Capítulo 1: Conceptos Básicos en Hidrogeología. 1. Introducción

Documentos relacionados
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

MATERIA HIDROGEOLOGIA

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

Hidrogeología. Tema 3 GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS T3. CLASIFICACIÓN N HIDROGEOLÓGICA GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS. Luis F.

TERMINOLOGIA EMPLEADA

Son una alternativa real y segura las captaciones poco profundas?

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO

Qué tan segura es la explotación de aguas subterráneas en acuíferos freáticos?

El medio hidrogeológico

Capítulo 4 Hidrogeología aplicada

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería


CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración


ESCASEZ DE AGUA DULCE: EL AGUA SUBTERRÁNEA. Wenceslao Martín Rosales

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría

Qué es la Hidrogeología?

Conceptos básicos en Hidrogeología. Por: Saul Montoya M.Sc.

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

Tabla de Contenido. Interacción de Aguas Subterráneas y las aguas corrientes

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Qué caudal se le puede extraer en forma segura a un pozo?

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

RECARGA TOTAL = CAMBIO DE ALMACENAMIENTO + DESCARGA TOTAL (Suma de Entradas) DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA (Suma de Salidas)

En qué condiciones es ventajoso construir un dren y cómo diseñarlo?

Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores. Cristian Ortiz Gerente Operaciones GeoHidrología Consultores

Manejo de Aguas Subterráneas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

Océanos 97% Agua dulce 3 %

Hidrogeología y abatimiento de napas

EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

Hidrogeología y abatimiento de napas

12,2 10,08 8,1 10,10 8,0 6,2

Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001

MODELADOS DEL RELIEVE

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL AGUAS SUBTERRANEAS. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423

CAPÍTULO 7. ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

FASCÍCULO 01. Plan de Manejo Ambiental de Acuíferos GOLFO DE URABÁ

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

ESTRATEGIAS PARA UN MANEJO RESPONSABLE DE LAS FUENTES DE AGUA DULCE EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN. Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p.

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

Despatx: D2-004

Recarga Natural de Acuiferos

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 2 MEDICIONES DE PERMEABILIDAD IN SITU

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos

TEMA 6: El agua en el suelo

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

TEMA 2: La cuenca vertiente

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

AUMENTO DEL COMPONENTE DE FUSION DEL PAQUETE DE NIEVE NIVOLOGIA INTRODUCCIÓN (1)

Ciencias de la Tierra FS001

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Determinación de los Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común, Valle del Río Aconcagua.

Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO

CICLO LECTIVO2014. CATEDRA: Hidrología DEPARTAMENTO GESTIÓN AMBIENTAL CARRERA. Licenciatura en gestión ambiental TURNO. tarde

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 1. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO

FACULTAD DE BIOLOGÍA

Los usos del agua Balance hídrico

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

El desarrollo de la ciencia hidrogeológica en el contexto de la minería en el Perú Análisis de casos mineros Caso Minera Yanacocha

CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO 4 Intrusión Salina

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España

MODELACION HIDROGEOLOGICA CUENCA RIO MAULE

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA

CAPÍTULO 9 INTERACCIÓN ENTRE AGUA SUPERFICIAL Y AGUA SUBTERRÁNEA

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Problemas en la determinación de la disponibilidad media anual del agua en los acuíferos de Baja California Sur. Jobst Wurl

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

Suministro de agua II

EL CAMBIO CLIMATICO Y LA RECARGA

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO

IMPORTANCIA DE LOS EMBALSES SUBTERRÁNEOS

Cuenca Aconcagua INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Código BNA 054 Superficie Cuenca (km 2 ) 7.334

Primer Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

LA HIDROSFERA AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN

Transcripción:

Capítulo 1: Conceptos Básicos en Hidrogeología 1. Introducción La Hidrogeología es una disciplina científica que estudia las aguas subterráneas. Sus métodos de análisis son los propios de la Ciencia, pero en Chile se ha desarrollado de manera diferente a lo ocurrido en otros países. Mi opinión es que esta situación se debió a que quienes más se dedicaron inicialmente a la explotación de aguas subterráneas fueron ingenieros quienes, por formación, estaban mas interesados vocacionalmente en la conducción de equipos de perforación. Desde el punto de vista legal, las aguas subterráneas son aquellas que se encuentran bajo la superficie terrestre; pero la Hidrogeología debe analizar parte de las aguas superficiales ya que de ellas provienen las subterráneas. Casi la totalidad de las aguas subterráneas debe su origen a la infiltración de aguas superficiales, pudiendo haber ocurrido dicha infiltración en tiempos actuales o en tiempos muy antiguos. Es también cierto que en ciertas condiciones los acuíferos alimentan los cauces superficiales. Sobre la base de determinaciones de edad de aguas subterráneas hechas por métodos radioactivos, se ha establecido que algunas aguas subterráneas se originaron hace mas de 20.000 años, hecho comprobado en la Pampa del Tamarugal, en la I Región del país. Creo que se aplican conceptos errados respecto de las aguas subterráneas en Chile que explican, en parte, que el estado actual de este recurso vital pueda ser calificado como caótico e irracional. La primera idea errada está en el actual Código de Aguas que, al otorgar derechos de aprovechamiento sobre captaciones, lo hace en el carácter de permanente y continuo. Cualquier profesional capacitado en materias básicas de la Hidrogeología sabe perfectamente que la depresión en una captación sometida a bombeo en forma ininterrumpida, es función directa del tiempo. Si el tiempo de bombeo aumenta, la depresión aumenta. 1

Por lo tanto no se puede otorgar un derecho de aprovechamiento para ser ejercido como lo dictamina el Código de Aguas. La teoría y la práctica demuestran sin lugar a dudas que el sistema legal de manejo de aguas subterráneas es irracional y desconoce este aspecto fundamental del funcionamiento del agua subterránea. El segundo concepto que en mi opinión está profundamente errado, es la inagotabilidad del recurso; el comportamiento de autoridades y usuarios evidencia la creencia de que nunca se puede agotar y, en consecuencia, el otorgamiento de derechos excede en mucho la disponibilidad real de aguas subterráneas. Creo que este concepto de inmensidad de los embalses subterráneos puede haber sido originado por una lectura rápida del primer capítulo del libro Ground Water and Wells en que se señala, casi textual, que del total de agua dulce en estado líquido que hay sobre los continentes, un 97% es agua subterránea. Lo que se omitió decir es que dicha afirmación, en el evento de que sea correcta, puede ser válida para un cierto momento, pero no considera la alta renovación del agua superficial, que en muchos casos es anual. El tránsito del agua superficial desde las altas cumbres hasta llegar al mar puede demorar algunos días. Como contrapartida el tránsito del agua subterránea puede tardar, en algunos casos, miles de años, pues se han determinado velocidades del orden de 1 mt./día. Por tanto la comparación simplista que se repite con frecuencia, es incompleta e inexacta y mueve a errores de apreciación significativos. Otro aspecto que incide en el mal estado en que se encuentran las aguas subterráneas en Chile es la pérdida de una escuela de formación de los equipos técnicos como en un momento lo fueron el MOP y la CORFO. Se constata con demasiada frecuencia que el personal de faenas no sólo está débilmente capacitado, sino que además la ética es flexible y ha cedido a los incentivos económicos. Ex perforistas de Corfo que hoy trabajan en empresas privadas me han confidenciado que les resulta difícil desenvolverse en ellas si hacen su trabajo como fueron instruidos. 2

Mi experiencia se traduce en que la información que se me proporciona sobre una captación la someto siempre a duda y la valido antes de hacer cualquier análisis. Tan extrema es la situación que solo analizo pruebas de bombeo que yo he hecho. No estoy refiriéndome a errores propios del quehacer humano. Me refiero concretamente a engaños fraudulentos. 3

2. Ciclo Hidrológico Se aplica este término al proceso mediante el cual las aguas de los océanos, lagos, lagunas, suelo, etc., se evaporan hacia la atmósfera, se mueven hacia los continentes y, si se dan ciertas condiciones meteorológicas, se transforman en precipitaciones (líquidas y sólidas), escurren por la superficie de la Tierra en esteros y ríos, se infiltran en el suelo alimentando los embalses subterráneos y escurren nuevamente hacia lagos y océanos desde donde vuelven evaporarse y así sucesivamente. (Figura Nº 1). Figura Nº 1: Ciclo Hidrológico Desde el punto de vista de la Hidrología hay tres elementos del Ciclo Hidrológico que deben destacarse en relación con los embalses de agua subterránea: Recarga, Movimiento y Descarga. La recarga es la alimentación que reciben los embalses subterráneos y esta puede ocurrir por infiltración directa de aguas lluvias, infiltración debida al regadío y la que pueden recibir desde cauces superficiales de agua tales como ríos, esteros, canales, lagos y lagunas. 4

La descarga representa las salidas de agua desde el embalse subterráneo y pude ocurrir por explotación artificial mediante captaciones, por evaporación desde el suelo cuando el nivel de agua se encuentra próximo a la superficie del terreno, por descarga en cuerpos de agua como el océano cuando existe una debida conexión, por alimentación a cauces superficiales de agua como ríos, esteros y canales. El movimiento se refiere a la circulación del agua subterránea a través de los acuíferos, el que dependerá de los Coeficientes Elásticos de los acuíferos. Un ejemplo cercano del mecanismo de transferencia de aguas subterráneas y aguas superficiales ocurre en el Río Aconcagua; en la 1ª Sección principalmente hay aporte del río al embalse subterráneo mientras que a partir de la 2ª Sección el esquema de invierte y es el embalse subterráneo que alimenta al río en lo que se conoce como recuperaciones. Figura Nº 2: Relación Río - Acuífero 5

3. Acuíferos Se define como acuífero a toda unidad geológica que es capaz de contener y transmitir agua; la condición es doble: no solo debe contener sino que, además, debe transmitir el agua para ser considerado acuífero, independientemente que ambos parámetros puedan, como ocurre, variar entre límites muy amplios. Para mejor comprender qué es un acuífero es previo definir el concepto de porosidad la que frecuentemente se refiere a la Porosidad Total. Esta es el cuociente entre el Volumen de huecos interconectados y el Volumen Total de una muestra. Se hace mención explícita a huecos interconectados, pues hay unidades geológicas que poseen huecos no conectados y por tanto no aportan a la Porosidad Total. Pero la Porosidad Total se compone de dos partes: la Porosidad Efectiva y la Retención Específica y su distinción es fundamental. (figura Nº 3) Figura Nº 3 : Porosidad Efectiva y Retención Específica Si una muestra, por ejemplo arenas, se satura, es decir, se le agrega agua hasta completar todos sus huecos y luego se le deja drenar gravitacionalmente, un cierto volumen de agua se desprenderá rápidamente al comienzo y luego muy lentamente. El volumen de agua drenado gravitacionalmente dividido por el volumen total de la muestra es lo que se define como Porosidad Efectiva y se expresa en %. 6

El volumen de agua que queda retenida en la muestra y que no puede ser drenado bajo los efectos de la gravedad, dividido por el volumen total de la muestra es lo que se define como Retención Específica. La suma de la Porosidad Efectiva y la Retención Específica es la Porosidad Total. Figura 4 Un buen acuífero es aquel que posee una alta Porosidad Efectiva y, por lógica consecuencia, una baja Retención Específica. En determinaciones hechas en arcillas del delta de algunos ríos se han determina porosidad totales del orden del 95%, pero la casi totalidad es debida a la Retención Específica: contienen mucha agua, pero la retienen en su totalidad. (Figura Nº 4). 4. Zonificación del agua subterránea 7

Si hacemos un corte en el terreno, por ejemplo en Con-Con, podremos describir la zonificación vertical del agua subterránea. (Figura Nº 4). Se distinguen dos zonas principales: a) Zona parcialmente saturada y b) Zona totalmente saturada. En la zona parcialmente saturada solo una parte de los huecos se encuentran con agua. Mientras que en la zona saturada todos los huecos se encuentran totalmente saturados. El límite que separa ambas zonas es el Nivel Estático, espejo de agua o nivel de la napa que, en el caso de Con-Con, se encuentra a muy poca profundidad. En otras zonas del país este límite se encuentra a profundidades considerables, excediendo en algunos caso los 100 metros como es el caso de Putaendo. (Figura Nº 5). En la primera zona registra tres tipos de agua: a.1. agua del suelo que es aquella agua que se encuentra adherida a lo que se conoce como suelo a.2. Agua colgada que es aquella que se encuentra suspendida por sobre el nivel real de agua, debido a la existencia de verdaderas bateas de arcilla que impiden al agua percolar a mayores profundidades. a.3. Agua capilar que es aquella que por efecto de la capilaridad asciende por sobre el nivel de aguas subterráneas. 8

Figura Nº 5: Zonificación Vertical del agua subterránea En la siguiente zona, la saturada, existen dos situaciones: b.1. Zona freática. Es aquella en las cuales en nivel de agua se encuentra en equilibrio con la presión atmosférica. Es el nivel de agua por así decirlo normal. Es el que se detecta en norias, punteras, pozos someros y también en algunos pozos profundos. b.2. Zona confinada. Registra agua en presión, es decir, si se perfora un pozo y se atraviesa la capa que confina este tipo de agua subterránea, el nivel de agua sube por sobre la base de la capa confinante, pudiendo alcanzar la superficie y surgir por sobre la boca del pozo hasta varios metros. Es lo que algunos conocen como pozos o acuíferos artesianos, nombre derivado de la Cuenca de Artois en Francia que fue el primer lugar en que se perforó un pozo que tuvo estas características. 9

Figura Nº 6: Sección Transversal En el caso de Con-Con bajo el acuífero freático existe una capa de arcillas orgánicas de color gris verdoso, bajo la cual se encuentra la zona confinada que ha sido habilitada en algunos de los pozos de la Planta de ESVAL. Esta capa impermeable es la que impide que el agua pueda subir pese a encontrarse bajo presión. Bajo la capa anterior se encuentra un acuífero confinado, es decir, bajo presión, o lo que es lo mismo bajo presión superior a la presión atmosférica. Si mediante una perforación atravesamos totalmente la capa de limos confinante antes mencionada y penetramos en el acuífero, el nivel de agua subirá alcanzando una cota superior a la base de dicha capa o, lo que es lo mismo, sobre el techo del acuífero. En algunos casos la presión del agua es tal que el nivel de agua puede superar la superficie del terreno en cuyo caso se usa el término surgente. 10

5. Movimiento del agua subterránea Para que el agua subterránea se mueva a través de los acuíferos se requiere de la existencia de un Gradiente Hidráulico. Este gradiente es similar al gradiente topográfico. El agua subterránea se mueve desde un punto de mayor cota hidráulica hacia uno de menor. Se mide la cota del nivel de agua de un pozo y se le resta la correspondiente a otro, el resultado se divide por la distancia horizontal entre ambos y el resultado de la operación es el gradiente hidráulico. Debe tenerse cuidado, pues un gradiente hidráulico del 1% (uno por ciento), en los algoritmos hidrogeológicos, se expresa como 0.01 y no 1. Esta acotación es especialmente indicada cuando se calcula el caudal pasante a través de una sección transversal de un valle que se determina mediante la siguiente ecuación: Q = T * i * L m2/día El significado de los términos de la expresión anterior es: T = Transmisibilidad medida en m3/día/ m = m2/día i = Gradiente hidráulico en % L = Ancho de la sección transversal medida en metros 11