PASO VENDE TU PRODUCTO

Documentos relacionados
RETO #deceroalacima. Crea tu web, planifica y triunfa. #Día 7 Páginas estáticas

RETO #deceroalacima. Crea tu web, planifica y triunfa. #Día 2 Colores y tipografías

Formulario de Pre-Evaluación de Proyectos Informáticos. Documento: Q-EVAPROYE-01.

Programación del Módulo

Operaciones de Venta. (Ref. EDT09486) Modalidad: Catálogo e-learning. Nº de Horas: 160. Objetivos:

UC0980_2 Efectuar las actividades de apoyo administrativo de Recursos Humanos

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2.

CONTRATO DE FOTOGRAFÍA PARA BODAS

EVALUACIÓN: LECTURA DE LOS CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN Y LOS INFORMES DE EVALUACIÓN

Propuesta Proyecto Cliente

Política de Inversiones

Ciclos económicos Panel: Alternativas para la Identificación de los Ciclos Económicos

Reservas y Renovaciones a través del Catálogo en línea

Catálogo de las. Renovaciones, reservas, desideratas, comentarios

TABLA COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS PUNTOS DE VENTAS

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

CONTRATO DE FOTOGRAFÍA PARA BODAS

Sistemas Administrativos

CONTRATO DE FOTOGRAFÍA PARA BODAS

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONTRATO DE FOTOGRAFÍA PARA BODAS

El Proceso de Comprar una Propiedad - Una Breve Visión General Paso-a-Paso 1. Defina Sus Metas, Evalúe Sus Opciones, Haga Sus Planes.

CATÁLOGOS A ALIMENTAR/REVISAR PARA EL NUEVO AÑO

Sistemas Administrativos

a) Establecer normas generales para la adquisición de bienes y/o servicios.

Requerimientos de Propuestas y Propuestas

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN PROCESO DE SELECCIÓN

MANUAL DE USUARIO. (v.3.4) Pre-validador Excel Res. 4505

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Renovaciones a través. del Catálogo en línea

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

BASES LEGALES DE LA PROMOCIÓN SORTEO MI MOVISTAR FACTURA INTERACTIVA MOVIL ORGANIZADA POR TELEFÓNICA MÓVILES ESPAÑA S.A.U.

Introducción a la Gestión de Proyectos Adempiere 3.4

Internet. Meta: Los alumnos aprenderán cómo funciona internet, desde la relación entre direcciones URL y páginas web. RESUMEN: OBJETIVO: VOCABULARY:

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

B) Ingreso al sistema MANUAL DEL USUARIO SISTEMA MICROSEGUROS ADOPEM. A) Venta de Seguro de Vida con ültimos Gastos Incluidos

La verdad sobre las oportunidades de negocios en Internet

Consulta sobre el Reglamento de la Ley General de Víctimas

a) Establecer normas generales para la adquisición de bienes y/o servicios.

Versión 8.71 XE2 RE BOLETÍN (ABRIL 2018) a2 Herramienta Administrativa Configurable Versión 8.71 Reconversión Monetaria. a2 softway C. A.

CRM Inmobiliario NetPropertyAgent

CURSO SEMIPRESENCIAL LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (15 horas) Parte Presencial: ESCOLA GALEGA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Sistemas Administrativos

BASES DE SORTEO DE CESTA DE NAVIDAD EN LA ESTACIÓN DE ITV DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID) TITULARIDAD DE TÜV

Manifiesto de Servicio. (502)

Gestiolan ALBARANES Y FACTURAS

BOOKS. Gracias por interesarte. Móvil /whatsapp: Tel: Correo:

CODIGO ETICO FIABILIS CONSULTING GROUP

TABLA COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS COMERCIALES

Manual Asesor- Sitio Web CHARLIE BOSS. Manual del Usuario Asesor VERSIÓN 1.0

Facebook : El que algo quiere poco le cuesta

Infor LN Servicio - Guía del usuario para Garantías

(1) Deberá ser un PDI, un PAS o un Alumni. En el caso de ser un alumno, deberá presentar a un mentor (profesor o personal de UIC) que lo avale.

Bienvenidos A real estate agency online. La Red Inmobiliaria Online Número 1 en España

Servicios de Mantenimiento de Antivirus McAfee 2017

Plan Control Vas a Volar 1.0 con pago anticipado.

TÉRMINOS DE REFERENCIA No. 234

Comentarios generales para el Grupo de Testeadores

Í N D I C E COMPROBANTE FISCAL ELECTRÓNICO. Fecha: 10/07/2017

TUTORIAL BYNAPP FAMILIAS

NominaPlus 2012 Básica Suscripción Anual

YA NO HAY MAÑANA FACTURAS EN PAPEL Y CFD A:

FOTÓGRAFOS.

Comunidad de práctica «Proyecto de evaluación del desempeño pedagógico por parte de colegas pares»

MANUAL CMY. de las buenas prácticas en las autoescuelas

MANUAL DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Atención a la discapacidad. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2014

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Sistema de Personal. Guía de usuario

GUIA PARA ARMAR EL PROYECTO

GUÍA PARA EL EJERCICIO DE FOLLOW THE MONEY EN LOS ESTADOS

Normativa de prácticas externas

1.4 La atención al cliente y la venta: argumentación y objeciones

CUESTIONARIO DE ADOPCIÓN ANIMAL

l Elite FotoDineroFacil.com

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL

División Internacional Capacitación de Comercio. Agosto 2008

SOFTWARE PARA HACER COMENTARIOS A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN

DEFINICION DEL PROYECTO SOLICITUD DE LA PROPUESTA

COMPRAS INTERNACIONALES

DOCUMENTO NO CONTROLADO

Expediente: /12/3002

Servicios de Mantenimiento de licencias Alfresco 2017

Manual de Proceso de Requisición Compra- Recepción de Herramientas y equipos

CUESTIONARIO CLIENTE PARA SITIO WEB

Versión 2.0. BOLETÍN (OCTUBRE 2007) a2 Administrativo Básico 2.0 Reconversión Monetaria. a2 softway C. A.

CÓMO RELLENAR LOS DATOS ECONÓMICOS DE UN SERVICIO DE UN EXPEDIENTE?

Guía de Inscripción para Aspirantes por Reingreso Pregrados Semestre

MANUAL DEL USUARIO PROYECTOS DE INVERSION MUNICIPAL MODULO DE SEGUIMIENTO

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL

Formato para Encuestas de Servicio. Referencia a la Norma ISO 9001: , INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. JUAREZ

Ejemplo de Casos de Uso. Gestión básica de una biblioteca.

Transcripción:

Grupo Zezen LLC 2017. Todos los derechos reservados Ninguna parte de este trabajo podrá ser transmitida, reproducida o guardada de cualquier forma, ya sea de manera manual, por voz, mecánica o electrónica, fotografiada, fotocopiada, escaneada o por cualquier otro método de almacenamiento y recuperación de información, o por cualquier otra técnica, sin el permiso expreso del Grupo Zezen LLC y del autor. Cualquier solicitud se podrá realizar a través del email legal@grupozezen.com La persona que haya recibido una copia de este trabajo a cambio de habernos facilitado su información de contacto, podrá realizar una copia para sus propios usos y fines personales, y se ajustará de manera voluntaria a los términos legales que se especifican a continuación en la Descarga de Responsabilidad. Descarga de Responsabilidad: La información contenida en este trabajo representa las opiniones del Grupo Zezen LLC y/o del autor a la fecha de la publicación y se presenta solo con fines específicamente informativos. Aunque el Grupo Zezen LLC y sus autores le han dedicado su mayor esfuerzo a la investigación, preparación y desarrollo de este trabajo, manteniendo lo mas actualizado y veraz posible tanto el contenido como las formas utilizadas para su expresión, a pesar de esto, los comentarios y las posibles estrategias, recomendaciones y sugerencias que pudiesen surgir de los mismos pueden no ser adecuados para la situación particular de cada lector o usuario por lo que recomendamos que consulte con un profesional del área correspondiente y de su confianza antes de tomar cualquier decisión. Algunos de los enlaces que aparecerán en estas páginas web, publicaciones y productos son enlaces de afiliado, lo que implica que el Grupo Zezen LLC recibirá una pequeña comisión por cada producto o servicio vendido a través de ellos sin que ello afecte el precio final del producto o servicio para el usuario final del mismo. Ni el Grupo Zezen LLC ni sus autores asumen ninguna responsabilidad por discrepancias, omisiones o errores, y tampoco serán responsables en ningún caso por la pérdida de beneficios o cualquier otra consecuencia, efecto negativo o indeseado por la aplicación del contenido del presente trabajo o por los productos y servicios relacionados con los enlaces de afiliados presentados en el mismo trabajo o en esta página web. www.grupozezen.com

Objetivos de una Cotización o Presupuesto. 1 Una vez definida la mejor idea de una serie de ideas posibles, analizada a profundidad e identificado nuestro cliente potencial, solo nos queda prepararle nuestra propuesta de una manera que se le haga muy fácil el aceptarla por todos los beneficios que representará el que nuestro cliente adquiera nuestro producto o servicio. 2 Es importante el instruir al cliente en las ventajas y/o propiedades de nuestro producto o servicio y como éste resolverá sus necesidades. Recordar que nosotros no vendemos, es el cliente quien decide comprarnos. 3 El lograr que el cliente compre nuestro producto o servicio y que nos tenga presentes cuando llegue el momento de la reposición del producto o la actualización del servicio que nos haya comprado. Desarrollo de una Cotización o Presupuesto. Al cliente conocer todas las fases necesarias en el desarrollo de nuestra oferta, podrá tomar una decisión mas estudiada, e incluso, podría hacer mas peticiones, estando de acuerdo en pagar un precio más justo por el servicio o producto que le ofrecemos. PÁGINA 1

Aún en caso que el cliente no nos compre, al menos se acordará de nosotros, por haber sido los únicos que, además de comentarle el precio y el tiempo que tomaría en recibir nuestro producto o servicio, además le mostramos los detalles de nuestro producto o servicio, y eso hará que el cliente confíe en nosotros, y eventualmente, aunque nuestro precio sea mayor que el de la competencia, siempre existirá una probabilidad de que volverá a nosotros y nos comprará, sobre todo, cuando reciba una calidad inferior a la que esperaba. Todas las personas pueden hacer de todo, otra cosa muy diferente, es que seamos tan eficientes como un profesional específico, debemos hacer hincapié en el hecho de que si bien nuestro producto o servicio tiene un costo, éste será siempre inferior al costo del tiempo que necesitaría nuestro cliente en hacer un trabajo similar (pero de inferior calidad) que el que nosotros hacemos siempre. El ejemplo típico son los bajos costos de los trabajos fotográficos, debido a que hoy, cualquier persona es un "fotógrafo profesional" porque hacen decenas de fotos con sus teléfonos todos los días, y como es tan fácil, en consecuencia, su costo es "normal" que sea muy económico. PÁGINA 2

Principios: 1 No vendemos nuestro producto o servicio, vendemos una herramienta para que nuestro cliente consiga su verdadero objetivo: por ejemplo: si vendemos préstamos, éstos serán para que el cliente pueda comprar lo que realmente necesita: un viaje, un carro, una casa. 2 Debemos conocer a nuestro cliente para identificar que es lo que realmente está buscando y enfocar nuestro presupuesto para la consecución de la meta final deseada por nuestro cliente. Otro ejemplo: no vendemos dietas, vendemos salud. 3 Recordar que nosotros NUNCA vendemos, el cliente es quien toma la decisión de comprarnos, otro ejemplo: si estoy buscando trabajo, no debemos enfocarnos en lo que sabemos, sino en como la compañía que nos va a contratar se va a beneficiar, y ese beneficio siempre será mucho mayor al costo de tu contratación. Otras formas de describir nuestro producto o servicio Al explicar todas las fases por las que se pasa para llegar a nuestro producto o servicio final, nos daremos cuenta que PÁGINA 3

muchas de ellas son propias de otras profesiones, debemos resaltar que además de nuestra profesión principal, también tenemos un poco de aquellas otras profesiones que intervienen en la obtención de nuestro producto o servicio final. Por ejemplo: un fotógrafo cuando está editando el retrato de una persona, puede "arreglar" dientes, y puede quitar arrugas en otras palabras, en lugar de decir que "editó" la foto, hizo las veces de odontólogo y de cirujano plástico. Reunión previa con nuestro cliente. Beneficios: 1 El poder conocer cual es el verdadero motivo que desea nuestro cliente. 2 El cliente sentirá nuestro profesionalismo cuando hablemos de nuestra proposición con la seguridad propia de nuestra experiencia. 3 El cliente debería, al menos, antes de la reunión, poder ver un catálogo de nuestros productos o servicios previos y lo mas importante, comentarios de personas acerca de los mismos, e incluso, valoraciones de nuestros productos y servicios. 4 Al conocer el ambiente donde se desenvuelve nuestro cliente, podremos tener una mejor idea de su poder adquisitivo. PÁGINA 4

5 Debemos definir en esa reunión si nuestro cliente busca precio o calidad, y si es ésta última, cual es su nivel de exigencia. 6 Se supone que en este paso, ya tenemos el cuestionario respondido por el cliente, en referencia a su idea o proyecto. Agenda de la Reunión. 1 Que es lo que REALMENTE quiere nuestro cliente, que uso le quiere dar a nuestro producto o servicio. 2 Definir si la motivación del cliente es objetiva (para otro proyecto) o subjetiva (su disfrute personal). 3 Para cuando necesita el producto o servicio. 4 Tenemos que trasladarnos para generar o entregar el producto o servicio? 5 El cliente tiene una idea, formato específico o un ejemplo similar al producto o servicio que quiere recibir de nuestra parte? 6 Presupuesto asignado a nuestro producto o servicio. 7 Presentación formal de nuestra compañía, productos y servicios. 8 Que tiempo tenemos en el mercado y comentarios sobre nuestra experiencia. 9 Explicación sobre nuestro método de trabajo. PÁGINA 5

10 Datos del Cliente para la preparación de la factura final 10.1 Datos Fiscales (dirección fiscal, # fiscal) 10.2 Datos de Contacto del Cliente (email, tlf, RRSS) 10.3 Datos Personales del Cliente NOTA: el cliente debe ser mayor de 18 años para que tenga vigencia legal el presupuesto. 11 Cierre de la Reunión 11.1 Nuestras políticas de Garantía 11.2 Confidencialidad y Exclusividad (en caso que apliquen al proyecto) 11.3 Queremos que la relación con el cliente sea lo más larga posible Secciones para la elaboración de la Cotización o Presupuesto 1 Identificación y Vigencia de la Cotización o Presupuesto. 1.1 Número: AAAAMMDD.NNN donde AAAA es el año con cuatro dígitos. MM es el mes con dos dígitos, p.ej: febrero es 02. DD es el dia con dos dígitos, p. ej: el 5 es 05. NNN es un correlativo de los presupuestos realizados esa fecha. PÁGINA 6

1.2 Vigencia del Presupuesto: si se cotiza en una moneda estable (, $) colocar de 2 a 4 semanas. si se cotiza en un ambiente de devaluación no mas de 2 días. 1.3 Especificar que son días calendario. 2 Resumen de puntos de la reunión previa con el cliente. 3 Descripción del alcance del producto o servicio. 4 Cuantificación del producto o servicio. 4.1 Cantidad. 4.2 Nivel de Calidad. Definición de Referentes de calidad, presentación, contenido, similares. 4.3 Fechas de Seguimiento. Tiempos parciales y Tiempo Total Final para la entrega del producto final o culminación del servicio. Especificar los tiempos de cada fase que tomará el proceso para elaborar el producto final o las secciones del servicio. Estas fases permiten el comprobar que nuestro producto o servicio está alineado con el deseo original del cliente. 4.4 Extras requeridos para el producto o servicio. 4.4.1 Descripción del Producto o Servicio Extra. 4.4.2 Costo del Producto o Servicio Extra. PÁGINA 7

5 Formato de presentación del producto o servicio. 6 Condiciones de Garantía. 7 Política de Cambios o Anulación del contrato con el cliente. 7.1 Si el Cliente retrasa el producto o servicio. 7.2 Si nosotros retrasamos el producto o servicio. 7.3 Causas de Fuerza Mayor. 7.4 Penalidades por Anulación del Contrato. 8 Condiciones de Pago. 9 Coordenadas para el pago. 10 Definición de Grupos de trabajo y modalidades de comunicación. 11 Preparativos requeridos al cliente para empezar el producto o servicio. 11.1 Preparativos propios del cliente 11.2 Preparativos propios de nosotros 11.3 Pago de Inicial 12 Política de Soporte al Cliente 12.1 Pre-Venta 12.2 Post-Venta 13 Legal. 13.1 Autorización para usar producto o servicio como muestra de nuestro trabajo. PÁGINA 8

13.2 Renuncia de derechos y propiedad del trabajo o servicio a desarrollar, a favor de nuestra compañía, hasta la cancelación total del trabajo, cuando serán traspasados a la entidad que sugiera el cliente. 13.3 Contrato de Exclusividad. 13.4 Contrato de Confidencialidad. 13.5 Aceptación del Cliente de Contrato y Condiciones. PÁGINA 9