor esperado de la variable respuesta

Más detalles

INFERENCIA ESTADISTICA

INFERENCIA ESTADISTICA 1 INFERENCIA ESTADISTICA Es una rama de la Estadística que se ocupa de los procedimientos que nos permiten analizar y extraer conclusiones de una población a partir de los datos de una muestra aleatoria,

Más detalles