EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Documentos relacionados
EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 2º ELECTRONICOS

EXAMEN ELCTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA JULIO º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

1ª PARTE DEL EXAMEN.- EJERCICIO DE TEST VERDADERO/FALSO

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 2º ELECTRONICOS

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA 4-FEBRERO DE º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 2 do Cuatrimestre de 2013 V GS = 3.0 V V GS = 2.5 V V GS = 2.

PRIMERA PARTE: nota importante: Las respuestas mal contestadas se puntúa con 0,5 puntos. Las respuestas correctas con +1 punto

Electrónica 2. Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales

Electrónica 2. Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales

A. AMPLIFICADOR OPERACIONAL CON REALIMENTACION NEGATIVA. Para el sistema con realimentación negativa de la figura se pide:

1.- Tensión colector emisor V CE del punto Q de polarización. a) 10,0 V b) 8,0 V c) 6,0 V

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

1º Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS. PROBLEMAS de transistores MOS

Tecnología Electrónica

Tecnología Electrónica

Electrónica Analógica Transistores Práctica 5

Tecnología Electrónica

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

Fuente reguladas Guía 10 1/7

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA (Examen de Febrero )

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. Tecnologías bipolares soporte de circuitos digitales

COMENTARIOS SOBRE LA PRÁCTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS RECTIFICADORES CIRCUITOS RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA

Índice...9. Presentación Referencias y nomenclatura Aplicación multimedia Contenidos del CD-ROM...23

2. Calcule la frecuencia de oscilación del oscilador en doble T de la figura 2.

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1

Vce 1V Vce=0V. Ic (ma)

FUNDAMENTOS DE CLASE 3: DIODOS

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO

1º Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS. PROBLEMAS de transistores bipolares

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

DIODOS REALES RELACIÓN CORRIENTE-VOLTAJE DE LA JUNTURA PN. I = Is e v /nv t. Escalas expandidas o comprimidas para ver mas detalles

Trabajo práctico: Amplificador Operacional

Determinar cuál es la potencia disipada por el transistor, y su temperatura de juntura.

Tema 4: Respuesta en frecuencia de los amplificadores

A.2. El transistor bipolar

Problemas Tema 6. Figura 6.3

RESPUESTA FRECUENCIAL Función de transferencia del amplificador

E.E.T Nº 460 GUILLERMO LEHMANN Departamento de Electrónica. Sistemas electrónicos analógicos y digitales TRABAJO PRÁCTICO

PRÁCTICA 13. CIRCUITO AMPLIFICADOR MONOETAPA CON BJT

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota:

INDICE Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal Capítulo 2. Amplificadores Operacionales

Figura 1 Figura 2. b) Obtener, ahora, un valor más preciso de V D para la temperatura T a. V AA

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica y Comunicaciones Electrónica I Prof. César Martínez Reinoso

PRÁCTICA 5. SIMULACIÓN DE MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL

Electrónica Analógica 1

ELECTRÓNICA ANALÓGICA FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO

Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos

BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor

TEMA 4 EL TRANSISTOR BIPOLAR DE UNIÓN

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Trabajo práctico: Amplificador Operacional

BJT 1. V γ V BE +V CC =12V. R C =0,6kΩ I C. R B =43kΩ V I I B I E. Figura 1 Figura 2

Diseño de un Amplificador Operacional totalmente integrado CMOS que funcione como driver para cargas capacitivas elevadas

PRÁCTICA PB4 AMPLIFICACIÓN DE VOLTAJE CON TRANSISTORES BIPOLARES

ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Competencia Individual Nivel 1 Segunda Ronda

Trabajo práctico: Realimentación

Circuitos lineales con amplificador operacional Guía 6 1/7

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

PROBLEMAS Y CUESTIONES

Amplificador en Emisor Seguidor con Autopolarización

ELECTRONICA ANALOGICA I

Electrónica 1. Práctico 8 Amplificadores Diferenciales

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS

Se desea diseñar una fuente de alimentación conmutada con las especificaciones y la topología del D 2 T 1. v 1 - i S N 1 N 3 N 2 D 3.

DOS TRANSISTORES. AMPLIFICADOR CON UN TRANSISTOR NPN Y OTRO PNP. a) Polarización. β = 100 y Vbe 0 0,7V.

Multímetro Fluke 116 para sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado con medidas de temperatura y microamperios

Web:

Prueba 1 13 de junio de 2012 Introducción a la Electrónica (INEL) Curso Apellidos. Nombre DNI

mv K 1 N & & Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Madrid

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

INDICE 1. Dioses Semiconductores 2. Aplicaciones de Diodos 3. Transistores Bipolares de Unión 4. Polarización de DC BJT

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades

Sistemas Lineales 2 - Práctico 6

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 EL TRANSISTOR BIPOLAR COMO AMPLIFICADOR DE SEÑAL

B. 0.1 S [Ω 1] E. Cualquier valor C. 0.2 Ω F. Diferente (especifique detrás)

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO).

Laboratorio Circuitos Lineales con Amplificador Operacional

1.- En el circuito de la figura 5.1 la impedancia de salida Ro es. Figura 5.1

TIEMPO: 1:00 h. PROBLEMA 1. 1 ma +5 V 10 KΩ M 1 M 2. v s. 0.5 ma -10 V. A v = f H =

OSCILADORES SENOIDALES. Problemas

4. OSCILADORES R F R A

INDICE. XIII Agradecimiento

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

PRÁCTICA 3. Simulación de amplificadores con transistores

APELLIDOS: NOMBRE: DNI/NIE:

ANÁLISIS DE CIRCUITOS. 1º Ingeniería en Telecomunicación 4ª Relación de problemas

PRÁCTICA 10. EMISOR COMÚN Y COLECTOR COMÚN

INDICE Prologo Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Semiconductores Capitulo 3. Teoría de los diodos Capitulo 4. Circulitos de diodos

Transcripción:

1 a PARTE DEL EXAMEN: PREGUNTAS DE TEORÍA: 1) Modelo del diodo de silicio para pequeñas señales (Frecuencia de la c.a lo suficientemente baja como para no tener en cuenta los efectos capacitivos de la unión) Explique clara y concisamente los conceptos siguientes: Circuito equivalente de continua o de valores medios (0,5 puntos) Circuito equivalente de alterna (0,5 puntos) Condiciones para poder aplicar el principio de superposición (0,5 puntos) Concepto de circuito incremental equivalente: diferencia con el circuito equivalente de alterna (0,5 puntos) Concepto de resistencia incremental de un diodo de silicio: Demostrar la expresión de su valor literal. (1 punto) En el circuito de la figura, suponiendo que se cumplen las condiciones de que la señal v i (t) es incremental y C cortocircuito en alterna, se pide: Expresión literal de I DQ (0,5 puntos) Expresión literal de r d (0,5 puntos) Expresión literal de v d,ac (t) (1 punto) 2) Propiedades dinámicas de la unión PN. Describa clara y concisamente los efectos de acumulación de cargas en la unión PN polarizada directa e inversamente. (2 puntos) Carga acumulada en la unión en función de la corriente de circulación (0,5 puntos) Concepto de capacidad incremental de difusión. Demostrar su expresión literal (1+1 puntos) Demostración de la expresión que relaciona la resistencia incremental del diodo con la capacidad incremental de difusión. (0,5 puntos) 3º) Sea el circuito de la figura: Tension de saturación positiva= +Vs Tensión de saturación negativa=-vs Describa cualitativamente el funcionamiento. (2 puntos) Una vez alcanzado el régimen periódico dibuje las formas de onda de tensión de v c (t) y v o (t). (1 puntos) Demuestre cual es la expresión del valor de pico a pico de la tensión v c (t) en función de Vs, R 2 y R 1 (1 puntos) Demuestre cual es el periodo T de la tensión v o (t) en función de R, C, R 2 y R 1 (2 puntos). 1

4º) Sea el circuito de la figura. Se trata de un rectificador de doble onda de precisión, capaz de rectificar la señal V I (t) aun siendo de valores muy pequeños. Los diodos empleados son reales Se pide: Justificar cual es el estado (ON ú OFF) de cada uno de los diodos, cuando la tensión V I (t) es menor que cero y cuando es mayor que cero. (1 punto) Demostrar la expresión de V A para valores positivos y para valores negativos de V I (t). (1 punto) Demostra la expresión de V o (t) para valores positivos y para valores negativos de V I (t) (3 puntos) SUGERENCIA: Divida el circuito en dos etapas 5º) Sea el circuito de la figura. Los transistores M1 y M2 son Mosfet de enriquecimiento con parámetros: k A/v 2 de transconductancia, y V t voltios de tensión umbral, y efecto Early desprecible. Los transistores Q1 y Q2 son bipolares de igual ganancia. β, y con tensión Early V A. Se pide: a) Describir cualitativamente, clara y concisamente el circuito. Explicando la función de Q1 y Q2, así como de la pareja de transistores M1 y M (1 punto) b) Con v a =v b =0 volts, (ausencia de señal), y suponiendo los transistores fet en la zona activa y lo bipolares en la R.A.N., evaluar expresiones teóricas del punto de operación de los transistores M1 y Q1. (2puntos) c) Sabiendo que a efectos de la c.a. (si la señal es incremental) el circuito compuesto por Q1 y Q2 puede sustituirse por una resistencia equivalente R out = r o = V A /I CQ1, se pide : c1) Expresión literal de la ganancia en modo común v out2 /v c. (2 puntos) c2) Expresión literal de la ganancia en modo diferencial v out2 /(v a -v b ). (2 puntos) d) Demostrar que la resistencia incremental equivalente entre colector y emisor de Q1 R out vale r o = V A /I CQ1. (2puntos). 2

2 a PARTE DEL EXAMEN: EJERCICIOS DE RESPUESTA CALCULADA Sea el circuito de la figura 1. Amplificador operacional LM741. C=0,1 µf, R1=10k. Deseamos que la frecuencia inferior de corte sea aproximadamente de 50 Hz, y la ganancia a 500 Hz de aproximadamente 23. Entonces el valor de R tiene que ser aproximadamente: Sea el circuito de la figura 1. Amplificador operacional LM741. C=0,1 µf, R1=10k. Deseamos que la frecuencia inferior de corte sea aproximadamente de 50 Hz, y la ganancia a 500 Hz de aproximadamente 23. Entonces el valor de R 2 tiene que ser aproximadamente: Sea el circuito de la figura 1. Amplificador operacional LM741. Con el valor de I BIAS que nos da el fabricante, y con R1=10k, R2= 470k, si deseamos minimizar el efecto de las corrientes de polarización de las entradas del A.O., y además que la frecuencia inferior de corte sea de 100 Hz, entonces R debe valer : y C debe valer: Sea el circuito de la figura 1. Amplificador operacional LM741. C=0,1 µf, R1=1k R2=100k, R=1k La frecuencia de corte inferior vale: Sea el circuito de la figura 1. Amplificador operacional LM741. C=0,1 µf, R1=1k R2=100k, R=1k La frecuencia de corte superior vale: Sea el circuito de la figura 1. Amplificador operacional LM741. C=0,5 µf, R1=10k R2=470k, R=10k Si la entrada es una señal senoidal de valor eficaz 100 milivoltios, y frecuencia 21,3 Khz, el valor eficaz de la tensión a la salida, será aproximadamente de: Sea el circuito de la figura 1. Amplificador operacional LM741. C=0,5 µf, R1=10k R2=470k, R=1k En ausencia de señal, a la salida, debido exclusivamente a I BIAS, el valor de la tensión de salida será aproximadamente de: Sea el circuito de la figura 1. Amplificador operacional LM741. C=0,5 µf, R1=10k R2=470k, R=1k En ausencia de señal, a la salida, debido exclusivamente a la tensión offset a la entrada, el valor de la tensión de salida será aproximadamente de: Temperatura de la unión de 27ºC. En ausencia de señal de alterna, E=+15 voltios. Cúal debe ser el valor aproximado de R2, para que la corriente a través del diodo sea de 5 ma Temperatura de la unión de 27ºC. En ausencia de señal de alterna, se fija la corriente de polarización de D1 en 5 ma. Evaluar la resistencia incremental del diodo en ese punto de operación a esa tª. Se desea que para señales aplicadas de 1Khz y superiores, la capacidad C1 introduzca un desfase inferior a 10º. Evaluar el valor aproximado de C1 necesario Temperatura de la unión de 27ºC. R2= 150 ohmios. Evalúe resistencia incremental del diodo en estas condiciones Temperatura de la unión de 27ºC. R2= 150 ohmios. Suponemos despreciable la resistencia incremental del diodo. Capacidad C1 de 1 µ F. L1 infinita. Si ajustamos eg a una señal senoidal, de 50 eficaces y 20 KHz., evaluar aproximadamente la tensión eficaz a la salida. Temperatura de la unión de 27ºC. R2= 150 ohmios. Suponemos despreciable la resistencia incremental del diodo. Capacidad C1 de 1 µ F. L1 infinita. Si ajustamos eg a una señal senoidal, de 50 eficaces y 1,591 KHz., evaluar aproximadamente la tensión eficaz a la salida. Sea el circuito de la figura 2. Suponiendo que para la componente alterna, C1 es un cortocircuito, evaluar el valor de L1 para que a 1 Khz, la corriente alterna a través de L1 sea inferior al 5% de la que circula a través de R L. (Suponga que R2 es despreciable frente a la impedancia que debe tener la rama.) KΩ KΩ R= KΩ C= nf Hz Hz kω Ω µf Ω mh. 3

Sea el circuito de la figura 3.- R L y L1son la resistencia y autoinducción de la bobina de un relé de 6 voltios. El interruptor conmuta de abierto a cerrado en función de la señal de control. El diodo D1 y la resistencia Rs, se colocan para evitar sobre-tensiones, al facilita un camino alternativo a la corriente de circulación a través de la bobina cuando el interruptor se abre. La caída de tensión directa del diodo se estima en 0,7 voltios. Transistor Q1 de Silicio PNP Con int. cerrado, valor máximo que puede tener R1 para garantizar que Q1 esté en saturación una vez alcanzado el régimen periódico Datos: β mín=50, β máx=150 V BEsat =0,8 volt. V CEsat <= 0,2 volt. R L vale 33 ohmios. L vale 100 mh. kω Si en el instante de abrirse el interruptor la corriente que está circulando a través de la bobina es de 100 ma, y el valor de R s es de 100 ohmios, evalúe la tensión que justo en ese instante aparecerá en colector del transistor Q1 Volt Evaluar la tensión v CE con su signo,en el instante t + de abrir el interruptor, si el transistor Q1 estaba anteriormente en saturación Datos: PNP, β mín=50, β máx=150 V BEsat =0,8 volt. V CEsat <= 0,2 volt. R L vale 100 ohmios. L vale 1 mh, R s=220 ohmios Volt. Con int. cerrado, R 1 vale 10 kohm, evaluar el valor mínimo que puede tener la resistencia R L de la bobina para garantizar que Q1 esté en saturación una vez alcanzado el régimen periódico. Datos: β mín=50, β máx=150 V BEsat =0,8 volt. V CEsat <= 0,2 volt.. L vale 100 mh. Ω Si partimos de circuito en reposo, evaluar cuanto tiempo debe transcurrir, para que una vez cerrado el I= ma interruptor, se alcance una corriente constante a través de RL, y cual es su valor Datos: PNP, β=50 V BEsat =0,8 volt. V CEsat <= 0,2 volt. R L = 100 ohmios. L = 100mH, R s=220 ohmios R1=4,7k Si partimos de circuito en reposo, evaluar cuanto tiempo debe transcurrir, para que una vez cerrado el interruptor, se alcance una corriente constante a través de RL, y cual es su valor Datos: PNP, β=50 V BEsat =0,8 volt. V CEsat <= 0,2 volt. R L = 100 ohmios. L = 100mH, R s=220 ohmios R1=10k t= ms I= ma t= ms Datos del A.O. LM741 A o OL 20000 f t 1MHz I Bias 200 na Vosc 10 OBSERVACIONES: Se deberán rellenar las casillas con los valores calculados Se pueden hacer aproximaciones siempre que el error sea inferior al 10%. Los resultados deben justificarse en hoja a parte. 4

PROBLEMA DE DISEÑO PARA TRAER RESUELTO Para los alumnos que habiendo obtenido una nota superior a 4 puntos en el ejercicio presencial, deseen subir nota. Sea el circuito de la figura: Se trata de un circuito para sintetizar redes compensadoras. El A.O. se supone ideal. Se pide: 1º) Demostrar que la impedancia equivalente a (s), puede ponerse de la forma: A S + 1 a ( s) = Ra B S + 1 En función de los valores del circuito encontrar las expresiones literales de: (3 puntos) R a = A= B= 2º) Demostrar que la impedancia equivalente b (s), puede ponerse de la forma: b ( s) = R B C S + 1 D S + 1 En función de los valores del circuito encontrar las expresiones literales de: (3 puntos) R b = C= D=. 5

3º) Haciendo V Ref =0, encontrar la función de transferencia Vout/Vin, demostrando que consta de dos polos y dos ceros, y que puede ponerse de la forma: Vout RB ( C S + 1) ( B S + 1) = V R D S + 1 AS + 1 in A ( ) ( ) encontrando sus correspondientes frecuencias (expresiones literales) en función de los parámetros de circuito, expresadas en Hz. (4 puntos) f p1 = F(C 11 ) f p2 = F(C 21) f z1 = F(C 11) F z2 = F(C 21) 4º) Ganancia de la función de transferencia en continua. (Expresión literal) (1 puntos) 5º) Ganancia de la función de transferencia a frecuencias muy altas. (Expresión literal) (1 puntos) 6º) Encontrar la expresión literal que relaciona f z1 /f p1 (1 puntos) 8º) Expresión de la función de transferencia para V Ref distinta de cero. Demostrar que puede ponerse de la forma: (1 puntos) V o ref in + b a ( S ) = ( V V ) Vref a 8º) Diseñar y simular mediante Pspice o Microcap unos valores de resistencias y capacidades de valores normalizados que cumplan aproximadamente las siguientes especificaciones: 6.1.- Ganancia en continua 375,8 6.2.- Un cero doble a la frecuencia de 1.962 Hz. (f z1 y f z2 ) 6.3.- Un polo a la frecuencia de 22,575 KHz (f p1 ) 6.4.- Un polo a la frecuencia de 60 Hz (f p2 ). Nota: Se fija R 22 a 2 Meg. b. 6