Listado de fauna invertebrada y vertebrada en Coatzacoalcos, Veracruz. Fauna Invertebrada

Documentos relacionados
RIQUEZA ESPECÍFICA DE PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL TEPEHUAJE, MUNICIPIO DE JUAN R. ESCUDERO, GUERRERO

Listado de fauna invertebrada y vertebrada en Arroyo Moreno, Veracruz. Fauna Invertebrada

Nymphalidae (Lepidoptera) Martha Madora Astudillo, Rosamond Coates, Mario A. Alvarado-Mota y Dioselina Díaz-Sánchez

Departamentos de Sucre y Atlántico, Colombia Lepidópteros de Sucre y Atlántico John Ortega Galván 1, Juan D. Guzman 2, M. Cristina Martínez-Habibe 2

BAHAMAS. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014.

Biodiversity of Butterflies in the Waterfalls sector in the Barra Honda National Park, Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Authors

DIANOSTICO DE MARIPOSAS RESERVA NATURAL HOTEL TINAMU ELABORADO POR ANA MILENA DE LA CRUZ GALLEGO

GUÍA DE CAMPO MÉXICO-NATURA. Mariposas y Polillas del Municipio de Morelia

Reserva Privada Domitila

PAPILIONOIDEA (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE MAYANALAN, MUNICIPIO DE TEPECOACUILCO DE TRUJANO, GUERRERO.

Lepidoptera on flowering plants of La Mancha, Veracruz, Mexico

MEXICO. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

ISSN ENTOMOTROPICA Vol. 22(3): Diciembre 2007.

ISLA DE GRANADA : William Wordsworth, poeta britanico (HF de 2 valores con perforaciones simuladas) (Y & T : xxx) (Scott : 360 a).


BARBADOS. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014.

Composición faunística y fenología de las mariposas (Rhopalocera: Papilionoidea) de Cañón de Lobos, Yautepec, Morelos, México

Inventario de Mariposas

Guía Rústica de Mariposas para el Monitoreo De la Región de Calakmul Campeche. El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Chetumal

Listado de fauna invertebrada y vertebrada del Sistema Lagunar de Alvarado Veracruz Fauna Invertebrada Especie. Nombre común

DOMINICA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Junio de 2014.

NEOTROPICAL NYMPHALIDAE IN PHOTOGRAPHY Part 1

BARBUDA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014.

MARIPOSAS (LEPIDOPTERA: HESPERIOIDEA - PAPILIONOIDEA) DE LAS ÁREAS CIRCUNDANTES A LAS CIÉNAGAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA

Islas TURKS & CAICOS

SAN CRISTOBAL & NIEVES SAN KITTS & NEVIS

Mariposas diurnas Mariposas nocturnas Diurnal butterflies Nocturnal butterflies Total 102 Total 6 Total 102 Total 6

CUBA Diciembre 3 : Centenario del Nacimiento de Carlos Finley (Y & T : xxx) (Scott : ).

DIVERSIDAD DE MARIPOSAS DIURNAS, EN LA RESERVA ECOLOGICA EL MINERAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA MUNDO NATURAL, COSALA SINALOA

Abundancia y diversidad de escarabajos coprófagos y mariposas diurnas en un paisaje ganadero en el departamento de Rivas, Nicaragua

GUYANA (ex Guyana británica) PARTE II REPUBLICA DE GUYANA.

Mariposas de la Reserva ecológica CHONTACHAKA. By Lucio Trujillo & Edith Clemente

Área de Protección de Flora y Fauna Ciénegas de Lerma

BIODIVERSIDAD AÑO II Nro. 2 - Febrero 2012 MARIPOSAS CUENCA ACARAGUÁ MISIONES ZONA CENTRO

ISLAS GRANADINAS DE GRANADA

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera

ISLAS ANTIGUA & BARBUDA

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

Mariposas de los alrededores de Gibara, Holguín, Cuba (Lepidoptera: Hesperioidea y Papilionoidea)

Artrópodos del Chaco Oriental Húmedo. Dra. María Esther Bar

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE MARIPOSAS DIURNAS EN UN PAISAJE FRAGMENTADO EN EL DEPARTAMENTO DE MATIGUAS (Matagalpa), NICARAGUA.

HERPETOFAUNA DEL MUNICIPIO DE LAS CHOAPAS, VERACRUZ, MÉXICO

Redalyc. Flores Hernández, Jorge

ACTUALIZACIÓN DE LA HERPETOFAUNA DE SAN LUIS POTOSÍ.

Mariposas diurnas de El Rodeo: diversidad y composición

Jardín para mariposas: pasos para atraerlas

Talla de 1ra madurez (mm) Mes con reproducción o avivamiento

UNA EVALUACION DEL CONOCIMIENTO Y DE LA DISTRIBUCION DE LAS PAPILIONIDAE Y PIERIDAE MEXICANAS (INSECTA: LEPIDOPTERA)

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Banco de información sobre la fauna silvestre del Área Natural Protegida Bosque La Primavera

MARIPOSAS DIURNAS DE LA ZONA CAFETERA COLOMBIANA

MONITOREO BIOLOGICO RESERVA DE LA BIOSFERA MONTES AZULES

BOLIVIA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

MARIPOSAS DE NICARAGUA

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

ENTOMOFILATELIA EN MÉXICO:

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO ISSN: X. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. 2

REPUBLICA DOMINICANA

MARIPOSAS PAPILIONOIDEA Y HESPERIOIDEA (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE LA ISLA MAJÉ, COMARCA GUNA DE MADUNGANDÍ, PANAMÁ

NICARAGUA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

Informe final* del Proyecto Y006 Mariposas del Corredor biológico Mesoamericano-México

Adiciones, rectificaciones y actualizaciones a Mariposas de Venezuela por Théophile Raymond. IV. Pieridae y Hesperiidae (Lepidoptera)

Mariposas diurnas. (Rhopalocera) Descripción

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Escuela de Biología

IMPORTANCIA DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LOS PATRONES DE ASIMETRÍA FLUCTUANTE RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE LEPIDÓPTEROS

Bioma Nº 29, Año 3, marzo 2015 ISSN

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad De Estudios Superiores Zaragoza

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MANEJO DE LEPIDOPTEROS COMO BIOINDICADORES. Por: Lic. J. Fernando Guerra S. y Ing. Martín A. Apaza Ticona

CARACTERIZACIÓN DE LA FAUNA DEL ORDEN Lepidoptera (Rhopalocera) EN CINCO DIFERENTES LOCALIDADES DE LOS LLANOS ORIENTALES COLOMBIANOS

Banco de información sobre la fauna silvestre del Área Natural Protegida Bosque La Primavera

Palabras clave: Nymphalidae, producción agrícola, biodiversidad. Carlos E. Giraldo 1, Mario A. Marín 2, Sandra Uribe 3 FR: 14-IV FA:.

En la mayoría de los casos de las especies exóticas invasoras listadas el impacto demostrado no es alto o se desconoce

SURINAM. Surinam (Colonia Holandesa). Colonia Holandesa hasta 1954 cuando pasa a ser parte integral de Holanda.

NOTAS SOBRE MARIPOSAS PERUANAS (LEPIDOPTERA). III. SOBRE UNA COLECCIÓN EFECTUADA EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES

Me gustan. mariposas. las. de Nuevo León. María de la Luz Sada y Alida Madero Farías

XXIV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y III del Trópico Mexicano 2011

HONDURAS. Primera estampillas, ya como Republica de Honduras, en 1865.

Evaluación de la riqueza de especies de vertebrados terrestres presentes en Hacienda Yabucú, Municipio de Seyé, Yucatán

FAUNÍSTICA (HERPETOFAUNA) EN

Autor para correspondencia. Estudiante de biología. Universidad del Atlántico. 2

SISTEMA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014) DIVERSIDAD DE MARIPOSAS DIURNAS (LEPIDOPTERA: PAPILIONOIDEA), EN LA MANCHA, VERACRUZ

ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA

PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA: RHOPALOCERA) DE LA SIERRA NEVADA, MÉXICO

Base de datos, fotografías, informe final.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

mariposas Guía de Nuevo León

Herpetofauna de las Estación Biológica Guacamayas y áreas aledañas, Sur este del Parque Nacional Laguna del Tigre.

MARIPOSAS DIURNAS ASOCIADAS AL

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur

Laguna de Zumpango. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez

COSTA RICA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA CUENCA ALTA DEL RÍO TEMASCATÍO RESUMEN

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Oliveira Carrillo Luis Alberto Docente del Área de Ciencias Biológicas y Naturales Unidad Académica las Piedras - Universidad Amazónica de Pando

Transcripción:

Anexo 4 Listado de fauna invertebrada y vertebrada en Coatzacoalcos, Veracruz. Grupo Coleoptera Entomobryomorpha Lepidoptera Euetheola humilis Ligyrus cicatricosus Ligyrus sallaei Odontotaenius striatopunctatus Passalus punctiger Seira fulva Especie Adelpha basiloides Adelpha celerio Adelpha iphiclus Adelpha serpa Adelpha zalmona Agraulis vanillae Anartia amathea Anartia jatrophae Ancyluris jurgensenii Anteos maerula Anthanassa ardys Anthanassa drusilla Anthanassa frisia Anthanassa sitalces Arawacus sito Archaeoprepona demophon Ascia monuste Asterocampa idyja Battus laodamas Fauna Invertebrada Nombre común Escarabajo Euete humil humil Escarabajo Ligyr cicatri Escarabajo Sallaei Escarabajo Odontotae striatopunc Escarabajo Passalus punctiger Categoría (Norma Distribución (Norma

Lepidoptera Battus polydamas Brephidium exilis Calephelis nemesis Calephelis perditalis Calephelis stallingsi Caligo prometheus Catasticta teutila Cautethia yucatana Celastrina argiolus Chlosyne erodyle Chlosyne hippodrome Chlosyne janais Cissia confusa Consul electra Consul fabius Danaus eresimus Danaus gilippus Diaethria anna Doxocopa laure Dryadula phaetusa Dryas iulia Emesis liodes Emesis mandana Eucheira socialis Eurema daira Eurybia halimede Euselasia eubule Everes comyntas Glutophrissa drusilla Greta morgane Heliconius charitonius Heliconius ismenius Hemiargus ceraunus Hemiargus isola Heraclides cresphontes Heraclides thoas Hermeuptychia hermes Iphimedeia telemachus Ithomia patilla

Lepidoptera Odonata Juditha molpe Lasaia sula Magneuptychia libye Megeuptychia antonoe Melanis pixe Melete lycimnia Memphis phila Memphis pithyusa Opsiphanes invirae Panthiades bathildis Papilio polyxenes Parides erithalion Parides eurimedes Parides montezuma Parides sesostris Pessonia polyphemus Phoebis agarithe Phoebis argante Phoebis sennae Phyciodes vesta Pierella luna Pseudolycaena damo Pyrisitia lisa Pyrisitia nise Pyrisitia proterpia Pyrrhogyra neaerea Rhetus arcius Siproeta epaphus Siproeta stelenes Smyrna blomfildia Tegosa guatemalena Theope diores Vareuptychia usitata Yphtimoides renata Zerene cesonia Zizula cyna Cannaphila insularis Erythemis peruviana Erythrodiplax andagoya

Odonata Poduromorpha Malacostraca. Decapoda Hetaerina titia Micrathyria aequalis Micrathyria didyma Phyllogomphoides duodentatus Tauriphila azteca Friesea magnicornis Mesaphorura pacifica Xenylla pseudomaritima Cardisoma guanhumi Macrobrachium acanthurus Macrobrachium carcinus Macrobrachium olfersii Potimirim mexicana Procambarus acanthophorus Procambarus ruthveni Grupo Especie Astyanax aeneus Astyanax aeneus Cichlasoma istlanum Gambusia yucatana Gambusia yucatana Gerres cinereus Gobiomorus dormitor Heterandria bimaculata Peces. Actinopterygii Poecilia mexicana Poecilia mexicana Poeciliopsis balsas Poeciliopsis infans Poeciliopsis prolifica Anfibios. Anura Rhamdia guatemalensis Xenotoca variata Xiphophorus variatus Agalychnis callidryas Hyla loquax Fauna Vertebrada Nombre común Juil de cenote, Juil descolorido Categoría (Norma Distribución (Norma Endémica

Anfibios. Anura Reptiles. Squamata Reptiles. Testudines Aves. Charadriiformes Aves. Ciconiiformes Hyla microcephala Hyla picta Leptodactylus melanonotus Ololygon staufferi Phrynohyas venulosa Rana berlandieri Rana vaillanti Ameiva undulata Anolis sericeus Basiliscus vittatus Cnemidophorus deppii Cnemidophorus guttatus Coniophanes imperialis Coniophanes quinquevittatus Ctenosaura acanthura Leptodeira annulata Leptophis mexicanus Nerodia rhombifer Sceloporus variabilis Sphaerodactylus glaucus Thamnophis proximus Trachemys scripta Larus pipixcan Limnodromus scolopaceus Butorides virescens Piaya cayana Rana del río grande Iguana espinosa del Golfo Geco enano collarejo Tortuga gravada Amenazada Endémica Aves. Falconiformes Aves. Gruiformes Aves. Passeriformes Ictinia mississippiensis Aramides cajanea Heliornis fulica Cardinalis cardinalis

Mamíferos Conepatus semistriatus Nasua narica Potos flavus Carollia brevicauda Carollia perspicillata Carollia subrufa Micronycteris megalotis Micronycteris microtis Myotis albescens Rhynchonycteris naso Saccopteryx bilineata Vampyrum spectrum Didelphis marsupialis Didelphis virginiana Sylvilagus floridanus Tapirus bairdii Coendou mexicanus Liomys pictus Orthogeomys hispidus Oryzomys couesi Oryzomys palustris Peromyscus mexicanus Sciurus aureogaster Sigmodon hispidus Trichechus manatus Mico de coche, Kinkajou Miotis escarchado Vampiro falso de Linneo En peligro de extinción Tapir Centroamericano En peligro de extinción Puerco espín tropical Amenazada Manatí del Caribe En peligro de extinción Fuente: CONABIO. Sistema Nacional de Información Sobre Biodiversidad (SNIB-CONABIO). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. Consultado en SNIB-CONABIO en marzo de 2008.