Misión, Visión y Valores Nuestra Misión

Documentos relacionados
C/ Molinillo, Burgos (España) Teléfono/Fax:

Conoce la CO!OPERACIÓN. en ISF ARAGÓN

PLAN ESTRATÉGICO

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Estrategia de Educación para el Desarrollo

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

Qué es la Asistencia Humanitaria?

MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DEL CUARTO CURSO DE LA E.S.O.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

LA DESNUTRICIÓN TIENE SOLUCIÓN

CODIGO DE ETICA SINDICAL.

Cuestionario informe anual 2014

memoria

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER

Educación para el desarrollo

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

RedES RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Carta de los Pueblos de la Tierra

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA

Plan Operativo Anual 2016

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

Código Conducta Complutense de Preámbulo La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es una comunidad académica sustentada en principios y valores étic

Plan Operativo Anual 2015

XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL

La cooperación no gubernamental

Transformación de la rendición de cuentas y mayor impacto

Hacia una Agenda de Desarrollo Post-2015 justa y transformadora. Campaña por los Objetivos de los Pueblos para el Desarrollo Sostenible

Informe de Comunicación Pacto Mundial 2015

DEMANDAS Y PROPUESTAS POLÍTICAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE IXIMULEW

Declaración del Cusco

APORTES CONFERENCIA SURAMERICANA SOBRE MIGRACIONES AL PACTO MUNDIAL SOBRE MIGRACIONES

Código de Conducta de las ONGD. Los valores cuentan

15 Años conectando. a los Desconectados. Programa Voluntarios Telefónica Acelerando el futuro con Voluntariado Digital_

Un programa de Fundación SES. fundaciónses Con todos los jóvenes

PROYECTO DE RESOLUCIÓN SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL REGISTRO CIVIL UNIVERSAL Y DERECHO A LA IDENTIDAD

II JORNADAS DE PLAN. Misión -Principios y Valores de Médicos del Mundo

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI

PANEL 1. Experiencias de Cooperación Internacional: Mejorando vidas, construyendo territorios sostenibles. Juan Fernández L.

IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

Amycos C/ Molinillo Burgos [España] Telf.:

Oferta de empleo. La ONGD PROYDE es una entidad de utilidad pública registrada en el Ministerio del Interior nº C.I.F.

LOS CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA DIRECTIVOS Y PERSONAL DE FUNDACIÓN AUXILIA - SEVILLA

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

Plan Director

Plan Estratégico de Igualdad de Género

EL VOLUNTARIADO ES UNA ACCIÓN RICA Y PLURAL BENEFICIOSA PARA LA SOCIEDAD

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

CATÁLOGO NAVIDAD Una forma más de colaborar con el desarrollo en los slums de Bombay: descubre nuestros productos solidarios.

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

Plan Estratégico

POR UN FUTURO CON CALIDAD DE VIDA CÓDIGO ÉTICO. Miembro de :

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Los Derechos Humanos en el mundo

CF:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. ANÍBAL GONZÁLEZ C/ TIBIDABO SEVILLA

Transformando la vida de las personas a través de la educación

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

O B V - O D S LOS OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR COMO PROPUESTA ALTERNATIVA A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

TRABAJO DE VERANO. Curso: 1ºESO Asignatura: Valores Éticos Profesor: Ignacio Cortés

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

Plan Operativo Anual 2017

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

La Sociedad Puertorriqueña de Planificación propone que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico adopte, en todas sus ramas, los siguientes principios

Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional

III PLAN ESTRATÉGICO NUESTRA IDENTIDAD NUESTRA MISIÓN VISIÓN NUESTROS VALORES

Declaración de principios éticos: trabajo social

Día Internacional del Voluntariado Hazte voluntario, hazte voluntaria! Marca la diferencia!

Intercambio de experiencias y aprendizajes Sur - Sur para avanzar en la implementación del ODS4- E2030

MADRID. Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

AG/RES (XLIII-O/13) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

Qué es la Carta de la Tierra

GUÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Jornada Innovación en el Voluntariado: València Organiza: Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana València, 24 de mayo de 2017.

Balance Social: Desarrollo metodológico según disposiciones de la LOEPS. II Jornadas de Supervisión y Control Quito, 16 y 17 de Octubre de 2013

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD DECLARACIÓN DE COSTA RICA 7 DE OCTUBRE 2011

Plan Estratégico

PLAN ESTRATÉGICO COORDINADORA VALENCIANA de ONGD MISIÓN

EmprEsas CON COrazÓN NOs acompañas? 1

Código de ética del COI

Retos para el 2014 RETOS PARA EL Haz memoria: nuestra actividad en 2013

Plan Estratégico de CARE Perú

La importancia de Vincular hoy, la juventud y la experiencia en beneficio de las personas.

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Derechos humanos Derechos humanos de las mujeres. Liliana Kremer (Plurales/UNC) Materiales para conversar (Filadelfia, Paraguay.

Transcripción:

Misión, Visión y Valores Nuestra Misión Fortalecer el desarrollo de los Proyectos Sociales y sus Organizaciones a través del intercambio internacional de voluntarios, dirigentes y empleados, promoviendo la articulación, el cruce de experiencias y el aprendizaje como mecanismos que favorezcan el crecimiento sustentable de las comunidades con las que interactúan. En GSI promovemos valores humanos -solidaridad, respeto, pluralismo, tolerancia, cooperación-, la participación en el voluntariado, el trabajo en red y la diversidad cultural. Nuestra Visión Ser referentes del intercambio internacional entre organizaciones de la sociedad civil, empresas, universidades o estados, promoviendo el voluntariado, el fortalecimiento de la gestión, la diversidad cultural y la difusión de la solidaridad. Ser capaces de crear una red internacional de intercambio de voluntarios, integrando para ello organizaciones que desarrollen Proyectos Sociales. Alcanzar un alto grado de desarrollo organizacional, difundiendo nuestras ideas y desarrollando acciones que promuevan el intercambio de voluntarios y sus organizaciones en todas sus formas. Los valores con los que trabajamos en GSI La promoción de la pluralidad como mecanismo de acercamiento de los países y sus culturas. La cooperación de los individuos y las organizaciones que desarrollan proyectos sociales.

El incremento del saber teórico y práctico sobre voluntariado y sociedad civil. La calidad total en la gestión de las organizaciones. La solidaridad entre los voluntarios del mundo. La transparencia en la gestión de las organizaciones y sus proyectos. La equidad, el desarrollo humano y la inclusión social en todas las regiones del planeta. El fortalecimiento y el respecto real de los derechos humanos, en su sentido más amplio. Nuestra visión Creemos en un mundo justo y sin pobreza; un mundo en el que las personas puedan influir en las decisiones que afectan a sus vidas, disfrutar de sus derechos y asumir sus responsabilidades como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, y en el que todos los seres humanos sean valorados y tratados con igualdad. Trabajamos por un mundo en el que los humanos podamos convivir en armonía con la Madre Naturaleza. Nuestra misión Nuestra misión es ayudar a encontrar soluciones duraderas a la injusticia de la pobreza. Formamos parte de un movimiento global que aboga por un cambio que empodere a las personas para crear un futuro seguro, justo y libre de pobreza. Cómo lo lograremos Utilizamos un enfoque basado en derechos que combina programas de desarrollo sostenible, sensibilización, campañas, incidencia política y ayuda humanitaria en situaciones de desastre y conflicto. Desafiamos las causas estructurales de la injusticia de la pobreza y, para ello, trabajamos con organizaciones socias y aliadas a nivel local e internacional. Impulsamos el proyecto del Fondo Solidario del 2% del PBI mundial en forma anual para terminar con el hambre, la pobreza extrema, la

superpoblación y el calentamiento global, al mismo tiempo proponemos la creación de un Eco Gobierno Planetario de Coalición bajo un sistema de Democracia Digital Directa Global. Nuestras creencias Toda persona tiene derecho a desarrollar todo su potencial y a vivir libre de pobreza en un mundo más justo y seguro. Creemos que con las medidas y la voluntad política adecuadas, ese mundo es posible. Las personas tenemos derecho a la vida y a la seguridad, a tener un medio de vida sostenible, a ser escuchadas y a tener una identidad y acceso a servicios sociales básicos. Suscribimos todos los acuerdos internacionales de derechos humanos, así como la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Cuando se encuentran en situación de pobreza, las personas tienen un escaso poder y ven negado su derecho a ser escuchadas. La pobreza significa ingresos y activos muy escasos, falta de acceso a servicios sociales básicos y oportunidades, desigualdades muy profundas, inseguridad y escasas posibilidades de desarrollo. La desigualdad, unida a la acción o la falta de acción, es la causa subyacente de la pobreza. También puede verse agravada por los desastres naturales, la violencia, la opresión y el deterioro del medio ambiente, y perpetuada por las instituciones y ciertas actividades económicas. Las mujeres y las niñas son quienes más padecen la pobreza. Defender sus derechos y necesidades es clave si queremos erradicarla. Durante este siglo nos enfrentamos a cambios y desafíos sin precedentes como el cambio climático, hambrunas, crisis en los precios de los alimentos, crisis humanitarias, limitaciones energéticas, la proliferación de las armas, la sobreurbanización y la escasez de recursos naturales. Para hacer frente a todos estos desafíos, necesitamos una mayor cohesión y cooperación a nivel global. Los Gobiernos deben rendir cuentas ante sus ciudadanos y ciudadanas, como también deben hacerlo todas las instituciones, empresas, organizaciones y grupos de la sociedad, entre ellas, la nuestra. Somos una organización secular, abierta y plural. Acogemos toda creencia que defienda los derechos humanos.

Juntos, trabajamos mejor Somos una confederación de organizaciones afiliadas cuyo objetivo es lograr el máximo impacto a partir de nuestros respectivos puntos fuertes. Trabajando juntas, acrecentamos nuestro impacto y efectividad colectivos y contribuimos a lograr un mundo más justo y sin pobreza. NUESTROS PRINCIPIOS Somos una organización no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, que nacimos en Mar del Plata para intervenir en todo el mundo. Nuestra vocación es luchar contra el hambre, el sufrimiento físico y las situaciones de desamparo que amenazan la vida de hombres, mujeres y niños, así como salvaguardar el medioambiente. INDEPENDENCIA Para conservar su independencia moral y económica, Global Solidarity actúa en función de sus propios principios y nunca en función de los intereses de la política interna, externa o gubernamental. NEUTRALIDAD Global Solidarity obra dentro del respeto a una estricta neutralidad e imparcialidad política y religiosa. Sin embargo, puede verse llevada a denunciar los atentados a los derechos humanos de los que sea testigo, así como los obstáculos interpuestos al buen desarrollo de su misión humanitaria. NO DISCRIMINACIÓN Global Solidarity rechaza, en su acción, toda discriminación por motivos de etnia, sexo, religión, nacionalidad, opinión o clase social. ACCESO LIBRE Y DIRECTO A LAS VÍCTIMAS Global Solidarity basa sus intervenciones en la exigencia del libre acceso a las víctimas y del control directo de sus programas, asegurándose los medios para conseguirlo. Verifica que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios. En ningún caso, los colaboradores con los que trabaja sobre el terreno serán los beneficiarios directos de sus programas. PROFESIONALIDAD

Global Solidarity basa la concepción, realización, gestión y evaluación de sus programas en la profesionalidad y la experiencia de sus recursos humanos, con el fin de optimizar la eficacia y correcta utilización de sus recursos. TRANSPARENCIA Global Solidarity se compromete, ante sus beneficiarios, colaboradores y donantes, a respetar la transparencia e información sobre el destino y gestión de los fondos recibidos, y a dotarse de todas las garantías para verificar su buena gestión. Global Solidarity es una asociación sin fines de lucro para salvaguardia de nuestro planeta actualmente en gestión.