ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano

Documentos relacionados
Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano Edición 2003

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 2005

código de derechos humanos

Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional

Segundo informe sobre la aplicación del derecho del MERCOSUR por los tribunales nacionales (2004)

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2007

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2016

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

Instrumentos internacionales sobre derechos humanos aplicables a la administración. Octava Edición

CÓDIGOS DE ÉTICA JUDICIAL. Un estudio de derecho comparado con recomendaciones para los países latinoamericanos

LA EDUCACIÓN COMO ÉTICA DE LA LIBERTAD

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano

MANUAL PARA OPERADORES DE JUSTICIA

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

PRIMER CONGRESO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESALCONSTITUCIONAL. 8:30:00 a.m. Luis Carlos Avellaneda

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 2006

Hacia el Parlamento del MERCOSUR

Presentación...7. Jurisdicción penal internacional: balance y perspectivas...15 Baltasar Garzón

V CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

América. Latina. sociales. economía. mercado. igualdad. economía investigación. libertad. justicia. oportunidades. países. educación región.

DIPLOMADO SUPERIOR DERECHO CONSTITUCIONAL. Abril-Diciembre

El secuestro extorsivo en la República Argentina. Magnitud del fenómeno y estrategias de persecución penal en el contexto local y regional

Convención Americana. Derechos Humanos

Índice. Preámbulo de Humberto Nogueira Alcalá Presentación de Jorge Carpizo... 15

Hacia sistemas jurídicos plurales

ÍNDICE GENERAL. Prefacio (Luigi Ferrajoli) Introducción (Emilio García Méndez) PARTE PRIMERA TEORÍA

CRITERIOS Y JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: INFLUENCIA Y REPERCUSIÓN EN LA JUSTICIA PENAL

Lucio Pegoraro Giovanni A. Figueroa Mejía Coordinadores

VI CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA ELECTORAL El papel de la Justicia Electoral como garante de la Integridad Democrática

BIBLIOGRAFÍA. CARBONELL, Miguel, Justicia para Adolescentes, una reflexión Constitucional,

ÍNDICE PARTE I ANÁLISIS DE LAS CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS 23 REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO INDÍGENA EN IBEROAMÉRICA

LA PROTECCIÓN ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN Memoria del III Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional

LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE AMÉRICA DEL SUR

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Pedro Antonio Enríquez Soto ARTÍCULOS

Publicación coordinada por Producción Editorial-Servicios Especiales del IIDH Instituto Interamericano de Derechos Humanos

Inauguración. Éxitos y desafíos en los sistemas regionales de derechos humanos. 08:30 8:55 Registro

3. referencias bibliográficas A) Bibliografía citada

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Congreso de los 20 años de la Ley de Justicia Penal

Publicación coordinada por Producción Editorial-Servicios Especiales del IIDH Instituto Interamericano de Derechos Humanos

Reformas económicas y consolidación democrática en América Latina

ÍNDICE. INTRODUCCIÓN Hacia un sistema iberoamericano de tutela de intereses transindividuales XXXV

GUÍA TEMÁTICA I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LISBOA

PROGRAMA PRELIMINAR. (Sujeto a cambios) Miércoles 27 de Junio de 2012.

EL JUICIO DE AMPARO. A 160 AÑOS DE LA PRIMERA SENTENCIA TOMO II

Instrumentos de tutela y justicia constitucional

TEMAS DE DERECHO PROCESAL Memoria del XIV Congreso Mexicano de Derecho Procesal

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL VIATICOS DE JULIO A DICIEMBRE DE 2012 GASTOS PRESUPUESTARIOS

INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

La dignidad humana y el bloque de constitucionalidad. Dr. Juan Carlos Medina Salas

Sebastián Rodríguez Robles

LOS DERECHOS HUMANOS O DERECHOS FUNDAMENTALES EN LOS ORDENAMIENTOS CONSTITUCIONALES

Revista Mexicana de Derecho

Normas Editoriales de Publicación Pensamiento Jurídico Central

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Prof. John Zuluaga LL.M.

Sistemas penales para adolescentes en América Latina

XIV Jornadas sobre Justicia Penal

FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ANALISIS DE LA PENSION DE SOBREVIVIENTES ENTRE PAREJAS DEL MISMO SEXO

CUADRO DE MISIONES OFICIALES AÑO 2015 MAGISTRADOS Y JUECES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

CURRÍCULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA - PROFESIONAL

DERECHO COMPARADO DE LA INFORMACIÓN NÚMERO 3 ENERO - JUNIO 2004

P A U L I N A E L I Z A B E T H A G U I R R E S U Á R E Z

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

Gobierno del Estado de Tamaulipas

Capital 2016 ESCUELA JUDICIAL DEL PARAGUAY PROGRAMA ACADÉMICO

el derecho de acceso a la justicia de los inmigrantes en situación irregular

PÉREZ CURCI, JUAN IGNACIO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (UCA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

LAS ASIMETRÍAS ENTRE EL MERCOSUR Y LA UNIÓN EUROPEA

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

COMITÉ CIENTÍFICO. David Sánchez Rubio Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, España. Profesor Universidad de Sevilla, España.

DECLARACIÓN DE CUSCO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

PROGRAMA. Lunes 27 de febrero 8:30 a.m. Registro de participantes y de invitados especiales 9:00 a.m. Inauguración Himno Nacional

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO

Í n d i c e. Aportes para la discusión sobre la reforma del sistema de responsabilidad penal de adolescentes en la República Argentina

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

OEA, la Corte IDH y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Teoría y dogmática de los derechos fundamentales

Colección Constitución y Derechos

Estudios. La protección de los intereses colectivos o difusos en Venezuela Rafael Badell Madrid

REVISTA DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

REFERENCIA: AT/0010/18

Nombre del académico Jorge del Picó Rubio Título profesional

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Presentación...7 Roberto Cuéllar M. Derechos humanos y desarrollo económico y social...13 Enrique V. Iglesias

El recurso de amparo electoral contra la proclamación de candidatos electos

Transcripción:

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 1 Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2009

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 3 Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2009

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO Publicación anual del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer. Se especializa en derecho constitucional y publica también artículos relativos a otras ramas del derecho, tales como el derecho procesal constitucional, el derecho administrativo, derechos y garantías individuales, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho de la integración. Estos temas constituyen, además, los ejes del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la entidad editora, la Fundación Konrad Adenauer. El Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano tiene como objetivo la difusión de trabajos de investigación de autores latinoamericanos y pretende lograr una distribución equitativa de temas y de nacionalidades de los autores. Los artículos que se publican deben ser inéditos y de contenido científico. Se destina asimismo un espacio para el análisis de jurisprudencia relevante en materia constitucional. Esta publicación se distribuye gratuitamente, en el marco de la cooperación internacional de la Fundación Konrad Adenauer. Los textos que se publican son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido con inclusión de la fuente. 2009 KONRAD - ADENAUER - STIFTUNG e. V. KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG E. V. Klingelhöferstr. 23 D-10785 Berlín República Federal de Alemania Tel.: (#49-30) 269 96 453 Fax: (#49-30) 269 96 555 FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER, OFICINA URUGUAY Plaza de Cagancha 1356, Oficina 804 11100, Montevideo Uruguay Tel.: (#598-2) 902 0943/ -3974 Fax: (#598-2) 908 6781 e-mail: ius.montevideo@kas.de www.kas.de Editora responsable Gisela Elsner Coordinación académica Agustina González Grucci Coordinación editorial Manfred Steffen Asistencia Alejandro Coto Corrección de estilo María Cristina Dutto (español) Paulo Baptista (portugués) Traducción Paulo Baptista (portugués) Dieter Schonebohm (alemán) Beatriz Sosa Martínez (inglés) Asignación de palabras clave María Arigón, Ana Gil, Rita Grisolia Diseño de maqueta Taller de Comunicación Paginación, impresión y encuadernación Mastergraf srl Gral. Pagola 1727 - Tel. 203 47 60 11800 Montevideo, Uruguay e-mail: mastergraf@netgate.com.uy Depósito legal 350.281 - Comisión del Papel Edición amparada al Decreto 218/96 ISSN 1510-4974 Impreso en Uruguay Printed in Uruguay Correspondencia, contribuciones, solicitudes de canje o donación e-mail: ius.montevideo@kas.de El Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano se encuentra disponible a texto completo en las siguientes páginas web: Fundación Konrad Adenauer http://www.kas.de/proj/home/pub/13/4/ Biblioteca Jurídica Virtual, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont. htm?r=dconstla

Índice Prólogo... 11 I. Derecho constitucional Horacio Andaluz (Bolivia) El derecho internacional en el sistema de fuentes: propuesta de artículos para la nueva Constitución de Bolivia... 15 Pablo Andrés Bonilla Hernández (Guatemala) La inconstitucionalidad por omisión: un proceso que clama por su institucionalización... 45 Jesús M. Casal H. (Venezuela) Las colisiones constitucionales en la reciente jurisprudencia constitucional... 65 Ruben Correa Freitas (Uruguay) Perfil comparativo del sistema judicial en las constituciones uruguaya e italiana... 85 Roberto Islas Montes (México) Sobre el principio de legalidad... 97 Carlos D. Luque (Argentina) Un Tribunal Constitucional para la República Argentina: nociones sobre la conveniencia de su incorporación... 109 José Antonio Rivera S. (Bolivia) Reformas constitucionales y justicia constitucional... 125 Néstor Pedro Sagüés (Argentina) Notas sobre el poder constituyente irregular... 151 Hernán Salgado Pesantes (Ecuador) Proceso constituyente y transición en el Ecuador... 165 Humberto A. Sierra Porto (Colombia) La función de la Corte Constitucional en la protección de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación en Colombia... 179

6 ÍNDICE Francisco Zúñiga Urbina (Chile) La acción de indemnización por error judicial Reforma constitucional y regulación infraconstitucional... 189 II. Derecho procesal constitucional Natalia Bernal Cano (Colombia) Variaciones sobre una iniciativa de reforma de la justicia constitucional en Colombia... 211 Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Rubén Sánchez Gil (México) Cosa juzgada y precedente en la acción de inconstitucionalidad mexicana... 239 Christine Oliveira Peter da Silva e André Pires Gontijo (Brasil) O amicus curiae no processo constitucional: o papel do amigo da Corte na construção do decision-making no âmbito da Suprema Corte dos Estados Unidos... 261 César Landa (Perú) Autonomía procesal del Tribunal Constitucional: la experiencia del Perú... 277 Jânia Maria Lopes Saldanha e Angela Araújo da Silveira Espindola (Brasil) A Jurisdição constitucional e o caso da ADI 3510: Do modelo individualista e liberal ao modelo coletivo e democrático de processo... 311 Angela Cristina Pelicioli (Brasil) A sentença normativa na jurisdição constitucional brasileira... 329 Lautaro Ríos Álvarez (Chile) Análisis crítico de la acción de inconstitucionalidad en el derecho chileno, con referencias al derecho comparado... 349 Daniel Ustárroz (Brasil) A experiência do amicus curiae no direito brasileiro... 367 III. Derechos y garantías individuales Gilbert Armijo (Costa Rica) Poder económico y discriminación etaria: la tutela del adulto mayor como derecho humano emergente... 387

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 7 Emilssen González de Cancino (Colombia) Biotecnología, bioética y derecho en la jurisprudencia constitucional de América Latina... 405 Víctor E. Orozco Solano (Costa Rica) Breves notas sobre el derecho penal máximo o del enemigo y sus implicaciones sobre los principios constitucionales que rigen la justicia penal procesal y sustantiva... 433 María Sofía Sagüés (Argentina) Luces y sombras en los juicios al terror. El peregrinaje de la Suprema Corte de los Estados Unidos hacia el reconocimiento de la tutela judicial... 443 Geovana Tavares de Mattos (Brasil) A inconstitucionalidade da privatização dos presídios... 483 Karen van Rompaey (Uruguay) Salud global y derechos humanos: propiedad intelectual, derecho a la salud y acceso a los medicamentos... 497 IV. Derechos humanos regionales e internacionales Elodia Almirón Prujel (Paraguay) Derechos fundamentales y su incidencia en el plexo constitucional de los Estados... 525 Wilson Engelmann (Brasil) Os avanços nanotecnológicos no século xxi: os direitos humanos e os desafios (éticos) da regulamentação jurídica... 541 André Luiz Cosme Ladeia (Brasil) A relativização da soberania em face da preservação dos direitos e garantias fundamentais... 559 Claudio Nash Rojas (Chile) Alcance del concepto de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes... 585 Leonardo Nemer Caldeira Brant e Larissa Campos de Oliveira Soares (Brasil) A inter-relação entre o direito internacional dos direitos humanos e o direito internacional humanitário na perspectiva universal e interamericana... 603

8 ÍNDICE Torsten Stein (Alemania) Los diferentes niveles de protección de los derechos humanos en Europa... 621 V. Derecho de la integración Víctor Bazán (Argentina) La integración supranacional y el federalismo en interacción: perspectivas y desafíos... 639 Waldemar Hummer (Austria) La elaboración de una Carta de los Derechos Fundamentales del Mercosur desde una perspectiva europea... 689 Alejandro Maldonado Aguirre (Guatemala) El Acta Fundacional de la Nación Centroamericana... 723 César Montaño Galarza (Ecuador) Relaciones jurídicas entre los tratados de libre comercio suscritos por Ecuador y el derecho comunitario andino... 741 VI. Democracia y Estado de derecho Ramiro Ávila Santamaría (Ecuador) Del Estado legal de derecho al Estado constitucional de derechos y justicia... 775 Bruno J. R. Boaventura (Brasil) Uma contemporânea inserção da consolidação das Leis na re-legitimação das normas jurídicas... 795 Juan Colombo Campbell (Chile) La judiciabilidad de las cuestiones políticas... 815 J. Alberto del Real Alcalá (España) Alternativas de gestión del conflicto cultural en el Estado constitucional... 827 Augusto Durán Martínez (Uruguay) Otra vez sobre la inexistente presunción de legitimidad del acto administrativo... 845

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 9 Martín Risso Ferrand (Uruguay) Desafíos del Estado de derecho... 863 Rupert Scholz (Alemania) El Estado democrático de derecho como mandato internacional político y constitucional contra el terrorismo, el extremismo y la criminalidad organizada... 879 Renato Selayaram (Brasil) La construcción de los derechos humanos... 889

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano Instrucciones para la presentación de los trabajos 1. Los artículos deberán estar escritos en español o portugués. En caso contrario, se deberá acordar oportunamente con la Redacción del Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano la posibilidad de una traducción. 2. Deberán acompañarse de un resumen de hasta 900 caracteres con espacios (150 palabras) y, si se desea, una sugerencia de palabras clave. 3. La Redacción del Anuario determinará qué material será publicado. La decisión se comunicará oportunamente a cada autor. 4. El material enviado deberá ser original e inédito. Si luego de publicado en el Anuario se desea reproducirlo en otro medio, deberá dejarse constancia de la primera publicación. 5. Los artículos deberán ser enviados en formato electrónico (archivo de Word o compatible) a Ius.Montevideo@kas.de a nombre de la directora, Gisela Elsner. La fecha límite de recepción de originales es el 30 de setiembre. 6. La extensión de los trabajos, en principio, no superará los 40.000 caracteres (aproximadamente 15 páginas del Anuario). La Redacción considerará las situaciones excepcionales. 7. La página 1 deberá contener la siguiente información: a. Nombre del autor. b. Título del artículo. c. Dirección electrónica (que se publicará). d. Referencia curricular de hasta 30 palabras que será presentada en nota a pie de página mediante un asterisco (*) junto al nombre del autor. e. Los agradecimientos, aclaraciones o comentarios sobre el origen del texto se incluirán en nota a pie de página mediante dos asteriscos (**) junto al título del artículo. f. Dirección postal para el envío de los ejemplares para el autor.

904 INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS 8. El texto puede contener cuadros, pero los gráficos y diagramas se presentarán en archivos separados (de imagen o de planilla electrónica). En el texto se indicará dónde deben insertarse. 9. Las mayúsculas se emplearán de acuerdo con las normas ortográficas: al comienzo de cada oración y en los nombres propios. En particular, se escribirán con minúscula los nombres de los meses y días de la semana (noviembre, lunes), los cargos, títulos y dignidades, excepto cuando aparezcan abreviados (magistrado, fiscal, doctor), así como los nombres genéricos de entidades de cualquier clase y jerarquía (un juzgado de primera instancia, los tribunales constitucionales). 10. Las citas bibliográficas podrán incluirse en las notas al pie o bien utilizar el sistema autor-fecha (o de Harvard) con las referencias en una bibliografía al final. Deberán contener los siguientes elementos: a. Libros: Nombre y apellido del autor; título del libro (en cursiva); editorial; ciudad; año de publicación (si la edición empleada no es la primera, conviene indicarlo). Ejemplo: Thomas Hobbes: Leviatán, Madrid: Alianza Universidad, 1993 (1651). b. Artículos o capítulos de libros: Nombre y apellido del autor; título del artículo o capítulo (entre comillas); nombre y apellido del editor o compilador, si corresponde; título del libro (en cursiva); editorial; ciudad; año de publicación. Ejemplo: Douglas Durán Chavarría: Ejecución de las sanciones penales juveniles privativas de libertad, en Mauricio González Oviedo y Carlos Tiffer Sotomayor (comps.): De la arbitrariedad a la justicia. Adolescentes y responsabilidad penal en Costa Rica, San José: Unicef, 2000. c. Artículos de publicaciones periódicas: Nombre y apellido del autor; título del ar tículo; nombre de la revista o periódico; número; institución editora y/o ciudad (si resultan necesarios para identificar la publicación); fecha. Ejemplo: Patricia Laurenzo Copello: La discriminación por razón de sexo en la legislación penal, en Jueces para la Democracia, n. o 34, Madrid, 1999. d. Recursos de Internet: Nombre y apellido del autor (si el texto está firmado); si se trata de una parte de una obra mayor, nombre de la parte (entre comillas); nombre del sitio web o de la obra (en cursiva); dirección elec-

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 905 trónica (entre comillas angulares o signos de menor y mayor); fecha de consulta. Ejemplo: Ariel Dulitzky: La censura previa en la Convención Americana sobre Derechos Humanos: el caso Martorell, en Equipo Nizkor. Derechos humanos en América Latina, http://www.derechos.org/koaga/vii/dulitzky.html (18/2/2004). e. En las bibliografías se utilizarán los mismos datos, anteponiendo el apellido al nombre del autor Ejemplo: Dulitzky, Ariel: La censura previa en la Convención Americana sobre Derechos Humanos: el caso Martorell, en Equipo Nizkor. Derechos humanos en América Latina, http://www.derechos.org/koaga/vii/dulitzky. html (18/2/2004). Durán Chavarría, Douglas: Ejecución de las sanciones penales juveniles privativas de libertad, en Mauricio González Oviedo y Carlos Tiffer Sotomayor (comps.): De la arbitrariedad a la justicia. Adolescentes y responsabilidad penal en Costa Rica, San José: Unicef, 2000. Hobbes, Thomas: Leviatán, Madrid: Alianza Universidad, 1993 (1651). Laurenzo Copello, Patricia: La discriminación por razón de sexo en la legislación penal, en Jueces para la Democracia, n. o 34, Madrid, 1999. f. Cuando la publicación citada tenga más de tres autores, se usará el nombre del que figure en primer lugar, seguido de la expresión et al. o y otros. El término autores varios no ayuda a localizar la obra, propósito de las referencias bibliográficas.