Enrique Peña Nieto 16 Trimestres de Gobierno Noviembre 2016

Documentos relacionados
LOS MOMENTOS DE LA HISTORIA MODERNA QUE HAN IMPACTADO A

La Referencia en encuestas

LOS MEXICANOS Y EL AHORRO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

EL RECHAZO HACIA LOS PARTIDOS

MÉXICO: CONFIANZA EN INSTITUCIONES

La Referencia en encuestas

La Referencia en encuestas

La Referencia en encuestas

DÉCIMA OCTAVA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS REALIZADA POR

DÉCIMA SÉPTIMA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS REALIZADA POR

MÉXICO: ALGUNOS ESCENARIOS RUMBO A LA ELECCIÓN 2018

México: Segunda vuelta electoral; fuero; reelección y otros temas relevantes

ALIANZA PAN-PRD RUMBO 2018

La Referencia en encuestas

SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

NOVIEMBRE Descarga más estudios

La Referencia en encuestas

La Referencia en encuestas

EL NUEVO AEROPUERTO ANTES DE LA CONSULTA

VERACRUZ: EVALUACIÓN DE GOBIERNO

MÉXICO: EVALUACIÓN DE GOBIERNO ENRIQUE PEÑA NIETO (Efecto de la captura del chapo Guzmán)

Rumbo al 2018: Y si mi partido no puede ganar? Las segundas opciones

MÉXICO: ALGUNOS ESCENARIOS RUMBO A LA ELECCIÓN 2018

OCTUBRE Descarga más estudios

MÉXICO: LAS MASCOTAS EN NUESTROS HOGARES

RUMBO AL MUNDIAL DE FUTBOL RUSIA 2018 ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS FEBRERO 2018 JUEGO POR JUEGO GRUPO F RUSIA % 24% 27% 27% 23% 17%

La Referencia Mx LAS PREFERENCIAS PARA 2018 ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS REALIZADA PARA. Julio 2016 EL PERIÓDICO. Descarga más estudios

MÚSICA, LA GUITARRA ES LA REINA DE LOS INSTRUMENTOS

10 DE MAYO DESCIENDE EL FESTEJO

La Referencia en encuestas

LAS PREFERENCIAS Y LOS ESCENARIOS PARA 2018

TERCERA ENCUESTA NACIONAL (NAICM) SOBRE EL NUEVO AEROPUERTO. CONSULTA MITOFSKY

NAICM Viajeros y vecinos 26 de abril de 2018

DÉCIMA CUARTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO

PENETRACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

MUNDIAL DE FÚTBOL RUSIA 2018

La Referencia en encuestas

EUA: 4 DE CADA 10 MEXICANOS TENEMOS UN PARIENTE EN ESE PAÍS

BULLYING MÁS FRECUENTE Y VIOLENTO QUE NUNCA

MÉXICO: El circo de los animales de circo. Qué opinamos?

CÁNCER DE MAMA : FÁCIL DE PREVENIR, DIFÍCIL DE CURAR

FACEBOOK Y TWITTER PERFIL DE USUARIO DE REDES SOCIALES EN INTERNET. Diciembre 2011

LA INSEGURIDAD Y LA FAMILIA: OTRA VISIÓN DEL PROBLEMA

EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO TIENE SENTIDO?

MEDIDAS ANTE LA INSEGURIDAD;

Enrique Peña Nieto CONTENIDO. 15 Trimestres de Gobierno Agosto 2016 PRINCIPAL PROBLEMA PERCIBIDO AGOSTO EVALUACIÓN DE GOBIERNO

Enrique Peña Nieto CONTENIDO. 20 Trimestres de Gobierno. Noviembre 2017 EVALUACIÓN DE GOBIERNO

FELIPE CALDERÓN; EVALUACIÓN DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

INFLACIÓN * INSEGURIDAD CRISIS

INCREMENTO DE PENAS A DELITOS GRAVES

EVALUACIÓN DE GOBIERNO SIETE TRIMESTRES DEL GOBIERNO DE FELIPE CALDERÓN

EL MEXICANO Y SU DESEO DE CAMBIO

PENSAMIENTO MÁGICO VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

MAYO 2009 ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA SEGURIDAD EN MÉXICO

PROTECCIÓN CIVIL SABEMOS QUE HACER ANTE UN DESASTRE NATURAL?

ELECCIÓN EUA 2012 CÓMO LA VEMOS DESDE MÉXICO?

Enrique Peña Nieto CONTENIDO. 18 Trimestres de Gobierno. Mayo 2017 EVALUACIÓN DE GOBIERNO PROBLEMÁTICA POR TIPO (5 REGIONES) MAYO 2017

INDEPENDENCIA VS REVOLUCIÓN QUÉ DEBEMOS FESTEJAR?

10 DE MAYO DESCIENDE EL FESTEJO

Problemática Percibida

GUERRERO Evaluación de Gobierno

EL ABORTO EN LA OPINIÓN PÚBLICA. Enero 2010

LA AFICIÓN AL FÚTBOL SOCCER EN MÉXICO 2018

CÓMO SE SIENTE EL MEXICANO?

MÉXICO: TASA DE RECHAZO EN ENCUESTAS EN VIVIENDAS 2010

LA EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS:

ENRIQUE PEÑA NIETO EVALUACIÓN DE GOBIERNO

LA CONSOLA DE VIDEOJUEGOS

AGOSTO 2009 ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS A UN AÑO DE LA FIRMA DEL ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD

DÍA DEL PADRE UN FESTEJO EN CONSTRUCCIÓN

LA CULTURA DEL TESTAMENTO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

ENCUESTA POSTELECTORAL LA REACCIÓN CIUDADANA ANTE EL RESULTADO

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES EVALUACIÓN NACIONAL

AUTOESTIMA: LA FORMA EN

ASIATENCIA A MUSEOS LOS HOMBRES ASISTEN AL MUSEO MÁS QUE LAS MUJERES

ASÍ LOS VEMOS DESDE MÉXICO IMAGEN DE 10 PAÍSES

OPINIÓN SOBRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO

La Referencia Mx. CHIHUAHUA Evaluación de Gobierno Agosto 2017 EVALUACIÓN JAVIER CORRAL JURADO ENCUESTA CHIHUAHUA. Desacuerdo Acuerdo 8.

2. Reacciones al alza de precios

EVALUACIÓN DE GOBIERNO

ACTIVIDADES EN TIEMPO LIBRE:

EVALUACIÓN DE GOBIERNO

MÉXICO: EL ORGULLO DE NUESTRO BARRIO

LO QUE NOS ATRAE DEL SEXO OPUESTO. Junio 2008

SERVICIOS FINANCIEROS EN MÉXICO

MÉXICO EVALUACIÓN DE GOBIERNO

LOS ORGULLOS DE LOS MEXICANOS

ENCUESTA EVALUACIÓN DE GOBIERNO Enrique Peña Nieto 13 Trimestres de Gobierno

LAS HORAS DE SUEÑO DEL MEXICANO

2012 LA ELECCIÓN. Escenarios a 10 meses de la elección. Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY, Todos los derechos reservados.

DÍA DE MUERTOS UNA TRADICIÓN VIGENTE

AMISTAD Y FELICIDAD POCOS AMIGOS Y SIN EMBARGO SOMOS FELICES ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS. Noviembre de 2007

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES

Enrique Peña Nieto 21 Trimestres de Gobierno

EL MEXICANO Y LOS CELOS

DÉCIMA SEXTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO

LA GRAN ENCUESTA. Sexto Trimestre. Mayo Enrique Peña Nieto. Principal problema por tipo. Comparativo Evaluación de Gobierno Sexto Trimestre

Transcripción:

La Referencia Mx Enrique Peña Nieto 16 Trimestres de Gobierno Noviembre 2016 EVALUACIÓN DE GOBIERNO 2012-2016 PRINCIPAL PROBLEMA PERCIBIDO IEMBRE 2000-2016 CONTENIDO Resumen de Resultados Evaluación Presidencial Metodología Eventos trimestre Problemática Percibida Anexo

RESUMEN DE RESULTADOS : La evaluación del presidente Enrique Peña Nieto mantuvo la caída iniciada hace dos años y llega al 24% de ciudadanos aprobándolo, y sube a 69% el porcentaje de quienes lo reprueban. Los niveles más bajos de aprobación, abajo del 20%, los presenta el Presidente en la región centro del país, zona donde se ubica la Ciudad de México. : Al llegar al cuarto año de gobierno, de los últimos cinco presidentes los que llegaron mejor evaluados fueron Salinas (77%) y Zedillo (64%) : El promedio de aprobación de alcaldes ha caído 13 puntos en tres años, menos que la del presidente y la de gobernadores, quienes disminuyen 25 y 23 puntos respectivamente. : Las áreas de trabajo donde más se reconoce la labor del presidente son la educación y la salud con porcentajes arriba del 25%, pero apenas el 15% le reconoce el combate a la inflación, 16% disminuir la corrupción y un similar 16% proteger a nuestros paisanos en Estados Unidos. : Los problemas que más han incrementado su importancia en la opinión de los ciudadanos en un año son la inseguridad (su porcentaje más alto en el sexenio), la inflación y la corrupción (su valor más alto en 11 años). Por regiones vemos comportamientos diferenciales : Aunque tradicionalmente los problemas económicos superan a los de seguridad, por segundo año consecutivo suben estos últimos, llegando al mismo nivel de preocupación que tenía en 2012. LaReferenciaMx

RESUMEN DE RESULTADOS CONCLUSIÓN : Continua la tendencia a la baja de la aprobación presidencial, y aunque pueda ser un evento menor, durante el último trimestre el evento más costoso en imagen para él fue recibir a Donald Trump, que resultó ganador de la elección pero que los mexicanos rechazan y temen por sus declaraciones y referencias a nuestros paisanos en ese país. Preocupan los incrementos en la preocupación por la inseguridad y la corrupción ya que son las variables que más han lastimado la imagen de gobierno; y en lo que se refiere a la situación política, el trimestre también fue negativo al considerar los ciudadanos que esta se deterioró. : El próximo trimestre además de muchos temas políticos como los nombramientos en el sistema nacional anticorrupción o la posible captura de políticos acusados de corrupción, tendrá incluidas las fechas navideñas, y tradicionalmente en esos periodos el sentimiento de los ciudadanos mejora y lo traslada a las evaluaciones a los gobiernos, eso lo veremos en el siguiente reporte. LaReferenciaMx

PRINCIPALES EVENTOS DEL TRIMESTRE

INTRODUCCIÓN Antes de desglosar los principales resultados en la aprobación que hacen los ciudadanos sobre el presidente de México, relacionamos los principales eventos que ocurrieron en el periodo septiembrenoviembre de 2016, y que pudieron incidir en la forma en que el mexicano ve a su gobierno. EPN: EVENTOS TRIMESTRE 16 DE GOBIERNO 1. El presidente Enrique peña Nieto recibe en Los Pinos al entonces candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, lo que genera un rechazo unánime. 2. Luis Videgaray deja la secretaría de Hacienda luego de la controversial visita a México de Donald Trump. José Antonio Meade asume como nuevo titular de la secretaría de Hacienda, Luis Enrique Miranda es el nuevo titular de SEDESOL. 3. Arely Gómez González es nombrada titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y Raúl Cervantes Andrade al frente de la Procuraduría General de la República (PGR). 4. Personas a favor y en contra del matrimonio igualitario se manifestaron en varios estados de México. Todas las movilizaciones concluyeron sin incidentes. Posteriormente la propuesta fue rechazada por el congreso con los votos del PRI a pesar de ser propuesta del presidente.

EPN: EVENTOS 16 TRIMESTRES DE GOBIERNO 5. El ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías se entrega a las autoridades y es encarcelado por delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada; Javier Duarte pide licencia como gobernador de Veracruz, y la PGR gira orden de aprehensión en su contra, al momento de la encuesta se encuentra prófugo. 6. En Culiacán, Sinaloa, fueron emboscados elementos del Ejército con un saldo de cinco muertos y 10 heridos, lo que genera un movimiento de apoyo al ejército, no hay detenidos. 7. Detienen a Felipe Flores exjefe policial de Iguala, Guerrero, ligado al caso Ayotzinapa. 8. Entra en funciones la primer fase de operación del número de emergencias 911 en 16 estados del país, (en enero se aplicará en los 16 restantes). Inicia transmisión Imagen Televisión, la tercera cadena de televisión abierta en México. 9. En los espectáculos, fallece y se rinde homenaje al cantautor mexicano Juan Gabriel. Bob Dylan es reconocido con el nobel de literatura. En España, por fin Mariano Rajoy logra hacer gobierno aunque muy debilitado por no tener mayoría en el legislativo. 10. Se lleva a cabo la elección presidencial en Estados Unidos y en una sorpresa, el republicano Donald Trump se convierte en el presidente 45, a pesar de tener menos votos, tal como ocurrió en 2000 en ese país. Se dispara el dólar y después del resultado electoral en EUA se acerca a los 21 pesos.

EVALUACIÓN PRESIDENCIAL

APROBACIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO 2012-2016 54 53 57 56 50 ACUERDO DESACUERDO 51 50 51 57 57 57 61 65 61 62 65 69 35 35 38 41 49 48 49 47 41 40 39 36 33 33 32 29 24 Dic/12 Feb/13 May/13 Ago/13 Nov/13 Feb/14 May/14 Ago/14 Nov/14 Feb/15 May/15 Ago/15 Nov/15 Feb/16 May/16 Ago/16 Nov/16 La evaluación del presidente Enrique Peña Nieto mantuvo la caída iniciada hace dos años y llega al 24% de ciudadanos aprobándolo, y sube a 69% el porcentaje de quienes lo reprueban, sus peores números en los cuatro años de gobierno.

% ACUERDO CON PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO EDAD POR SEGMENTOS ESCOLARIDAD 23.0 23.0 26.5 26.0 23.8 20.0 18 a 29 años 30 a 49 años 50 a más años Primaria o menos Secundaria/ Preparatoria Universidad y más REGIÓN LOCALIDAD 30.4 35.2 25.3 17.6 23.7 23.1 27.4 Noroeste Noreste Occidente Centro Sureste Urbana Rural. Los niveles más bajos de aprobación, abajo del 20%, los presenta el Presidente en la región centro del país, zona donde se ubica la Ciudad de México.

1992 78 SIGUIENTE EVALUACIÓN 77 12 APROBACIÓN DE GOBIERNO 16 TRIMESTRES DE GOBIERNO JUL 1998 64 SIGUIENTE EVALUACIÓN 51 30 2004 2010 55 54 40 43 SIGUIENTE EVALUACIÓN 62 2016 ACUERDO DESACUERDO ACUERDO DESACUERDO ACUERDO DESACUERDO ACUERDO DESACUERDO ACUERDO DESACUERDO SIGUIENTE EVALUACIÓN 52 24 SIGUIENTE EVALUACIÓN? 69 Al llegar al cuarto año de gobierno, de los últimos cinco presidentes los que llegaron mejor evaluados fueron Salinas (77%) y Zedillo (64%).

28 AÑOS DE APROBACIÓN DE GOBIERNO PROMEDIOS ANUALES CSG EZPL VFQ FCH EPN 66 71 77 77 81 68 43 45 55 62 64 61 63 52 58 54 59 61 62 61 62 54 51 50 55 45 39 30 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 PROMEDIO SEXENAL PROMEDIO SEXENAL PROMEDIO SEXENAL PROMEDIO SEXENAL PROMEDIO PARCIAL

71 73 72 62 63 62 58 61 60 APROBACIÓN TRES AUTORIDADES PROMEDIO ANUAL 2007-2016 PRESIDENTE PROM. GOBERNADOR PROM. PRESIDENTE MUNICIPAL 67 65 62 63 54 59 57 54 55 54 51 54 52 50 45 La caída de la aprobación no se presenta solo en la figura presidencial; el promedio de aprobación de alcaldes ha caído 13 puntos en tres años, menos que la del presidente y la de gobernadores, quienes disminuyen 25 y 23 puntos respectivamente. 47 41 45 40 39 30 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 FCH EPN

APROBACIÓN POR ÁREAS DE GOBIERNO % MUCHO/BASTANTE TRABAJO AGO/16 /16 VARIACIÓN SEMESTRAL MEJORAR LA EDUCACIÓN PÚBLICA 23.9 26.9 +3.0 ÁREAS DE GOBIERNO MEJORAR LA ATENCIÓN A LA SALUD 23.4 26.0 +2.6 AUMENTAR LAS INVERSIONES 21.7 22.7 +1.0 COMBATIR LA DELINCUENCIA 21.8 22.3 +0.5 AUMENTAR EL PRESTIGIO INTERNACIONAL 20.3 22.2 +1.9 MANTENER AL PAÍS EN PAZ 20.3 21.2 +0.9 MEJORAR LA SITUACIÓN DEL CAMPO 21.5 21.0-0.5 FORTALECER LA DEMOCRACIA 19.3 19.8 +0.5 CREAR EMPLEOS 19.1 18.6-0.5 DISMINUIR LA POBREZA 18.6 17.6-1.0 HACER QUE LOS DEMÁS RESPETEN LA LEY 17.5 16.8-0.7 PROTEGER MIGRANTES MEXICANOS EN EUA 17.7 16.4-1.3 DISMINUIR LA CORRUPCIÓN 17.9 16.1-1.8 Al llegar a sus cuatro años de gobierno, las áreas de trabajo donde más se reconoce la labor del presidente son la educación y la salud con porcentajes arriba del 25%, pero apenas el 15% le reconoce el combate a la inflación, 16% disminuir la corrupción y un similar 16% proteger a nuestros paisanos en Estados Unidos. DISMINUIR LA INFLACIÓN 16.7 14.7-2.0

PROBLEMÁTICA PERCIBIDA

EZPL 00 Los problemas que más han incrementado su importancia en la opinión de los ciudadanos en un año son la inseguridad (su porcentaje más alto en el sexenio), la inflación y la corrupción (su valor más alto en 11 años). 01 PRINCIPAL PROBLEMA PERCIBIDO IEMBRE 2000-2016 VICENTE FOX QUESADA FELIPE CALDERÓN HINOJOSA EPN 02 03 04 05 06 07 INSEGURIDAD 17 20 21 16 18 21 25 19 25 13 27 35 32 29 26 27 30 +3 CRISIS 23 32 26 23 25 19 21 28 33 39 27 19 19 26 27 24 24 = DESEMPLEO 12 17 14 21 20 19 17 14 12 17 15 16 19 18 17 14 11-3 POBREZA 13 13 15 12 12 15 14 12 9 10 9 8 9 10 10 9 9 = CORRUPCIÓN 5 5 6 8 10 11 5 6 4 4 5 4 5 4 6 7 8 +1 INFLACIÓN 6 1 0 2 1 1 1 4 2 2 2 2 2 2 3 2 4 +2 NARCOTRÁFICO 3 1 2 1 2 2 2 5 6 4 7 7 5 2 2 3 3 = BAJOS SALARIOS 5 1 4 2 2 3 5 3 3 3 3 4 3 2 3 4 3-1 DROGADICCIÓN -- 2 5 3 2 4 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 +1 EDUCACIÓN 2 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1-1 IMPUESTOS -- -- 1 2 1 1 2 2 1 4 1 2 1 2 2 2 1-1 CAMPO -- 2 2 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1-1 08 09 10 11 12 13 14 15 16 VARIA CIÓN ANUAL

PRINCIPAL PROBLEMA PERCIBIDO 5 REGIONES Noroeste Noreste Occidente Centro Sureste TODOS INSEGURIDAD 31.2 37.3 30.4 32.0 20.4 29.7 CRISIS 22.4 21.3 19.8 26.0 28.6 24.2 DESEMPLEO 5.1 10.4 8.4 15.2 11.3 11.2 POBREZA 4.9 6.9 8.7 9.0 12.1 8.9 CORRUPCIÓN 12.5 4.9 8.8 6.3 10.2 8.2 INFLACIÓN 2.9 3.9 7.0 2.0 3.9 3.8 NARCOTRÁFICO 6.0 5.9 3.4 2.4 2.5 3.4 BAJOS SALARIOS 3.9 2.1 3.4 2.2 4.2 3.1 DROGADICCIÓN 2.3 1.6 3.5 1.0 0.6 1.7 EDUCACIÓN 1.0 2.4 1.4 0.9 1.2 1.3 IMPUESTOS 3.2 0.6 1.1 1.0 0.6 1.2 SITUACIÓN DEL CAMPO 0.8 1.2 1.2 0.6 2.2 1.2 Por regiones vemos comportamientos diferenciales, por ejemplo, todo el norte se queja de narcotráfico; el noroeste y sureste de corrupción; la crisis es. percibida, paradójicamente en el centro y el sur del país, dos regiones de desarrollo distinto; el desempleo en esos mismos lugares más el noreste; y la inseguridad es queja en todo el norte, el occidente y el centro de México.

PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS SEGÚN SU TIPO IEMBRE 2000-2016 ECONÓMICOS 59 63 59 59 60 58 60 63 60 74 DE SEGURIDAD 56 49 52 57 60 55 52 25 27 35 28 31 38 34 31 37 EZP 22 40 47 43 36 39 43 34 VFQ FCH EPN /00 /01 /02 /03 /04 /05 /06 /07 /08 /09 /10 /11 /12 /13 /14 /15 /16 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE LA RESPUESTA DE OTRO TIPO DE PROBLEMAS NI A LOS QUE NO DECLARAN Aunque tradicionalmente los problemas económicos superan a los de seguridad, por segundo año consecutivo suben estos últimos, llegando al mismo nivel de preocupación que tenía en 2012.

NOTA METODOLÓGICA POBLACIÓN SUJETA A ESTUDIO Mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar residentes en el territorio nacional en viviendas particulares FECHAS DE LEVANTAMIENTO 23 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2016 11 AL 13 DE IEMBRE DE 2016 TAMAÑO DE MUESTRA 1,000 mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar cada mes, 3,000 en el trimestre. ERROR MÁXIMO Y CONFIANZA DE LAS PREGUNTAS ELECTORALES Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra garantiza que en al menos 95 de cada 100 veces, el error no sobrepasa el ±1.8% en las estimaciones. En los estudios de opinión pública, además del error muestral, se debe considerar que pueden existir otros errores ocasionados por el fraseo de las preguntas y las incidencias en el trabajo de campo. QUÉ ES EL TRACKING POLL ROY CAMPOS? Es la herramienta perfecta y económica para generar sus propios indicadores de coyuntura y seguirlos a través del tiempo; usted contrata el número de preguntas que requiera para la generación de su propio producto. Consiste en encuestas periódicas / cuestionarios multitemáticos / Mide a todos los ciudadanos del país / mantiene fechas fijas de levantamiento / logra una confianza de 95 por ciento y un error muestral de 4 por ciento / cada cliente es dueño de su información y comparte el costo con otros suscriptores. El hecho de que el TRACKING POLL CONSULTAROY CAMPOS se lleve a cabo con periodicidad mensual lo hace el vehículo ideal para sus indicadores de seguimiento y coyuntura. QUÉ RECIBO AL CONTRATAR EL TRACKING POLL CONSULTA-ROY CAMPOS? Una vez finalizado el estudio, usted recibirá la base de datos y un reporte con carácter CONFIDENCIAL que incluirá las preguntas contratadas mostrando el resultado para todos los ciudadanos entrevistados así como para algunos segmentos poblacionales básicos; sexo, edad agrupada en tres rangos además de grupos de nivel socioeconómico (A/B/C+) y (C/D+/D/E). En caso de haber contratado reactivos por tres o más meses consecutivos, el diseño muestral permitirá entregarle también resultados por región (Norte, Centro, Sur y AMCM). Y DÓNDE LO CONTRATO? Escribanos a consulta@consulta.com.mx donde de inmediato nos pondremos en contacto para analizar sus necesidades de información y realizar una cotización que lo sorprenderá con nuestras bajas tarifas. O si lo prefiere comuníquese a nuestra oficina en México; Calle Georgia #38. Colonia Nápoles. México, Distrito Federal. Tel. (55) 55.43.59.69.

ANEXO

ANEXO PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS TRIMESTRAL 2006-2016 PROM/07 69.3% PROM/08 77.1% PROM/09 83.0% MEJOR PROM/10 85.2% PROM/11 81.4% PROM/12 78.5% PROM/13 69.4% PEOR PROM/14 71.3% PROM/15 72.3% PROM/16 73.4% 65 66 69 72 70 72 76 65 PROM/07 29.2% PROM/08 21.5% 32 32 34 29 27 28 26 23 85 87 84 87 85 87 81 83 84 80 82 79 81 82 79 78 74 67 66 71 74 73 71 69 70 70 71 74 74 73 75 72 PROM/09 15.2% FCH PROM/10 13.3% PROM/11 17.1% PROM/12 19.7% PROM/13 28.1% PROM/14 24.9% PROM/15 22.6% EPN PROM/16 20.6% 30 31 27 14 14 17 18 12 12 13 15 12 14 16 19 24 23 24 25 26 25 24 25 17 17 18 20 21 21 22 1819 nov-06 feb-07 may-07 ago-07 nov-07 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 Nov-09 Feb-10 May-10 Ago-10 Nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 Feb-12 Ago-12 Nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 nov-15 feb-16 may-16 ago-16 nov-16 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE LA NO RESPUESTA

ANEXO PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS TRIMESTRAL 2006-2016 PROM/07 63.7% PROM/08 70.3% PROM/09 74.3% MEJOR PROM/10 78.5% PROM/11 74.6% PROM/12 72.5% PROM/13 65.3% PEOR PROM/14 68.3% PROM/15 71.9% PROM/16 71.2% 70 64 67 68 72 75 75 71 73 78 79 77 80 73 76 75 76 75 78 72 69 69 71 71 69 62 63 60 61 64 67 69 70 72 71 72 73 71 7473 PROM/07 31.6% PROM/08 24.7% PROM/09 20.2% PROM/10 15.7% PROM/11 18.5% PROM/12 21.2% PROM/13 28.0% PROM/14 25.3% PROM/15 21.0% PROM/16 18.4% 25 31 33 36 28 32 32 27 29 23 24 21 23 18 17 16 15 17 16 17 19 24 25 21 24 23 26 27 24 23 18 18 21 22 17 20 19 22 16 16 DIC/06 FEB/07 MAY/07 AGO/07 /07 FEB/08 MAY/08 AGO/08 /08 FEB/09 MAY/09 AGO/09 /09 FEB/10 MAY/10 AGO/10 /10 FEB/11 MAY/11 AGO/11 /11 FEB/12 AGO/12 /12 FEB/13 MAY/13 AGO/13 /13 FEB/14 MAY/14 AGO/14 /14 FEB/15 MAY/15 AGO/15 /15 FEB/16 MAY/16 AGO/16 /16 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE LA NO RESPUESTA 2016

ANEXO PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN SEGURIDAD DEL PAÍS TRIMESTRAL 2008-2016 PROM/09 74.2% 80 76 73 71 76 77 80 81 83 84 81 78 81 79 79 75 73 70 70 73 75 70 67 70 73 74 74 75 75 73 75 78 PROM/09 22.7% PROM/10 80.6% FCH PROM/10 16.3% % MEJOR % PEOR PROM/11 81.1% PROM/11 15.8% PROM/12 75.7% PROM/12 21.2% PROM/13 71.5% PROM/13 25.8% PROM/14 70.3% PROM/14 25.8% PROM/15 73.9% EPN PROM/15 21.2% PROM/16 74.6% PROM/16 19.0% 19 21 24 27 21 19 17 16 16 14 16 18 16 18 19 22 25 27 27 24 21 27 29 25 23 21 23 19 20 22 19 15 /08 FEB/09 MAY/09 AGO/09 /09 FEB/10 MAY/10 AGO/10 /10 FEB/11 MAY/11 AGO/11 /11 FEB/12 AGO/12 /12 FEB/13 MAY/13 AGO/13 /13 FEB/14 MAY/14 AGO/14 /14 FEB/15 MAY/15 AGO/15 /15 FEB/16 MAY/16 AGO/16 /16 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE LA NO RESPUESTA 2016