REUNIÓN DEL GT DE MANTENIMIENTO. Asociación Empresarial Eólica

Documentos relacionados
GT DE MANTENIMIENTO DE AEE ACTA DE LA REUNIÓN

Operación y Mantenimiento Eléctrico POWER EXPO 2008 ZARAGOZA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

LA IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS MANTENIMIENTO

Buscas una profesión con futuro?

GT DE MANTENIMIENTO. Asociación Empresarial Eólica

AW3000. REOLTEC 17 de junio de José Miguel García Acciona Windpower S.A. Todos los derechos reservados. REOLTEC, 17 de junio, Madrid

35 años, objetivo de vida útil de los parques eólicos. El Perdón, caso de estudio

Curso de Técnico de Mantenimiento de Parques Eólicos. VI Edición

Visión de servicio desde Bosch Rexroth

Ingener: Socio estratégico en Facility Management. Primer Seminario URUMAN FACILITY 2018 "FM: Agrega valor a tu gestión"

SISTEMA DE OPTIMIZACIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO DINÁMICOS EN INSTALACIONES EÓLICAS ONSHORE- OFFSHORE

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico

Buscas una profesión con futuro?

La situación de la extensión de vida en España

REUNIÓN DEL S.G.T. de Mantenimiento de Palas ACTA

AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA. Nuevos Vientos para la EólicaE GARBI

Experto en Automatismos Industriales

Puerto de Arinaga 21 de octubre de Gamesa 5 MW Offshore: Tecnología y Coste de Energía

22 de Octubre de Jesús Manuel de León Izquier Departamento de Energías Renovables Instituto Tecnológico de Canarias

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Operación y Puesta en Servicio de Instalaciones de Energía Eólica (Online)

Anexo II: Documentación Técnica de los Equipos UNE-EN 13460:2009

Calibración y Mantenimiento

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Operación y mantenimiento de parques fotovoltaicos

Aerogenerador ned100. tu camino hacia la independencia energética

CEFOMER es el primer Centro de Formación en Operaciones y Mantenimiento en Energías Renovables del Uruguay.

Formar profesionales con una visión global e integradora de la función de mantenimiento en la empresa con los siguientes aspectos:

Trafo 4.0. Digitalización, gestión dinámica de carga, mantenimiento y administración del riesgo de transformadores.

La necesaria reducción de costes de la generación eólica. Alberto Ceña. 7 Junio 2016

El futuro de la industria eólica Argentina. 11 de noviembre de 2015

Técnico de Mantenimiento Industrial (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Implicaciones para la industria del incremento de la vida útil de los aerogeneradores

tu camino hacia la independencia energética

Gestión del Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica

GENERALIDADES DEL MANTENIMIENTO EN LOS PARQUES EÓLICOS

ACCIONES Y PROGRAMAS PREVENTIVOS ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

Curso Técnico en energía solar y eólica

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

DISEÑO MECÁNICO DE UN AEROGENERADOR EÓLICO

MF0619_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica (Online)

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Los rodamientos como factor clave de la disponibilidad de un aerogenerador

UF0218 Montaje y Mantenimiento Mecánico de Parque Eólico

Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica (Online)

IBERDROLA RENOVABLES SA EN OAXACA

29 Junio de 2016, AEE: II Congreso eólico español. ABB Wind Retrofit

8- CAPACITACIONES. procesos

Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Energías No Convencionales. Taller de Introducción a la Tecnología de Aerogeneradores

Descripción del trabajo

La verificación de rendimiento de los parques eólicos

Planificación de la Gestión y Organización de los Procesos de Montaje de Sistemas de Automatización Industrial (Online)

Planificación UNIDAD TEMATICA. FECHAS DE DESARROLLO EVALUACIONES Según cronograma de actividades adjunto SELECCIÓNADAS ACTIVIDADES

INGENIEROS CONSTRUCTORES ELECTRICOS Y ASOCIADOS S.A.C.

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

UF0219 Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico

ENERGÍA EÓLICA MARINA. Factores clave para su desarrollo. Zaragoza. Septiembre 2009

Evaluación de riesgos laborales en la manipulación mecánica, en plantas de montaje de aerogeneradores

Energía Solar Fotovoltaica.

Diego Pablo Ruiz Padillo Dpto. Física Aplicada Facultad de Ciencias Universidad de Granada

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

TIPOS DE TURBINA. Coeficientes de potencia para diferentes tipos de turbinas

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE PARQUES EÓLICOS MAS278

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL. Operador de Centros de Maniobras de Distribución de Energía Eléctrica

Titulación Universitaria de Mantenimiento Industrial + Titulación Universitaria de Mantenimiento Eléctrico (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

GT EXPLOTACIÓN REUNIÓN DE MANTENIMIENTO. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica

Postgrado Sistemas Radiocomunicación

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

DISEÑO MECÁNICO DE LOS ELEMENTOS DE DOCUMENTO 1: ÍNDICE ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Cursos de GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL / ENERGÍAS RENOVABLES [ ] Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. A distancia 80 h

Buscas una profesión con futuro?

En España, la industria del packaging cuenta con una facturación de M, más de empresas que emplean a trabajadores.

INVERSIONES EN EL SECTOR EÓLICO MEXICANO

MODULOS DE VARIACION DE FRECUENCIA PARA COMPRESORES CONVENCIONALES

Transformadores elevadores: riesgos y oportunidades

Mecánico Industrial + Titulación Universitaria

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.

2.- Características técnicas de la Caja-Compactadora:

GESTION ENERGETICA INTEGRADA TELEGESTION

DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN

Desde que iniciamos nuestras operaciones hemos evolucionado constantemente en nuestra gestión, para ser un integrador de soluciones tecnológicas que

Revisiones Industriales con UAVS

OPERADOR DE CENTROS DE MANIOBRAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1) Introducción, conceptos preliminares y objetivos del curso

Experiencia operativa de un parque eólico en México

Mercado de aerogeneradores. Los desafíos de la eólica futura

Proyecto TRES. Estabilidad dinámica de redes eléctricas insulares Sistema eléctrico Canario.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA REFORZAR EL POSICIONAMIENTO TECNOLÓGICO DEL SECTOR EÓLICO ESPAÑOL.

SSP Juan Fra EQUIPO ELÉCTRICO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES

Transcripción:

REUNIÓN DEL GT DE MANTENIMIENTO Asociación Empresarial Eólica 8 de marzo de 2011

ORDEN DEL DÍA 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR 2. INTRODUCCIÓN 3. VISIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR 4. DOCUMENTO REQUISITOS MINIMOS EXIGIBLES A EMPRESAS DE MANTENIMIENTO 5. BASE DE DATOS DE MANTENIMIENTO 6. DOCUMENTO INFORMACIÓN TÉCNICA A SUMINISTRAR A LA ENTREGA DE UN AEROGENERADOR 7. GT DE FORMACIÓN MODULO DE MANTENIMIENTO 8. RUEGOS Y PREGUNTAS

ORDEN DEL DÍA 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR 2. INTRODUCCIÓN 3. VISIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR 4. DOCUMENTO REQUISITOS MINIMOS EXIGIBLES A EMPRESAS DE MANTENIMIENTO 5. BASE DE DATOS DE MANTENIMIENTO 6. DOCUMENTO INFORMACIÓN TÉCNICA A SUMINISTRAR A LA ENTREGA DE UN AEROGENERADOR 7. GT DE FORMACIÓN MODULO DE MANTENIMIENTO 8. RUEGOS Y PREGUNTAS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIBLES A LAS EMPRESAS DE MANTENIMIENTO. Dirección Técnica Asociación Empresarial Eólica 08/03/2011 - GT de Mantenimiento de AEE

EL PAPEL DE AEE EN LA EXPLOTACION DE LOS PARQUES EOLICOS Es un tema complejo que necesita cada vez más un enfoque integrado, el papel de AEE dependerá de lo que proponga este GT y estará ligado a: - Definir unos criterios mínimos requeribles a las empresas de mantenimiento. - Proponer los elementos fundamentales de las diferentes modalidades de gestión del mantenimiento. - Establecer la necesidad mínima de información en el suministro de los aerogeneradores y los parques. - Favorecer los contactos entre agentes. - Elaborar los contenidos formativos estándar. - Determinar los aspectos claves de seguridad y salud a cumplir por el sector. - Favorecer la internacionalización de los socios.

FINALIZACIÓN PROGRESIVA DEL PERIODO DE GARANTÍA A finales de 2010 España cuenta con más 20.000 MW Instalados (18.933 aerogeneradores), de los que 10.000 MW Estarían fuera de del periodo de garantía 10.000 MW más alcanzarían el fin de su periodo de garantía en los próximos 4 /5 años Cifras que representan un gran mercado potencial para las empresas suministradoras de servicios de mantenimiento, incluidos los propios tecnólogos.

LA DISPONIBILIDAD DEL PARQUE, PRACTICAMENTE EL UNICO FACTOR A MEJORAR UNA VEZ EL PARQUE CONSTRUIDO INGRESOS Evolución del actual marco regulatorio Disponibilidad de los parques Optimización de la operación y explotación de los parques eólicos Garantizar la máxima eficiencia de las instalaciones de producción eólica Buscar el mejor equilibrio posible entre una estrategia de mantenimiento adecuada y los consiguientes costes de operación

LOS COSTES DE EXPLOTACIÓN: TIENDEN A BAJAR? Los datos publicados por la CNE establecen unos costes de explotación para el año 2008-2009 de 17,36 /MWh En el estudio realizado por Intermoney para AEE, se establecían unos costes de explotación de 19,82 /MWh para el año 2010 Costes de explotación Año 2010 /MWh 19,82 O&M /MWh 10,78 Otros costes de explotación* /MWh 9,04 *incluye cánones, tasas, contraprestaciones a las Comunidades autónomas, seguros, impuestos, Según la información facilitada por los principales actores del sector, el coste de explotación está en torno a los 17 /MWh, con costes de mantenimiento que oscilan entre los 5 y los 9 /MWh, aunque la partida de cánones e impuestos está aumentando. Además, también habría que incluir el nuevo peaje de acceso regulado por el Real Decreto Ley 14/2010, a partir del año 2011. 8

ESCALA CRONOLÓGICA DE LA OPERACIÓN DEL PARQUE EÓLICO UN SECTOR EN EVOLUCIÓN, CON DIFERENTES ACTORES QUE BUSCAN UN POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO. Fases de explotación Compañías de seguros. Periodo de garantía Propietario / Operador del parque eólico. Extensión de garantía Fabricante de los aerogeneradores / otros componentes. Fin de garantía Empresa de servicios de mantenimiento. Periodo de operación fuera de garantía Empresa de Ingeniería.

DIFERENTES MODELOS PARA LLEVAR ADELANTE EL MANTENIMIENTO

TODO TIENE SUS VENTAJAS E INCONVENIENTES

TODO TIENE SUS VENTAJAS E INCONVENIENTES

TODO TIENE SUS VENTAJAS E INCONVENIENTES

IMPORTANTE LA ASIGNACIÓN DE TAREAS

ORDEN DEL DÍA 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR 2. INTRODUCCIÓN 3. VISIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR 4. DOCUMENTO REQUISITOS MINIMOS EXIGIBLES A EMPRESAS DE MANTENIMIENTO 5. BASE DE DATOS DE MANTENIMIENTO 6. DOCUMENTO INFORMACIÓN TÉCNICA A SUMINISTRAR A LA ENTREGA DE UN AEROGENERADOR 7. GT DE FORMACIÓN MODULO DE MANTENIMIENTO 8. RUEGOS Y PREGUNTAS

ORDEN DEL DÍA 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR 2. INTRODUCCIÓN 3. VISIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR 4. DOCUMENTO REQUISITOS MINIMOS EXIGIBLES A EMPRESAS DE MANTENIMIENTO 5. BASE DE DATOS DE MANTENIMIENTO 6. DOCUMENTO INFORMACIÓN TÉCNICA A SUMINISTRAR A LA ENTREGA DE UN AEROGENERADOR 7. GT DE FORMACIÓN MODULO DE MANTENIMIENTO 8. RUEGOS Y PREGUNTAS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIBLES A LAS EMPRESAS DE MANTENIMIENTO. Dirección Técnica Asociación Empresarial Eólica 08/03/2011 - GT de Mantenimiento de AEE

EL REPARTO DE FUNCIONES ENTRE LOS DIFERENTES PARTICIPANTES ESTÁ LIGADO A LOS MEDIOS DIPONIBLES Y A LA ESTRATEGIA DE CADA EMPRESA.

OBJETIVOS Manual de buenas prácticas para las empresas de mantenimiento Limitar el acceso del mercado de mantenimiento de aerogeneradores a empresas que no tengan especialización en ello. Garantizar unos criterios de eficiencia y calidad para las operaciones de mantenimiento.

OBJETIVOS: SELLO DE CALIDAD PARA LAS EMPRESAS QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS Propiedad Tecnólogos Empresas de mantenimiento Código de buenas practicas. Requisitos mínimos. SELLO DE CALIDAD Nuevos entrantes Empresas existentes

El documento va dirigido principalmente a: Propietarios / operadores de parques eólicos: Establecer condiciones y medidas para garantizar la calidad del mantenimiento. Reducción de la frecuencia y duración de las paradas y, mejora de la disponibilidad. Las empresas de servicio de mantenimiento: Controlar el nivel de cualificación de los participantes en este mercado por un lado y de estandarizar prácticas para reducir costes. Tecnólogos. PÚBLICO OBJETIVO Se trata de un documento abierto en el que pueden participar todas las partes y se debe realimentar con la experiencia adquirida.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE ESTANDARDIZACION OBJETIVOS Estandarización de procesos Disponibilidad de repuestos y materias primas CRITERIOS Experiencia de la empresa Formación y experiencia del personal Disponibilidad de equipos ASP. COMPLEMENTARIOS Soluciones ante falta de información Ingeniería inversa y desarrollo de nuevas soluciones

ES IMPORTANTE HACER UNA BUENA PLANIFICACIÓN QUE PERMITA FIJAR OBJETIVOS Y DETERMINE LOS MEDIOS. Buenas prácticas de mantenimiento La planificación y los objetivos Análisis de CP (real y teórica) y MTBF Relación Reducción de tiempos de parada Disponibilidad Técnica Disponibilidad Energética

OBJETIVOS DESDE EL PUNTO DE VISTA SECTORIAL. Objetivos a carácter estratégicos: Posicionar a las empresas de mantenimiento eólico españolas como líderes mundiales en el sector Mejorar la coordinación general del sistema de mantenimiento. Mayor comunicación entre partes. Adquirir experiencia y métodos en el mercado nacional Competidores internacionales. Buscar innovaciones y mejoras de los métodos ya existentes o desarrollar nuevos métodos.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECTORIALES. Objetivos a carácter operativos: Mejorar la disponibilidad de los parques eólicos: reducción de los tiempos de parada y mantenimiento Mejorar la producción de los parques eólicos. Mejorar las condiciones de operación de los aerogeneradores y aumentar el MTBF. Objetivos adicionales: Desarrollar criterios comunes de Evaluación del estado de los parques eólicos. Estrategias de mantenimiento. Reducción de costes: rediseñando procesos del mantenimiento, mejoras del producto, mejoras de la cadena logística de repuestos, y en la planificación. Buscar la causa raíz de los defectos.

CRITERIOS PARA SER ANALIZADOS EN LA REUNION

CRITERIO EXPERIENCIA DE LA EMPRESA Experiencia de la empresa. La empresa de mantenimiento eólico. Empresas ajenas al sector. Experiencia mínima Experiencia suficiente en materiales similares, piezas y tamaño.

CRITERIO PERSONAL DISPONIBLE Formación y experiencia del personal. Personal técnico de intervención. Responsable de mantenimiento. Operadores. Analistas de datos de mantenimiento.

EXISTENCIA DE UNA METODOLOGÍA ESPECÍFICA PARA LA REALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO. Estandarización de procesos en mantenimientos correctivos. Se deberán desarrollar procedimientos específicos para cada tipo de intervención. Además, el tecnólogo especificará en los contratos de asistencia técnica las pautas asociadas a la reingeniería, repuestos y, en este caso, los procedimientos a seguir en los grandes correctivos.

CONOCIMIENTO SOBRE EL MANEJO DE LOS DATOS DEL SCADA Solución eficaz para el análisis remoto de los aerogeneradores, la gran mayoría de los aerogeneradores cuentan con dispositivos sencillos como los SCADA. Se considera un requisito mínimo el aprovechar la información suministrada por los SCADA. No es aplicable a todas las tareas de mantenimiento análisis fino del estado de las palas.

DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS DE MANTENIMIENTO. Equipos de acceso Las tareas de mantenimiento de parques eólicos suponen acceder a emplazamientos remotos. Se establecen como buenas prácticas: Garantizar permanentemente la posibilidad de acceso a todas las posiciones del parque eólico. Garantizar un tiempo máximo de intervención. 4 horas si es dentro turno de trabajo. Guardias de 24 horas?

DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS DE MANTENIMIENTO. Equipos de inspección Las inspecciones del estado de los aerogeneradores suponen, en general, la paradas. Buscar desarrollos tecnológicos de equipos de inspección que permiten acelerar los tiempos de trabajo y abaratar la inspección.

DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS DE MANTENIMIENTO. Equipos de elevación Necesarios para la ejecución de determinadas tareas de mantenimiento o reparación. Plataformas elevadoras: para realizar inspecciones y reparaciones en palas y torre. Grúas de gran capacidad para la ejecución de grandes correctivos. Equipos de transporte Garantizar el acceso, incluso con: Condiciones climatológicamente adversas. Condiciones orográficas complicadas. Transporte de equipos o componentes. Si la empresa de mantenimiento no dispusiese de ellos acuerdos con empresas que ofrezcan estos servicios.

DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS DE MANTENIMIENTO. Equipos de trabajo en campo Equipos de seguridad Se deberán poseer las herramientas y útiles específicos y adecuados al tipo de aerogenerador en que se estén prestando los servicios de mantenimiento. Estandarización de los útiles, herramientas y equipos de seguridad?

INGENIERÍA INVERSA Y DESARROLLO DE NUEVAS SOLUCIONES Experiencia recogida por los equipos de mantenimiento REDISEÑA R Los análisis de rendimiento, alarmas, curva de potencia y regulación de reactiva Los componentes con mayor tasa y buscar nuevas soluciones Los procesos o incluso algunos elementos del aerogenerador para facilitar las tareas de mantenimiento El objetivo mejorar la disponibilidad técnica y energética del aerogenerador.

REQUISITOS MÍNIMOS DE MATERIAS PRIMAS Y COMPONENTES DE REPUESTO Objetivo: máxima disponibilidad de repuestos y materias primas al menor coste posible. Referencias y disponibilidad Suministro de Componentes Tecnólogo Otros suministradores Determinación niveles Stock Propiedad del parque Gestión Stock Empresa de Mantenimiento Pedidos

REQUISITOS MÍNIMOS DE MATERIAS PRIMAS Y COMPONENTES DE REPUESTO Para la gestión de los repuestos se deberán abordar los siguientes puntos para llegar a una optimización de los stocks: Aplicar por lo menos, en principio, las recomendaciones de los contratos de suministro. Tener como experiencia los períodos de garantía para conocer los consumos reales. Considerar las condiciones del parque ( antigüedad, condiciones atmosféricas especiales ) Definir estratégicamente las ubicaciones de los stocks. Estrategia de compra para rebajar costes (volúmenes de compra vs volúmenes a almacenar). Repuestos básicos para tareas de mantenimiento.

FUTURO?

SOLUCIONES APORTADAS POR LA EMPRESA MANTENEDORA EN EL CASO DE NO DISPONER DE INFORMACIÓN SUFICIENTE. Capacidad del mantenedor para dar una solución fiable a pesar de las incógnitas. Consecuencias para la garantía Mínimas garantías aportadas cuando se realiza la reparación en el caso de que el tecnólogo no haya aportado la información técnica suficiente. Servicio y la garantía de reparación serán de mayor calidad cuando se disponga de la información técnica que los tecnólogos suministrarán a la propiedad. Propuesta Información técnica a suministrar a la entrega de un aerogenerador

REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIBLES A LAS EMPRESAS DE MANTENIMIENTO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES DEL MANTENIMIENTO

TECNÓLOGO El tecnólogo Suministrar la información relativa al diseño y materiales que faciliten las labores de mantenimiento. Proporcionar los manuales de operación y mantenimiento. Alcanzar un acuerdo con la propiedad y la empresa de mantenimiento para que personal implicado reciba formación. En caso de realizar el mantenimiento, informar sobre las características y alcance del mismo: Garantía. Garantía extendida. Mantenimiento normal. Además, se deberá implementar un protocolo de seguimiento de los procedimientos de mantenimiento.

Propiedad PROPIEDAD Suministrar la información aportada por el tecnólogo y/o por el vendedor del parque. Acordar un protocolo de seguimiento con el tecnólogo y la empresa de mantenimiento. Facilitar el acceso al parque y acordar con tecnólogo y empresa de mantenimiento una planificación de mantenimiento. Además, realizar un mantenimiento de la obra civil para asegurar el acceso.

Empresa mantenedora EMPRESA MANTENEDORA Informar a la propiedad sobre el alcance, características del mantenimiento y las garantías, así como las limitaciones a las mismas. Además, reportar información periódicamente acerca de los trabajos realizados en parque, incluyendo preventivos, correctivos y material gastado.

ORDEN DEL DÍA 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR 2. INTRODUCCIÓN 3. VISIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR 4. DOCUMENTO REQUISITOS MINIMOS EXIGIBLES A EMPRESAS DE MANTENIMIENTO 5. BASE DE DATOS DE MANTENIMIENTO 6. DOCUMENTO INFORMACIÓN TÉCNICA A SUMINISTRAR A LA ENTREGA DE UN AEROGENERADOR 7. GT DE FORMACIÓN MODULO DE MANTENIMIENTO 8. RUEGOS Y PREGUNTAS

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Dirección Técnica Asociación Empresarial Eólica 08/03/2011 - GT de Mantenimiento de AEE

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Objetivo de la base de datos Identificar los puntos clave para una adecuada gestión de la explotación de los parques eólicos Ampliar el conocimiento de la fase de explotación de los parques eólicos. Fomentar el intercambio de información entre los agentes del sector eólico: tecnólogo, promotor, empresas de mantenimiento, Cías. de Seguros,

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Beneficios para las empresas de mantenimiento Ampliación de conocimientos sobre los puntos fuertes y débiles de los aspectos relativos al mantenimiento de parques. Mejora de la gestión del mantenimiento de los parques eólicos. Optimización de los costes. Aumento de la vida útil de componentes. Reducción del nº de mantenimientos correctivos.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Beneficios para los promotores Ampliación de conocimientos sobre los puntos fuertes y débiles de los aspectos relativos al mantenimiento de parques. Optimización de los costes. Aumento de la disponibilidad de las máquinas. Incremento en la producción de las máquinas.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Beneficios para los tecnólogos Ampliación de conocimientos sobre los puntos fuertes y débiles de los aspectos relativos al mantenimiento de parques. Mejoras de ingeniería del producto. Optimización de los costes. Aumento de la vida útil de los componentes. Incremento de la disponibilidad de las máquinas. Aumento de la vida útil de las máquinas.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Flujo de la información Usuario o AEE Introducción de datos de las intervenciones en parques eólicos. CONFIDENCIAL! BBDD AEE Recopilación de información anónima sobre explotación de parques eólicos. Tratamiento de la información. AEE Resultados Clasificación de las intervenciones por subsistema y componente. Tiempo de parada. Pérdida económica. Tasa de fallo. MTBF.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Principales datos introducidos por el usuario o AEE Usuario o AEE Inputs Detalles sobre la intervención: o Fecha/Hora inicio; o Fecha/Hora fin; o Rango de potencia de la máquina(>1mw o <1MW); o Velocidad media del viento en el periodo de mantenimiento, para estimar pérdida de producción; o Componentes afectados (reparación/sustitución, coste); o Coste de servicios adicionales. Impacto de la intervención (Bajo, medio, alto y grave). Datos (forma de detección, tipo de mantenimiento, origen). Notificación (Datos de la propiedad). Descripción y observaciones.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Datos de salida BBDD AEE Outputs Subsistemas y componentes críticos de los parques eólicos. En función de: o Duración de la intervención; o Número de incidencias. Pérdida de producción (MWh) Pérdida económica: MTBF. Coste de reparación o sustitución de componentes; Coste de la pérdida de producción; Costes adicionales. Tasa de fallo.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Subsistemas más importantes CELDA DE MEDIA TENSIÓN PALAS SISTEMA ARMARIOS ELÉCTRICOS SISTEMA CAMBIO DE PASO SISTEMA DE ORIENTACIÓN SISTEMA EJE PRINCIPAL SISTEMA GENERADOR SISTEMA HIDRÁULICO SISTEMA MULTIPLICADORA SISTEMA TRANSFORMADOR SISTEMAS INTEGRADOS SOFTWARE TREN DE POTENCIA

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Componentes más importantes CELDA MT BALLUF PALA ACOPLAMIENTO (CARDAN) DISCO DE FRENO AUTOMÁTICO FG8 BATERIA CONDENSADORES IGBTS INVERSOR RECTIFICADOR TARJETA CCU BLOQUE DE VÁLVULAS DEL CILINDRO HIDRÁULICO CILINDRO HIDRÁULICO ANEMÓMETRO MOTORREDUCTORA EJE PRINCIPAL RODAMIENTO DEL EJE PRINCIPAL CUERPO DE ANILLOS GENERADOR ENCODER GENERADOR GENERADOR RODAMIENTO GENERADOR GRUPO HIDRÁULICO BOMBA DEL FILTRO OFFLINE MULTIPLICADORA MULTIPLICADORA FUSIBLES. TRANSFORMADOR TRANSFORMADOR

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Resultado Los resultados que se presentan a continuación se han realizado a partir de datos de diversos parques eólicos: Parques eólicos de diferentes tecnologías. Parques eólicos de distintas regiones de España. Parques eólicos de diferentes promotores. Parques eólicos con diferentes empresas de mantenimiento a cargo. Datos tomados en diferentes periodos de tiempo.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Tiempo de parada por subsistema afectado SISTEMA ARMARIOS ELÉCTRICOS SISTEMA DE ORIENTACIÓN PREVENTIVO 3.363% 3.177% 1.296% 1.639% 0.959% 0.603% 0.883% SISTEMA HIDRÁULICO 4.855% 24.041% CABLEADO GÓNDOLA COMPLETA 5.909% SISTEMA TORRE SISTEMA TRANSFORMADOR 16.736% 19.520% TREN DE POTENCIA SUBESTACIÓN 17.019% SISTEMA MULTIPLICADORA SISTEMA GENERADOR SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN EN GÓNDOLA OTROS Tiempo de parada por Subsistema (%) Los subsistemas de armarios eléctricos y del sistema de orientación suponen más de un 43% del tiempo total de las paradas de las máquinas.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Tiempo de parada y tasa de fallo por componente afectado Componentes de los armarios eléctricos: Los que más tiempo de parada requieren son el sensor de velocidad que comunica con el PLC, el inversor y automáticos. Los que tienen mayor tasa de fallo son el módulo de comunicación del Top con el Hub, inversor y la CPU. Componentes del sistema de orientación: Los que más tiempo de parada requieren son relés térmicos del motor del yaw, variador del yaw y corona. Los que tienen mayor tasa de fallo son la corona, variador del yaw y relés térmicos del motor del yaw. Componentes del sistema hidráulico: Los que más tiempo de parada requieren son el contactor del grupo hidráulico, cableado del balluf y aceite, debido a fugas. Los que tienen mayor tasa de fallo son componentes sistema pitch, cableado del balluf y aceite, debido a fugas.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Pérdida económica por subsistema afectado OTROS ARMARIOS ELÉCTRICOS OTROS SIST. ORIENTACIÓN PREVENTIVO OTROS SISTEMA HIDRAÚLICO ELEMENTO CABLEADO GÓNDOLA ELEMENTO SISTEMA TORRE 5.974% 16.640% 4.849% 3.306% 2.344% 0.903% 0.783%0.643% 3.162% 23.153% FUSIBLES. TRANSFORMADOR ELEMENTO DE TREN DE POTENCIA OTROS GENERADOR OTROS MULTIPLICADORA 18.746% 19.497% INVERSOR OTROS Tiempo de parada por componente(%) Los subsistemas de armarios eléctricos y del sistema de orientación suponen un 44.50% de la pérdida económica total de las paradas de las máquinas.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Pérdida económica por componente afectado OTROS ARMARIOS ELÉCTRICOS 0.517% OTROS SIST. ORIENTACIÓN OTROS SISTEMA HIDRAÚLICO 5.828% 5.539% 2.459% 0.637% 0.599% 0.578% 1.201% 22.438% ELEMENTO SISTEMA TORRE PREVENTIVO 6.075% ELEMENTO CABLEADO GÓNDOLA FUSIBLES. TRANSFORMADOR 13.981% ELEMENTO DE TREN DE POTENCIA OTROS INSTRUMENTACIÓN EN GÓNDOLA 18.758% ACEITE MULTIPLICADORA 21.391% INVERSOR OTROS GENERADOR OTROS Pérdida Económica por componente (%) Los componentes que más afectan a la pérdida económica son los pertenecientes al sistema de comunicación Top-Hub, el inversor y sensores de velocidad.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Frecuencia anual de avería 0.3 Frecuencia anual de avería 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 Fuente: Instituto Fraunhofer IWES (Instituto Fraunhofer de Energía Eólica y Técnicas Energéticas, 2009)

Tasa de fallo (%) BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Tasa de fallo por componente Tasa de fallo por componente(%) 0.50 0.45 46.3% 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 14.4% 10.9% 7.2% 6.2% 0.05 2.8% 2.3% 1.8% 1.5% 1.2% 1.0% 0.9% 0.7% 0.6% 0.5% 0.5% 0.4% 0.2% 0.2% 0.1% 0.1% 0.00 Componente La frecuencia anual de avería no se ha calculado porque los datos que se disponen son de parques eólicos tomados en distintos periodos de tiempo. Los componentes que mayor tasa de fallo poseen son los del módulo de comunicación Top-Hub y sensor de sobrevelocidad (sistemas integrados).

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Comparación de resultados Se comparan los resultados obtenidos, tasa de fallos por componente, con los del Instituto Fraunhofer IWES, pese a que los segundos son frecuencia anual de avería. Se pueden valorar cuales son los componentes más críticos. Se observan las siguientes similitudes: Los componentes eléctricos y electrónicos tienen la mayor tasa de fallo y de frecuencia anual. Los problemas asociados al sistema hidraúlico tienen tasas de fallo superiores al 10% y la quinta mayor frecuencia anual de avería. El número de paradas debidas a componentes pertenecientes al sistema de instrumentación de la góndola, tales como anemómetro y veleta, es importante. En general, los resultados indican que cuanto mayor es el tamaño del componente su probabilidad de fallo es inferior.

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Frecuencia de averías por componentes-tiempos de paradas Fuente: Instituto Fraunhofer IWES (Instituto Fraunhofer de Energía Eólica y Técnicas Energéticas, 2009)

BASE DE DATOS DE EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS Frecuencia y tiempo de parada por componentes y subsistemas El componente grande que más falla, con el tiempo de recambio más corto (6 días) eq.~ 1,2 d./año eq. ~ 0,98 d./año eq. ~ 0,91 d./año eq. ~ 0,5 d./año FUENTE: CENER-ISET El generador es el componente con mayor tiempo de recambio, unos 9 días, seguido de la multiplicadora con más de 8 días de tiempo de recambio.

ORDEN DEL DÍA 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR 2. INTRODUCCIÓN 3. VISIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR 4. DOCUMENTO REQUISITOS MINIMOS EXIGIBLES A EMPRESAS DE MANTENIMIENTO 5. BASE DE DATOS DE MANTENIMIENTO 6. DOCUMENTO INFORMACIÓN TÉCNICA A SUMINISTRAR A LA ENTREGA DE UN AEROGENERADOR 7. GT DE FORMACIÓN MODULO DE MANTENIMIENTO 8. RUEGOS Y PREGUNTAS

ORDEN DEL DÍA 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR 2. INTRODUCCIÓN 3. VISIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR 4. DOCUMENTO REQUISITOS MINIMOS EXIGIBLES A EMPRESAS DE MANTENIMIENTO 5. BASE DE DATOS DE MANTENIMIENTO 6. DOCUMENTO INFORMACIÓN TÉCNICA A SUMINISTRAR A LA ENTREGA DE UN AEROGENERADOR 7. GT DE FORMACIÓN MODULO DE MANTENIMIENTO 8. RUEGOS Y PREGUNTAS

GRUPO DE TRABAJO FORMACIÓN SUB-GRUPO DE TRABAJO CONTENIDOS FORMACIÓN EN EL SECTOR EÓLICO, CURSOS: Mantenedor Parque Eólico Gestión Mantenimiento Parque Eólico Asociación Empresarial Eólica 4 de marzo de 2011

INDICE PRELIMINARES CONTENIDOS COMPARATIVA CONCLUSION

PRELIMINARES Tras la revisión de contenidos propuestos en la última reunión de grupo de trabajo más las nuevas aportaciones y sugerencias recibidas, se toma como punto de partida recoger parte de los contenidos propuestos por INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones) dentro de la familia profesional energía y agua de la cualificación profesional gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos que mejor se adapta el propósito del curso deseado Surge la posibilidad de identificar dos perfiles distintos relacionados con el funcionamiento de un parque eólico: mantenedor parque eólico y gestión mantenimiento parque eólico

CONTENIDOS Mantenedor parque eólico 1) Funcionamiento general de instalaciones eólicas 2) Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica 3) Operaciones de puesta en servicio y explotación de instalaciones eólicas 4) Mantenimiento preventivo de instalaciones de energía eólica 5) Mantenimiento correctivo de instalaciones de energía eólica 6) Riesgos profesionales en montaje y mantenimiento de parques eólicos 7) Equipos de seguridad 8) Emergencias Horas totales de curso propuesto: 182

CONTENIDOS Gestión mantenimiento parque eólico 1) Funcionamiento general de instalaciones eólicas 2) Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica 3) Operaciones de puesta en servicio y explotación de instalaciones eólicas 4) Programas de mantenimiento de parques eólicos 5) Mantenimiento preventivo de instalaciones de energía eólica, aerogeneradores 6) Principios de mantenimiento correctivo de aerogeneradores 7) Sistemas de regulación y control de aerogeneradores 8) Riesgos profesionales en montaje y mantenimiento de parques eólicos 9) Equipos de seguridad 10) Emergencias Horas totales de curso propuesto: 227

ESTRUCTURA MODULAR DE LOS CURSOS Mantenedor parque eólico Gestión mantenimiento parque eólico 1) Funcionamiento general de instalaciones eólicas 2) Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica 3) Operaciones de puesta en servicio y explotación de instalaciones eólicas 48 horas 1) Funcionamiento general de instalaciones eólicas 2) Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica 3) Operaciones de puesta en servicio y explotación de instalaciones eólicas 4) Mantenimiento preventivo de instalaciones de energía eólica 5) Mantenimiento correctivo de instalaciones de energía eólica 75 horas 120 horas 4) Programas de mantenimiento de parques eólicos 5) Mantenimiento preventivo de instalaciones de energía eólica 6) Principios de mantenimiento correctivo de aerogeneradores 7) Sistemas de regulación y control de aerogeneradores 6) Riesgos profesionales en montaje y mantenimiento de parques eólicos 7) Equipos de seguridad 8) Emergencias 60 horas 8) Riesgos profesionales en montaje y mantenimiento de parques eólicos 9) Equipos de seguridad 10) Emergencias

CONCLUSIONES El envejecimiento progresivo de los aerogeneradores otorga mayor importancia al mantenimiento adecuado de los parques eólicos. Es previsible una reducción de la remuneración futura lo que implica incrementar la disponibilidad de las instalaciones En este contexto es importante estandarizar y armonizar la formación para que responda a las necesidades del sector. Adicionalmente debe servir para integrarse a la formación reglada, definida por el INCUAL, que permite oficializar los títulos. Esta formación de carácter general debe completarse, por parte de los fabricantes y operadores de los parques, con las características propias y tecnológicas de cada instalación. Debe permitir, además, favorecer el posicionamiento internacional de las empresas, tanto de base tecnológica como operadoras de parques eólicos y empresas de servicios vinculadas al sector. Debe abrirse también la oportunidad de ofrecer mantenimiento en parques eólicos marinos, incluso fuera del ámbito español.

ORDEN DEL DÍA 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR 2. INTRODUCCIÓN 3. VISIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR 4. DOCUMENTO REQUISITOS MINIMOS EXIGIBLES A EMPRESAS DE MANTENIMIENTO 5. BASE DE DATOS DE MANTENIMIENTO 6. DOCUMENTO INFORMACIÓN TÉCNICA A SUMINISTRAR A LA ENTREGA DE UN AEROGENERADOR 7. GT DE FORMACIÓN MODULO DE MANTENIMIENTO 8. RUEGOS Y PREGUNTAS

Muchas gracias por su atención Asociación Empresarial Eólica