ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN

Documentos relacionados
ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS Grado en Ingenieria Civil CURSO ACADÉMICO

ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS Grado en Edificacion CURSO ACADÉMICO

ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS Master Universitario en Planificacion y Gestion de Infraestructuras

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES PR/ES/003 ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS

ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN

ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS Grado en Ingenieria Civil CURSO ACADÉMICO

ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN. Responsable de revisión

Resumen Indicadores SGIC por titulaciones

ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN

ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN

TASAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA DOCENCIA

INFORME DE RENDIMIENTO

ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA

Escuela Superior ESERP GRADO EN CRIMINOLOGIA (ESERP)

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Análisis de las Relaciones Económicas Internacionales

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARTES ESCÉNICAS

ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Universitario en Gestión e Investigación de la Comunicación Empresarial

Escuela Superior ESERP GRADO EN TURISMO (ESERP)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE RESULTADOS

ANX-PR/ES/ INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS Grado en Biotecnologia CURSO ACADÉMICO RESPONSABLE ROSARIO HARO HIDALGO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE RESULTADOS

SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

INDICADORES DE RENDIMIENTO

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN Y PROBLEMAS SOCIOCULTURALES

Máster Universitario en Dirección de Empresas - MBA. Universitat de València Facultad de Economía. Ciencias Sociales y Jurídicas.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE RESULTADOS

TASAS ACADÉMICAS DOCUMENTO EXPLICATIVO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES DE GÉNERO RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE RESULTADOS

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 90 Nº plazas: 35

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (CEDEU)

ANX-PR/ES/03-01 INFORME ASIGNATURA. PLAN Grado en Ingenieria Alimentaria. ASIGNATURA Produccion de materias primas de origen animal

Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 120 Nº plazas: 40

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOLOGÍA INTEGRADA

Facultad de Veterinaria

Máster Universitario de Investigación en Atención Primaria. Universidad Miguel Hernández de Elche Vicerrector Adjunto de Estudios

ESCUELA SUPERIOR ESERP GRADO EN TURISMO (ESERP)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN EMPRENDEDORES RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE RESULTADOS

UNIDAD DE POSGRADO AGR-MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARCO INSTITUCIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

TASA DE GRADUACIÓN 40 % TASA DE ABANDONO 15 % TASA DE EFICIENCIA 70 %

ANX-PR/ES/03-01 INFORME ASIGNATURA. PLAN Grado en Ingenieria Alimentaria. ASIGNATURA Biotecnologia

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMON. Y DIRECCION DE EMPRESAS SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU)

ANX-PR/ES/03-03 ANEXO AL INFORME DE ASIGNATURA. PLAN Master Universitario en Gestion de la Edificacion. SEMESTRE Segundo Semestre

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU)

Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche

LISTADO DE INDICADORES DEL SGIC

Objetivos de calidad de la Facultad de Biología

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Grado en Física ( )

DEFINICIONES TASAS CALIDAD MÁSTERES.

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Cuidados de Enfermería Intensiva por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARTES ESCÉNICAS RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE RESULTADOS

Facultad de Psicología Grado en [nombre del grado] 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Facultad de Fisioterapia

Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

ANX-PR/ES/03-01 INFORME ASIGNATURA. PLAN Grado en Ingenieria Alimentaria. ASIGNATURA Fitotecnia: bases y tecnicas de la produccion vegetal

Informe anual de Indicadores

Grado en Maestro/a en Educación Primaria por la Universitat de València (Estudi General) - La Florida. Universitat de València Florida Universitaria

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

ANX-PR/ES/03-03 ANEXO AL INFORME DE ASIGNATURA. PLAN Master Universitario en Gestion de la Edificacion. SEMESTRE Segundo Semestre

Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Universidad Miguel Hernández de Elche

ANX-PR/ES/03-03 ANEXO AL INFORME DE ASIGNATURA. PLAN Grado en Edificacion. SEMESTRE Primer Semestre

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza

Master Universitario en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos LA TITULACIÓN EN CIFRAS

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Procesos/ Procedimient os. Indicadores (incluidos en el panel de indicadores del SGIC) Objetivos. Histórico de resultados Meta

Máster Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios. Universitat Politècnica de València Universitat Politècnica de València

Ámbito: ACADÉMICO Cubo: COHORTE Versión 1.7. Fecha actualización: 10/10/2017

Grado en Traducción y Mediación Interlingüística. Universitat de València Facultad de Filología, Traducción y Documentación. Artes y Humanidades

LISTADO DE INDICADORES DEL SGIC

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Universitat Internacional Valenciana Centro Único - Universitat Internacional Valenciana. Ciencias Sociales y Jurídicas. No procede.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN Y PROBLEMAS SOCIOCULTURALES RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE RESULTADOS

Graduado o Graduada en Medicina por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana. Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante

PS2. ENCUESTAS E INDICADORES

Máster Universitario en Investigación Matemática por la Universitat de València (Estudi General) y la Universitat Politècnica de València

Graduado o Graduada en Negocios Internacionales / International Business por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 240 Nº plazas: 50

Graduado o Graduada en Ingeniería de la Energía por la Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Código P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS

Máster Universitario en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Máster Universitario en Diseño y Comunicación Gráfica por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 25

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. Este procedimiento es de aplicación a todos los títulos oficiales que se imparten en este centro

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 60 Nº plazas: 80

Transcripción:

PROCESO DE SEGUIMIENTO DE PR/ES/003 Superior de Arquitectura INFORME ACADÉMICO DE LA TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 03AK - Master Universitario en Proyectos CURSO ACADÉMICO 2015-16 RESPONSABLE Emilio Tu??on Alvarez

Índice Anexos ANEXO 1: Perfil de los alumnos matriculados...2 ANEXO 2: Tasas de resultados académicos de la titulación por curso académico...3 ANEXO 3: Tasas de resultados académicos de las asignaturas por semestre y curso academico...8

ANEXOS Página 1 de 10

ANEXO 1: Perfil de los alumnos matriculados A1.1. Matriculados y egresados en el curso objeto del presente informe de titulación Curso objeto del informe Número Nº de alumnos matriculados en la titulación 40 Egresados 0 Alumnos cuyo curso más alto en el que están matriculados es: Número Alumnos cuyo curso más bajo en el que están matriculados es: Número 1º curso 37 1º curso 37 2º curso -- 2º curso -- Otros 3 Otros 3 Página 2 de 10

ANEXO 2: Tasas de resultados académicos de la titulación por curso académico A2.1. Tasa de rendimiento de la titulación (para el curso académico que se informa) Relación porcentual entre el número de créditos superados y el número total de créditos matriculados en cada curso académico en la titulación. Curso Nº créditos superados Nº créditos matriculados Tasa de Rendimiento (%) 2015-16 997 1099 90.72 2014-15 2018 2203 91.60 2013-14 2534 2582 98.14 2012-13 3550 3644 97.42 A2.2. Tasa de abandono del primer curso (según fundación Madri+d) Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de entrada C matriculados en la titulación en el curso académico X, que no se han matriculado en dicha titulación en los cursos X+1 y X+2 y el número total de estudiantes de la cohorte de entrada C que se matricularon en la titulación en el curso académico X. Curso "C" Nº de alumnos de Nº de alumnos de Nº de alumnos de Nº de alumnos de nuevo ingreso no nuevo ingreso no nuevo ingreso nuevo ingreso en matriculados en matriculados en que abandonan el curso X* el curso X+1 el curso X+2 en 1º curso Tasa de Abandono de primer curso (%) 2013-14 39 6 7 6 15.38 2012-13 61 43 59 19 31.15 2011-12 66 46 64 4 6.06 * En el caso de los títulos de Grado, no se trata de los alumnos de nuevo ingreso, sino de los alumnos de promoción. Página 3 de 10

A2.3. Tasa de abandono (según RD 1393/2007) * Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior** y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior. La tasa de Abandono de la última cohorte de entrada es aproximada, debido a que se tienen en cuenta los datos del curso actual, que al no haber finalizado podrían variar ligeramente con los datos de matriculación del segundo semestre. Curso Nº de alumnos de nuevo ingreso en el curso X*** Nº de alumnos de Nº de alumnos de nuevo ingreso no nuevo ingreso no matriculados en el matriculados en el curso curso X+num_cursos_plan X+num_cursos_plan -1 Tasa de Abandono RD 1393/2007 (%) 2014-15 32 2 8 9.38 2013-14 39 6 7 15.38 2012-13 61 19 26 31.15 2011-12 66 3 9 6.06 * En determinadas titulaciones, los datos de la cohorte de entrada varían debido al traslado de alumnos que se produce entre titulaciones del centro. Esto puede dar lugar a aparentes contradicciones, pero la tasa final se considera correcta. ** En titulaciones de un sólo curso académico, se consideran los alumnos que no se han matriculado en los dos cursos académicos siguientes al año de impartición de la titulación. *** En el caso de los títulos de Grado, no se trata de los alumnos de nuevo ingreso, sino de los alumnos de promoción. Página 4 de 10

A2.4. Tasa de eficiencia de la promoción (según Fundación Madri+d) Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios de los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de egresados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse. Alumnos de promoción: Alumno que, no habiendo estado previamente matriculado en la UPM, inicia sus estudios en una titulación en primero y procede de alguna de estas vías de acceso: mayores de 25 años, COU, Selectividad de COU, Selectividad de LOGSE o Formación Profesional de segundo grado. Nº de créditos Nº créditos Curso Nº de egresados de promoción teóricos de los alumnos de matriculados de los alumnos de Tasa de Eficiencia de la Promoción (%) promoción promoción 2015-16 -- -- -- -- 2014-15 22 1381 1393 99.14 2013-14 37 2238 2296 97.47 2012-13 36 2275 2347 96.93 2011-12 43 2699 2726 99.01 *El conjunto de los egresados a tener en cuenta son los considerados de promoción para las titulaciones de Grado y los alumnos que inician en primero para las titulaciones de Máster. Página 5 de 10

A2.5. Tasa de eficiencia de la titulación Relación porcentual entre el número total de créditos superados del plan de estudios a lo largo de sus estudios en el conjunto de egresados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse. En este caso, se consideran todos los graduados. Curso Nº de egresados* Nº de créditos teóricos Nº créditos matriculados Tasa de Eficiencia (%) 2015-16 0 -- -- -- 2014-15 21 1317 1329 99.10 2013-14 33 1988 2027 98.08 2012-13 36 2275 2347 96.93 2011-12 43 2699 2726 99.01 *En este caso, se consideran todos los egresados. A2.6. Tasa de graduación de la titulación * Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada. Curso Nº de alumnos de nuevo ingreso** Nº de alumnos que finalizan en tiempo previsto Nº de alumnos que finalizan en un curso más al previsto*** Tasa de Graduación (%) 2014-15 32 24 0 75.00 2013-14 39 22 9 79.49 2012-13 61 30 17 77.05 Página 6 de 10

2011-12 66 43 12 83.33 * En determinadas titulaciones, los datos de la cohorte de entrada varían debido al traslado de alumnos que se produce entre titulaciones del centro. Esto puede dar lugar a aparentes contradicciones, pero la tasa final se considera correcta. ** En el último curso mostrado, puede suceder que en la Tasa de Graduación calculada falten los alumnos que finalizan en un curso más al previsto y que por lo tanto sea incompleta, pero se ha preferido incluirla para que se pueda considerar ese dato en el análisis. *** En el caso de los títulos de Grado, no se trata de los alumnos de nuevo ingreso, sino de los alumnos de promoción. Página 7 de 10

ANEXO 3: Tasas de resultados académicos de las asignaturas por semestre y curso academico La tasa de cada semestre se ha calculado del siguiente modo: A3.1. Tasa de rendimiento. Relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados y el nº de alumnos matriculados. Convocatoria Ordinaria: Semestre * 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 1 95.61 96.26 95.29 86.54 2 89.68 92.31 95.75 91.89 *Se refiere a la ordenación numérica que reciben los semestres incluyendo todas asignaturas organizadas en su secuencia temporal. Página 8 de 10

Convocatoria Ordinaria y extraordinaria*: Semestre 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 1 97.25 96.26 95.18 90.26 2 96.25 100.00 95.75 93.56 *En los títulos en los que se imparte docencia de las asignaturas en los dos semestres, debe tenerse en cuenta esta circunstancia en la interpretación de las tasas. A3.2. Tasa de éxito. Relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados y el nº de alumnos presentados. Convocatoria Ordinaria: Semestre 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 1 98.27 100.00 100.00 100.00 2 97.35 100.00 100.00 99.06 Relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados y el nº de alumnos presentados. Convocatoria Ordinaria y extraordinaria*: Semestre 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 1 99.62 100.00 100.00 100.00 2 100.00 100.00 100.00 99.06 *En los títulos en los que se imparte docencia de las asignaturas en los dos semestres, debe tenerse en cuenta esta circunstancia en la interpretación de las tasas. Página 9 de 10

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) PR/ES/003 A3.3. Tasa de absentismo. Relación porcentual entre el nº de alumnos NO presentados y el nº de matriculados. Convocatoria Ordinaria: Semestre 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 1 3.92 3.74 4.71 13.46 2 6.40 7.69 4.25 7.28 Convocatoria Ordinaria y extraordinaria*: Semestre** 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 1 -- -- 4.65 9.74 2 -- -- 0.00 0.00 *Se consideran NO presentados a los alumnos que no lo han hecho ni en la convocatoria ordinaria ni en la extraordinaria. **En los títulos en los que se imparte docencia de las asignaturas en los dos semestres, debe tenerse en cuenta esta circunstancia en la interpretación de las tasas. Página 10 de 10