Esta historia comienza en 1923, cuando nació mi padre, Oscar Berrocal, en

Documentos relacionados
Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Nací un 10 de agosto de 1944 en Las Parejas, hijo de Eugenio Capisano y

Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Don Julián Rodríguez, mi papá, nació un 9 de julio de 1913 en Sejas de

Mi padre, Julio Rodríguez, nació el 3 de octubre de 1946 en Balcarce.

Esta historia comienza a finales de la década de 1930, cuando mi abuelo

Nací el 10 de mayo de 1953, en la ciudad de Oberá, como el tercero de los

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Nací en Rosario el 25 de mayo de 1923, en una familia de inmigrantes

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Enrique Gentili: Nací el 27 de marzo de 1953 en Mendoza, como segundo

Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Nací en la provincia de Santiago del Estero, un 20 de mayo de Mi

Roberto: Nací el 14 de octubre de 1944 en Avellaneda, Provincia de Santa

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Alberto Porreca: Nací en 1940, en la Ciudad de Tandil, hijo de padre italiano

Esta historia comienza a fines de la década de 1950, cuando mi abuelo

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

Danilo Bittolo: Nací el 23 de septiembre de 1941 en Treviso, Italia, cerca

Nací un 21 de diciembre de 1953 en Balcarce, como el mayor de los dos

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

Nací el 24 de diciembre de 1951, en la ciudad de Buenos Aires. Mi padre,

Esta historia comienza en 1904, en la ciudad de Rosario, cuando mi abuelo

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Nací en septiembre de 1945 en Victoria, Entre Ríos. Mis socios nacieron

Nací el 23 de marzo de 1959 en Rafaela, hijo de Arcadio Alejandro Sara y

Nací en el año 1932, en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Soy hijo de

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Esta historia comienza en 1938, cuando mi abuelo León Montefiore

José Catalano: Esta historia comienza en 1920 cuando mi padre, José, emigró

Fundición de Aluminio en Arena

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

Esta historia comienza con mi abuelo Alfonso Chiacchiera, nacido en 1913,

Domingo Martínez: Nací en 1936 en Lorca, un pueblo de la provincia

Congreso y Feria Tecnológica más significativa de la Industria de Alimentos y Bebidas en El Salvador

Nací en Jujuy, el mayor de tres hermanos, hijo de un ingeniero civil rosarino

Luis: Nací en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en 1955, hijo de Pascual

Rubén Acastello: Esta historia comienza con mi padre, Don Osvaldo

Omar: Esta historia comienza cuando Santiago, mi padre muy pequeño,

INTECNDT DEPARTAMENTO DE TRATAMIENTOS TERMICOS:

Nací un 7 de febrero de 1966 en Nogoyá, Provincia de Entre Ríos. Fui el

Nací el 26 de julio de 1949 en Firmat, como el mayor de los dos hijos de

Los comienzos de esta historia se remontan a 1925, cuando Constante Motta,

Alberto Forte: Nací el 21 de octubre de 1951 en Balcarce. Fui el menor de

Participo también por Cargill, uno de los representantes fundadores de CIMPAR el Ing. Mario Scarafia

Esta historia comienza en Rusia, en la región del Volga. De allí migraron

Manufactura. Carrera: MAE Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

4º Curso (Grado en Ingeniería Mecánica) Horacio Sánchez Reinoso

Mario Della Bitta, mi padre, nació en 1915 en el bellísimo Lago di Como,

Esta historia comienza a mediados del siglo XIX, cuando mi tatarabuelo

Nací un 14 de mayo de 1942 en 10 de Julio, una pequeña colonia agrícola

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Nací el 23 de junio de 1979 en Puerto Belgrano, Provincia de Buenos Aires,

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Nací el 30 de agosto de 1948, hijo de Eduardo Santos Pasquali y Filomena

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Esta historia empieza a fines del siglo XIX, cuando mi bisabuelo, Rodolfo

INDICE DSE INTRODUCCION 11

Jorge Osvaldo Fernández: Nací el 16 de diciembre de 1923 en Buenos Aires,

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

BIENVENIDO A EMUGE-FRANKEN, S.L. EFES / 2012

OBDULIO PENNELLA: Nací un 28 de junio de 1936 en un pueblito

Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Nací el 10 de julio de 1945 en Pilar, Provincia de Santa Fe, hijo de Juan

Luis: Nací en Necochea, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1947,

Esta historia comienza cuando mis abuelos, Américo y Clelia, desembarcaron

CURSO INTRODUCCIÓN AL MARCADO CE: SEGURIDAD EN MÁQUINAS

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Manufacturación de piezas en equipos de control numérico

PERFILES PROFESIONALES OCUPACIONES MÁS RELEVANTES POR CICLO FORMATIVO

INGENIERO EMILIANO RASZTOCKY

Nací el 28 de abril de 1979 en Esperanza, hijo de Francisco Vicente Presser

Nací en Salto Grande el 20 de octubre de Me crié en una familia

CAPITULO II LA INDUSTRIA METALMECÁNICA EN HERMOSILLO. de las actividades industriales con mayor potencial de participación en las cadenas de

Ing. Pablo Ron COORDINADOR DEL PROYECTO:

Esta historia empieza en 1973, cuando mi padre, Osvaldo Mogni, se

Esta historia empieza en 1939, con el nacimiento de mi padre, Rubén

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Oferta académica y contexto socio económico

OFERTAS DE EMPLEO ABIERTAS

MI ORGULLO ES HABER PODIDO EMPRENDER UN PROYECTO INDUSTRIAL SUSTENTABLE EN UN PAIS DONDE NO ES FÁCIL HACER INDUSTRIA

Kaizen Servicios Institucional Mantenimiento de Máquinas e instalaciones Sistemas Eléctricos y Mecánicos Asesoramientos Servicios Generales

Programa Regular. Asignatura: Procesos de Fabricación. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Ciclo Lectivo: Docente/s: Guillermo Bauer

Nací un 3 de enero de 1941 en San Jerónimo Norte, Santa Fe, hijo de

Aldo Zampar: Nací el 18 de febrero de 1978 en Avellaneda, Provincia

AREA INDUSTRIAL LAS PAREJAS : DESAFIOS HACIA UN MODELO DE AREA AGROINDUSTRIAL

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Esta historia comienza en 1917, cuando mi abuelo Quinto y mi tío Santos

Análisis del Sector y PBI Fundidor

Transcripción:

ADIMRA - Mayo 2014 EN LA GREMIAL EMPRESARIA, NO HAY UN PATRÓN. HAY QUE DIALOGAR, DISCUTIR Y CONSENSUAR. TODOS SOMOS PARES Omar Berrocal Los orígenes Esta historia comienza en 1923, cuando nació mi padre, Oscar Berrocal, en una familia de inmigrantes españoles de la ciudad de Toledo. Se inició como aprendiz de modelista en los talleres del ferrocarril y luego pasó a la fundición Acinfer. Allí conoció a Ramón Santino, con quien empezó a trabajar después de hora en un proyecto independiente. Como los modelistas eran muy bien pagos en aquella época, habían logrado acumular cierto capital. En 1959, fundaron una empresa en un taller en el fondo de la casa de mi abuela. En aquellos tiempos de sustitución de importaciones, Rosario experimentaba un rápido proceso de industrialización. Se formaban fábricas importantes, Mi padre, Oscar Berrocal, leyendo un plano. 1963. 1

ADIMRA - AIM Rosario Omar Berrocal, en el fondo, trabajando con una agujereadora en el taller de Modelar S.A. 1970. generando oportunidades para proveedores de partes y repuestos. Los talleres de modelos, como el de mi padre, daban material a las fundiciones. Con el tiempo, se fueron especializando en matricería para la industria automotriz. En el '73, mi padre, Santino y mi tío Rubén Berrocal fundaron otra empresa, MEGBA, especializada en tratamientos térmicos, que luego se fue orientando a la fabricación de piezas para maquinaria agrícola. La segunda generación Nací en 1953, como el segundo de los dos hijos de Oscar y Luisa Lahargou. Por la rama materna, soy descendiente de inmigrantes vascos radicados en la zona de Coronel Pringles, en el sur de la Provincia de Buenos Aires. Mi carrera siempre estuvo orientada hacia la industria. Me crié prácticamente en el taller del fondo de mi casa. Cuando cursaba quinto grado, mi padre me mandó a aprender dibujo técnico. Todavía ni sabía leer y escribir correctamente pero ya hacía dibujo técnico! 2

Omar Berrocal - Modelar / MEGBA De atrás hacia adelante, Ramón Santino, Oscar Berrocal y dos empleados de Modelar S.A. 1965. Cursé la secundaria en el Colegio Industrial de la Nación, dependiente de la Universidad de Rosario. Tras mi graduación, inmediatamente me inscribí en la carrera de Ingeniería Mecánica y comencé a cursar las primeras materias. Tras recibirme, en el '79, hice un posgrado en proyectos nucleoeléctricos en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Cuando lo terminé, me quedé trabajando en ENACE, en el proyecto Atucha II, donde continué hasta el '84. En aquel año, mi tío Rubén empezó a tener algunos problemas de salud y mi padre me pidió que lo apoyara en MEGBA. Al cabo de unos meses, tras el fallecimiento de mi tío, me convertí en apoderado de la compañía. La vida como industrial Cuando me mudé a Rosario, me hice cargo de una empresa que contaba con unos 15 empleados y estaba al borde de la quiebra. Es que las dos fábricas de tractores de la zona habían cerrado. MEGBA había perdido muchos de sus clientes, arrastrados por la recesión. Fue un gran impacto respecto de mi puesto en ENACE. Yo venía de una empresa de tecnología de punta. Viajaba mucho y trabajaba en una cómoda oficina en el centro de Buenos Aires. En MEGBA, me encontré trabajando en 3

ADIMRA - AIM Rosario Ramón Santino, Marcelo Santino y Omar Berrocal con una fresadora a control numérico en el área de mecanizado de MEGBA. 2014. un galpón con piso de tierra. Sin embargo, no me achiqué. Trabajé duro y logré levantar la compañía. Actualmente, nuestro grupo se compone de Modelar y MEGBA, que tienen 23 y 28 empleados respectivamente. Modelar está posicionada como una importante proveedora de moldes de termoformado y dispositivos de control para autopartistas y terminales automotrices. Hacemos modelos patrones, herramientas para fundición, matrices para moldeo y dispositivos para corte con robot. Tenemos avanzadas máquinas de control numérico y un sistema de calidad certificado según la norma ISO 9001:2000. Localizada en la ciudad de Granadero Baigorria, MEGBA realiza servicios de tratamiento térmico y provee de piezas a las grandes fábricas de maquinaria agrícola del cordón industrial de Rosario. En nuestro predio de 5000 m² cubiertos, tenemos un importante parque de hornos de atmósfera controlada, equipos de temple por inducción y máquinas herramienta de control numérico. 4

Omar Berrocal - Modelar / MEGBA Gremialismo empresario Comencé a vincularme con el gremialismo empresario a mediados de los '80, cuando regresé a Rosario para hacerme cargo de MEGBA. En aquel momento, me invitaron a integrar el consejo directivo de AIM Rosario, entidad en la que participaban todos los grandes industriales de la zona y que por entonces era presidida por Don José Censabella. Desde el comienzo, intenté convocar a los jóvenes para que empezaran a participar de las actividades. Llamé a mi amigo de la juventud, Ing. Sergio Vacca, y al Ing. Edgardo Francovigh, hijo de René, un importante industrial de Rosario. Y así la nueva generación se fue involucrando en las actividades de representación en defensa de la industria. Años después, tuve el honor de que me designaran Presidente de AIM. A lo largo de mi trayectoria en gremialismo empresario, mi contribución se realizó principalmente en temas de capacitación, a través de la organización de cursos y congresos. De estas iniciativas surgió el Centro Tecnológico Censabella, del que soy Presidente. Fue un proyecto que impulsamos con el Ing. Sergio Vacca y un importante grupo de colaboradores comprometidos con la promoción de la industria en la región. AIM era, por aquella época, la única asociación gremial empresaria que tenía un departamento de capacitación para dirigentes y operarios. Consideramos que la capacitación a todos los niveles es importante para que el crecimiento sea homogéneo y continuo. Los empresarios deben entender y participar de las actividades de representación. Es fundamental para evitar que los gobiernos adopten políticas destructivas para la producción. Es que el potencial de crecimiento de las empresas depende del entorno. Si la industria o la región están mal, es muy difícil que a una empresa le vaya bien. No siempre es sencillo. Este es un espacio donde los industriales debemos aprender a interactuar de manera diferente a como lo hacemos en nuestras fábricas. En la empresa, estamos acostumbrados a dar órdenes. En la gremial empresaria, no hay un patrón. Hay que dialogar, discutir y consensuar. Todos somos pares. Mi participación en gremialismo empresario también me llevó por caminos que nunca había imaginado, como ocupar el cargo de presidente en el Banco Municipal de Rosario y en el Banco Santafecino de Inversión y Desarrollo, en los '90. Durante la gobernación del Ing. Obeid, fui designado Secretario de 5

ADIMRA - AIM Rosario Industria de la Provincia de Santa Fe. Durante un lapso de la gestión, también fui Presidente del ente portuario de Rosario (ENAPRO). A lo largo de mi trayectoria, tanto en la empresa como en la política, aprendí a valorar el empuje de la juventud. A los jóvenes hay que integrarlos, no dejarlos en un rincón aparte. Tienen que estar tirando sus ideas locas y participar de todas las reuniones. El único sentido de tener jóvenes en una institución es para formarlos como dirigentes. Los que ya somos viejos a veces nos cansamos. Los jóvenes tienen otra energía que tenemos que aprovechar. Las instituciones se enferman a medida que se enferman los viejos que las integran. Envejecen, al mismo tiempo que lo hacen sus dirigentes. Por eso hay que tener una escuela de jóvenes, que traen la renovación. Hay que apostar a ellos, a su creatividad y a su pujanza. 6