XXXIX REPICA Desarrollo de Terminales de Cruceros en Centro América, Retos y Oportunidades. Carla María Bush Secretaria Ejecutiva

Documentos relacionados
Session 1: Inclusive and Sustainable Economic Growth. Carla María Bush, SITCA

Lucy Valenti, Presidente CANATUR Nicaragua Vicepresidente FEDECATUR

La Política Nacional Turística La visión estratégica del sector turístico mexicano

CALENDARIO DE EVENTOS

"PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NAÚTICO PARA LA FUTURA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA, EN EL MARCO DEL PROYECTO INNOV MUGABE.

ANEXO X Presentación por el Director de Turismo Sostenible acerca del Programa de Turismo Multi-Destino

Realidades y Desafíos del Turismo Global

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE DE CENTROAMÉRICA ( )

LA LOGÍSTICA DESDE LA PERSPECTIVA DE INTEGRACIÓN REGIONAL CENTROAMERICANA (PMRML)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS

Planes y Programas 2012.

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Formulación de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística

de Educación

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD POLÍTICA MARCO REGIONAL DE MOVILIDAD Y LOGÍSTICA Convergencia de Modos de Transportes en Centroamérica

o-creaciónsostenibilidadinclusió nnovaciónpaíses emergentessos

ANTECEDENTES paz, armonía y (SICA) crecimiento económico

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030

Mundo Maya Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades. Enero, 2012

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

PERSPECTIVAS del crecimiento del turismo en Costa Rica

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

Programa de Desarrollo Econó Sustentable del Cordó. Cordón Costero de las Provincias de Santa Elena y Guayas.

Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina noviembre, 2015

Liliam. Kechichian. Ministra de Turismo ADM. 26 de abril de 2017.

Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica. Centroamérica, Julio de 2017

Presentación del Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad de Valladolid Museo de la Ciencia, 14 de junio de 2016

LA INNOVACIÓN UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

Desafíos del Enoturismo al 2026

La meta anual es 100. Participación de mujeres empleadas en la actividad alojamiento y servicios de comida

Visión Sostenible del Turismo en el Gran Caribe.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

XXXII REUNION PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO. REPICA CODIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL PARA LA GESTION PORTUARIA EN CENTROAMERICA PLAN DE ACCION

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Madrid, 20 de julio de 2016

PLAN DIRECTOR DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Gestión para la industria de Cruceros en El Salvador

El plan es cautivar turistas extranjeros*

Detalle de la Matriz

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE)

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Arquitectura tecnológica para la sostenibilidad e inteligencia de los destinos y empresas turísticas

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

CAPITULO 23 DESARROLLO

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

BOLETÍN PRELIMINAR ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS DE CENTROAMÉRICA

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones

DIRECCIÓN DE COMERCIO

Plan de Desarrollo Turístico del Putumayo

PUERTOS VERDES-PUERTOS COMPETITIVOS Prácticas exitosas en Protección Medioambiental

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

CHARLA EN LA HACIENDA MARSELLA POLÍTICA DE CALIDAD TURÍSTICA

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Sesión de Comité Ejecutivo

Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones PETIC Ministerio de Salud y Protección Social

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Sistema Integral de Información de. Mercados Turísticos. Enero, 2018.

Comisión de la OMT para las Américas Quincuagésima cuarta reunión Quito (Ecuador), 11 de septiembre de 2012 Punto del orden del día provisional

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad

04 de octubre Saint Maarten. 11 de octubre de de octubre de octubre de Saint Maarten. 6 de octubre de 2014

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

Detalle de la Matriz. 4 - Turismo con sello propio de calidad hospitalidad y seguridad Fin Objetivo Orden Supuestos

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018

MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

Instituto Nacional de Calidad INACAL

NIVEL DE CALIDAD DE LA CIUDAD DE HUARAZ COMO DESTINO TURÍSTICO

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Programa Estratégico de Turismo del Principado de Asturias (PrEsTa )

Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN

4. Informe sobre la implementación del Programa de Trabajo

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

Declaración del Cusco

Reuniones Provinciales junio 13

A PRESENTATION UNE PRÉSENTATION PRESENTACIÓN.

Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludables y Control de Tabaco en Colombia

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Transcripción:

XXXIX REPICA Desarrollo de Terminales de Cruceros en Centro América, Retos y Oportunidades Carla María Bush Secretaria Ejecutiva

CONTENIDO I. SITCA II. AGENDA 20/30 III. CRUCEROS Y CRUCERISTAS IV. RETOS Y DESAFIOS

I. QUIENES SOMOS?

SUEÑO Todos los países del Sistema de Integración Centroamericano conformado como un multidestino; integrado, diverso, sostenido, de alta calidad y reconocido en el mercado mundial.

11,2 Millones US$13.252,2 Millones US$ 5,5% Anual INDICADORES DE VISIÓN PEDTS 2014-2018 1. Llegadas de Turistas -CA 2. Ingresos de Divisas 3. Empleos generados

Cómo lo vamos a lograr? Colaboración efectiva del Subsistema de la región. Coordinación y articulación de los actores. Mejorando la conectividad Easy Travel Pass

Mercadeo y Promoción Política Calidad y Sostenibilidad ÁREAS ESTRATÉGICAS Posicionar a C.A como multidestino en mercados meta El turismo como actividad económica y la homologación de lineamientos Elevar la calidad, competitividad y sostenibilidad de la oferta turística

1. Llegadas de Turistas - META 11,2 millones Crecimiento del 19% 1,753,000 de turistas en C.A respecto al año 2013 Con respecto al año 2015 un incremento del del 5.4%. Cifras en miles Monitoreo de Cifra Meta 2018 Crecimiento 2014-2016

2. Ingresos generados por el turismo META 13.252 0% 58.9 5.0 67.2 37% 326.2 16% 11% 54% 224.9 1,658.0 33% Crecimiento del 32% US$ 3,034.9 millones respecto al año 2013 Cifras en millones Monitoreo de Cifra Meta 2018 53% 1,285.3 32% 1,067.5 2013 2014 2015 2016 CA+RD 14,587.5 15,954.9 16,966.1 19,280.4 CA 9,524.0 10,317.8 10,813.0 12,558.9 Crecimiento 2014-2016 Cifras en millones

Logros a la Fecha SICCS Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad Turística. Un sello de calidad único a nivel mundial Campaña CA es Tuya, Disfrutala! Desarrollo de campaña de turismo intrarregional para promover el turismo a nivel interno de la región. 1 2 3 Intercambios de experiencias Desarrollo de Talleres Nacionales con Turoperadores para el establecimiento de paquetes intrarregionales. 4 PEDTS 2014-2018 Plan Estratégico regional para el desarrollo del Turismo en la Región Centroamericana 5 Búsqueda Cooperación Realización de misiones conjuntas ante cooperantes internacionales para búsqueda de financiamiento para nuevos proyectos turísticos. Logros a la Fecha CCT/FEDECATUR 6 Formulación de PROMITUR Reuniones semestrales de seguimiento Para mejorar la calidad y oferta de institucional de alto nivel entre el sector productos y servicios turísticos que permitan público y privado para toma de decisiones aumentas los niveles de competitividad de conjuntas. las MIPYME s turísticas. 7

SICCS El sello de calidad turística de la MIPYME de la Región Centroamericana

12

Cuáles son las ventajas del programa? 1.Accesible 2.Sencillo 3.Flexible 4.Diseñado para las MIPYME 5.Proporciona valor agregado y diferenciador a las MIPYME

Por qué es importante el sello SICSS en la MIPYME? El SICCS provee orientaciones útiles a los empresarios turísticos para planear, ejecutar y controlar para la gestión y prestación de los servicios turísticos, y los guía hacia el alcance de estándares de calidad que son valorados por los turistas, posicionando con ello a la empresa a nivel internacional.

II. AGENDA 20/30

Los países miembros del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) parten de una visión consensuada y compartida que ha sido plasmada en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible de Centroamérica (PEDTS) para el período 2014-2018. Como parte de su visión el trabajo en conjunto con el sector público, privado y social de la región, para incrementar la actividad turística y la generación de ingresos, ofreciendo una diversidad de experiencias altamente satisfactorias y enriquecedoras, a través de productos turísticos genuinos, variados y competitivos

PEDTS El CCT busca cambiar la realidad de la región C.A incentivando el turismo en los diferentes países, para generar oportunidades de empleo de manera sostenible y de calidad; y con ello reducir la pobreza. Por tanto los objetivos estratégicos establecidos a la fecha ya están contribuyendo a esos objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la agenda 2030 ODS vienen a reafirmar que la región C.A ha centrado sus acciones de manera acertada para promover el desarrollo sostenible y pertinente a la realidad de la región, brindando una plataforma política para que el turismo sea impulsado y priorizado por los gobiernos, a fin de fortalecer la promoción del turismo regional, la competitividad y el desarrollo del turismo. De acuerdo a la OMT, sus esfuerzos están dirigidos a contribuir con asistencia técnica y capacitación a la consecución de estos objetivos globales centrándose especialmente los objetivos 8, 12 y 14, en los que figura el turismo.

III. CRUCEROS Y CRUCERISTAS

GENERALIDADES DEL TURISMO DE CRUCEROS. El Turismo de Cruceros es una actividad relativamente joven respecto a otras tipologías de turismo, tenemos muchos retos y desafíos que superar. Hemos presenciado en los últimos años un cambio de paradigmas. Inicialmente, los cruceros eran parte del turismo que se reservaba a quienes tuviesen un alto poder adquisitivo, hoy es un sector que cada día es más accesible para los turistas. La competitividad sin duda es un factor determinante en el marco de las nuevas pautas en la oferta, así como el diseño y capacidad de los mismo. El turismo de cruceros no se define únicamente como un viaje marítimo, es acerca de personas que desean vivir experiencias y crear historias. El turista de crucero no solo viaja en un resort movible con una amplia oferta de servicios, desea poder conocer culturas, movilizarse para experimentar más cosas en menos tiempo. Los puertos tienen el reto de diversificar su oferta e innovar, ofrecer experiencias únicas que motive la atracción. Los puertos receptores deben poder tener la capacidad de adaptación a los nuevos mercados. Los referentes: innovación, Seguridad, Calidad y Diversificación.

3.1. Llegadas de Turistas por Vías de Ingreso El medio de transporte más utilizado por los turistas que visitan la región es el aéreo con un 70%. El transporte terrestre es el más utilizado por el turismo intrarregional debido a la cercanía y comunicación entre estos países.

3.2. Llegadas de Cruceros 4 83 323 59 341 180 480 Monitoreo de Cifras en miles Durante el año 2016 se recibieron en la región SICA la cantidad de 1,470 cruceros 2013 2014 2015 2016 CA+RD 1,315 1,520 1,559 1,470 CA 996 1,200 1,183 990 Cifras en miles

3.3 Llegadas de Cruceristas 2 103 63 1,005 1,053 218 833 Monitoreo de Cifras en miles En el año 2016 se recibieron en la región SICA la cantidad de 3.3 millones de cruceristas 2013 2014 2015 2016 CA+RD 2,500 3,069 3,011 3,276 CA 2,076 2,633 2,462 2,443 Cifras en miles

3.4 Vía de Salida del Turismo Emisor El medio de transporte que más utilizan los turistas que salen de los países miembros del SICA es el terrestre con un 50.7%, aéreo con un 48.7% y el marítimo con un 0.5%

RETOS Y DESAFIOS

A Innovación B Paquetes Intrarregionales C Calidad D Conectividad

SITCA COCATRAM De qué manera podemos articular esfuerzos?

MUCHAS GRACIAS cbush@sica.int