Control climático en ^ nvernaderos

Documentos relacionados
artículo Agricultura y sistemas de control climático revista

CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADEROS. Ms. Ing. Miriam Cecilia Marín Gómez

Programa de Climatización.

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

artículo Sistemas de refrigeración de bajo coste en invernaderos revista

Diseño experimental para el estudio del PAD-FAN Situación General

CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADERO

Manejo práctico de la ventilación en explotaciones cunícolas

Gestión Energética Centrales Térmicas Residenciales. Expositora: Astrid Cortés Riquelme

ACUMULADORES DE CALOR: UN MÉTODO PASIVO PARA MEJORAR EL MICROCLIMA DEL INVERNADERO MEDITERRÁNEO

INVERNADEROS Tipos, clima, luz, temperatura, calefacción, ventilación, humedad, cultivo...

Gestión de Clima. Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica

Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales.!

La ventilación natural del invernadero. Optimización de la instalación. Estrategias de manejo para mejorar el clima.

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

Calefacción de invernaderos mediante biomasa. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR

TENDENCIAS EN VENTILACIÓN RESIDENCIAL

GUÍA MEJORA ENERGÉTICA

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

revista 76 EXTRA 2006 Lámparas de iluminación fotoperiódica.

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social:

Recuperación de Energía.

CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION DE AEROTERMIA REALIZADA EN LA PROMOCIÓN DE VITRUVIA XXI EN GRANOLLERS (EL LLEDONER)

artículo Calefacción y ahorro energético en invernaderos revista

METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

Sistemas de Nebulización de Agua

Uso de Dobles Techos en Invernaderos Mediterráneos en Periodos Fríos

PONENCIA. 22 de Septiembre de 2011

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

Ventilación forzada en porcino

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

GCC Generadores de Calor en Cubierta para grupos modulares de condensación Potencia de 66,9 a 1153,9 kw

Instalaciones de climatización y ventilación-extracción 2

PÉRGOLA BIOCLIMÁTICA Pérgola Estanca de Lamas Móviles

Eficiencia energética en el generador de calor 2015

artículo Control climático mediante nebulización MANUEL GÓMEZ CARMONA Ingeniero Agrónomo. PB-Systems, S.L.

AGRICULTURA EN INVERNADEROS. Amador Torres Universidad de Tarapacá 2009

CONTROL DE CLIMA Y PRODUCTIVIDAD SUSTENTABLE EN INVERNADEROS CON PANTALLAS RETRACTILES. Querétaro,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA CIENCIAS AGROPECUARIAS AREA:

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA.

CATÁLOGO INVERNADERO MULTITÚNEL

Necesidades energéticas del invernadero en periodos fríos. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR

Convención Comercial. El calor es nuestro

Radiadores de bajo contenido de agua y baja temperatura

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

Consejos de ahorro de energía en la CONSTRUCCIÓN

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL CLIMÁTICO DURANTE TODO EL CICLO DE CULTIVO.

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO

Modelo de secadero solar.

Suelo Radiante con Bomba de Calor LUCLIMAT,S.L.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CALEFACCIÓN El esquema básico de los componentes de un sistema de calefacción se puede ver en el siguiente grafico:

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE INSTALADOR DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS NOMBRE Y APELLIDOS:

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

CAPACITACION TECNICA

Sistemas de Evaporación de agua: estrategias de manejo en función de las variables climáticas y la fenología del cultivo Evangelina Medrano Cortés

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

Los ventiladores demás de. m³/s llevarán incorporado un dispositivo indirecto para la.. y el. del caudal de aire

RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA

UNA EXPERIENCIA DE TRIGENERACIÓN

SISTEMA CLIMÁTICO INTEGRAL

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv

Cogeneración: energía eficiente para la industria

Demandas térmicas en Concesionarios y Talleres de Automoción Competitividad y Confort con gas natural

CONTROL PASIVO DE CLIMA EN CULTIVO DE PEPINO (Avance de Resultados)

Objetivos de la Aireación

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña)

Secado de la Madera. Ing. Florencio Trujillo Cuellar

0. Introducción. Revolución agraria

No tradicionales o alternativas. Los combustibles que emplean se renuevan. continuamente y no se agotan. Los combustibles que usan se reponen

1 Sistema de bombeo solar directo de alta potencia con presión y caudal constante

Sistema de Calentamiento Solar Catálogo técnico e informativo sobre el sistema solar Heat Pipe

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados

SISTEMAS AIRE-AGUA. SISTEMA DE EYECTOCONVECTORES Esquema básico a dos tubos LOS SISTEMAS AIRE-AGUA. Clasificacion

LA SEQUIA Y MANEJO DE CANOPIA. Pedro Flores Canoe Ridge Vineyard

EXAMEN INSTALADOR/MANTENEDOR RITE-2007 (ABRIL-2013) INSTRUCCIONES

Sistemas radiantes de calefacción industrial

Estado del Arte de la Producción de Frío a partir de Energía Solar 8. CONCLUSIONES.

AHORA SÍ, YA ESTÁ TODO SOLUCIONADO

Eficiencia energética con calderas de condensación

INDICE. acondicionamiento de aire Operación, mantenimiento y servicio para el sistema de

Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales

Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios (UF0565)

ANEXO I JUSTIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO

Eficiencia energética con calderas de condensación

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

La calidad de una vivienda se ve directamente relacionada con los criterios emitidos por sus ocupantes, criterios basados en confort de tipo térmico,

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO Dirección General de Industria, Energía y Minas

PRIMEROS ENSAYOS EN LOS DEMOSTRADORES EXPERIMENTALES.

Con todo, la ecuación global de equilibrio energético que plantea SCI es la siguiente:

Calefacción con leña BioControl. Lambda

Soluciones para ventilación en viviendas. Jerry Vinkesteyn

EXAMEN INSTALADOR/MANTENEDOR RITE. I Convocatoria INSTRUCCIONES

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Transcripción:

^^^^^^^^ ^^^t^l^^^^ Control climático en ^ nvernaderos G. Gaitán Hernández* Y. López Molina * * Desáe siempre, la agricultura se ha visto afectada por factores externos como la Iluvia, el viento, el granizo... que hasta hace no mucho tiempo no se podían controlar sino únicamente empleando diversas técnicas referitlas al riega, la fertilización a el cultivo bajo abrigo. Sin embargo, en el interior de un invernadero debemos tener en cuenta, aparte de la gran variabilidad que se registra a lo largo del día, parámetros tan importantes como la temperatura, la humedad, la radiación y la concentración de C02. Es por ello por lo que hoy día se han desarrollado modernas técnicas para el control de clima que nos permiten depender cada vez menos de los factores climáticos y que favorecen que la rentabilidad de una explotación esté directamente relacionada con nuestro esfuerzo. Factores climáticos que afectan a la producción Los factores climáticos que afectan a la producción agrícola son la luz, la temperatura, la humedad, la concentración de C02, el viento y la Iluvia. Cuanto más control tengamos sobre ellos, el éxito y la seguridad del agricultor en su actividad productiva se verá incrementada. En el interior de un invemadero los factores climáticos afectan de diferente forma sobre el cultivo de modo que los podemos controlar incidiendo en distintos puntos; La variación de parámetros tales como la luz, la temperatura o la concentración de C02 afecta de forma directa sobre la fotosíntesis de la planta, de manera que los procesos de respiración y división celular se ven alterados de algún modo. Por otro lado, con la aplicación de agua y de nutrientes podemos influir sobre la temperatura de las raíces y la humedad del aire, lo que implica una variación en la división y en el crecimiento celular. Con el control de los factores climáticos obtendremos un incremento de la calidad y la producción, aumentando la rentabilidad del cultivo. Además, podremos adelantar la siembra y con ello la recolección, lo que significa que pondremos nuestros productos en el mercado antes que otros productores, es decir, cuando los precios sean más favorables; también podremos producir en épocas extremas de frío y de calor, en las que antaño mermaba la calidad y la producción. En definitiva, podremos ser más competitivos en el mercado actual con productos de alta calidad demandados en los mercados de destino, pues los productos que no cumplan con estas carac- ` Ingeniero Técnico Agrícola. Director de E.T.I.F.A. "" Ingeniero Técnico Agrícola. Responsable de Promoción y Marketing de E.T.I.F.A. terísticas verán dificultada su comercialización lo que dará lugar, finalmente, a la desaparición de muchos agricultores. Equipfls de coníroi de clima Para controlar todos esos parámetros climáticos necesitamos una serie de equipos que se utilizarán en diferentes ocasiones en función de la necesidad del momento. 1- La luz La radiación solar es la fuente de energía para el crecimiento y desarrollo de las plantas y el principal insumo de la bioproductividad vegetal. Sin embargo, durante los meses de invierno, la luz constituye generalmente el principal factor limitante de la producción. Por el contrario, en verano supone un incremento de la temperatura en el interior del invemadero y del propio cultivo. Es por ello por lo que resulta importante tener constancia de la evolución de la radiación solar, midiéndose por diferentes sensores de medida como son los Luxómetros, los Watímetros o los Kipp-solary. 782 ^i^ricultura

Control climático en invernaderos 2- La temperatura La temperatura del aire del interior del invernadero y de las propias plantas incide de manera directa sobre el proceso de la fotosíntesis, de modo que el equilibrio respiración-transpiración se ve afectado. Es por ello por lo que las elevadas temperaturas, hecho conocido por todos, provocan pérdidas tle producción así como de calidad. Sin embargo, la variación de la temperatura se encuentra estrechamente relacionada con la humedatl; cuando la temperatura sube, el aire es capaz de absorber una mayor cantidad de humedad. Es por ello que un control sobre la temperatura tanto en exceso como en defecto implica un control de la humedad. 2-1 Para regular el exceso de temperatura se pueden emplear varios medios como son la ventilación, las ma- Ilas de sombreo o la nebulización. La ventilación se puede realizar de forma pasiva o natural con la incorporación de ventanas tanto laterales como cenitales en el invernadero, con una tlistancia entre ellas estudiada para cada caso concreto, así como su orientación respecto a los vientos dominantes. ^^^ Esquema de un sistema de ventilación pionero de la estación experimental Cajl^rb,^r ^Q desarrollado en Almería F^ ^^ abrirla o cerrarla en función de la humedad relativa interior. Además, en los últimos tiempos se están empleando pantallas mixtas que combinan propiedades de sombreo y de ahorro energético, ofreciendo una gran ventaja de manejo y de instalación, de modo que por el día se usan para controlar el exceso de temperatura, y durante la noche para mantener una temperatura mínima y ahorrar calefacción (hasta un 30%). Las pantallas mixtas combinan propiedades de sombreo y de ahorro energético, ofreciendo una gran ventaja de manejo y de instalación Otro tipo de solución es la ventilación forzada, mediante la instalación de ventiladores helicoidales de gran cautlal. Este sistema sirve para evacuar zonas de acumulación de calor (partes altas de invernaderos con pendiente). También es frecuente el empleo de destratificadores. EI empleo de mallas de sombreo es una alternativa al encalado como método de control de la radiación solar para reducir la temperatura, pero para su manejo se precisa de un controlador climático para En el caso del empleo de la nebulización para disminuir la temperatura en el interior del invernadero se dispone en la actualidad de varias opciones: EI Fog system o nebulización a alta presión es un sistema que consta de una serie de boquillas colocatlas a lo largo de tuberías timbradas para soportar presiones de trabajo de 60-70 bares, siendo el caudal de agua que se vaporiza de unos 5 I/h por boquilla. EI chorro de agua choca con un obstáculo en la boquilla de for- ^ FR^ ^ ma que provoca un cono de gotas de las cuales el 95% son menores de 20 micras de diámetro. Actualmente es el mejor sistema para bajar temperatura y aumentar humedad, debido a que la fina gota que provoca se evapora en el ambiente y no Ilega a mojar la planta. La nebulización a baja presión es un sistema similar al fog system, pero la baja presión a la que trabaja (4-6 bares) provoca una gota muy grosera y suele mojar la planta. Es eficiente en algunos cultivos en épocas muy calurosas de máxima evaporación, pero en semilleros y plantas ornamentales es muy perjudicial por las manchas que provoca la gota de agua. Para reducir la temperatura en el interior de un invernadero mediante el Cooligsystem, se coloca un panel poroso saturado de agua (con un sistema de riego) en una banda del invernatlero, y en el otro extremo se dispone una serie de ventiladores helicoidales de gran caudal. EI aire del exterior pasa por el panel humectante, absorbe la humedad y baja la temperatura del interior del invernadero. Posteriormente, el aire húmedo y caliente es expulsado por los ventiladores. Es bastante eficaz para pequeñas superficies, aunque requiere que los invernaderos se encuentren en estanqueidad para que el aire forzado entre a través del panel. Mediante la nebulización agua-aire se trabaja a baja presión para producir la rotura de la gota por el impacto del aire a A^ricultura 783

cultivos hortícolas presión. EI sistema es tan eficaz como un fog system, con la ventaja de poder utilizarse para tratamientos fitosanitarios. Sin embargo, requiere una gran potencia eléctrica para comprimir el aire. 2-2 Los motivos por los que en determinadas circunstancias interesa aumentar la temperatura en el interior de un invernadero son las de incrementar la velocidad de crecimiento de las plantas, la de reducir la humedad relativa del ambiente y la de eliminar los riesgos de heladas. Para regular el defecto de temperatura se pueden emplear las pantallas térmicas, las dobles cubiertas o la calefacción: Con las pantallas térmicas se aumenta, de forma pasiva, la temperatura en el interior del invernadero. Deben ser móviles y estar completamente automatizadas. Lo ideal es la colocación de pantallas móviles de ahorro energético y sombreo; durante el día protegerán al cultivo de la intensa radiación y de las elevadas temperaturas pero no han de dificultar la ventilación. Por la noche pueden aumentar la humedad relativa (sin Ilegar a producir condensación) en el caso de no disponer de calefacción y evitará la pérdida del calor acumulado durante el día. Las pantallas más eficientes son las aluminizadas. En cualquier caso, se colocan de norte a sur y, frecuentemente, en combinación con un sistema de calefacción debido al ahorro energético que supone; este ahorro energético es función de la estanqueidad del invernadero, que según fabricantes puede alcanzar un 30-50%. También de forma pasiva las dobles cubiertas promueven la ganancia térmica; además, evitan las condensaciones. Mediante este sistema se coloca una capa de plástico, por debajo de la cubierta principal, de unas 50-100 m, separada de la cubierta de 2 a 10 cm. En el interior se aplica aire a presión para formar un colchón de aire. EI ahorro de energía que produce está entorno al 30%, además de dotar al invernadero de una mayor resistencia estructural. Sin embargo, reducen la transmisión de la luz alrededor de un diez por ciento al no poder ser retiradas durante el día. Las pantallas más eficientes son las aluminizadas. Se suelen colocar tle norte a sur y en combinación con un sistema tle calefacción En cuanto a los métodos activos de incremento de la temperatura, disponemos de ventilación y calefacción. En el caso de emplear calefacción, además de evitar la Ilegada a la temperatura mínima letal del cultivo, se ha de intentar aportar la temperatura óptima de crecimiento, teniendo siempre presente que al no dejar de renovar el aire, habrá una pérdida de calor. Un invernadero puede Ilevar calefactor por agua o por aire caliente, existiendo diferencias significativas entre ambos métodos. EI que menor coste de instalación supone es el de calefacción por aire caliente. La corriente de aire que produce elimina la condensación de la cara interna del invernadero y resulta ser un sistema senci- Ilo de regulación de la temperatura, además de ser aprovechable en verano si se emplea como destratificador. Sin embargo, la distribución de calor resulta irregular, no proporcionando uniformidad en cuanto a la temperatura del interior del invernadero se refiere. Además, la potencia térmica que puede proporcionar es limitada y el consumo de combustible es elevado. Otros puntos en su contra es que sólo calienta la parte aérea de la planta y, en caso de avería, el enfriamiento del aire se produce rápidamente. Existen dos formas de calentar el aire, bien por combustión directa o indirecta. Cuando la combustión se produce de forma directa, además de elevar la temperatura se realiza un aporte extra de C02 y de humedad al ambiente, pero pueden darse casos de fitotoxicidad. Los combustibles empleados son limpios (gas natural, propano...). La gran ventaja de este sistema es la extrema sencillez constructiva. Por otro lado tenemos la calefacción por aire caliente generada por combustión indirecta de gasoil, lo que implica la necesaria evacuación de los gases generados a través de chimeneas. A través de la calefacción por agua caliente se aplica al suelo, mediante gran cantidad de emisores, un incremento de la temperatura del aire con muy buena uniformidad. Además, este sistema representa un ahorro energético frente a la calefacción por aire caliente de un 10 a un 20%, especialmente cuando son frecuentes los vientos fuertes. EI incremento de temperatura conseguido también es superior y, además de la parte aérea, calienta 784 ^^ricultura

No todos los habitantes de su finca querrán que compre un ATV Honda. Citemos algunos de los que se oponen: Alacranes cebolleros, escarabajos de la patata, orugas de los nabos, chinches en general y algún que otro cercópido.

cultivos hortícolas las raíces, permitiendo una diferencia entre la temperatura de ambas inferior a los 5-7 C. Los inconvenientes tle este sistema respecto al de aire es su elevado coste, suponiendo unas cuatro veces más. Tampoco su respuesta a los cambios de temperatura es rápitla. Otro punto en su contra es la necesidad de una sala de calderas y el mantenimiento del sistema es elevado. En calefacción por agua caliente podemos diferenciar el sistema a baja y alta temperatura, donde la primera tiene un salto térmico de 10 C ( el agua de entratla está a 50 C y la de salida a 40) y el de alta temperatura tiene un salto térmico de 20 C debido a que el agua a la entrada tiene 80 C y a la salida 60 C. Las ventajas del sistema de calefacción por agua caliente a baja temperatura respecto al sistema por alta temperatura son, por una parte, el ahorro de combustible ción, circuitos del anillo principal y de ida y retorno al campo, distribución de tuberías en el campo y almacenamiento de combustible. 3- EI C02 De todos es conocida la importancia que para el correcto desarrollo de los cultivos es el COZ atlemás del agua y la luz. La planta requiere una concentración de 700 a 1000 ppm para producir óptimos de calidatl y cantidad. Sin embargo, en el exterior hay entorno a 300 ppm, Ilegando incluso a niveles inferiores a 100 ppm en el interior tlel invernatlero. AI amanecer los niveles de C02 son más o menos óptimos, pero según lo va consumiendo la planta éste va descendiendo. A partir tle ese momento sería beneficioso el aporte de CO2, distribuyéndolo con una red especial o simple- La ventilación forzada permite evacuar zonas de acumulación de calor como es el caso de las partes altas de invernaderos con pendiente para calentar el agua, los menores costos de instalación y la economía de los materiales (plásticos frente al los de acero para alta temperatura); sin embargo, presenta el inconveniente del mayor costo de bombeo por necesitar más caudal de agua. La instalación, en cualquier caso, consta de diversos elementos como caldera, quemador (de una etapa, de dos o modulares), chimenea para la extracción de los gases resultantes de la combustión, circuitos de expansión y de anticondensamente ventilando para conseguirlo del exterior, lo que resulta insuficiente. La fertilización carbónica que mantenga unos niveles óptimos de C02 en el ambiente conduce a un aumento tle producción tlel ortlen del 15 al 25 %. Mediante el aporte de C02 y un buen control de la ventilación podemos obtener unos niveles mínimos entre 350 y 400 ppm. Sin embargo, debido al elevado coste del C02 junto con las necesidades de ventilar durante el día, nos Ileva a mantener unos niveles mínimos óptimos. EI aporte tle C02 se realizará bien mediante un tanque de C02 puro, repartido por canalizaciones, o aprovechando los gases de combustión de una caldera o de generadores de aire de combustión directa. 4- La humedad Las oscilaciones higrométricas en un invernadero son muy elevadas, produciéndose condiciones de saturación durante la noche (condensación) y bajadas muy bruscas durante el tlía. Por un lado, los excesos provocan el desarrollo de enfermedades; por otro, las bajadas prolongadas de humedad puetlen producir situaciones tle estrés en la planta. Una buena gestión de la ventilación no es suficiente para obtener niveles de humedad óptimos, pero si la apoyamos con la calefacción (para reducir humedad) podremos conseguirlo. Igualmente, para conseguir aumentar la humedad no sólo deberemos de mantener bien regado y desarrollado el cultivo, sino que deberemos utilizar los sistemas de nebulización anteriormente mencionados en el control de la temperatura. Uno de los sistemas que funcionan de forma idónea para incrementar la humedad en el interior de un invernadero es el humidificador Humifito que tiene dos funciones, una como aporte de humedad y otra como sistema de aplicación de fitosanitarios. Aunque su función principal no es la de aportar humedad, si es cierto que se trata de un sistema de humidificación de baja presión económico que realiza una distribución uniforme del agua y que produce un tamaño tle gota que no moja a la planta. En lo que respecta a su función como aplicación de fitosanitarios, decir a su favor, su alta eficiencia para acceder a totlas las partes aéreas de las plantas, abarcar todo el invernadero en un corto espacio de tiempo, la aplicación es controlada y automatizada, empleando tlosis menores de fitosanitarios y, lo más importante, disminuyendo las posibilidades de intoxicación tle la persona aplicadora. 786,^^ricultura