1.27 USO OPERATIVO DEL SISTEMA VISUALIZADOR DE CARTAS ELECTRONICAS (ELECTRONIC CHART DISPLAY AND INFORMATION SYSTEM (ECDIS)

Documentos relacionados
CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y CAPACITACIÓN MARÍTIMA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE ACTIVIDAD DE CAPACITACION

La Carta Náutica Electrónica y

A N E X O B (DGTM. Y MM. ORD. Nº / 795 FECHA: 14.JUN.2004 )

CURSO MODELO OMI 6.09 CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA INSTRUCTORES.

A N E X O A (DGTM. Y MM. ORD. Nº /47 FECHA : 25.OCT.2006 ) FORMULARIO DE INSPECCIÓN DE SIMULADORES.

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS DE ESPECIALIDAD MARÍTIMA

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS DE ESPECIALIDAD MARÍTIMA

CURSO DE NAVEGACIÓN POLAR

A N E X O A (DGTM. Y MM. ORD. Nº / 795 FECHA: 14.JUN.2004 ) PROGRAMA DEL CURSO MODELO OMI 1.07 RESTRINGIDO POR RADAR Y PLOTEO DE RADAR.

A N E X O. CURSO DE CAPACITACIÓN MARÍTIMA EN OPERACIONES DE ALTO VOLTAJE A BORDO (High Voltaje Operations on board).

A N E X O A ( DGTM. Y MM. ORD. Nº / 797 FECHA: 21.JUN.2005 ) PROGRAMA DEL CURSO NAVEGACIÓN DE ALTURA.

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS DE ESPECIALIDAD MARÍTIMA

51ª SESION DEL SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD DE LA NAVEGACION

CURSO MODELO OMI 1.26 OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA

"OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMO

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

CURSO MODELO OMI 3.21 OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA

APÉNDICE 3 REQUISITOS FUNCIONALES FUNCIONES Y PRESENTACIONES DE NAVEGACIÓN. Párrafo Requisitos funcionales Explicación

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS DE ESPECIALIDAD MARÍTIMA

CURSO MODELO OMI 1.10 CARGAS PELIGROSAS, POTENCIALMENTE PELIGROSAS Y PERJUDICIALES

CURSO MODELO OMI 1.21 SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

1.- OFICINA/SERVICIO HIDROGRÁFICO: GENERAL, ACTUALIZACIONES INCLUIDAS EN EL ANUARIO DE LA OHI.

CENTRO NACIONAL DE FORMACIÓN MARÍTIMA DE ISLA CRISTINA

Sistema de Gestión Basado en Indicadores. Nuevos Tiempos, Nuevas Ideas. Oficina de Informática y Sistemas Área de Desarrollo Página 1

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Gestión y Planificación de la Seguridad en la Navegación

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR MARÍTIMA C.E.T.P.

CURSO MODELO OMI 1.25 A ACTUALIZACIÓN DEL OPERADOR GENERAL DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA.

Apéndice D. Curso para habilitación de vuelo por instrumentos

Navegación Costera

Tecnología de Información Administración de Servicios Índice general

A N E X O CURSOS SOBRE PROTECCIÓN PARA LA GENTE DE MAR

GUIA DE MODIFICACIONES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

LOS SIMULADORES MARÍTIMOS

EDUCACIÓN CONTÍNUA 2018 DIPLOMADO RADIOLOGÍA DIGITAL Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS RIS - PACS INICIA: 26 DE MAYO 2018

CURSO MODELO OMI 1.21 SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES

Ingreso de Solicitudes de Credencial de Socio

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA

Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG)

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

NORMA AERONÁUTICA. (Resolución Nº 0709 de fecha 19 de Abril del 2004)

Gestión y Planificación de la Seguridad en la Navegación

BTM BRIDGE TEAM MANAGEMENT GESTIÓN DEL EQUIPO DEL PUENTE

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

CURSO MODELO OMI 3.19 FORMACIÓN DEL OFICIAL DE PROTECCIÓN DEL BUQUE

Uso de gvsig para la formación de Planificadores Escuela Venezolana de Planificación. Ing.: Mauricio Márquez

Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº UNFV

CURSO MODELO OMI 1.28


PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PRESENTACION DEL PROGRAMA

CENTRO NACIONAL DE FORMACIÓN MARÍTIMA DE ISLA CRISTINA

LA CARTA NÁUTICA DEL PERÚ. C.deF. (r) Julio BEHR Laca

Navegación terrestre y costera: Capacidad para determinar la situación del buque utilizando marcas terrestres

Manual de Usuario CHEQUE SEGURO POR BANCA EN LÍNEA

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN

[EXPEDIENTE DEL ESTUDIANTE]

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A5EPC Obligatoria Curso Técnico- Instrumental

BALANCED SCORECARD MUNICIPAL

Programa de Estudios de Asignatura Matemáticas Financiera

Instituto de Adiestramiento Aeronáutico

CURSO MODELO OMI 1.19 SUFICIENCIA EN TECNICAS DE SUPERVIVIENCIA PERSONAL

Calendario de actividades y programa

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

VISUALIZACIÓN DE MAPAS

Operador Restringido SMSSM/GMDSS

TABLA DE CONTENIDOS. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas. Resumen

CURSO MODELO OMI 1.20 PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIO

A N E X O A CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE OPERADOR GENERAL DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA.

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

Acceso a datos corporativos Acceso a datos locales actualizados para aquellas aplicaciones que lo requieran (alto rendimiento) i Interoperabilidad

CAPITULO 4. OBSERVACIONES E INFORMES METEOROLÓGICOS Calidad de las observaciones:

Manual de Usuario/a sobre el uso de firma electrónica avanzada

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (PROCESOS AUTOMATIZADOS)

PROGRAMA FORMATIVO. Formación para la obtención del certificado de marinero de puente

Metodología propia del ERP de SAP

INSTRUCCIONES HIDROGRÁFICAS Nº 7

FICHA TECNICA DE PRODUCTO

Universidad de Tarapacá

Descripción en SIPE. 240 Náutica y Pesca. 566 Náutica y Pesca. Con derecho a exoneración. Horas totales: 128. Horas semanales: 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO FOTOGRAMETRÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA TEÓRICO Y PRÁCTICO

Instalación Guía Bond.

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos. Compartir Saberes

CAPÍTULO 144. INSPECCIÓN DEL EQUIPO DE PRUEBA DE AVIÓNICA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTO DE TRABAJO

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project

El alumno no alcanza ningún de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.

DGSGIF DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACION FISCAL

A N E X O A (D.G.T.M. Y M.M. ORD. Nº /1408 FECHA: 19.OCT.2009 )

Manual de Usuario del Software

Cómo extraer información útil a partir de datos LiDAR? Geospatial Systems

Transcripción:

1.27 USO OPERATIVO DEL SISTEMA VISUALIZADOR DE CARTAS ELECTRONICAS (ELECTRONIC CHART DISPLAY AND INFORMATION SYSTEM (ECDIS) I.- Requisitos para ingresar al curso: Los participantes deberán tener conocimiento de navegación costera y de altura, estar en posesión del título de oficial de puente o encontrarse desarrollando un programa de formación conducente al título de oficial de puente. II.- Fundamentación Técnica: El Código de Formación, cuadro A-II/1 indica que el oficial a cargo de la guardia debe tener conocimiento acabado y habilidad para usar cartas de navegación y publicaciones y los métodos para demostrar competencias tales como el uso de catálogos, de cartas, publicaciones de navegación y equipos electrónicos de Este curso está basado en el curso modelo OMI 1.27. III.- Población Objetivo: Capitán de Alta Mar, Oficiales de Puente y Aspirantes a Oficial de Puente. IV.- Objetivos Generales: Al finalizar el Curso el alumno será capaz de: a.- Utilizar y operar los equipos para la visualización de cartas electrónicas. b.- Utilizar las funciones de navegación del visualizador c.- Seleccionar y evaluar toda la información relevante y tomar acción en caso de mal funcionamiento. d.- Descubrir los errores potenciales de los datos desplegados y los errores comunes de interpretación. e.- Explicar la razón de no confiar en ECDIS como única ayuda para la V.- Desarrollo de las Asignaturas: UNIDAD TEMÁTICA I: Aspectos Legales y Requerimientos a.- Explicar los requerimientos de Requerimientos SOLAS (Cap. V) concerniente a Equivalencias la mantención actualizada de Estándares de 1 - las cartas. desempeño.

b.- Explicar la equivalencia de ECDIS y las cartas de papel, aclarando que solamente los ECDIS que usan cartas náuticas electrónicas oficiales. c.- Explicar el desempeño estándar IMO para la ECDIS. d.- Explicar y aceptar sus responsabilidades. -2- Provisión de datos. Requerimientos. UNIDAD TEMÁTICA II: Tipos y datos de cartas electrónicas a.- Explicar la diferencia entre lo Tipo Raster. diferentes tipos de ECDIS. 3 - Tipo Vectorial. b.- Explicar las diferencias entre ECDIS y SCS. Términos y definiciones c.- Explicar las diferencias entre cartas vectoriales y cartas raster. d.- Describir los términos y definiciones usadas en el contexto de ECDIS, tales como S-52, S-57, datos orientados al objeto, datos del vector, presentación independiente del dato. e.- Explicar la estructura de la información y la base de datos de ECDIS, incluyendo los objetos y sus atributos. f.- Delinear los pasos y responsabilidades durante la creación de una Enc. Estructura de datos Creación de una Enc (Electronic Navigational Chart). Calidad de los datos. Sistema de referencia. Distribución de datos. Carga y almacenaje de datos. g.- Explicar por qué la calidad de los datos de una carta depende de ciertos factores. h.- Evaluar todos los errores, imprecisiones y ambigüedades causados por el manejo de los datos. i.- Explicar la forma de cargar y guardarlos datos de ECDIS llamándolos desde el directorio de datos disponibles e importando la carga para la zona en cuestión.

-3- UNIDAD TEMÁTICA III: Presentación de la información ECDIS, sensores y funciones básicas de a.- Explicar las características principales de la presentación de 1 6 informaciones ECDIS y seleccionar la información apropiada para las tareas de b.- Describir los límites de desempeño de sensores y evaluar su impacto en el uso seguro de ECDIS. Límite de desempeño. Sistema de desempeño. Sistema de sensores de defensa. Sistema de referencia de información. Selección de sensores de información apropiados y no ambiguos. Credibilidad de los datos aportados por los sensores. c.- Operar todas las funciones y ajustes básicos de Funciones automáticas. Funciones manuales. Entrada en carta propia. Presentación de marcas de Información adicional. Tipos de vectores. Biblioteca de presentación. Modificaciones a la presentación de la carta. Rango y selección de datos. Reglas de presentación automática. Modo de presentación. Sensores límites de desempeño. Sistema de referencia de datos. Selección de datos. Selección de datos de sensores apropiados y no ambiguos. Credibilidad de los datos proporcionados por los sensores. Funciones automáticas y manuales. Entrada en carta propia. Presentación de marcas de Información adicional. Tipo vectorial.

-4- UNIDAD TEMÁTICA IV: Funciones específicas para planificación y monitoreo de rutas. a.- Explicar la forma de operar todas las funciones específicas y obtener toda la información relevante para la planificación de ECDIS. Información de planificación de ruta. Construcción de la ruta. Ajustes para una ruta planeada. Planificación de rastreo curvo Notas de planificación. Valores de seguridad. Chequeo de seguridad de Ruta definitiva. b.- Operar todas las funciones específicas para el monitoreo de rutas y obtener la información relevante para la Selección de área marítima Información de planificación de ruta. Construcción de la ruta. Ajustes para ruta planeada. Planificación de rastreo curvo. Notas de planificación. Valores de seguridad. Cheque de seguridad de Ruta definitiva. Área monitoreada. Ruta requerida. Tipo vector. Medidas de chequeo. Función Look Ahead Alarmas. Corrientes y viento. 2 13 UNIDAD TEMÁTICA V: Actualización de Ias cartas electrónicas y presentaciones de imágenes de otras fuentes de navegación a.- Explicar la producción y distribución de actualizaciones, 1 3 actualización manual, semi automática, y automática, desarrollar actualizaciones a bordo, actualización y navegación segura, objeto de área y esquema del programa. b.- Explicar la forma de ejecutar y emplear sobre posición de imágenes de radar, sistema de tranqueo automático. c.- Explicar la sobre imposición del SAI Producción y distribución de actualizaciones. Actualización manual, semiautomática y automática. Actualizaciones a bordo Actualización y navegación segura. Sobre posición de imágenes de radar Sistema de tranqueo automático.

-5- UNIDAD TEMÁTICA VI: Errores en la información desplegada y de interpretación a.- Explicar errores potenciales de Errores potenciales en la la información desplegada y tomar presentación de ECDIS. la acción apropiada. 3 - b.- Explicar los errores potenciales en el despliegue de ECDIS. c.- Explicar los errores potenciales en el despliegue de la posición del buque. d.- Explicar errores potenciales de interpretación y adopción de la acción apropiada para evitarlos. Errores potenciales en la presentación de la posición del buque. Precisión en la información del buque. UNIDAD TEMÁTICA VII: Indicadores de estado y alarmas a.- Explicar las indicaciones de Definición y significado de 1 2 estatus, indicadores y indicadores de alarmas. alarmas para diferentes tipos de situaciones y tomar Alarmas de indicación náutica acciones adecuadas. y de sensores. b.- Explicar las alarmas de indicación náutica. c.- Explicar registro de viaje automático. d.- Explicar la forma de reconstruir el registro pasado. Alarma de datos y carta. Registro de viaje automático. Reconstrucción del registro pasado.

-6- UNIDAD TEMÁTICA VIII: Verificación del equipo y respaldo a.- Analizar y evaluar el Pruebas on line. 1 3 funcionamiento apropiado del Pruebas manuales y ECDIS: visuales. Pruebas manuales y visuales. Verificación del Verificación de funcionamiento adecuado. b.- Explicar la partida por medio de sistema de respaldo. c.- Explicar las capacidades funcionales reducidas. d.- Explicar los límites de ECDIS como herramienta la cual no libera el navegador de la guardia apropiada. VI.- Método o Técnica de Enseñanza: funcionamiento apropiado. Partida por medio del sistema de respaldo. Capacidades funcionales reducidas Prueba de función teórica. Total 13 27 Clases demostrativas, grupales donde se enseñan los procedimientos de las cartas ECDIS. En las clases prácticas los alumnos desarrollarán los ejercicios en el simulador de las cartas ECDIS. VII.- Evaluación: a.- Requisitos Técnicos: Prueba de alternativas en la parte teórica (40%). Prueba en el simulador con desarrollo de ejercicios (60%) b.- Porcentaje de Asistencia para aprobación de curso: 90%.