LA SALUD ANA CAROLINA TORRES MARTINEZ MARIA PAULA VIVAS MARTINEZ SAVINA ANDREA VERGEL TARAZONA. Documento # 2- Tema de trabajo

Documentos relacionados
Determinantes del Proceso Salud Enfermedad

Descripción General. Tu cuenta de Google Apps institucional te proporciona espacio ilimitado para almacenar y organizar archivos

ENTORNOS LABORALES Y SALUD EN EL SIGLO XXI

Almacenamiento en la Nube con Google Drive y Diseño de Formularios

Didáctica. Asociación de Innovación y Formación CURSO. Google Drive: aplicaciones en la nube para tu aula

Técnico en. Documentación Sanitaria

RECURSOS EDUCATIVOS DE SALUD, PREVENCIÓN E INSTITUCIONES SANITARIAS EN INTERNET

Experto en Cloud: Herramientas para Trabajar en la Nube

Romina Ramos Rodríguez Trabajadora Social- Mg. En investigación Social Universidad Arturo Prat del Estado de Chile

Gestor de Citas Bibliográficas Zotero

PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA

PROBLEMA AMBIENTAL EN COLOMBIA

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES: Ofimática en la nube: Google Drive.

Técnico en documentación sanitaria

ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICO I

Nimbus, servicios en la nube. Conceptos Básicos

OFIMÁTICA EN LA NUBE: GOOGLE DRIVE 6110

NEFROLOGÍA. Nota: La entrevista debe buscar al menos las siguientes características del individuo:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Cómo buscar en Google. Biblioteca Luis Demetrio Tinoco, UACA 2015

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

Dra. Pilar Jiménez M. Médico salubrista

Ministerio de Salud Pública

Código: PRO018GTH Versión: 04. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Software Colaborativo

Ministerio de Salud Pública

Enlace: iwdxvz-alvqvm1u/pub

María del Mar Pageo Giménez

Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Docs, Netvibes y Delicious. Septiembre 2012

Especialista en Ofimática en la Nube con Google Drive

Especialista en Ofimática en la Nube con Google Drive

Usted cuenta con. y O rd e n

MODULO 4 USO Y DESARROLLO DE APLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0 UNIDAD 3: SUITES ONLINE ACTIVIDAD 6. TITULAR: Profra. Queralt Comellas Ángeles.

Diplomado virtual Nutrición y salud en situaciones de emergencia Del 19 de octubre del 2011 al 15 de marzo del 2012

Protección a grupos vulnerables: una reflexión desde la ética

Determinantes Sociales de la Salud

Plataforma Office 365 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

PLANES DE FORMACIÓN GRATUITOS DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

García Ramírez, Jorge Alejandro; Vélez Álvarez, Consuelo

CURSO DE DOCUMENTACION SANITARIA

Por qué no se hace más medicina preventiva?

Gestión e Innovación para el Desarrollo Agrario Sustentable. Opciones de Certificación:

TUTORIAL DE GOOGLE DRIVE

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN clinicy.com

ISO 9000: 2005 FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO

COMPETITIVIDAD REGIONAL YULDOR AUGUSTO GUTIERREZ RIVERA SUSANA BERNAL BARRIOS

Programación Introducción a las Ciencias de la Salud. 2º Bachillerato

Los Objetivos del Milenio, Estrategias para la Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Presentación Congreso AIDIS Dra. Mirta Roses Periago Directora OPS

REHABILITACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO 6169

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

CRICS 10 Décimo Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud. 1ª Reunión del Comité Científico 20/marzo/2018

Compartir documentos en la web. Área Tecnología de la información.

Planificación de la Conferencia

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR VICENTE ROCAFUERTE Datos del docente

La docencia de la Medicina. Carmen Leal Cercós Catedrática de Psiquiatría Académica de número de la RAMCV

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Administración de Riesgos y Prevención de Pérdidas en el Marco de la Seguridad y Salud Ocupacional

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

Promoción de la salud en la Prevención de adicciones

Determinantes Sociales de la Salud

EDUCACIÓN SANITARIA EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 2 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROPEDIATRIA

Docente Sandra Romero Otálora USOS DE LA RED

EL MALTRATO ANIMAL ALBEIRO DE JESUS PIEDRAHITA CARDONA YESSICA ALEXANDRA RIVERA GARCIA ANDRES FELIPE YEPES BECERRA

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 MEDIO AMBIENTE JORGE ANDRES MESA LONDOÑO LUIS MIGUEL GARCIA BARROS ANDRES FERNANDO GRUESO

Concepto de salud y enfermedad. Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevención.

MC. Bernardo Briones Aguirre

CURSO E-LEARNING CONSEJO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO PARA PROFESIONALES SANITARIOS (30 horas)

INSTRUCTIVO DE ACCIONES EDUCATIVAS A PACIENTES CON ENFERMEDADES HUERFANAS Y SUS CUIDADORES Versión 1 Fecha de aprobación: 30/12/2015

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet

Factores determinantes de la salud

Formación de Auditores en Sistemas de Gestión Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental y Seguridad Industrial

Gestión Ambiental y Manejo de Residuos Sólidos

Google y el CGAC presentan la nueva Oficina Virtual del Agente Comercial

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C

Web 2.0. Aplicaciones para la enseñanza y el aprendizaje. Febrero 2013

Respuestas rápidas en el aula

Centro de Salud Guillem de Castro

PDQ : preguntas y respuestas PUNTOS CLAVE

GUÍA DOCENTE RESIDENTE ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

LEY DE DEPENDENCIA LA EXPERIENCIA EN ANDALUCÍA.

Tema 8: Utilidades para la Web

Cultura & Práctica Digital

Apoyo a la docencia. Castro De Luna, Gracia María

EL GRUPO GEICAM DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA PRESENTA SU NUEVA WEB

ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

NORMOGRAMA. Descripción artículos (solo en caso de tratarse de artículos particulares) Artículo, numeral y literal (Art., Num., Lit.

Transcripción:

LA SALUD ANA CAROLINA TORRES MARTINEZ MARIA PAULA VIVAS MARTINEZ SAVINA ANDREA VERGEL TARAZONA Documento # 2- Tema de trabajo Profesor Paola Andrea Acero Franco Docente e Investigadora en la Universidad del Quindío Magister en E-learning UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN HERRAMIENTAS WEB 2.0 ARMENIA 2013 CONTENIDO Pág. 1

DESCRIPCIÓN DEL TEMA 3 JUSTIFICACIÓN 6 RESUMEN CORTO DE LA HOJA DE VIDA 7 SITIOS WEB DE REFERENCIA 10 USOS DE GOOGLE DRIVE 11 BIBLIOGRAFÍA 12 2

DESCRIPCIÓN DEL TEMA La Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Y define la salud de la siguiente manera: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.» La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948. Pero ese estado de equilibrio esta determinado por ciertas condiciones inherentes o no a la persona y que por lo tanto pueden o no ser modificables. Anteriormente se hablaba de los determinantes en salud, como aquellos factores que interactúan entre sí e influyen en el estado de salud de las personas o poblaciones. Estos factores son: la herencia, el ambiente, el estilo de vida y el sistema de salud. Ahora, se amplía el término y se habla de determinantes sociales de la salud, que la OMS define como: circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas 3

adoptadas. Basados en la definición y sus determinantes, en salud se habla de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Se establecen 3 niveles de prevención según la evolución natural de la enfermedad: Primaria, secundaria y terciaria. En la siguiente tabla se observa esa relación y se especifica cada nivel. 4

No todas las enfermedades se intervienen de la misma manera pues generalmente son multifactoriales y se comportan de distintas formas. Hay enfermedades a las que se les puede hacer prevención primaria, hay enfermedades genéticas o hereditarias que no son fáciles de prevenir su aparición. Las acciones que giran alrededor de las enfermedades dependen de la enfermedad en sí y de las factores que la determinan. Es importante establecer frente a qué proceso, enfermedad o situación específica estamos para poder hacer las respectivas y oportunas intervenciones. Por eso, en salud también es fundamental conocer qué tipo de entidades, normas, textos, exponen las diferentes patologías que se presentan en el mundo, específicamente el CIE-10 corresponde al acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión donde se determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad. 5

JUSTIFICACIÓN Este trabajo se realiza con el fin de ver la importancia que la salud tiene en el ser humano, ya que esta nos permite ejercer nuestras actividades diarias como es el deporte, el trabajo, los deberes del hogar pretendiendo así obtener una mejor calidad de vida y extender su longevidad. El tema de salud en nuestro país es unos de los puntos a tratar a nivel gubernamental ya que la mayor parte de la población no cuenta con los adecuados servicios domiciliarios el cual lleva a que nuestra comunidad se vea afectada con las diferentes enfermedades que trae el tener acceso a fuentes de agua no aptas para el consumo humano y una mala disposición de aguas residuales. Teniendo en cuenta esto debemos comprender que Colombia es un país en el cual el tema de la salud es fuertemente criticado por los usuarios al tener un mal servicio y al encontrarse las EPS en quiebra, hospitales con bajos recursos económicos, usando tecnologías obsoletas en las zonas rurales y dejando a su población vulnerable a las diferentes enfermedades y con pocas opciones de tratamiento. No sólo es importante abordar este tema por la situación actual del sistema de salud de nuestro país y las condiciones de salubridad y pobreza en las que vive cierta porcentaje de la población colombiana; sino también es importante porque muchas de las alteraciones de la salud se deben principalmente al estilo de vida que lleve cada persona. Es en este punto específicamente donde nosotras como estudiantes de medicina y futuras médicos pretendemos influir a lo largo del desarrollo del tema en este curso y a lo largo de nuestra carrera profesional, pues como se menciona en la descripción del tema, la prevención es el pilar de las intervenciones que se hacen en salud; es una manera efectiva de impactar positivamente en la vida de las personas. 6

RESUMEN CORTO DE LA HOJA DE VIDA 7

8

9

SITIOS WEB DE REFERENCIA En la pagina de la Organización Mundial de la Salud OMS http://www.who.int/es/, se puede encontrar todo lo que respecta a la salud, desde diferentes enfoques y puntos de vista, página que es de fácil manejo y que trata temas impactantes para la salud pública. El siguiente enlace es una página donde podemos encontrar todas las patologías incluidas en la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión. http://cie10.org/cie10_buscar_consultar_en_linea.php#porcaps Este sistema es sencillo de utilizar, simplemente se selecciona la patología y luego se podrá encontrar información sumamente útil para la práctica médica. Esta es el sitio web del Instituto colombiano de normas técnicas y certificación ICONTEC: http://www.icontec.org/index.php/es/home. En esta página se encuentra todo lo relacionado con la normalización, la certificación, la metrología y la gestión de la calidad en Colombia. Es importante porque ICONTEC es quien representa a Colombia ante organismos de normalización internacionales y regionales. Cualquier persona puede acceder y obtener toda la información relacionada con esta organización y suscribirse gratuitamente y tener ciertos beneficios adicionales. http://whqlibdoc.who.int/paho/sit/sit_4_spa.pdf En esta página web se evidencian las desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable que existe en Colombia. http://www.bluradio.com/34504/atencion-usuarios-estas-son-las-cinco-peores-eps-decolombia-segun-pacientes En este enlace se encuentra uno de los mayores problemas de Colombia como es el mal servicio de las EPS y especifican cuales son las peores del país. 10

USOS DE GOOGLE DRIVE María Paula Vivas Martínez: google drive es una herramienta muy útil en el ámbito laboral, académico y social debido a que permite compartir, editar y complementar documentos y archivos en conjunto, permitiendo de esta manera, y razón por la cual utilizo esta herramienta, ampliar mis conocimientos recibiendo aportes de compañero interesados en temas similares a los míos. En lo que respecta a mi futura profesión, lo utilizaría para: compartir casos clínicos con mis colegas y conocer casos de otros y poder aportar información y hacer sugerencias a los mismos. Ana Carolina Torres Martínez: Con Google Drive, es fácil de acceder a sus propios archivos, carpetas y documentos, hojas de cálculo y presentaciones desde un navegador web o desde cualquier dispositivo en el que se haya instalado dicho programa. Permite ver, buscar y ordenar los archivos e incluye opciones de búsqueda potentes para encontrar rápidamente lo que se busca. Me parece un material muy amplio y útil porque facilita la realización de trabajos, la resolución de inquietudes buscando sus respuestas de una manera rápida y segura y compartir con mis colegas y personas interesadas en el tema de salud lo que haga por medio de este programa. Savina Andrea Vergel Tarazona: Con Google Drive puedo realizar los trabajos de la universidad directamente en la nube, no necesito hacerlo primero en los programas de un computador y luego adjuntarlo en un correo y enviarlo a mis compañeros. Me ahorro tiempo y trabajo y los cambios quedan guardados automáticamente, por lo tanto en caso de que el computador se apague o surja cualquier inconveniente, no perderé la información guardada. Permite el trabajo conjunto y al tiempo, a medida que voy agregando información mis compañeros pueden ir viendola y modificandola. Es demasiado útil en materias o cursos virtuales, como éste, en los cuales por sus características no es fácil reunirse para hacer un trabajo en grupo, aca se puede hacer de una manera sencilla después de que se aprenda a manejar correctamente. Otro uso que le daré de ahora en adelante a esta herramienta, son los informes de gestión del Congreso estudiantil colombiano de investigación médica,cecim, que se realizará el próximo año y del cual soy la presidente, por este medio podré utilizar desde la herramienta documento hasta la hoja de cálculo donde registre los datos financieros del evento y el formulario para la planificación de las actividades a realizar en cada comité. 11

BIBLIOGRAFÍA NTC 1486. Sexta actualización. Rev.1 septiembre 20013. Disponible en: http://www.colconectada.com/normas-icontec/ MARINO, E. Niveles de prevención en salud [Diapositivas]. Antofagasta, Chile. 2011. 6 diapositivas a color. Rev. 31 agosto 2013. Disponible en: http://www.slideshare.net/edomarino/niveles-de-prevencin-en-salud Determinantes sociales de la salud. Rev. 31 agosto 2013. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/es/ OMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Rev. 31 agosto 2013. Disponible en: http://www.who.int/es/ CONSULTAR CIE-10 EN LÍNEA. Rev. 31 agosto 2013. Disponible en: http://cie10.org/cie10_buscar_consultar_en_linea.php#porcaps Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable en América Latina y el Caribe. Rev. 31 agosto 2013. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/paho/sit/sit_4_spa.pdf Atención Usuarios: Estas son las cinco peores EPS de Colombia, según pacientes. BluRadio.com. Rev: 31 agosto 2013. Disponible en: http://www.bluradio.com/34504/atencion-usuarios-estas-son-las-cinco-peores-eps-decolombia-segun-pacientes COLOMBIANA 1486, elaborada y publicada por ICONTEC. 12

13