Convención sobre Municiones en Racimo

Documentos relacionados
Presentación del primer informe en virtud del artículo 7 de la Convención sobre Municiones en Racimo

CCM/MSP/2010/WP.4. Convención sobre Municiones en Racimo 13 de octubre de 2010

REPUBLICA DE NICARAGUA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO (INFORME DE ARTÍCULO 7)

Convención sobre Municiones en Racimo

Convención sobre Municiones en Racimo

CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

CARATULA INFORME ANUAL DEL ARTÍCULO 7 NOMBRE DEL ESTADO [PARTE]: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. en 2013)

Formatos para la presentación de informes en virtud del artículo 7 de la Convención sobre Municiones en Racimo

Informe en virtud del artículo 7 de la Convención sobre Municiones en Racimo

PROTOCOLO V. (Aprobados por la Primera Conferencia en su segunda sesión plenaria del 5 de noviembre de 2007)

ESPAÑA PROTOCOLO SOBRE RESTOS EXPLOSIVOS DE GUERRA (REG) (PROTOCOLO V)

PROTOCOLO V. (Aprobados por la Primera Conferencia en su segunda sesión plenaria del 5 de noviembre de 2007)

PRESENTACIÓN DEL PRIMER INFORME ANUAL DE CHILE EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 7 DE LA CONVENCIÓN DE MUNICIONES EN RACIMO

CÓMO INCLUIR LA AICMA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANAECIÓN TERRITORIAL

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO INFORME RELATIVO AL ARTÍCULO 7 CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO INFORME RELATIVO AL ARTÍCULO 7 CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015

PROTOCOLO V. (Aprobados por la Primera Conferencia en su segunda sesión plenaria del 5 de noviembre de 2007)

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO INFORME RELATIVO AL ARTÍCULO 7 CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012

DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA. Coordinación Norte de Santander

FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

CCM/MSP/2011/WP.7 Convención sobre Municiones en Racimo

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO INFORME RELATIVO AL ARTÍCULO 7 CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016

Armas Convencionales

FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

PROTOCOLO V. (Aprobados por la Primera Conferencia en su segunda sesión plenaria del 5 de noviembre de 2007)

ESPAÑA PROTOCOLO SOBRE RESTOS EXPLOSIVOS DE GUERRA (REG) (PROTOCOLO V)

PREGUNTAS PARA AYUDAR A LOS ESTADOS PARTE A PREPARARSE PARA LOS DEBATES TEMÁTICOS DE LA OCTAVA REUNIÓN DE ESTADOS PARTE (REP)

INFORME ANUAL AL ARTÍCULO 7 MEDIDAS DE TRANSPARENCIA AL TRATADO DE PROHIBICION DE MINAS ANTIPERSONALES NOMBRE DEL ESTADO PARTE: REPUBLICA ARGENTINA

PROTOCOLO II ENMENDADO

CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONALES Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

Preparado para el lanzamiento regional del Informe del Monitor de Minas Terrestres 2009 Bogotá, Colombia, 25 de Noviembre de 2009

Sentencia C-910 DE 2013

RATIFICAR LA CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE ASISTENCIA MUTUA EN MATERIA PENAL

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO

CHILE EN EL PROCESO DE OTTAWA 3 de diciembre de 1997-Suscripción de la Convención. 26 de abril de Moratoria unilateral de producción, exportació

La CICAD insta al país a llevar a cabo las gestiones necesarias para el cumplimiento pleno de esta recomendación, en el menor tiempo posible.

DESMINADO HUMANITARIO: REGIÓN CARIBE BOLETÍN NO. 19. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo

CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE OFICIAL DE GESTIÓN DE INFORMACION GIS- Zona rural por definir. Fecha de apertura de convocatoria:

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos y las personas con discapacidad

FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

Formatos provisionales del Informe para los Artículo 13 párrafo. 2 y Artículo 11 párrafo 2. NOMBRE DE LA ALTA PARTE CONTRATANTE: REPÚBLICA ARGENTINA

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

ACUERDO DE COOPERACiÓN ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL

República Dominicana

Estos informes coadyuvan a fortalecer las medidas de fomento de la confianza en el ámbito regional e internacional.

Formato de Reporte. x x x x x

Medidas de Implementación n Nacional

Perspectivas sobre la Acción Integral contra las Minas Antipersonal en Colombia

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Resolución aprobada por la Asamblea General el 9 de diciembre de 2015

ESPAÑA PROTOCOLO SOBRE RESTOS EXPLOSIVOS DE GUERRA (REG) (PROTOCOLO V)

PROTOCOLO II ENMENDADO

Los siguientes sistemas de armas serán considerados municiones de racimo prohibidas bajo las cláusulas del presente tratado:

Convención de 2008 sobre Municiones en Racimo

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

PERFIL NACIONAL COLOMBIA

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

ENTIDAD 208 AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS

DECRETO 1019 DE (mayo 19) Diario Oficial No de 19 de mayo de 2015 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

ESPAÑA INFORME SOBRE EL GRADO DE APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN, SUS PROTOCOLOS ANEXOS Y ENMIENDAS

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

«CENAM» ESTRATEGIA CONTRA ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA

ACCION HUMANITARIA CONTRA MINAS - COLOMBIA. Monitoreo y Control de Calidad de las Operaciones de Desminado Humanitario

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 929 ABRIL DE 2018 CARPETA Nº 2985 DE 2018 TRATADO SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL .~ 0552 DECRETO NUMERO. DE (1: a AR2nl~

Diagnóstico Básico de Colombia

REPÚBLICA ARGENTINA DESTRUCCIÓN DE EXISTENCIAS DE MINAS ANTIPERSONAL EN DEPÓSITO TEMARIO EL PLAN NACIONAL: PRINCIPALES ASPECTOS

CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE PARAMÉDICO EN DESPEJE. Ubicación : Zona rural por definir

DECRETO-LEY Nº de Febrero de 1943 GASES Y EXPLOSIVOS

Legislación nacional Cuaderno para la aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

DECRETO 321 DE (Febrero 17)

Misión Permanente de la República de Cuba ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y otros Organismos internacionales con sede en Suiza.

Convención de 1980 sobre ciertas armas convencionales y sus Protocolos

PROTOCOLO II ENMENDADO

Permítame expresarle mis felicitaciones por su elección como Presidente de esta Primera Conferencia de Examen sobre los avances en la aplicación del P

Autoridad Nacional de Chile (AN)

AG/RES (XLIII-O/13) PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

PROTOCOLO II ENMENDADO

PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006)

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA. 25 de junio de 2015 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Curso de preparación para afrontar las pruebas oficiales de Vigilante de Explosivos.

Gobierno del Estado de Tamaulipas

II Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Buenos Aires. Del 5 al 7 de julio de Asamblea General. Desarme nuclear

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal*

! Artículo En los casos previstos en el apartado anterior (212.1) se impone, como sanción accesoria, el decomiso del arma.

Transcripción:

Página 1 de 31 Convención sobre Municiones en Racimo Formatos para la presentación de informes en virtud del artículo 7 de la Convención sobre Municiones en Racimo Estado [Parte]: COLOMBIA... Punto(s) de contacto nacional(es) (organización, teléfonos, fax, correo electrónico) * : JUAN SEBASTIAN JIMÉNEZ Coordinador de Cooperación, Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ministerio de Defensa Nacional. Teléfono: +57 1 3150111, RAUL SANCHEZ NIÑO Coordinador de Desarme y No Proliferación, Dirección de Asuntos Políticos, Ministerio de Relaciones Exteriores. Teléfono: +57 1 3814000, extensión 1541. Fecha de presentación: 28 DE AGOSTO DE 2016 Información del período comprendido del 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 NOTA: Todos los datos sombreados en gris se proporcionan a título VOLUNTARIO y constituyen medidas de cumplimiento e implementación no contempladas en los requisitos formales de presentación de informes establecidos en el artículo 7 de la Convención sobre Municiones en Racimo.

Formulario A Medidas de implementación a nivel nacional Página 2 de 31 Artículo 7.1 "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: a) Las medidas de implementación a nivel nacional a las que se hace referencia en el artículo 9 de la presente Convención;" Observación: De conformidad con el artículo 9, "Cada Estado Parte adoptará todas las medidas legales, administrativas y de otra índole que procedan para implementar la presente Convención, incluida la imposición de sanciones penales para prevenir y reprimir cualquier actividad prohibida a los Estados Partes conforme a la presente Convención que haya sido cometida por personas o en territorio bajo su jurisdicción o control". Estado [Parte]: COLOMBIA Información del período comprendido del 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 Medidas legales, administrativas y de otra índole para implementar la CMR (incluida información sobre normas y sanciones penales vigentes). MUNICIONES EN RACIMO Ley No.1604 de 2012, por medio de la cual se aprueba la Convención sobre Municiones en Racimo, hecha en Dublín, República de Irlanda, el treinta 30 de mayo de 2008 Sentencia C-910 DE 2013, por medio de la cual la Honorable Corte Constitucional realiza un control de constitucionalidad automático, previo e integral, de la Ley 1604 de 2012, por medio de la cual se aprueba la Convención sobre Municiones en Racimo. DISPOSICIONES GENERALES Documento del Consejo Nacional Política Económica y Social No. 3567 de 2009 (CONPES 3567), que trata sobre la Política Nacional de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI). Decreto 1019 de 2015: Por el cual se dictan las disposiciones para implementar el Acuerdo sobre limpieza y descontaminación del territorio de la presencia de Minas Antipersonal (MAP), Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) y Municiones sin Explotar (MUSE) o Restos Explosivos de Guerra (REG) en general. Política Nacional de Acción Integral contra Minas Antipersonal 2009-2019, mediante el cual el Gobierno Nacional establece la Política de Largo Plazo en Acción Integral Información adicional (por ejemplo, texto y fecha efectiva de las medidas de implementación, incluyendo legislación, medidas administrativas, políticas y directivas, capacitación de las fuerzas militares) Directiva Transitoria COFAC No. 16 de 2009 Demolición Bombas CB-250K (RESERVADA), por medio de la cual se imparten instrucciones con el fin de desmilitarizar (destruir por demolición) las bombas tipo CB-250K pertenecientes a la Fuerza Aérea Colombiana. Directiva Transitoria COFAC No. 053 de 2009 Demolición Bombas ARC-32, (RESERVADA), por medio de la cual se imparten instrucciones con el fin de desmilitarizar (destruir por demolición) las bombas tipo ARC-32 pertenecientes a la Fuerza Aérea Colombiana.

Página 3 de 31 Contra Minas Antipersonal (MAP), Municiones Abandonadas sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI). Ley No. 16 de 1972: por medio del cual se aprueba la Convención Americana de Derechos Humanos de "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969". Ley No. 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. MINAS ANTIPERSONAL Ley No. 554 de 2000: Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la prohibición del empleo, Almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción", hecha en Oslo el 18 de septiembre de 1997. Ley No. 759 de 2002: Por medio de la cual se dictan normas para dar cumplimiento a la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción y se fijan disposiciones con el fin de erradicar en Colombia el uso de las minas antipersonal. Decreto 1649 del 02 de septiembre de 2014: Por el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y en su artículo 5, numeral 5.2, crea la Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal DAICMA. Plan de Acción de Desminado Humanitario 2014-2016, por medio del cual el Estado Colombiano adopta medidas para la aplicación de la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y sobre su destrucción.

Formulario B Reservas y destrucción de municiones en racimo Página 4 de 31 Parte I: Reservas de municiones en racimo Artículo 7.1 "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: b) El total de todas las municiones en racimo, incluidas las submuniciones explosivas, a las que se hace referencia en el apartado 1 del artículo 3 de la presente Convención, con un desglose del tipo, cantidad y, si fuera posible, los números de lote de cada tipo; [ ] g) Las reservas de municiones en racimo, incluidas submuniciones explosivas, descubiertas luego de haber informado de la conclusión del programa al que se hace referencia en el subapartado e) de este apartado, y los planes de destrucción de las mismas conforme al artículo 3 de la presente Convención;" Estado [Parte]: COLOMBIA Información del período comprendido de 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 1. El total de reservas de municiones en racimo y submuniciones explosivas bajo la jurisdicción y el control del Estado Parte El siguiente cuadro no incluye las municiones retenidas con fines de entrenamiento y experiencia (de conformidad con el artículo 3.6), informadas en el formulario C. Tipo de munición en racimo CB-250K* Cantidad 0 Números de lote (en lo posible) Tipo de submunición explosiva Cantidad total de submuniciones explosivas Números de lote (en lo posible) Información adicional NO APLICA NO APLICA 0 NO APLICA NO APLICA ARC-32* 0 NO APLICA NO APLICA 0 NO APLICA NO APLICA Total 0 Total 0 * DESMILITARIZADAS (DESTRUIDAS) EN SU TOTALIDAD EN EL AÑO 2009 (ver detalles formulario B, numeral 2).

Página 5 de 31 2. Reservas adicionales descubiertas después de haberse informado de la conclusión del programa de destrucción Cantidad Dónde, cuándo y Tipo de munición Cantidad Números de lote Tipo de submunición total de Números de lote Planes de Información cómo se en racimo descubierta (en lo posible) explosiva submuniciones (en lo posible) destrucción adicional descubrieron explosivas CB-250K* 0 NO APLICA NO APLICA 0 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA ARC-32* 0 NO APLICA NO APLICA 0 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA Total 0 Total 0 * DESMILITARIZADAS (DESTRUIDAS) EN SU TOTALIDAD EN EL AÑO 2009 (ver detalles formulario B, numeral 2). 3. La situación y el avance... de la obligación de separar todas las municiones en racimo bajo su jurisdicción y control de las demás municiones conservadas para uso operacional y marcarlas para su destrucción (ref. artículo 3.1) Tipo de munición en racimo Cantidad separada y marcada para su destrucción Número de lote (en lo posible) Tipo de submunición explosiva Cantidad total separada y marcada par su destrucción Número de lote (en lo posible) Información adicional CB-250K* NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA ARC-32* NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA Total 0 Total 0 *DESMILITARIZADAS (DESTRUIDAS) EN SU TOTALIDAD EN EL AÑO 2009 (ver detalles formulario B, numeral 2).

Formulario B. Reservas y destrucción de municiones en racimo (continuación). Página 6 de 31 Parte II: Situación de los programas para la destrucción de municiones en racimo Artículo 7.1 "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: e) La situación y el avance de los programas de destrucción, de conformidad con el artículo 3 de la presente Convención, de las municiones en racimo, incluidas las submuniciones explosivas, con detalles de los métodos que se utilizarán en la destrucción, la ubicación de todos los lugares donde tendrá lugar la destrucción y las normas aplicables que hayan de observarse en materia de seguridad y medio ambiente; f) Los tipos y cantidades de municiones en racimo, incluidas submuniciones explosivas, destruidas de conformidad con el artículo 3 de la presente Convención, con detalles de los métodos de destrucción utilizados, la ubicación de los lugares de destrucción, así como las normas aplicables que en materia de seguridad y medio ambiente hayan sido observadas; g) Las reservas de municiones en racimo, incluidas submuniciones explosivas, descubiertas luego de haber informado de la conclusión del programa al que se hace referencia en el subapartado e) de este apartado, y los planes de destrucción de las mismas conforme al artículo 3 de la presente Convención;" Estado [Parte]: COLOMBIA Información del período comprendido de 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 Situación y avance de los programas de destrucción (artículo 3) Situación: Planes, información general Métodos que serán utilizados 1 Nombre y ubicación de los sitios de destrucción que serán utilizados Normas aplicables en materia de seguridad y medio ambiente DESMILITARIZADAS (DESTRUIDAS) EN SU TOTALIDAD EN EL AÑO 2009. (ver detalles formulario B, numeral 2). Hecho cumplido: Desmilitarización (destrucción) de sus componentes mediante ingeniera inversa tanto mecánica como por inicio de su tren de fuego en la fase in inicial del funcionamiento de las municiones. De igual manera, para las submuniciones, destrucción por demolición controlada en foso o hornillo. ANEXO No. 1 foto. Hecho cumplido: Departamento del Vichada, entre los municipios de La Primavera y Puerto Carreño - Base Militar Aérea de Marandúa Grupo Aéreo del Oriente GAORI. ANEXO No. 2 foto. Decreto No. 2535 de 1993, se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Tiene por objeto fijar normas y requisitos para la tenencia y el porte de armas, municiones, explosivos y sus accesorios; clasificar las

Página 7 de 31 Progresos realizados después del último informe Información adicional armas; establecer el régimen para la expedición, revalidación y suspensión de permisos, autoridades competentes; condiciones para la importación y exportación de armas, municiones y explosivos; señalar el régimen de talleres de armería y fábricas de artículos pirotécnicos, clubes de tiro y caza, colecciones y coleccionistas de armas, servicios de vigilancia y seguridad privada; definir las circunstancias en las que procede la incautación de armas, imposición de multas y decomiso de las mismas y establecer el régimen para el registro y devolución de armas. Decreto No. 334 de 2002, se establecen normas en materia de explosivos y se aplica a todas las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras de derecho privado o público que importen, produzcan, comercialicen, distribuyan, almacenen, transporten, usen o vendan productos o insumos o materias primas que sin serlo individualmente, en conjunto, conforman sustancias explosivas y sobre los elementos que sin serlo de manera original, mediante un proceso pueden transformarse en explosivos. El Decreto 1609 de 2012, establece los requisitos técnicos y de seguridad para el manejo y transporte de mercancías peligrosas por carretera en todo el territorio nacional y tiene como fin minimizar los riesgos, garantizar la seguridad y proteger la vida y el medio ambiente NO APLICA. ANEXO No. 3 : Artículo Revista FAC A VOLAR 1 Véase el formulario B (4). 2. Destrucción de municiones en racimo, incluidas submuniciones explosivas, ANTES de la entrada en vigor para el Estado Parte (SÓLO para los informes iniciales) Tipo de munición en racimo Cantidad destruida Número de lote (en lo posible) Tipo de submunición explosiva Cantidad destruida CB-250K 41 19-97 / 04-94 MK-118/B 9.840 ARC-32 30 IMI 1-91 106mm +/-2mm Número de lote (en lo posible) NO APLICA Fecha de conclusión 07-05-2009 960 NO APLICA 10-11-2009 Ubicación de los sitios de destrucción Departamento del Vichada, entre los municipios de La Primavera y Puerto Carreño - Base Militar Aérea de Marandúa Grupo Aéreo del Oriente - GAORI. Departamento del Vichada - Base Militar Aérea de Marandúa Grupo Aéreo del Oriente GAORI. Información adicional Ver cuadro especificaciones técnicas*. Anexo DVD videos y fotos Ver cuadro especificaciones técnicas*. Anexo DVD videos y fotos Total 71 Total 10.800

Página 8 de 31 Tipo de munición Dimensiones de la munición *CUADRO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - BOMBAS CB-250K. Contenido explosivo de la munición (tipo y peso) Tipo y cantidad de submunición explosiva* Dimensiones de la submunición explosiva Espoleta de la submunición Contenido explosivo de la submunición (tipo y peso) Contenido metálico de la submunición (tipo y peso) CB-250K Largo 2500 MM Diámetro 440 MM Estabilizador cerrado 692 MM Estabilizador abierto 1149 MM 36 KG HEXOLITA 240 bombeletas 800 GRS C/U Largo 364 MM Diámetro 48 MM Tipo no alineado Explosivo: y cola HEXOLITA estabilizadora Peso: REGISTRA NO El cuerpo es metálico de fragmentación. Tipo de munición en racimo* ARC-32 Dimensiones de la munición en racimo Largo con espoleta 2155 MM Largo sin espoleta 2124 MM *CUADRO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS BOMBA - ARC-32 Contenido explosivo de la munición en racimo (tipo y peso) 51 KG composición B Tipo y cantidad de submunición explosiva 32 bombeletas de 02 tipos 18 DE 105 MM Diámetro PESO 13,4 KG 14 DE 75 MM Diámetro PESO 6 KG Dimensiones de la submunición explosiva 105MM LARGO 544MM 75 MM LARGO 440 MM Espoleta de la submunición Espoleta penetración de Contenido explosivo de la submunición (tipo y peso) Composición B 105 MM 2,2 KG 75 MM 0,78 KG Contenido metálico de la submunición (tipo y peso) No registra submunición. La bomba es hecha en aluminio. 3. Tipos y cantidades de municiones en racimo, incluidas submuniciones explosivas, destruidas de conformidad con el artículo 3 a) Después de la entrada en vigor Tipo de munición en racimo CB-250K* ARC-32* Cantidad destruida Número de lote (en lo posible) Tipo de submunición explosiva Cantidad destruida Número de lote (en lo posible) Fecha de conclusión Ubicación de los sitios de destrucción Información adicional NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA Total 0 Total 0 *DESMILITARIZADAS (DESTRUIDAS) EN SU TOTALIDAD EN EL AÑO 2009 (ver detalles formulario B, numeral 2).

b) Reservas adicionales destruidas luego de haberse informado de la conclusión del programa de destrucción Tipo de munición en racimo CB-250K* ARC-32* Página 9 de 31 Cantidad destruida Número de lote (en lo posible) Tipo de submunición explosiva Cantidad destruida* Número de lote (en lo posible) Planes de destrucción Avances en la destrucción/fecha de la conclusión NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA Total 0 Total 0 *DESMILITARIZADAS (DESTRUIDAS) EN SU TOTALIDAD EN EL AÑO 2009 (ver detalles formulario B, numeral 2). 4. Métodos de destrucción utilizados Tipo de munición en racimo CB-250K ARC-32 Descripción de los métodos de destrucción utilizados Desmilitarización (destrucción) de sus componentes mediante ingeniera inversa tanto mecánica como por inicio de su tren de fuego en la fase inicial del funcionamiento de las municiones. ANEXO No. 1 foto. Anexo DVD videos y fotos. Tipo de submunición explosiva CB-250K ARC-32 Descripción de los métodos de destrucción utilizados Destrucción por demolición controlada en foso o hornillo. ANEXO No. 1 foto. Anexo DVD videos y fotos. 5. Normas aplicables en material de seguridad y medio ambiente empleados durante la destrucción Se contemplaron las medidas de seguridad para detonación de explosivos en superficie. Normas de uso de elementos de protección personal. Norma de manejo de vibraciones. Uso de un área exclusiva específica y aislada. * Ver: FORMULARIO B (numeral 1), ANEXO No. 4 y DVD (fotos) 6. Problemas existenciales y asistencia y cooperación internacionales necesarias para la implementación del artículo 3 Actividad Descripción Período Necesidad NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA

Formulario C Municiones en racimo retenidas o transferidas Página 10 de 31 Artículo 3.8 "Los Estados Parte que retengan, adquieran o transfieran municiones en racimo o submuniciones explosivas para los fines descritos en los apartados 6 y 7 de este artículo presentarán un informe detallado sobre el uso que se planea hacer y el uso fáctico de estas municiones en racimo y submuniciones explosivas, su tipo, cantidad y números de lote. Si las municiones en racimo o submuniciones explosivas se transfieren a otro Estado Parte con estos fines, el informe incluirá una referencia a la Parte receptora. Dicho informe se preparará para cada año durante el cual un Estado Parte haya retenido, adquirido o transferido municiones en racimo o submuniciones explosivas y se entregará al Secretario General de las Naciones Unidas (...)." Estado [Parte]: COLOMBIA. Información del período comprendido de 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 1. Tipos de municiones en racimo o submuniciones explosivas RETENIDAS de conformidad con el artículo 3.6 Tipo de munición en racimo Cantidad Número de lote CB-250K* ARC-32* Tipo de submunición explosiva Cantidad Número de lote Uso previsto Información adicional 0 NO APLICA NO APLICA 0 NO APLICA NO APLICA NO APLICA Total 0 Total 0 * DESMILITARIZADAS (DESTRUIDAS) EN SU TOTALIDAD EN EL AÑO 2009 (ver detalles formulario B, numeral 2). 2. Tipos de municiones en racimo o submuniciones explosivas ADQUIRIDAS de conformidad con el artículo 3.6 Tipo de munición en racimo Cantidad Número de lote Tipo de submunición explosiva Cantidad Número de lote Uso previsto Información adicional NO SE HAN ADQUIRIDO 0 NO APLICA NO APLICA 0 NO APLICA NO APLICA NO APLICA MUNICIONES O SUBMUNICIONES TIPO RACIMO. Total 0 Total 0

Página 11 de 31 3. Tipos de municiones en racimo o submuniciones explosivas retenidas/adquiridas que se utilizaron durante el período del que se informa de conformidad con el artículo 3.6 Tipo de munición en racimo Cantidad utilizada Número de lote Tipo de submunición explosiva Cantidad utilizada Número de lote Descripción de la utilización Información adicional (por ejemplo, origen) NO RETENIDAS NO ADQUIRIDAS CB-250K* ARC-32* 0 NO APLICA NO APLICA 0 NO APLICA NO APLICA NO APLICA Total 0 Total 0 * DESMILITARIZADAS (DESTRUIDAS) EN SU TOTALIDAD EN EL AÑO 2009 (ver detalles formulario B, numeral 2). 4. Tipos de municiones en racimo o submuniciones explosivas transferidas de conformidad con el artículo 3.7 Tipo de munición en racimo NO APLICA NO TRANFERIDAS CB-250K* ARC-32* Cantidad Número de lote Tipo de submunición explosiva Cantidad 0 NO APLICA NO APLICA 0 Número de lote NO APLICA Finalidad de la transferencia NO APLICA Total 0 Total 0 * DESMILITARIZADAS (DESTRUIDAS) EN SU TOTALIDAD EN EL AÑO 2009 (ver detalles formulario B, numeral 2). Estado Parte receptor NO APLICA Información adicional (por ejemplo, medidas adoptadas para su destrucción en el Estado receptor) NO APLICA

Formulario D Características técnicas de cada tipo de munición en racimo que haya fabricado el Estado, pertenezca a ésta o se encuentre en su poder Página 12 de 31 Artículo 7.1 "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: c) Las características técnicas de cada tipo de munición en racimo producida por ese Estado Parte con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Convención para ese Estado, hasta donde se conozcan, y de aquéllas que pertenezcan actualmente a dicho Estado o que éste posea, dándose a conocer, cuando fuera razonablemente posible, las categorías de información que puedan facilitar la identificación y remoción de las municiones en racimo; como mínimo, la información incluirá las dimensiones, espoletas, contenido explosivo, contenido metálico, fotografías en color y cualquier otra información que pueda facilitar la remoción de los restos de municiones en racimo;" Estado [Parte]: COLOMBIA. Información del período comprendido de 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 Tipo de munición en racimo* CB-250K ARC-32 Dimensiones de la munición en racimo Contenido explosivo de la munición en racimo (tipo y peso) Tipo y cantidad de submunición explosiva* Dimensiones de la submunición explosiva Espoleta de la submunición Contenido explosivo de la submunición (tipo y peso) NO APLICA. Desmilitarizadas (destruidas) en su totalidad en el año 2009 (ver detalles formulario B, numeral 2). Contenido metálico de la submunición (tipo y peso) Otra información que pueda facilitar la remoción

Formulario E Situación y avance de los programas de reconversión o cierre definitivo de las instalaciones de producción Página 13 de 31 Artículo 7.1 "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: d) La situación y el avance de los programas de reconversión o cierre definitivo de las instalaciones de producción de municiones en racimo;" Estado [Parte]: COLOMBIA Información del período comprendido de 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 Nombre y ubicación de la instalación de producción Indíquese si se trata de "reconversión" o "cierre definitivo" Situación y avance del programa (indíquese si está "en curso" o "terminado") Información adicional (por ejemplo, planes y calendario hasta su conclusión) NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA

Formulario F Áreas contaminadas y limpieza Página 14 de 31 Artículo 7.1 "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: h) En la medida de lo posible, la ubicación de todas las áreas contaminadas con municiones en racimo que se encuentren bajo su jurisdicción o control, con la mayor cantidad posible de detalles relativos al tipo y cantidad de cada tipo de resto de munición en racimo en cada área afectada y cuándo fueron empleadas; i) La situación y el avance de los programas de limpieza y destrucción de todos los tipos y cantidades de restos de municiones en racimo removidos y destruidos de conformidad con el artículo 4 de la presente Convención, incluido el tamaño y la ubicación del área contaminada con municiones en racimo limpiada y un desglose de la cantidad de cada tipo de restos de municiones en racimo limpiado y destruido;" Estado [Parte]: COLOMBIA. Información del período comprendido de 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 1. Tamaño y ubicación del área contaminada con municiones en racimo* Ubicación** En diagnóstico para la determinación de las zonas Tamaño del área contaminada (m 2 ) En cuantificación Restos de municiones de racimo Tipo Submuniciones Cantidad estimada Por estimar según el diagnostico Fecha de contaminación estimada o conocida Por establecer según arroje el diagnostico Método utilizado para calcular el área presuntamente afectada En diagnostico Información adicional El Estado Colombiano está adelantando la consolidación y establecimiento de la información con base en el diagnóstico. Igualmente, se debe tener en cuenta la declaración interpretativa realizada por el Estado colombiano al momento del depósito del instrumento ratificación. Total 0 Total 0 * Cuando sea necesario, se podrá presentar un cuadro separado para cada área. ** La ubicación podrá definirse indicando la provincia/distrito/localidad donde se encuentran las áreas contaminadas, así como (de ser posible) referencias cartográficas y coordenadas suficientes para delimitar el área contaminada.

Página 15 de 31 2. Recuperación de tierras Sírvanse proporcionar información sobre la recuperación de tierras que anteriormente se sospechaba que contenían restos de municiones en racimo por métodos distintos de la limpieza. Ubicación # Tamaño del área (m 2 ) Fecha de recuperación Método de recuperación (reconocimiento técnico o no técnico) En diagnóstico para la determinación de las zonas. En cuantificación Según avances 3. Situación y avance de los programas para la limpieza de restos de municiones en racimo. Por definir en el planeamiento de los diferentes Organismos competentes del Estado. Ubicación** En diagnóstico para la determinación de las zonas. Superficie del área limpiada (m 2 ) Por establecer. Situación del programa de limpieza (incluyendo, de ser posible, planes, calendario y fecha de conclusión) Sujeto a la declaración interpretativa realizado por el Estado colombiano al momento del depósito del instrumento ratificación Restos de municiones en racimo limpiados Tipo NO APLICA Cantidad NO APLICA Método de limpieza Según se establezca Estándares empleados Estándares de seguridad International Mine Action Standards - IMAS Total 0 Total 0 * Cuando sea necesario, se podrá presentar un cuadro separado para cada área. ** Ar título voluntario, puede indicarse la provincia/distrito/localidad donde se encuentran las áreas contaminadas, e incluirse (de ser posible) referencias cartográficas y coordenadas suficientes para definir su ubicación. En lo posible, inclúyase una referencia al área contaminada correspondiente señalada en [formulario F, cuadro 1]. Información adicional AÉREAS DONDE SE IDENTIFIQUEN, PRIORICEN Y SE ESTABLEZCAN EL USO DE LAS MUNICIONES EN RACIMO CON PRIORIDAD LAS PROBABLES, QUE REFIERAN CERCANÍA A NÚCLEOS POBLACIONALES y/o RIESGOS MAYOR. Estándares ambientales Según Norma

Página 16 de 31 4. Situación y avance de los programas para la destrucción de restos de municiones en racimo* ** Ubicación En diagnóstico para la determinación de las zonas. Situación del programa de destrucción (incluyendo, de ser posible, planes, calendario y fecha de conclusión) Por establecer y sujeto a la declaración interpretativa realizado por el Estado colombiano al momento del depósito del instrumento ratificación. Restos de municiones en racimo Tipo NO APLICA Total 0 Total 0 Cantidad NO APLICA Método de destrucción Según se establezca Normas de seguridad International Mine Action Standards - IMAS Normas aplicadas Normas ambientales Según Norma * Cuando sea necesario, se podrá presentar un cuadro separado para cada área. ** El presente cuadro se aplicará únicamente a los restos de municiones en racimo que no hayan sido destruidos durante un programa de limpieza (por ejemplo, restos de municiones en racimo removidos de un área y destruidos posteriormente en otro lugar, o municiones en racimo abandonadas). Información adicional 5. Problemas existentes y asistencia y cooperación internacionales necesarias para la implementación del artículo 4 Actividad Descripción Período Necesidad (Promedio de la Tasa Representativa del Mercado del dólar, durante el primer semestre de 2016 fue de $3.000,oo pesos Colombianos M/Cte) CONFORMACIÓN ESTRUCTURAS TÁCTICAS 2016-2018 INTERVENCIÓN TÁCTICA DE LAS ZONAS POTENCIALMENTE IDENTIFICADAS CON RESTOS DE MUSE, UBICADAS EN ÁREAS BAJO JURISDICCIÓN Y RENOVACIÓN EQUIPO TÉCNICO CONTROL. PARA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN. 2018-2026 US 1.394.192* Valor aproximado en dólares americanos. DOTACIÓN EQUIPO TÉCNICO PARA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN. * Adquisición de medios técnicos. * Entrenamiento de 15 Equipos de Intervención y Maniobra con Explosivos Fuerza Aérea (EIMEX). * Cada equipo EIMEX está conformado por 01 oficial, 02 suboficiales y 02 soldados (01-02-02). US 2.788.384* Valor aproximado en dólares americanos. RENOVACIÓN ESTRUCTURAS TÁCTICAS * Renovación de los equipos técnicos para protección, detección e intervención utilizados por los 15 Equipos de Intervención y Maniobra con Explosivos Fuerza Aérea (EIMEX), los cuales tiene una vida útil de 4 años. * Reentrenamiento del personal de técnicos operadores.

Formulario G Medidas de advertencia a la población y de educación sobre riesgos Página 17 de 31 Artículo 7.1 "Cada Estado Parte informará al Secretario General sobre: j) Las medidas adoptadas para impartir educación sobre reducción de riesgos y, en especial, una advertencia inmediata y eficaz a los civiles que viven en las áreas bajo su jurisdicción o control que se encuentren contaminadas con municiones en racimo;" Estado [Parte]: COLOMBIA. Información del período comprendido de 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 1. Medidas adoptadas para impartir educación sobre reducción de riesgos El Estado colombiano implementó la Política Nacional de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), mediante el Documento del Consejo Nacional Política Económica y Social No. 3567 de 2009 (CONPES 3567), el cual se desarrolla bajo la coordinación de la Presidencia de la República. Esta política incluye la educación en el riesgo en la acción integral contra los artefactos anteriormente mencionados. 2. Medidas eficaces de advertencia a la población adoptadas. El Estado colombiano cuenta, dentro de su normatividad, con procedimientos estandarizados en el marco de la estrategia integral Contra Minas Antipersonal (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI).

Formulario H Asistencia a las víctimas: situación y avance de la implementación de las obligaciones establecidas en el artículo 5 Página 18 de 31 Artículo 7.1 "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: k) La situación y el avance de la implementación de sus obligaciones conforme al artículo 5 de la presente Convención, relativas a proporcionar adecuadamente asistencia que responda a la edad y género, incluida atención médica, rehabilitación y apoyo psicológico, así como a proveer los medios para lograr la inclusión social y económica de las víctimas de municiones en racimo, y de reunir información fiable y pertinente respecto a las víctimas de municiones en racimo;" Estado [Parte]: COLOMBIA. Información del período comprendido de 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 1. Punto de contacto/mecanismo de coordinación nacional para la implementación del artículo 5 (indíquese específicamente el nombre e información de contacto de la instancia gubernamental competente) NO APLICA.* *A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo. 2. Reunión de datos y evaluación de las necesidades de las víctimas de municiones en racimo (indíquese el género y edad de los sobrevivientes y proporciónese información sobre las familias y comunidades afectadas) NO APLICA.* *A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo. 3. Desarrollo e implementación de leyes y políticas nacionales para dar cumplimiento al artículo 5 NO APLICA.*

Página 19 de 31 *A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo, sin embargo, en el formulario J se ampliará la información sobre la capacidad institucional para atender cualquier eventual caso que se presente. 4. Plan y presupuesto nacionales, con inclusión de estimaciones del tiempo necesario para llevar a cabo estas actividades NO APLICA.* *A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo. Nota: Cuando sea necesario, pueden presentarse los planes y presupuesto por separado. 5. Medidas para consultar estrechamente e involucrar activamente a las víctimas de municiones en racimo y a las organizaciones que las representan en la planificación y la implementación de la asistencia a las víctimas NO APLICA.* *A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo. 6. Servicios de asistencia (incluida atención médica, rehabilitación, apoyo psicológico e inclusión social y económica) Tipo de servicio (atención médica, rehabilitación, apoyo psicológico e inclusión social y económica) Organismo de aplicación Descripción del servicio (avance, tipos de servicios, cantidad de personas que recibieron asistencia, período). NO APLICA.* *A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo. NO APLICA NO APLICA NO APLICA.* *A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo. NO APLICA NO APLICA 7. Medidas adoptadas para movilizar recursos nacionales e internacionales NO APLICA.* *A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo.

Página 20 de 31 8.Necesidades de asistencia y cooperación internacionales. Actividad Descripción Período Necesidad NO APLICA.* *A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo. NO APLICA. NO APLICA. NO APLICA. Ante eventuales víctimas de municiones tipo racimo*, se podrá establecer una solicitud de asistencia para atender dicha situación dentro de la institucionalidad colombiana existente. 9. Medidas adoptadas para sensibilizar sobre los derechos de las víctimas de municiones en racimo y las personas con otras discapacidades NO APLICA.* *A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo.

Formulario I Recursos nacionales y cooperación y asistencia internacionales Página 21 de 31 Artículo 7.1 "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: m) La cantidad de recursos nacionales, incluidos los financieros, materiales o en especie, asignados a la implementación de los artículos 3, 4 y 5 de la presente Convención; y n) Las cantidades, tipos y destinos de la cooperación y asistencia internacionales proporcionadas conforme al artículo 6 de la presente Convención." Estado [Parte]: COLOMBIA. Información del período comprendido de 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 1. Recursos nacionales asignados El Estado Colombiano eliminó la totalidad de sus existencias de este tipo de armas en el año 2009, sin haber entrado la Convención en vigor internacional y sin haber sido ratificada por Colombia. A continuación se relacionan los recursos nacionales destinados para tal fin. Actividad RECURSOS INTERNOS DE FUNCIONAMIENTO ENTRENAMIENTO Sector (destrucción de reservas, limpieza, educación sobre riesgos, asistencia a las víctimas, actividades de promoción) DESMILITARIZADAS (DESTRUIDAS) EN SU TOTALIDAD EN EL AÑO 2009 DESMILITARIZADAS (DESTRUIDAS) EN SU TOTALIDAD EN EL AÑO 2009 Cantidad de recursos nacionales (Promedio de la Tasa Representativa del Mercado del dólar, durante el año 2009 fue de $2.153.30 pesos Colombianos M/Cte) US. 39.474,29 US. 25.542,19 Tipo de recursos (por ejemplo, financieros, materiales, en especie) Viáticos, material de explosivos, transportes aéreos, consultas, fungibles, otros. Curso EOD III+, Especialización tecnológica en explosivos. Destino 2. Cooperación y asistencia internacionales proporcionadas Sector (destrucción de reservas, limpieza, educación sobre riesgos, asistencia a las víctimas, actividades de promoción) Cantidad (indicar moneda) Tipo de cooperación o asistencia (por ejemplo, financiera, material, en especie) NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA Detalles (incluyendo fecha de asignación, destinos intermedios como fondos fiduciarios, detalles de proyectos, plazos)

Página 22 de 31 3. Asistencia y cooperación internacionales necesarias a) Para la implementación del artículo 3: destrucción de reservas Actividad Descripción Período Necesidad NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA b) Para la implementación del artículo 4: limpieza y educación sobre riesgos Actividad Descripción Período Necesidad DESMINADO (ESTUDIOS NO TÉCNICOS Y TÉCNICOS, DESPEJE Y ENTREGA)* Dotación material y equipo Entrenamiento Transferencia de tecnología Cooperación económica. Acuerdos Multilaterales de apoyo. 2016-2026 Equipo de detección Equipo de protección Infraestructura fija y móvil Apoyo de entrenamiento Donación medios mecánicos * Ver información de complemento en el FORMULARIO F, numeral 5. c) Para la implementación del artículo 5: asistencia a las víctimas Actividad Descripción Período Necesidad Ante eventuales víctimas de municiones tipo racimo*, se podrá establecer una solicitud de asistencia para atender dicha situación dentro de la institucionalidad colombiana existente. NO APLICA * A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo. 4. Asistencia proporcionada por los Estados Partes a otro Estado en relación con municiones en racimo empleadas/abandonadas antes de la entrada en vigor, de conformidad con el artículo 4.4 NO APLICA SE ALIENTA FERVIENTEMENTE a los Estados Partes que hayan empleado o abandonado municiones en racimo que se hayan convertido en restos de municiones en racimo ubicados en áreas bajo jurisdicción o control de otro Estado Parte a que proporcionen asistencia a estos Estados Partes para facilitar el marcaje, limpieza y destrucción de dichos restos de municiones en racimo.[dicha asistencia incluirá, si estuviera disponible, información sobre los tipos y cantidades de municiones en racimo empleadas, la localización precisa de los ataques en los que fueron empleadas las municiones en racimo y las áreas en las que se sepa que están situados los restos de municiones en racimo.] NO APLICA

Formulario J Otras medidas pertinentes Página 23 de 31 Observación: Los Estados Partes podrán usar este formulario para informar voluntariamente sobre otras cuestiones pertinentes, como las relacionadas con el cumplimiento y la implementación que no estén contempladas en los requisitos formales de presentación de informes establecidos en el artículo 7. Estado [Parte]: COLOMBIA. Información del período comprendido de 01 MARZO 2016 al 28 AGOSTO 2016 Descripción/referencia a otros informes. Nota: El formulario J puede emplearse para informar, a título voluntario, sobre las medidas para alentar a los Estados que no sean partes a adherirse a la Convención sobre Municiones en Racimo y para poner en conocimiento de dichos Estados las obligaciones que han contraído con arreglo al artículo 21 de la Convención. Universalización Colombia es un país comprometido con el desarme, la no proliferación y el control de armamentos. Aun sin haber entrado en vigor la Convención sobre Municiones en Racimo, el Estado colombiano trabajó para promover los principios de la Convención y dió cumplimiento a sus disposiciones de forma fáctica y voluntaria. Destrucción de existencias El Estado colombiano eliminó la totalidad de sus existencias de municiones con características técnicas de tipo racimo en el año 2009, sin que la Convención referida hubiera entrado en vigor internacional y sin que Colombia la ratificara, tal y como se describió previamente en el formulario B. El proceso de destrucción de los arsenales existentes de municiones en racimo, se realizó en la Base Aérea del Grupo Aéreo del Oriente (GAORI), a través del Ministerio de Defensa Nacional y contó con el acompañamiento de la Embajada de Noruega. Este hecho fue catalogado como un ejemplo a nivel regional y mundial en relación con el cumplimiento de las disposiciones de la Convención, reafirmando el compromiso de Colombia con el desarme propuesto en el escenario internacional bajo los principios humanitarios. La información anexa al presente documento detalla la destrucción de arsenales (Bombas tipo CB-250K y ARC-32) en el año 2009.

Página 24 de 31 Áreas contaminadas y limpieza El Estado colombiano se encuentra adelantando: 1) la consolidación y establecimiento de la información correspondiente a la determinación de las posibles zonas contaminadas, 2) el tamaño del área en cuantificación y 3) los posibles restos de municiones en racimo, como se evidenció en el formulario F. Lo anterior, en concordancia con la declaración interpretativa realizada por el Estado colombiano sobre este tema, al momento del depósito del instrumento de ratificación. Asistencia a víctimas A la fecha, el Estado Colombiano no tiene reportes o registros sobre víctimas de municiones en racimo, como se señaló en el formulario H, sin embargo, la utilización indiscriminada de minas antipersonal por parte de los grupos armados al margen de la ley ha llevado al Estado colombiano a adoptar una política integral y articulada de atención a víctimas, indistintamente del elemento victimizador, desde un enfoque holístico y con el fin de lograr la inclusión de las personas afectadas bajo principios de equidad e igualdad. En ese sentido, el Estado colombiano cuenta con la capacidad de coordinar las acciones en materia de Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (MAP), Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), que buscan reducir el riesgo de muertes y lesiones causadas por estos artefactos explosivos, sensibilizando a la población y promoviendo comportamientos seguros, con especial énfasis en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas, entre otros sujetos de especial protección constitucional. Por lo anterior, se destaca que Colombia cuenta con una capacidad institucional que le permitiría atender cualquier eventual caso que se presente, relacionado con dicha obligación. Cooperación y asistencia internacional En el marco de la Conferencia de Examen de la Convención sobre Municiones en Racimo, Colombia reconoció que la aplicación de algunas de las disposiciones de la Convención plantea retos y no será una tarea sencilla, por lo cual ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que por intermedio de la asistencia técnica y la cooperación se pueda dar cumplimiento a dichas obligaciones. En este sentido, en los formularios F - I, Colombia ha solicitado asistencia y cooperación internacional para la implementación del artículo 4 sobre limpieza y educación sobre riesgos, y para el artículo 5 relacionado con asistencia a víctimas, ante un eventual suceso de este tipo.

Página 25 de 31 MUNICIONES TIPO RACIMO DESTRUIDAS BOMBA TIPO CB-250K BOMBA TIPO ARC-32

Página 26 de 31 ANEXO No. 1, FORMULARIO B, Numeral 1. Métodos utilizados

Página 27 de 31 ANEXO No. 2, FORMULARIO B, Numeral 1. Ubicación desmilitarización (demolición) bombas (MARANDÚA VICHADA)

Página 28 de 31

ANEXO No. 3, FORMULARIO B, Numeral 1. Información adicional - Artículo Revista FAC A VOLAR Página 29 de 31

Página 30 de 31

ANEXO No. 4, FORMULARIO B, Numeral 5. Áreas utilizadas para la desmilitarización de las submuniciones Página 31 de 31