CURSO GRATUITO DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Documentos relacionados
Objetivo general: Fomentar la cultura emprendedora y la empleabilidad de las personas participantes a través de la creación de empresas cooperativas.

Tienes una idea y quieres ponerla en marcha? Tienes un proyecto y quieres hacerlo realidad? Quieres emprender y vivir de tu propio proyecto?

Emprender para transformar

La Consejería de Economía e Infraestructuras a través de la Dirección General de

Seguimiento y Visibilización

incidencia política para el desarrollo

INICIACIÓN a los procesos participativos. INICIACIÓN a los procesos participativos en el ámbito local. en el ámbito local

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

INVAT TUR EMPRENDE 2018 Edición Gandia. Programa de Creación e impulso de empresas turísticas

La Formación para el Empleo: LA FORMACION EL TIEMPO MEJOR EMPLEADO

HORARIO 11 a 14H LUGAR: MODALIDAD DEL CURSO: FECHAS Y HORARIO: FPA Alfalares (Escuela de Adultos) C/ Graz Liebenau s/n Alfafar

INTRODUCCIÓN. Qué es coworking eoi. Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores.

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA SE TERUEL. Plan de Acción 2014:

Plan de Empleo Vitoria

Antecedentes INNOVAR INNOVAR

Programas de formación para la transformación digital, la gestión empresarial y el emprendimiento de las empresas culturales y creativas en España (

Las Soluciones de Juntos por el Empleo

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS PARA EL INICIO DE LA ACTIVDAD EMPRENDEDORA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

#QuierosermipropiaJEFA, campaña para visibilizar los negocios de las mujeres emprendedoras

Las Soluciones de Juntos por el Empleo. Copyright 2016 Accenture All rights reserved.

Primera Convocatoria de Proyectos, octubre 2016

Mayo de 2018 EN EMPRENDIMIENTO INVESTIGADORES EN FORMACIÓN. " You need talent to be good and passion to be great "

3.1 Destinatarios Número de participantes Duración Estructura de contenidos... 7

Trae tu emprendimiento en industrias creativas, construye un plan de negocio y preséntalo a ángeles inversionistas.

Proyecto de formación organizado por la Cámara de Comercio de Granada,

Plan de Empleo Vitoria Apoyo al emprendimiento

Coworking IGAPE EOI. Cabana de Bergantiños

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

Grado en Turismo Prácticas en empresas. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 4, Semestre: 2, Créditos: 18.

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

PROMUEVE: 2ª EDICIÓN ORGANIZA:

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

Abril de 2017 EN EMPRENDIMIENTO INVESTIGADORES EN FORMACIÓN. " You need talent to be good and passion to be great "

DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO INNOVADOR

COMPETENCIA DE IDEAS Y EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

CURSO DE EXPERTO/A EN CONTRATACIÓN PÚBLICA RESPONSABLE (2ª Edición) Madrid, del 1 al 29 de septiembre de 2018

TALLERES DE VERANO JULIO 2016

Convenio: Promoción de la ESS en la ciudad de Madrid

Jornada-Taller Emprendimiento Femenino

GUÍA PROYECTO YO HAGO PRÁCTICAS EN LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA [INSCRIPCIÓN AQUÍ]

LEY DE EMPLEO (LEY 56/2003, DE 16 DE DICIEMBRE)

WORKSHOP EN EMPRENDIMIENTO

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven

GUÍA DOCENTE DESARROLLO PROFESIONAL III Julio 2017

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón

Transformación digital, gestión empresarial y emprendimiento en el sector de empresas culturales y creativas

Máster Profesional. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

DE DONDE VENIMOS? LEADER en la Comunidad Valenciana: oportunidades para impulsar el emprendimiento rural #LeaderCat2020. Leader Periodo :

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016

EMPRENDE EL VIAJE EN PALENCIA VENDIENDO EN TODO EL MUNDO

Curso de especialización en Gestión Cultural

CONCURSO DE IDEAS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y COOPERATIVO 2014

XVIII CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO-OTOÑO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA CAMPUS EMPRENDEDOR DE VERANO DE LA UEX

Curso Monográfico de Excel aplicado a la Gestión Empresarial y Financiera

Diplomado en dirección de empresas cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria

ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL, ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR

INTRODUCCIÓN. Qué es coworking eoi. Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL PIFDE

Febrero. Creación y Gestión de un Negocio de Consultoría y Promoción del Comercio Exterior

Seminario de Iniciativa Emprendedora Creación de Empresas

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

MÁSTER EN EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO

PROGRAMA DE MENTORING PARA EMPRENDEDORES

SUBVENCIONES Y ASISTENCIAS TÉCNICAS NOVIEMBRE 2016 SUBVENCIONES Y ASISTENCIAS TÉCNICAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

1. Motivación millones de personas

ACCIONES DIRIGIDAS A TRABAJAR ACTITUDES, LA CONDUCTA RELACIONADA CON EL EMPREDIMIENTO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Consultoría para la ejecución de un Proyecto Global de Desarrollo y Aceleración de Empresas en Almendralejo para su Ayuntamiento.

Programa de acompañamiento para el fomento del emprendizaje y el autoempleo. Crea tu Empresa

Fondo Social Europeo

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

Curso on/off line individualizado Orientando la marca personal Generando sinergias Aplicando nuevas metodologías

INTRODUCCION Modelo Jóvenes Emprendedores Taller Yo Emprendo actividades teórico-practicas asesoría y orientación especializada idea de negocio

UNA EMPRESA DE ATENCIÓN A MAYORES

Ayuntamiento de Albacete

todos ganamos IEPS! Impacto Ético para Proyectos Sociales WOPALA let s design a better world

E m p r e n d e d o r e s. emprendedor. formación experiencia. idea de negocio conocimientos. y habilidades. esem. escuela Secot de emprendedores

SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍA JUVENIL

Si los responsables de los productos como de los destinos turísticos quieren alcanzar un

Nivel 6 Grado. Categoría 4: Capacidad de Comunicar y Aptitudes Sociales. Área Ingeniería y Arquitectura

PLAN DE FORMACIÓN 2008

Guía Garantía Juvenil

Emprendimiento cooperativo para mujeres

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

START UP RURAL A CATALUNYA 2017 TERRITORIO INTELIGENTE Emprenedoria de calidad para el medio rural catalán

MF1023_3 Fomento y Apoyo Asociativo (Online)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA LA SOLICITUD DE CESIÓN DE USO DE LOCALES MUNICIPALES

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

Transcripción:

CURSO GRATUITO DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA ORGANIZA: REAS MADRID Con el apoyo de: Ayuntamiento de Madrid DÓNDE: SmartLab, Av. de Monforte de Lemos, 38A, 28029 Madrid (metro: Barrio del Pilar L9 o Peñagrande L7)) CUÁNDO: 20 de Marzo al 7 de Abril de 17.00 a 20.00 horas (martes y jueves) POR QUÉ UNA FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO? Nos encontramos frente a una realidad laboral en la que el acceso al mercado de trabajo con unas condiciones laborales dignas y la estabilidad en el empleo, especialmente entre los y las jóvenes, son cada vez más difíciles. Esta situación de desempleo estructural requiere acciones que permitan a las personas generar sus propias oportunidades para incorporarse al mercado de trabajo a través de la adquisición de las competencias clave necesarias para integrarse en él. Frente a esta situación, el autoempleo en clave colectiva se posiciona como una alternativa al empleo por cuenta ajena que permite a las personas dar una respuesta adecuada a sus necesidades e inquietudes personales y profesionales, así como desarrollar sus aptitudes, valores y capacidades, convirtiéndose en un agente económico y social con capacidad para intervenir sobre el entorno en el que desarrolla su actividad.

OBJETIVOS DEL CURSO: Objetivo general: Fomentar la cultura emprendedora y la empleabilidad de las personas participantes a través de la creación de empresas de la Economía social y solidaria. Realizar el estudio de viabilidad Objetivos específicos: Al finalizar este curso los participantes han: Identificado las competencias claves para sus proyectos Determinado claramente su proyecto y su oferta de valor. Identificado su mercado y han determinado posicionamiento dentro de este mismo. Analizado la competencia y han identificado ejes de cooperación con el tejido existente Identificado sus segmentos de clientes y/o de usuarios Hecho una planificación estratégica de sus proyectos Adquirido las bases para gestionarse en colectivo y trabajar en equipo Adquirido los conocimientos básicos en el uso de herramientas de gestión Determinado una previsión de costes e ingresos de sus proyectos Hecho una previsión financiera de sus proyectos y comprobado la viabilidad económica de este mismo Identificado las fuentes de financiamiento posibles para sus proyectos Adquirido las habilidades para comunicar y adaptar su mensaje en función de las personas a quien va dirigido Obtenido contactos pertinente de proyectos similares a los suyos para ponerse en red CONTENIDOS DEL CURSO: Módulos Contenidos trabajados Fechas 1/ De las competencias individuales a competencias empresariales y grupal. - identificar las competencias adquiridas a lo largo de la experiencia personal y profesional, aprender a trabajarlas y revelarlas para ponerlas al servicio del proyecto y del colectivo 20/03/2018

2/ El estudio de mercado - Identificar las necesidades a las que el proyecto responde - Identificar sus usuarios, clientes, sus proveedores, sus socios (internos y externos) - Definir sus productos, servicios, actividades - Conocer los principios y buenas fuentes de información sectoriales (de la creación de empresas, de sectores de actividad, de oficios, de Economía Social y Solidaria, ) 22/03/2018 3/ Cuál es mi oferta de valor - Definir su oferta de valor - Conocer las características de sus potenciales clientes - Introducción al CANVAS 03/04/2018 4/ Prototipado - aterrizar y prototipar su idea de negocio 05/04/2018 5/ CANVAS Modelo de negocio - características que debe tener una idea de negocio, para que sea una oportunidad. - Conocer la herramienta CANVAS - Identificar todo los actores que entran en cuenta en el proyecto - Definir su modelo de negocio 10/04/2018 6/ Viabilidad económica - Conocer las principales herramientas de gestión (presupuesto previsional, plan de tesorería etc. - identificar las formas de financiación del proyecto (subvenciones, entidades bancarias, fundaciones) - Traducción económica del estudio de mercado - Adaptar su presupuesto previsional a las especificidades de su proyecto. 12/04/2018 7/ Planificación estratégica - Definir un estrategia de desarrollo a corto y largo plazo - Planificar acciones - Saber utilizar herramientas de planificación de proyecto - diagrama de GANTT 17/04/2018 8/ Gobernanza colectivas y gestión de colectivos -Conocimiento de los elementos específicos de la gobernanza en la ESS - Manejar los elementos que permiten una gestión inteligente de los equipos - Conocer la responsabilidad penales y económicas asumidas por los gerentes, coordinadores. 19/04/2018

9/ Formas jurídicas de la ESyS 10/ oratorio - Características básicas - Cómo elegir la forma jurídica más adecuada para mi proyecto? (Caso práctico) - Pasos para constituir. Ayudas orientadas a la puesta en marcha de empresas de ESS: - Capitalización por desempleo - Ayudas por la creación de empleo y por inversiones. - Otras ayudas y bonificaciones: Tarifa plana, Capitalización, etc. - Trabajo sobre presentación oral y intercambio de ideas - Organización adecuada de las ideas principales y complementaria - Adaptar su mensaje en función del contexto comunicativo, de las personas a las que va dirigido, y de sus propias pretensiones. 24/04/2018 26/04/2018 11/ Presentación de fin de ciclo Presentación de los proyectos y networking Lunes 07/05/2018 METODOLOGÍA DEL CURSO: El modelo metodológico con el que se plantea el presente curso apuesta por una enseñanza activa en la que las y los alumnos tengan la posibilidad de participar de su propio aprendizaje, generando un espacio abierto de interacción con las personas docentes y con los contenidos. En este mismo sentido se plantea como factor primordial el aspecto práctico: se trabajarán ejemplos y ejercicios aplicados que ayuden a una mejor comprensión de los conocimientos, además, las metodologías participativas y el trabajo en grupos serán clave para la obtención de herramientas y creación de sinergias. La Metodología general será la siguiente: Trabajo en grupos (como grupos promotores de cooperativas) Sesiones teóricas y participativas. Los grupos promotores aplican los conceptos de las clases teóricas a su cooperativa (Plan de Empresa) Exposición de experiencias cooperativas reales

En paralélelo de los tiempos colectivos de formación y para favorecer el buen desarrollo del proyecto en el tiempo del programa formativo, se les asignará a los participantes un asesor referente del convenio REAS y se determinara un plan de asesoramiento con objetivos para acompañar los participantes en su estudio de viabilidad También se les pedirá a los participantes que redacten un informe de su proyecto a lo largo del programa formativo, apoyándose con el asesor designado. Contenido del informe: -Presentación del emprendedor o del grupo promotor -Contexto del proyecto, a qué necesidad responde -Presentación del proyecto, de las actividades, de las tarifas y de la oferta de valor -Estudio de mercado -CANVAS Modelo de negocio -Definición de un plan de acción (Planificación) -Primeras estimación financieras -Próximos pasos Este informe se presentará al final del programa formativo. PARTICPANTES Y REQUISITOS NECESARIOS PARA ENTRAR: Quién puede participar? Personas o grupos que tengan alguna inquietud, ganas de crear y emprender y deseen desarrollar algún proyecto Que requisitos? - Tener una idea de proyecto - Actividad económica del proyecto (capacidad a generar una parte de auto financiamiento) - Carácter colectivo del proyecto, quizás no en el inicio pero notar una voluntad de trabajo en colectivo en el futuro - Disponibilidad del emprendedor para los tiempos de formación, pero también la capacidad a tener tiempo disponible en paralelo a dedicar al proyecto y a su estudio de viabilidad, fuera de los tiempo colectivos de formación y los tiempos de asesoramiento

IMPARTIDO POR: El curso será impartido por docentes y profesionales de entidades representativas de la Economía Solidaria Madrileña expertas en las temáticas que se impartirán en los diferentes módulos: Tangente S. Coop Tangente Grupo Cooperativo reúne a 15 entidades con más de 80 profesionales, referente de la Comunidad de Madrid, que desarrolla proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas y el medio ambiente. Economistas Sin Fronteras ONG que lleva más de 20 años de recorrido trabajando por conseguir una economía más justa. Desde el área de Economía Social y Solidaria (ESS) se trabaja en la búsqueda teórico-práctica de formas alternativas de hacer Economía desde la base. Desde el 2004, acompañan a personas emprendedoras y grupos promotores en sus iniciativas de emprendimiento para lograr su creación, puesta en marcha y consolidación QUIÉNES SOMOS Somos REAS MADRID, Asociación creada en 2001 que forma parte de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, compuesta por 18 redes y más de 500 entidades en todo el Estado que difunden y promueven la Economía Social y Solidaria. Uno de nuestros principales proyectos es la promoción del Mercado Social de Madrid, donde se agrupan más de 150 empresas y entidades que aportan su valor diferencial con la cumplimentación del Balance Social, una herramienta de autoevaluación que permite dar cuenta de cómo las entidades pertenecientes al Mercado Social desarrollan actividades productivas, comerciales y financieras basándose en los principios fundamentales de la Economía Social y Solidaria.

NUESTROS PRINCIPIOS INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN Inscripciones: Por formulario hasta el 16 de marzo. Enlace a formulario: http://bit.ly/2gibe67 Más información Contacto: formacion@reasmadrid.org / Tel. 671497180 madridess.reasmadrid.org