EPD-ES REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA ESTRUCTURAS DE PARED DELGADA

Documentos relacionados
INE-ES REV00 INGENIERIA EN AERONAUTICA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL

ESH-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS

MES-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS

TTC-CV REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA MECANICA DE VUELO DE ALA ROTATIVA

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CÁLCULO ESTRUCTURAL II (IM)

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0206

CÓDIGO: FOR-DO-062 VERSIÓN: 0 FECHA:26/08/2016 FORMATO RESUMEN DECONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC

CPO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0504

ANV-CV REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA ANÁLISIS VECTORIAL

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0533

PROGRAMA DE CURSO. Nombre en Inglés SOLID MECHANICS SCT ,5 5,5. Competencia a la que tributa el curso

TTC-CV REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA MECANICA DE FLUIDOS

CEE-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL COMPORTAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: Ingeniería Civil Participantes. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Matemáticas II

Cálculo Estructural II

PIP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS NUMÉRICOS

- Todos. - Todos. - Todos. Proporciona los conocimientos científicos para el diseño de elementos mecánicos

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Mecánica de Materiales II (475)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DIP-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE PAVIMENTOS

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Créditos: Aportación al perfil

MECANICA DE MATERIALES (TyP)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructuras Aeronáuticas" Grupo: Grupo 1(884625) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

RM - Resistencia de los Materiales

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Contenido " '* Prefacio. Alfabeto griego

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º

TFT-ES REV00 TERAPIA FISICA EN TRAUMATOLOGIA

SISTEMAS DISCRETOS Y SISTEMAS CONTINUOS. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS. Mercedes López Salinas

RM - Resistencia de los Materiales

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AERONÁUTICA INGENIERÍA AERONÁUTICA ELASTICIDAD AERONÁUTICA SÍLABO

3. o. ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES (Código: ) 1. EQUIPO DOCENTE 2. OBJETIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Cinemática y Dinámica (L).

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

REV00 INGENIERÍA CIVIL PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN PESADA

SYLLABUS DE ASIGNATURA

Mecánica de Sólidos II

GEO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL GEOTECNIA

VCP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA VERIFICACIÓN Y CONTROL 3 DE LA PRODUCCIÓN

DIN-CV REV00 ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS DINÁMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Mecánica de las Estructuras II

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II

Mecánica Estructural y de Materiales ICYA 4408 Primer semestre de 2016

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Mecánicos"

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO

ASIGNATURA: MECÁNICA DE MATERIALES

MECÁNICA DE MATERIALES

Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

RESISTENCIA DE MATERIALES II.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

MEM-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE MATERIALES

U D I - M e c á n i c a d e S ó l i d o s D e f o r m a b l e s II

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,5 5,5. Horas de Cátedra

SSP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL SIMULACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS

REV00 INGENIERÍA CIVIL DIBUJO EN TRES DIMENSIONES

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017

Método del Elemento Finito Programa de estudios por competencias

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Elasticidad y resistencia de materiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MNEM - Métodos Numéricos en la Ingeniería Mecánica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SLI-ES REV00 INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL SIMULACIÓN Y LABORATORIO INDUSTRIAL

TALLER DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

RESISTENCIA DE MATERIALES

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS (T)

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN

Cálculo Estructural III

REV00 INGENIERÍA CIVIL COMPORTAMIENTO DE SUELOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Resistencia de materiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

SUO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL SUPERVISIÓN DE OBRA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyecto de estructuras. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Transcripción:

EPD-ES REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA ESTRUCTURAS DE PARED DELGADA

DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior Mtra. Sayonara Vargas Rodríguez Coordinadora de Universidades Politécnicas II

PÁGINA LEGAL Participantes Mtro. Celedonio Posadas Carlos - Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo Primera Edición: 200_ DR 200_ Coordinación de Universidades Politécnicas. Número de registro: México, D.F. ISBN----------------- III

ÍNDICE Introducción...5 Programa de estudios...6 Ficha técnica...7 Desarrollo de prácticas o actividades de aprendizaje...10 Instrumentos de evaluación 19 Glosario.22 Bibliografía...23 IV

INTRODUCCIÓN Las estructuras de pared delgada son ampliamente utilizadas en la construcción de sistemas mecánicos ligeros y de alta resistencia, esto debido a la gran relación resistenciapeso que exhiben. El diseñador de aeronaves tiene la premisa de completar un buen diseño que además de tener excelentes prestaciones aerodinámicas sea ligero y de gran resistencia mecánica, debido a lo anterior, el diseño y construcción de aeronaves se basa primordialmente en el uso de estructuras de pared delgada. El diseñador de aeronaves debe conocer los materiales así como los métodos analíticos empleados en la solución de problemas que involucren estructuras de pared delgada, poder prever las condiciones críticas de fallas por pandeo que son comunes en este tipo de estructuras, todo con el fin de asegurar la integridad estructural de los componentes además de contribuir a mejorar la funcionalidad e incrementar la vida útil de los elementos a través del uso de nuevos materiales o nuevos medios disponibles para el análisis como lo es una metodología de modelado y análisis por computadora empleando el método del elemento finito El presente manual se enfoca en el análisis de situaciones especiales de deflexión en vigas con impacto en las estructuras aeronáuticas, posteriormente ahonda en el análisis de esfuerzos y desplazamientos de placas y envolventes de pared delgada para dar paso al análisis de pandeo en elementos esbeltos y de espesor pequeño. Finalmente se incluye el análisis de condiciones de deformación axi-simetrica cuya aplicación se tiene en elementos cilíndricos de pared gruesa y discos giratorios. 5

6

FICHA TÉCNICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Nombre: Clave: Justificación: Objetivo: Competencias y/o capacidades previas EPD-ES Para que el alumno adquiera las bases para el diseño de la piel del fuselaje de una aeronave y elementos estructurales que requieran este tipo de análisis. El alumno será capaz de analizar el comportamiento mecánico de envolventes, placas y cascarones empleados en las aeronaves por métodos exactos, numéricos y de aproximación. Capacidad de análisis y síntesis Conocimiento de propiedades de los materiales Conocimientos de procesos de diseño Conocimiento del método del elemento finito Manejo de software especializado (CAD/CAE) Dominio del idioma ingles Capacidades Establecer el estado de esfuerzos y el material del elemento mecánico identificando características y su comportamiento en determinados fenómenos físicos, el empleo de métodos analíticos, experimentales y numéricos para asegurar su correcto desempeño en operación. Habilidades Proponer componentes mecánicos de aeronaves que cumplan con los principios de la aerodinámica y termodinámica, empleando métodos analíticos para asegurar que cumplan con las regulaciones de la industria aeronáutica. Experimentar con diferentes tipos de materiales mediante la realización de pruebas destructivas y no destructivas, para la comprobación de sus propiedades y características. Estimación de tiempo (horas) necesario para transmitir el aprendizaje Unidades de aprendizaje HORAS TEORÍA HORAS PRÁCTICA No No presencial presencial presencial presencial 7

al alumno, por Unidad de Aprendizaje: Análisis de casos especiales de flexión en vigas Análisis de placas, envolventes y cascarones 15 0 8 4 12 0 6 4 Pandeo en barras, placas y envolventes de pared delgada 15 0 8 4 Deformaciones simétricas alrededor de un eje 8 0 4 2 Total de horas por 90 cuatrimestre: Total de horas por 6 semana: Créditos: 6 Básica Strength of material Part II. Timoshenko, S. (1983). USA, Krieger Pub Co. (3a ed). ISBN-13: 978-0898746211 Theory of plates and shells. Timoshenko, S. (1964). USA, McGraw-Hill Publishing. (2a ed). ISBN-13: 978-0070858206 Bibliografía: Thin plates and shells Venstel. E & Krauthammer, T. (2001), USA, CRC Press. (1a ed). ISBN-13: 978-0824705756 Advanced mechanics of materials. Boresi, A. P. & Shmidt, R. J. (2002). USA, Wiley. (6a ed). ISBN-13: 978-0471438816 Complementaria Advanced strength and applied stress analysis, Budynas, R.(1998). USA, McGraw-Hill Science. (2a ed). ISBN-13: 978-0070089853 Sitio web 8

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Análisis de casos especiales de flexión en vigas Investigación y exposición Número : 1 Duración (horas) : Resultado de aprendizaje: 4 Determinar la distribución de deflexiones, momentos flexionantes y fuerzas cortantes en la longitud de diversos casos especiales de vigas empleadas en la construcción de aeronaves.. Actividades a desarrollar: - Realizar una investigación sobre los modelos de casos especiales de flexión existentes así como su aplicabilidad en las construcciones aeronáuticas - Elaborar una presentación con la información más relevante producto de la investigación, incluir diagramas, fotografías o elementos auxiliares que permitan ilustrar las aplicaciones - Presentar la información en una exposición frente al grupo. Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: E.D.1: Exposición sobre los diversos casos especiales de deflexion en vigas que se pueden encontrar en las construcciones aeronáuticas E.C.1: Examen escrito sobre la determinación de la distribución de deflexiones, momentos flexionantes y fuerzas cortantes en la longitud de diversos casos especiales de vigas 9

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Análisis de casos especiales de flexión en vigas Problemario Número : 2 Duración (horas) : Resultado de aprendizaje: 5 Determinar la distribución de deflexiones, momentos flexionantes y fuerzas cortantes en la longitud de diversos casos especiales de vigas empleadas en la construcción de aeronaves.. Actividades a desarrollar: - Resolver problemas de aplicación de vigas sobre fundación elástica, para las diferentes configuraciones: infinita, semi-infinita e infinita y con diversas condiciones de carga: puntual, momento concentrado, carga uniformemente distribuida y no uniformemente distribuida. - Resolver problemas de aplicación de viga-columna y viga-tirante con diversas condiciones de carga: puntual, momento concentrado, carga uniformemente distribuida y no uniformemente distribuida - Resolver problemas de aplicación de viga curva con diversas condiciones de carga: puntual, momento concentrado, carga uniformemente distribuida y no uniformemente distribuida. Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: E.P.1: Problemario sobre el análisis de diversos casos especiales de flexión en vigas E.C.1: Examen escrito sobre la determinación de la distribución de deflexiones, momentos flexionantes y fuerzas cortantes en la longitud de diversos casos especiales de vigas 10

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Análisis de casos especiales de flexión en vigas Simulación de casos especiales de flexión en vigas Número : Resultado de aprendizaje: 3 Duración (horas) : 4 Determinar la distribución de deflexiones, momentos flexionantes y fuerzas cortantes en la longitud de diversos casos especiales de vigas empleadas en la construcción de aeronaves. Actividades a desarrollar: - Resolver problemas de casos especiales de flexión en vigas aplicando la metodología analítica. - Validar los resultados mediante la aplicación del método numérico a través de software de elemento finito Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: E.P.1: Problemario sobre el análisis de diversos casos especiales de flexión en vigas E.C.1: Examen escrito sobre la determinación de la distribución de deflexiones, momentos flexionantes y fuerzas cortantes en la longitud de diversos casos especiales de vigas 11

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Análisis de placas, envolventes y cascarones Investigación y exposición Número : 4 Duración (horas) : 4 Resultado de aprendizaje: Determinar las deflexiones y esfuerzos desarrollados en diversos elementos de tipo placa, envolvente o cascarón de pared delgada aplicando metodología analítica. Actividades a desarrollar: - Realizar una investigación sobre el uso de placas y envolventes de pared delgada en construcciones aeronáuticas - Elaborar una presentación con la información más relevante producto de la investigación, incluir diagramas, fotografías o elementos auxiliares que permitan ilustrar las aplicaciones - Presentar la información en una exposición frente al grupo. Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: E.D.2: Exposición sobre el uso y aplicación de elementos estructurales tipo placa, membrana y envolvente de pared delgada en las construcciones aeronáuticas E.C.1: Examen escrito sobre el análisis de esfuerzos y flexión en placas y envolventes de pared delgada. 12

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Análisis de placas, envolventes y cascarones Problemario Número : 5 Duración (horas) : Resultado de aprendizaje: Determinar las deflexiones y esfuerzos desarrollados en diversos elementos de tipo placa, envolvente o cascarón de pared delgada aplicando metodología analítica.. Actividades a desarrollar: - Resolver problemas de aplicación placas cuadradas, redondas y elípticas con diversas condiciones de borde: borde libre, apoyo simple, apoyo fijo, y diversas condiciones de carga: puntual y distribuida - Resolver problemas de aplicación envolventes de pared delgada con diversas geometrías: esféricos, cilíndricos, con y sin tapas hemisféricas. E.P.2: Problemario sobre análisis de esfuerzo y flexión en placas y envolventes de pared delgada. E.C.2: Examen escrito sobre el análisis de esfuerzos y flexión en placas y envolventes de pared delgada. 5 13

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Análisis de casos especiales de flexión en vigas Problemario en equipo Número : 6 Duración (horas) : Resultado de aprendizaje: Determinar las deflexiones y esfuerzos desarrollados en diversos elementos de tipo placa, envolvente o cascarón de pared delgada aplicando metodología analítica. Actividades a desarrollar: - Resolver problemas de aplicación placas cuadradas, redondas y elípticas con diversas condiciones de borde: borde libre, apoyo simple, apoyo fijo, y diversas condiciones de carga: puntual y distribuida - Resolver problemas de aplicación envolventes de pared delgada con diversas geometrías: esféricos, cilíndricos, con y sin tapas hemisféricas. E.P.2: Problemario sobre análisis de esfuerzo y flexión en placas y envolventes de pared delgada. E.C.2: Examen escrito sobre el análisis de esfuerzos y flexión en placas y envolventes de pared delgada. 3 14

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Pandeo en barras, placas y envolventes de pared delgada Problemario Número : 7 Duración (horas) : Resultado de aprendizaje: - Determinar las condiciones de carga crítica para fallas por pandeo en elementos estructurales del tipo barra, placas y envolventes de pared delgada Actividades a desarrollar: - Resolver problemas de estimación de condiciones de pandeo para barras cargadas axialmente, placas cuadradas, redondas y elípticas con diversas condiciones de borde: borde libre, apoyo simple, apoyo fijo, y diversas condiciones de carga: puntual y distribuida Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: E.P.3: Problemario sobre la estimacion de carga crítica para pandeo en diversos componentes estructurales E.C.3: Exámen escrito sobre el análisis de las condiciones de falla por pandeo en diversos problemas estructurales 5 15

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Pandeo en barras, placas y envolventes de pared delgada Simulación de condiciones de pandeo para placas y envolventes de pared delgada Número : Resultado de aprendizaje: 8 Duración (horas) : 4 Determinar las condiciones de carga crítica para fallas por pandeo en elementos estructurales del tipo barra, placas y envolventes de pared delgada Actividades a desarrollar: - Resolver problemas de pandeo en placas y envolventes de pared delgada aplicando la metodología analítica. - Validar los resultados mediante la aplicación del método numérico a través de software de elemento finito Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: E.D.3: Resolución de problemas en equipo sobre la estimación de carga crítica para pandeo en diversos componentes estructurales E.C.3: Examen escrito sobre el análisis de las condiciones de falla por pandeo en diversos problemas estructurales 16

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Deformaciones simétricas alrededor de un eje Problemario Número : 9 Duración (horas) : 5 Resultado de aprendizaje: Determinar lo esfuerzos y deformaciones desarrollados en componentes estructurales con condiciones de deformación simétrica respecto a un eje. Actividades a desarrollar: - Resolver problemas de esfuerzos y deformaciones para componentes estructurales con condiciones e deformación axi-simetrica. Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: E.C.4: Exámen escrito sobre el análisis de componentes estructurales con condiciones de deformación axisimetrica E.P.4: Problemario sobre el análisis de componentes estructurales con condiciones de deformación axisimetrica 17

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la Actividad de aprendizaje Número : Resultado de aprendizaje: Deformaciones simétricas alrededor de un eje Simulación de condiciones de deformación axi-simétrica 10 Duración (horas) : 3 Determinar lo esfuerzos y deformaciones desarrollados en componentes estructurales con condiciones de deformación simétrica respecto a un eje. Actividades a desarrollar: - Resolver problemas deformación axisimétrica aplicando la metodología analítica. - Validar los resultados mediante la aplicación del método numérico a través de software de elemento finito Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: E.D.4: Resolución de problemas en equipo sobre el análisis de componentes estructurales con condiciones de deformación axisimetrica E.C.4: Exámen escrito sobre el análisis de componentes estructurales con condiciones de deformación axisimetrica 18

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Guía de observación para trabajo en equipo UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE HIDALGO ESTRUCTURAS DE PARED DELGADA INSTRUCCIONES Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados SI cuando la evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado. NOTA: La calificación de la guía será cero si no se entrega en la fecha y hora señalada. Valor del reactivo Característica a cumplir (reactivo) 10 Participación grupal 10 Responsabilidad y roles compartidos 10 Organización de los integrantes del equipo 10 Interacción grupal de con calidad 30 Dominio del tema 10 10 El equipo cuenta con los materiales necesarios para el correcto desempeño de las actividades relacionadas con la clase. El producto se realiza según las instrucciones del profesor. 10 Ortografía (cero errores ortográficos). 100 % Calificación CUMPLE SI NO OBSERVACIONES 19

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Guía de observación para exposición UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE HIDALGO ESTRUCTURAS DE PARED DELGADA INSTRUCCIONES Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados SI cuando la evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado. NOTA: La calificación de la guía será cero si no se entrega en la fecha y hora señalada. Valor del Característica a cumplir (reactivo) reactivo 5 Presentación y arreglo personal 5 Exposición. Utiliza las diapositivas como apoyo, no lectura total 5 Organización de los integrantes del equipo. 5 5 20 Expresión no verbal (gestos, miradas y lenguaje corporal Preparación de la exposición. Dominio del tema. Habla con seguridad. Contenido del tema fundamentado y con una secuencia estructurada en cada uno de los siguientes puntos: Introducción 20 Desarrollo 20 Conclusiones 5 5 El alumno cuenta con los materiales necesarios para el correcto desempeño de las actividades relacionadas con la clase. El producto se realiza según las instrucciones del profesor. 5 Ortografía (cero errores ortográficos). 100 % Calificación CUMPLE SI NO OBSERVACIONES 20

Rubrica para problemario UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE HIDALGO Aspecto a Evaluar Portada (1 punto) -Universidad -Programa Educativo -Profesor -Alumno -Fecha -Calificación -Presentación -Ortografía Contenido (6 puntos) -Presenta todos los problemas resueltos -Muestra aplicación de los conceptos teóricos -Presenta un análisis del resultado obtenido Competente 10 Excelente presentación, cumple con todos los puntos y tiene cero errores ortográficos Cumple con todos los puntos y el desarrollo y resultados son correctos. Independiente 9 Excelente presentación, cumple con 6 puntos y tiene cero errores ortográficos Cumple con todos los puntos pero el desarrollo y resultado no correctos Básico avanzado 8 Excelente presentación, cumple con 5 puntos y tiene cero errores ortográficos Cumple con 2 de los puntos y el desarrollo y resultado son correctos. Básico umbral 7 Excelente presentación, cumple con 4 puntos y tiene cero errores ortográficos Cumple con 2 de los puntos y el desarrollo y resultado no son correctos Insuficiente O Sin presentación, cumple con 3 o menos de los puntos y tiene 1 o más errores ortográficos No cumple con 2 o más puntos. Presentación (3 puntos) -Orden -Limpieza -Ortografía -Claridad -Consistencia dimensional Se muestran claramente los puntos del contenido, no hay borrones ni manchas y cero errores ortográficos. No hay claridad en los puntos del contenido, no hay borrones ni manchas y cero errores ortográficos. No hay claridad en los puntos del contenido, hay borrones y manchas y cero errores ortográficos. No hay claridad en los puntos del contenido, hay borrones y manchas y errores ortográficos. No cumple con los puntos 21

GLOSARIO Axisimetría: Simetría del tipo rotacional o respecto a un solo eje Método del elemento finito: Método numérico para obtener soluciones aproximadas a problemas de frontera para ecuaciones diferenciales Pandeo: Falla de un componente sometido a compresión en el cual la falla no se debe al esfuerzo compresivo desarrollado, sino a la inestabilidad lateral provocada por los desplazamientos. Placa: Estructuras planas bordeadas por dos planos paralelos llamados caras y superficies cilíndricas, cuadradas o una combinación de amas. 22

BIBLIOGRAFÍA Básica Strength of material Part II. Timoshenko, S. (1983). USA, Krieger Pub Co. (3a ed). ISBN-13: 978-0898746211 Theory of plates and shells. Timoshenko, S. (1964). USA, McGraw-Hill Publishing. (2a ed). ISBN-13: 978-0070858206 Thin plates and shells Venstel. E & Krauthammer, T. (2001), USA, CRC Press. (1a ed). ISBN- 13: 978-0824705756 Advanced mechanics of materials. Boresi, A. P. & Shmidt, R. J. (2002). USA, Wiley. (6a ed). ISBN-13: 978-0471438816 Complementaria Advanced strength and applied stress analysis, Budynas, R.(1998). USA, McGraw-Hill Science. (2a ed). ISBN-13: 978-0070089853 Sitio web 23