PENSIONISTAS EGOÍSTAS Y DEMAGOGOS? RESPUESTA A UN DEMAGOGO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

Documentos relacionados
EL NUEVO RÉGIMEN SOCIAL DE ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LA FALSEDAD DE LA SUPUESTA EXCESIVA GENEROSIDAD DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA. Por. Vicenç Navarro

LAS FALSAS CAUSAS BIOLÓGICAS DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Y DE EDAD. Vicenç Navarro

EL ALARMISMO DEMOGRÁFICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL DESEMPLEO ES INCLUSO MAYOR DE LO QUE SE INDICA. Vicenç Navarro

LAS CAUSAS DEL RETRASO SOCIAL DE CATALUNYA (Y DE ESPAÑA) Vicenç Navarro

CAUSAS DEL RETRASO SOCIAL DE CATALUNYA. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y. Director del Observatorio Social de España

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA UNIÓN EUROPEA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Dominio público. Opinión a fondo Por qué los salarios son tan bajos en España. 30ago 2012

DE LO QUE NO SE HABLA EN LAS ELECCIONES CATALANAS, SILENCIO QUE BENEFICIA TANTO A LAS DERECHAS ESPAÑOLISTAS COMO A LAS INDEPENDENTISTAS

LAS INCOMPETENCIAS DE LOS GURÚS MEDIÁTICOS: EL ECONOMISTA J.C. DÍEZ. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

EL ATAQUE A LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

MITOS DEL PENSAMIENTO NEOLIBERAL

LA GRAN RECESIÓN Y EL SALARIO MÍNIMO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EXTREMADURA: POBLACIÓN AROPE POR SEXO

CÓMO EL BANCO CENTRAL ALEMÁN ESTÁ DAÑANDO A ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

EL ATAQUE AL MODELO SOCIAL EUROPEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

POR QUÉ LOS SALARIOS SE REDUCEN? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA ENORME DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático Emérito de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EL ENORME DETERIORO DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA (INCLUSO PEOR EN CATALUNYA) Vicenç Navarro

LA FARSA DE LAS EXPLICACIONES NEOLIBERALES DE LA CRISIS ACTUAL. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

LA SITUACIÓN ESCANDALOSA DE GAS NATURAL FENOSA Y SU RESPONSABILIDAD EN LA CREACIÓN DE POBREZA ENERGÉTICA. Vicenç Navarro

EL CINISMO DEL FMI EN EL CASO DE GRECIA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LA IGNORADA Y OCULTADA DISCRIMINACIÓN CONTRA LOS ANCIANOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA SILENCIADA LUCHA DE CLASES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

EL RETORNO DE KARL MARX PARA ENTENDER LO QUE ESTÁ PASANDO EN EL CAPITALISMO AVANZADO. Vicenç Navarro

LAS CONSECUENCIAS DEL MACHISMO: EL SUBDESARROLLO DEL CUARTO PILAR DEL ESTADO DEL BIENESTAR. Vicenç Navarro

EL ATAQUE FRONTAL A LAS PENSIONES PÚBLICAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LOS FALSOS DOGMAS DEL NEOLIBERALISMO Y POR QUÉ LA GENTE LOS RECHAZA. Vicenç Navarro

LA POBREZA EN ESPAÑA: CÓMO DEBERÍA PREVENIRSE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad

SE ESTÁ RECUPERANDO LA ECONOMÍA EUROPEA? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA DEUDA Y LA SUPUESTAMENTE ANTICUADA LUCHA DE CLASES. Vicenç Navarro

MANIPULADA DESINFORMACIÓN SOBRE EL BANCO CENTRAL EUROPEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

1,55% del PIb. LAS CIfRAS de LA SEguRIdAd SOCIAL

CÓMO DISMINUIR LAS DESIGUALDADES Y SALIR DE LAS CRISIS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL SESGO DE LA SEXTA NOCHE Y DE SUS ECONOMISTAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 18 de diciembre de 2014

EL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES COMO CAUSA DE LA CRISIS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EDUCACIÓN, DESIGUALDAD Y EMPLEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra,

9.- DESIGUALDAD SOCIAL: PROTECCIÓN SOCIAL

CANARIAS: POBLACIÓN AROPE POR SEXO

EL ATAQUE FRONTAL AL MUNDO DEL TRABAJO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Introducción. Saldo presupuestario

ESPAÑA, UNO DE LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES EN EL MUNDO DESARROLLADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

COMUNIDAD DE MADRID. Riesgo de Pobreza y/o Exclusión social (AROPE) COM. MADRID: POBLACIÓN AROPE POR SEXO

LAS PENSIONES ESTÁN PAGANDO EL RESCATE DE LA BANCA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

Introducción. Saldo presupuestario

POR QUÉ EL GOBIERNO RAJOY ESTÁ PROFUNDAMENTE EQUIVOCADO? (I) Vicenç Navarro. 19 de marzo de 2012

El año 2015 finalizó con parados. Son menos que en diciembre de 2014, pero más aún que a finales de 2007.

GRECIA NO ES LA CAUSA PRINCIPAL DE LA CRISIS DEL EURO. Vicenç Navarro. 23 de abril de 2010

POR FAVOR, NO INSULTEN A LA CLASE TRABAJADORA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

LAS DESIGUALDADES DE VIDA Y MUERTE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

NO ES CIERTO QUE LA AUSTERIDAD HAYA TERMINADO: EL TECHO DE GASTO MUESTRA LO CONTRARIO

LO QUE CIUDADANOS OCULTA SOBRE SU CONTRATO ÚNICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

QUIÉN PROMUEVE LA BAJADA DE SALARIOS? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

TEORÍAS ECONÓMICAS SOBRE LA CRISIS. Vicenç Navarro

Secretaría de Política social Gabinete Técnico Comisión Ejecutiva Confederal UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES

EL CONFLICTO (ANTES GUERRA) CIVIL NO HA TERMINADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

LA HIPOCRESÍA DEL ESTABLISHMENT POLÍTICO-MEDIÁTICO ESPAÑOL QUE SE DEFINE COMO PROFAMILIAR. Vicenç Navarro

LA NECESIDAD DEL SALARIO MÁXIMO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

La crisis financiera, económica y social y soluciones alternativas

Nº5. Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón. Septiembre-Octubre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN DESTACAMOS EN ESPAÑA GRÁFICO DEL BIMESTRE

El déficit anual de la Seguridad Social por operaciones no financieras alcanza los millones de (1,54% del PIB) tras el tercer trimestre de 2015

ES EL CRECIMIENTO DEL DESEMPLEO Y DE LA PRECARIEDAD CONSECUENCIA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL? Vicenç Navarro

Tasas de variación interanual de los costes salariales, en % Moderación del crecimiento de salarios

LA ABUSIVA DISCRIMINACIÓN FISCAL A FAVOR DEL CAPITAL. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Nota de prensa. Fátima Báñez afirma que los ingresos de la Seguridad Social crecen por encima de los gastos por primera vez desde 2008

POR QUÉ EL ALARMISMO SOBRE EL ABISMO FISCAL EN EEUU? Vicenç Navarro

PRESTACIONES POR DESEMPLEO

EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LAS FAMILIAS E INFANTES. Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

CASTILLA - LA MANCHA. Riesgo de Pobreza y/o Exclusión social (AROPE) CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN AROPE POR SEXO

El déficit de la Seguridad Social por operaciones no financieras sigue aumentando tras el segundo trimestre de 2015

EL PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPLEO DEL PRESIDENTE OBAMA Y SU RELEVANCIA PARA ESPAÑA. Vicenç Navarro 4 de octubre de 2011

MARX LLEVABA BASTANTE RAZÓN. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

EL CONTEXTO POLÍTICO DEL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL ATAQUE FRONTAL DEL ESTADO CENTRAL ESPAÑOL AL ESTADO DEL BIENESTAR EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

EL PROBLEMA DE LA EUROZONA NO ESTÁ EN LA PERIFERIA SINO EN EL CENTRO. 28 de mayo de 2010

POR QUÉ LA MANERA COMO SE ESTABLECIÓ EL EURO ES UN ENORME OBSTÁCULO PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Vicenç Navarro

POR QUÉ LA POBREZA ESTÁ CRECIENDO EN ESPAÑA? Vicenç Navarro. 31 de mayo de La respuesta a esta pregunta es fácil. La pobreza ha aumentado

EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA

POR QUÉ EL ESTADO ESPAÑOL Y LA GENERALITAT DE CATALUNYA INGRESAN POCOS FONDOS. Vicenç Navarro

LA INSENSIBILIDAD MORAL DE LA IGLESIA CATÓLICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LOS ERRORES DE LA VISIÓN NEOLIBERAL DE LA CRISIS DEL EURO. Versión en castellano del artículo originalmente publicado en el diario

España en la UCI con sus previsiones para 2012

ES EL EURO BUENO PARA LA EUROZONA (INCLUYENDO ESPAÑA)? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA ESCANDALOSA COBERTURA MEDIÁTICA EN ESPAÑA DEL GOBIERNO SYRIZA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL OCULTADO E IGNORADO INCREMENTO DE LA VIOLENCIA LABORAL. Por. Vicenç Navarro

Análisis de Coyuntura

ANEXO (Rfª: , 2365 y 2394)

España en cifras Población

DE LO QUE NO SE HABLA EN ESPAÑA, INCLUYENDO EN CATALUNYA, Y QUE EL TEMA NACIONAL ESTÁ OCULTANDO. Vicenç Navarro

POR QUÉ EXISTE UN ELEVADO DESEMPLEO: EL ERROR DE LA TESIS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. 4 de marzo de 2011

El déficit anual del Sistema de la Seguridad Social tras el tercer trimestre de 2017 se mantiene estable en el 1,62% del PIB

LA FARSA DE LA DEUDA EN LOS PAÍSES PERIFÉRICOS DE LA EUROZONA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL TSUNAMI ANTISOCIAL EN EUROPA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 1 de julio de 2014

SITUACIÓN DE LAS PENSIONES EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Se confirma la pérdida de poder adquisitivo

Transcripción:

PENSIONISTAS EGOÍSTAS Y DEMAGOGOS? RESPUESTA A UN DEMAGOGO Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universitat Pompeu Fabra 20 de abril de 2018 La salida de los pensionistas a la calle en protesta por la bajada de la capacidad adquisitiva de sus pensiones ha creado una respuesta del establishment conservador-neoliberal, próximo al capital financiero, de clara hostilidad (expresada en los medios de información que controlan y/o influencian) hacia los pensionistas, acusándolos de todo. Un ejemplo fue un reciente programa sobre las pensiones en La Sexta Noche donde el economista del programa, el Sr. Gonzalo Bernardos (cuya mayor aportación había sido el negar en 2004 que habría una burbuja inmobiliaria de carácter especulativo, poco antes de que esta explotara), riñó a los dirigentes del movimiento de protesta de los pensionistas (presentes en el programa) criticándolos por desear más dinero público cuando ya 1

tenían más que suficiente, mucho más según él- que lo que tenían los pensionistas de los países de la Unión Europea. Lo que caracterizó aquel intercambio fue el tono pedante que el economista utilizó para ridiculizar a los pensionistas, dirigiéndose hacia ellos gente normal y corriente con un tono condescendiente y ofensivo. Los acusaba de ignorantes y de escasa sensibilidad hacia los demás, que estaban en una situación peor. En un artículo ampliamente documentado, mostré que, en realidad, los pensionistas estaban mucho mejor informados sobre la situación de las pensiones que el supuesto experto. El conocimiento que la vida cotidiana da a los pensionistas, en muchas ocasiones, es mayor que el que adquieren profesionales que obtienen sus datos de instituciones próximas a los grupos financieros opuestos a las transferencias públicas del Estado como las pensiones- (ver mi artículo La falsedad de la supuesta excesiva generosidad de las pensiones en España, Público, 02.02.2018). Los datos objetivos y creíbles muestran que eran los pensionistas y no el supuesto experto- los que llevaban razón. Como muestro en el artículo citado, las pensiones en España son bajas en relación con las existentes en los otros países de la UE-15. Otro artículo ofensivo hacia los pensionistas 2

Otro ejemplo más reciente es el artículo de nada menos que de un catedrático de Sociología de la Universidad Complutense, Julio Carabaña, en el que, con el mismo tono beligerante, insulta a los pensionistas, llamándolos egoístas y demagogos ( Pensionistas, egoístas y demagogos, publicado con toda visibilidad en lugar preferente en El País, 09.04.2018). Presenta a los pensionistas que han salido a la calle para protestar como egoístas dirigidos por demagogos que mienten, tergiversando la realidad, ocultando que en realidad los pensionistas nunca han estado mejor que ahora. Llamarlos egoístas se justifica, según el autor, porque este elevado bienestar se ha conseguido a costa de un mayor sacrificio de las personas que trabajan (y que contribuyen a la Seguridad Social), cuyo nivel de vida ha descendido. En general, este tipo de artículos (que pertenecerían más a la órbita de La Razón, ABC o El Mundo que a lo que era antes El País) no merecen una contestación. Pero al ser firmado por un catedrático de Sociología, Julio Carabaña, que utiliza toda una serie de datos en un intento de añadir credibilidad a su mensaje, exige una respuesta. Lamento que no fuese consciente de la existencia de tal artículo hasta hace un par de días. Por lo visto ha sido ampliamente difundido por instrumentos próximos a la banca, 3

a las compañías de seguros y a la gran patronal (que es decir, por un extenso número de medios del país). En general los argumentos son parecidos a los que el economista del programa de La Sexta Noche utilizó en su intento de ridiculizar a los pensionistas, acusándolos también de oportunistas y de exagerados pues las pensiones son supergenorosas en España, mucho más que en otros países de nuestro entorno. Las falacias y fake news sobre las pensiones Veamos pues lo que el artículo de Carabaña dice. El artículo se inicia con la contundente frase nunca los pensionistas han estado mejor que ahora. De ahí que concluya en el artículo que no tienen razón en su queja, la cual está llenando las calles. Pero la falsedad de tal dictamen es muy fácil de demostrar. El poder adquisitivo de las pensiones contributivas ha bajado en los últimos años durante el mandato del gobierno de Rajoy. Desde 1997 a 2010 la capacidad adquisitiva de las pensiones (la diferencia entre la revalorización acumulada de las pensiones y la subida acumulada del IPC) aumentó. En otras palabras, las pensiones aumentaron más que la inflación. En cambio, a partir del 2012, con el gobierno Rajoy, tal capacidad adquisitiva disminuyó ya que las pensiones crecieron menos que la inflación. En 4

lenguaje plano quiere decir que vivieron peor, no mejor, que en los años anteriores. De dónde saca el Profesor Carabaña que los pensionistas viven mejor? Los datos muestran claramente que están cargados de razón para salir a la calle. Pero no satisfecho en acusar a los pensionistas de quejosos sin razón (pues están viviendo mucho mejor, lo cual es fácil de mostrar, como acabo de hacerlo que no es cierto), los acusa también de egoístas pues en realidad la pobreza entre pensionistas (población con 65 años o más) ha ido bajando y bajando mientras que la pobreza entre la población de 16 a 64 años ha ido subiendo. Además de quejosos, los pensionistas son, pues, insensibles hacia la situación de los demás. Pero ahí, de nuevo, el profesor Carabaña también confunde los datos y su interpretación. La tasa de pobreza relativa de Eurostat se calcula como el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. Por lo tanto, esto quiere decir que aumenta y disminuye en función de lo que pase con la mediana de los ingresos. Al disminuir los ingresos generales de la población también disminuye la tasa de pobreza de Eurostat. Los jubilados han mantenido ingresos estables durante la crisis, y por eso salen mejor parados que el resto de los colectivos, 5

pero esto solo es debido a que los demás se han empobrecido mucho más. Además, según el informe La crisis económica y la solidaridad familiar de los mayores, publicado por la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) en marzo de 2014, seis de cada diez personas mayores (59,5%) ayudan económicamente a familiares o amigos en los peores años de la crisis. Dicho porcentaje ha experimentado un incremento de 19,1 puntos con respecto a 2012 y de 44,4 con respecto a 2010. A su vez, ocho de cada diez mayores (81,5%) ayudan a los hijos e hijas. Siete de cada diez mayores (69,6%) proporcionan una ayuda que es imprescindible para que los beneficiarios que la reciben puedan vivir dignamente. Así pues, aunque han mantenido sus ingresos, los usan para ayudar a toda la familia, lo cual distorsiona el cálculo de la unidad de consumo, dando una visión sesgada y poco realista de la situación real de esos ingresos. Y ello lleva a la absurdidad de la acusación de ser egoístas asumiendo erróneamente que sus mejoras ocurren a costa del empeoramiento de la situación de los demás. Aunque es cierto que los pensionistas han resistido mejor a la pobreza respecto al resto de la población, esto no significa que sean egoístas por protestar porque haya gente aún en peor situación. Qué pasa si los comparamos, en cambio, con los que mejor les ha ido 6

durante la crisis? El último informe de Oxfam Intermón Realidad o ficción? La recuperación económica, en manos de una minoría?, publicado a finales de 2017, señala que mientras el 10% más pobre ha visto disminuir un 17% su participación en la renta nacional durante la década de la Gran Recesión (años 2007 a 2016), el 10% más rico la ha visto incrementada en un 5%. Y el 1% más rico, en un 9%. A su vez, el 10% más rico concentra más de la mitad de la riqueza total del país (un 53,8%), más que el 90% restante, i el 1% de ricos entre los ricos posee la cuarta parte de la riqueza, casi el mismo porcentaje que el 70% de toda la población. Al mismo tiempo, en el último año contabilizado, de 2016 a 2017, el 1% más rico capturó el 40% de toda la riqueza creada, mientras el 50% más pobre apenas consiguió repartirse un 7% de ese crecimiento. En cambio, en España dos millones de pensionistas reciben entre 600 y 646 euros al mes (que son unas cifras menores que el salario mínimo interprofesional, fijado en 735,90 euros para 2018), y 4,5 millones menos de 1.000 euros al mes (ver Lo que debes saber para que no te roben la pensión escrito por Juan Torres y yo, Espasa 2013). Son egoístas los pensionistas por protestar para que se redistribuya la riqueza, pidiendo nuevas formas de financiación de las pensiones tal como están exigiendo? España se gasta menos, no más que la UE 7

En realidad, España se gasta en pensiones mucho menos de lo que debería gastarse por su estructura demográfica (que es muy semejante a la del promedio de la UE-15) y por su nivel de riqueza. Así, según Eurostat, la población con 65 años o más representa en España un 18,5% del total (el mismo porcentaje que en el promedio de la UE-15). Sin embargo, el gasto en pensiones de jubilación asciende en España a un 8% del PIB, el tercer gasto más bajo de los países de la UE-15, cuando el promedio de la UE-15 es del 9,5% del PIB. En el caso de países concretos, Austria, con el mismo porcentaje de población con 65 años o más (18,5%), se gasta un 3% más del PIB en pensiones de jubilación que España (un 11% contra un 8%). Es más, la Comisión Europea, en su informe The 2015 Ageing Report, ha calculado que la tasa de reemplazo de las pensiones españolas podría caer al 48% en 2060, lo que hace evidente el proceso de deterioro en el que está entrando el sistema español de pensiones debido a las carencias actuales del mercado laboral y a la reforma de las pensiones de 2013. En resumen, lo que estamos viendo en España es la pérdida de un derecho colectivo constitucional. Es una cuestión de derechos y de modelo, no de cuantía relativa con respecto a la gente que lo está pasando peor. 8