Planificación, organización, estructuración y actividades académicas para el curso de postgrado sobre:

Documentos relacionados
REHABILITACION BUCAL IMPLANTO-ASISTIDA

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

DIPLOMADO AVANZADO EN REHABILITACIÓN ORAL: IMPLANTES Y DENTAL

DIPLOMADO AVANZADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: REHABILITACIÓN ORAL ESTÉTICA MODERNA

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

Alta Estética y Cosmética Dental Cómo lograr naturalidad con restauraciones directas e indirectas

PROGRAMA DE ESTUDIO. *Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico*

Programa de estudio Residencia en Implantología Oral. INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27

CURSO PRÓTESIS V A FUNDAMENTACIÓN: OBJETIVOS GENERALES: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN

EXPERTO EN PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (VIII Edición)

Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes

CURSO PRÓTESIS V B FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES. Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Federación Odontológica Colombiana Diplomado en Rehabilitación Oral (Protocolo)

PROGRAMACION DE CURSO 2006

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

6º Curso Modular Teórico-Práctico de Rehabilitación Protésica (2017)

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

DIPLOMATURA Diplomatura en prótesis dental con enfoque neuromuscular.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija.

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

TRATAMIENTO DE LA EDENTACIÓN 3 CLÍNICA INTEGRADA ADULTOS 4

Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Excelencia en Implantología

DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL BICON.

TIPOS DE PROTESIS REALIZADAS EN LA CONSULTA DENTAL

La Rehabilitación Oral en su expresión más depurada condensa en si misma todas las especialidades Odontológicas.

POSTGRADO de OCLUSIÓN

CONTENIDO TEÓRICO CONTENIDO PRÁCTICO. Los alumnos realizarán de forma individual un DSD sobre un caso clínico real. Encerado diagnóstico paso a paso.

Técnico Auxiliar de Clínica Dental

Curso Intensivo Módulo II Rehabilitación Total Adhesiva

CURSO: PRÓTESIS VI B

POSTGRADO DE REHABILITACIÓN ORAL IMPLANTOLÓGICA

PRECLÍNICO INTEGRADO2017

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III

Técnico Auxiliar de Odontología

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Auxiliar de Odontologia. Duración: 200h.

Sílabo de Prótesis Parcial Removible II

Prácticas Clínicas en Odontología integral

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prótesis Estomatológica II" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

CURSO OPERATORIA DENTAL VI A

PROTESIS PARCIAL FIJA

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO BIOSEGURIDAD

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

BASES ESPECÍFICAS CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez

Curso Avanzado de Prótesis sobre Implantes

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h.

FICHA DE TRATAMIENTO PROTÉTICO

ODONTOLOGIA GENERAL Junio 2018

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Meses Fechas Días de la Semana Horarios

Dr. En T. Joaquín Barrientos Prats. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B

ANEXO 18 CONSIDERACIONES SOBRE RENDIMIENTOS DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS EN ATENCION SECUNDARIA

Módulo I. Curso Intensivo de Restauraciones Cerámicas en Sector Anterior

Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología

TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Prótesis Total

FACTORES MECÁNICOS EN PREPARACIONES DENTARIAS

OCLUSIÓN Y DIAGNÓSTICO EN REHABILITACIÓN ORAL

Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i

POSTGRADO DE REHABILITACIÓN ORAL IMPLANTOLÓGICA. Loys & Maestri. Adrián Esteban Loys & Juan Ignacio Maestri /Círculo Odontológico Santiagueño

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN ODONTOLOGÍA CLÍNICA INTEGRAL

RUBRICA DE EVALUACION PRÓSTODONCIA FIJA PACIENTE ESTUDIANTE

Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prótesis Estomatológica I" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

XIII Curso de Periodoncia e Implantologia Clínica

UNIDAD VIII PRÓTESIS PARCIAL CON ADITAMENTOS DE PRECISIÓN Y SEMIPRECISIÓN

CIENTÍFICA DEL SUR. FAClJLTAD DE CIEI'\CIAS DE LA SALUD ESCUELA DF ESTOMATOLOGÍA. ESPECIALIDAD DE REUABILITACIÓl' ORAL DENTALES'" REHABILITACIÓN ORAL

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

SERVICIO DE PRÁCTICAS ODONTOLÓGICAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prótesis Estomatológica III" Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

- P R O G R A M A S I N T E T I C O

PROGRAMACION DE CURSO 2006

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL. Formación de un odontólogo con fundamentos teórico práctico integral OBJETIVOS ESPECIFICOS

ESTRUCTURA DEL CURSO. Horario Viernes de 9:00 h a 20:00 h y Sábados de h a h.

CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11

CURSO DE ESTÉTICA AVANZADO DE ALTA PERFORMANCE

CURSO INTENSIVO CLÍNICO, CIRÚRGICO Y DE LABORATORIO PARA ODONTÓLOGOS

Transcripción:

Planificación, organización, estructuración y actividades académicas para el curso de postgrado sobre: Director y Dictante: Dr. Alejandro César Ferreyra Jefe de Clínica: Dr. Roberto Diego Amorós Año 2015

FUNDAMENTACIÓN Teniendo en cuenta el perfil de la carrera de Odontólogo, se exponen los fundamentos que indican la necesidad de la inclusión del curso de capacitación en Prótesis en el ciclo profesional y de integración. La enseñanza reside en que, en todo el mundo, las grandes destrucciones coronarias o la ausencia y/o pérdida de elementos dentarios generan diversos Síndromes músculo-dentoesqueletales; constituyendo un importante impacto en la salud (nutrición, estética, fonación, bienestar y equilibrio psicológico), que conlleva un no menos importante efecto en la alteración de las relaciones socio-culturales, como así también, en las finanzas de la población (presentismo y capacidad laboral). PRÓTESIS Propósitos del Curso: 1. Introducir al cursante en la formulación sistemática de los problemas que generan las diversas patologías dentarias que afectan la estética, forma y función del mismo. 2. Desarrollar la familiaridad y competencia del cursante para analizar y diseñar las diferentes técnicas terapéuticas que permiten rehabilitar el Sistema Estomatognático mediante la Prostodoncia. Objetivos del curso Una vez completado el curso, el cursante será capaz de: - Definir los objetivos y alcance de la Prostodoncia. - Confeccionar un diagnóstico correcto con énfasis en el análisis del terreno y los criterios de conformación del pilar para puente parcial fijo (PPF). - Conocer cuáles son las posibilidades de instalación y conservación de los elementos protéticos. - Establecer cuáles son las relaciones de la prótesis con las demás especialidades. - Determinación del tipo de puente y anclas a utilizar en relación con el estado del aparato estomatognático en general y los dientes en particular. - Diagramar el plan de tratamiento con desarrollo de la capacidad del alumno para: a) Seleccionar pilares. b) Diseñar anclajes y pónticos. d) Analizar la interrelación protético-periodontal y especialidades complementarias. - Conocer los principios biológicos del tallado y su interrelación con la manutención de las funciones y vitalidad pulpar; como así también las técnicas, paso por paso, según el caso clínico que se presente y el tipo de puente que se proyecte. - Conocer el límite de la conservación de la vitalidad de la pulpa. - Inferir los PRINCIPIOS biológicos y mecánicos a tener en cuenta en la técnica de tallado. - Seleccionar los materiales e instrumentos a utilizar en cada caso en particular. - Adquisición de destreza en la realización de: a) Ejecución de la técnica de tallado de pilares. b) Preparación del terreno e impresiones. c) Puentes provisorios. d) Prueba clínica y ajustes. e) Cementado. f) Resolución de distintos tipos de accidentes 2

- Interpretar la radiografía-diagnóstico con la aplicación de los conocimientos impartidos y evaluar perspectivas de tratamiento. - Tener capacidad de seleccionar sus propios casos. - Identificar el instrumental protético necesario y tener capacidad de optar por cada uno de ellos de acuerdo a las exigencias del caso (incluyendo la selección de los distintos tipos de fresas y piedras, indispensables para el tratamiento protético). - Conocer los procedimientos de laboratorio a seguir en la confección de los distintos tipos de prótesis. - Tener en cuenta que tipo de uso le será asignado a la prótesis de acuerdo al material usado para su confección. - Saber optar por el tipo de reconstrucción de acuerdo a las condiciones orales del paciente - Aplicación de los CRITERIOS de PREVENCION. Antes, durante y al finalizar el tratamiento. - Conocer las formas de control de aparatos funcionando y detección de posibles fracasos. Cuando el alumno finalice el período lectivo deberá tener conocimientos suficientes como para realizar su propio diagnóstico clínico-radiográfico y deberá tener capacidad de plantear un plan de tratamiento para rehabilitar la boca del paciente y esbozar un pronóstico lo más duradero posible, con la evaluación de los resultados. Nunca deberá olvidar que la prótesis, ya fuera fija o removible, no siempre se encarga solo de restaurar los elementos dentarios y reponer los faltantes, sino que también, es de fundamental importancia el mantener en condiciones a las piezas remanentes. Deberá tener en cuenta que delante de él se halla un ser humano y no una boca que necesita la devolución de elementos dentarios perdidos, y merced a ello plantear la solución adecuada sin dejar de lado las consideraciones de conservación e higiene de cada individuo en particular que forman parte de la Realidad Clínica. Este curso está dirigido a profesionales odontólogos y tiene una carga horaria de 400 hs. teórico-prácticas y se desarrollará 1 Viernes y Sábado por mes durante 24 meses, siendo extensible de acuerdo a la necesidad del complemento teórico/clínico que se presente durante el desarrollo. Contenidos MODULO 1 Principios Biomecánicos de las preparaciones dentarias RETENCION: - Conicidad y Retención - Area de Superficie - Area de Tensión - Rugosidad de la Superficie RESISTENCIA: - Palanca y Resistencia - Altura y Resistencia - Diámetro y Resistencia - Conicidad y Resistencia ROTACION EN EL EJE VERTICAL 3

EJE DE INSERCION DURABILIDAD ESTRUCTURAL DE LA RESTAURACION: - Reducción Oclusal - Biselado de Cúspides Funcionales - Reducción Axial - Estructuras de Refuerzo LINEAS DE TERMINACIÓN: - Ancho Biológico - Línea de Terminación Gingival - Preservación del Periodonto INSTRUMENTACIÓN: - Piedras - Fresas - Mechas Perforantes PREPARACIONES DENTARIAS PARA PPF.: - Preparaciones Coronarias Totales: Coronas - Preparaciones Coronarias Parciales: Incrustaciones MODULO 2 Reconstrucción Post-Endodóntica RECONSTRUCCION DE MUÑONES: - Revisión bibliográfica - Distintos Materiales y Técnicas - Pernos Intra-Corono-Radiculares (Colados) - Pernos Preformados (One-visit Post) - Principios Biomecánicos MODULO 3 Oclusión ESCUELAS DE OCLUSION APARATO ESTOMATOGNATICO: - Embriología - Anatomía Aplicada - Músculos - Función Muscular - Cinética Mandibular - Biotipos (Convergentes y Divergentes) 4

ANALISIS TRIDIMENSIONAL DE LA OCLUSION: - Relaciones intra e ínter arcos - Principios de Ingeniería Aplicada - Biomecánica de la Oclusión - Análisis Funcional de la Oclusión - Oclusión en Céntrica y Excéntrica EXAMEN DEL PACIENTE: - Diagnóstico - Palpación Músculo-Articular - Análisis de los Movimientos Mandibulares PARAFUNCION - Diagnóstico - Implicancia Para el Aparato Estomatognático - Prevención y Tratamiento - Intermediarios Oclusales - Placas de Protección (diferentes diseños) ARTICULADORES: - Generalidades - Distintos tipos - Uso, Manejo y Aplicación. MONTAJE EN ARTICULADOR: - Relación Céntrica: Definición y técnicas para lograrla. - Posición Habitual - Registros interoclusales. - Análisis de modelos - Encerado de diagnostico. Prótesis Fija MODULO 4 SELECCIÓN Y VALORACION DE PILARES PROTESIS A PUENTE: - Diferentes posibilidades (diseño) - Rígidas y Articuladas - Principios Biomecánicos - Distintos Tipos de Materiales Para PPF. - Prueba Clínica REPRODUCCION DEL TERRENO: - Distintas Técnicas y materiales - Manejo de los tejidos - Evaluación de las Impresiones 5

PROVISIONALES: - Materiales - Técnicas de Confección - Primera y Segunda Serie CEMENTADO: - Técnicas - Diferentes Materiales - Selección del Cemento MODULO 5 Prótesis Parcial Removible PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE (PPR) CONVENCIONAL: - Indicaciones - Elementos que la componen (Unidades Funcionales) - Función y aplicación de los mismos - Prótesis dento soportada - Prótesis dento muco soportada - Prótesis Transitoria - Impresiones - Diseños. PRÓTESIS REMOVIBLE Y FIJA INTEGRADAS (Prótesis Combinada): - Elementos de retención de precisión - Elementos de retención de semi- presión - Ataches (diferentes tipos) - Barras - Diseño de estructuras colada - Paraleligrafo - Prueba Clínica - Impresiones de arrastre - Remonta - Instalación - Controles SOBREDENTADURAS: - Selección de Raíces - Diseños - Prótesis Implanto-retenidas - Dispositivos de Retención ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y CLINICAS - Realización de la Anamnesis. - Confección de historia Clínica. 6

- Toma de Impresiones. - Preparación de modelos de estudio. - Taller de Oclusión - Montaje en Articulador. - Encerado Diagnostico. - Selección de pilares. - Tallado de pilares. - Preparación del terreno e impresiones. - Preparación de puentes provisorios. - Realización de prueba clínica y ajustes. - Cementado. - Reconstrucción en una sesión (preformados) - Rehabilitación protésica integral - Solución a distintos Tipos de accidentes. - Procedimientos de laboratorio en confección de los distintos tipos de prótesis. - Creación de criterios de prevención - Demostración de todas las áreas a cargo del disertante Metodología: EVALUACION Al finalizar cada módulo, el cursante será evaluado según los siguientes ítems: Prueba de conocimientos (Exámenes Parciales). Asistencia y puntualidad. Cumplimiento de la tarea asignada. Relación humana. Habilidades y destrezas. Al finalizar el ciclo teórico-práctico, el cursante será evaluado según los siguientes ítems: Prueba de conocimientos (Examen Final). Trabajo científico. Presentación de Casos Propios. (Opcional) Para egresar con la certificación de CURSO COMPLETO, cada cursante deberá acreditar un puntaje final mínimo de SIETE (7) puntos, debiendo haber aprobado los exámenes parciales con un mínimo de SEIS (6) puntos y haber cumplimentado debidamente la presentación del Trabajo Científico (Tesina Monográfica). 7