EL ORIGEN DE LA INQUINA DEL CONDE DE ALCAUDETE CONTRA HERNANDO DE BAEZA: SU RECLAMACIÓN SOBRE LOS QUINTOS DE LAS CABALGADAS DE ORÁN de 1535 y 1536

Documentos relacionados
PROYECTO CONSPIRATORIO CONTRA ARGEL: el conde de Alcaudete en febrero de 1536

1536: NUEVAS DE ARGEL A TRAVÉS DE LA RED DE INFORMADORES JUDÍOS DEL CONDE DE ALCAUDETE

UN JUAN AGOSTINO GILLI NAPOLITANO EN ESTAMBUL

"Juan María Renzo de San Remo, un Genovés en Madrid y en Estambul." Emilio Sola

TRÍPOLI EN LA PRIMAVERA DE 1564, CON DRAGUT ENFERMO

CARTAS DESDE RATISBONA A GRANADA DEL VERANO DE 1532, PIDIENDO DINERO


ALCAUDETE ENFADADÍSIMO AL CONSEJO DE GUERRA SOBRE GESTIÓN DE LAS PAGAS en 1536

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA Y HASAN AGA DE ARGEL CON TRIBUS TUNECINAS

Archivo Municipal de Almansa Detalle de documento

UN ASIENTO CON LOS BALZARES POR CIEN MIL DUCADOS EN RATISBONA EN LA PRIMAVERA DE 1532

LA CASA DE AUSTRIA La hegemonía mundial I

Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en

Rodrigo Niño, embajador imperial en Venecia, a la caza de avisos. Emilio Sola

CARTAS DE TREMECÉN PARA EL CONDE DE ALCAUDETE de enero de 1536

CARTA A LA EMPERATRIZ DE MARZO DE 1532, AVISANDO LA LLEGADA A RATISBONA DESDE BRUSELAS

EL CONDE DE ALCAUDETE ESCRIBE A CARLOS V, EN ENERO DE 1536

1536 cartas de junio de la Goleta

UNA REUNIÓN EN RATISBONA EN CASA DE FRANCISCO DE LOS COBOS

1536 CARTAS DE JUNIO: un nuevo desencanto del conde de Alcaudete


1536 CARTAS DE ABRIL de Alcaudete: guerra en Tremecén y planes contra Argel

UN ASIENTO DE CARLOS V CON ANSALDO DE GRIMALDO, GENOVÉS, HECHO EN RATISBONA LA PRIMAVERA DE 1532, PARA EL PRÉSTAMO DE CIEN MIL ESCUDOS

"Las gentes de presta guerra. Una carta veneciana de Lope de Soria." Emilio Sola

Alcaudete a la emperatriz en marzo de 1536: los 72 cautivos de Tremecén y los problemas del espionaje

CARTAS EN TORNO AL ASIENTO DE CARLOS V CON ANSALDO DE GRIMALDO, DE LA PRIMAVERA DE 1532, PARA EL PRÉSTAMO DE CIEN MIL ESCUDOS

Los venecianos y Klisa. El arte de fragmentar. Emilio Sola

SOBRE TABARCA Y EL CORAL

Julián Paniagua López

DAVID SANZ MARTÍN. Colección: El juego del legajo 486 Fecha de Publicación: 12/03/2012 Número de páginas: 16 I.S.B.N.

1536 CARTAS DE SEPTIEMBRE DESDE LA GOLETA

CARTA DE LOS REYES CATOLICOS AL CORREGIDOR LUIS MEJIAS DE ASTURIAS POR LOS HECHOS ACONTECIDOS A JUAN GONZALEZ VECINO DE LA MAJÚA AÑO 1485

INDICE GENERAL DE EL PADRE DEL CUCHILLO

"La ocasión del capitán cautivo Rodrigo de Zapata" Emilio Sola

Archivo Municipal de Almansa Detalle de documento

1534 ALVARO DE BAZÁN HACE PRESO A XABAN ARRÁEZ, CAPITÁN DE BARBARROJA, EN LA ISLA ALHABIBA

DOCUMENTOS SELECCIONADOS EN LETRA CORTESANA

EL TERRIBLE VERANO DE 1552, ÚLTIMO DE VIDA DEL VIRREY PEDRO DE TOLEDO EN NÁPOLES. Equipo CEDCS

1529: AVISOS DE LINZ

1535 CARTAS DESDE BUGÍA

ESPÍAS TURCOS DE DRAGUT POR SICILIA

EL CONDE DE ALCAUDETE ESCRIBE A CARLOS V, ENFADADO CONTRA LOS PROVEEDORES EN ENERO DE 1536

REAL CONFIRMACION DEL REY DON FERNANDO VII

La relación de la Cueva de Atapuerca, a tres leguas de Burgos. Emilio Sola. Rosa López Torrijos

José Rico Romero. Asesor cultural de la Hermandad. El Cerro de Andévalo, 2014

CARTA AL CAPITÁN DIEGO PÉREZ ARNALTE SOBRE EL PEÑÓN DE VÉLEZ Y UN TRATO DE PAZ O TREGUA CON EL JARIFE DE MARRUECOS

(Siglo XVI) El Mayordomo de la ermita de San Benito contra Gaspar de Escobar (1598)

Acción, meditaciones y muerte de Juan Bravo, de la colección La Banda de Moebius, editada por Luis Manuel Rodríguez Editor:

Emilio Sola Colección: Archivos Mediterráneo Fecha de Publicación: 02/06/2003 Número de páginas: 7 I.S.B.N.

1536 AVISOS DE UN ESPÍA NEGRO PORTUGUÉS Y AVISOS DE FEZ Y DE VÉLEZ EN ABRIL

REAL CÉDULA DE S. M. Y SEÑORES DEL CONSEJO, AÑO 808.

LO QUE MONTAN SUELDOS ORDINARIOS PAGADOS POR CRUZADA EN ISLAS Y FRONTERAS Y LO QUE SE DEBE A LA GENTE DE LAS FRONTERAS EN 1565 Equipo CEDCS

"De compras de alfombras por Venecia. " Emilio Sola

1536 CARTAS DE MAYO DE BERNARDINO DE MENDOZA DESDE LA GOLETA

Emilio Sola

INTRODUCCIÓN.

1535 TRES CARTAS INICIALES DE LA GOLETA

Legajo 261 Documento 2º Joseph de Churruca Procesos y otros papeles

ENRIQUE PÉREZ BOYERO MORISCOS Y CRISTIANOS EN LOS SEÑORÍOS DEL REINO DE GRANADA ( )

Págs. Los acontecimientos INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE. CAPÍTULO PRIMERO. Los TIEMPOS POLÍTICOS DEL REINADO EN CASTILLA

Pedro Venegas de Córdoba en Melilla. Juan Ramón Coroba Peñalver Marcos Saiz Cobo Francisco Javier Moya Hernández

MARÍA LARA MARTÍNEZ: Brujas, Magos e Incrédulos en la España del Siglo de Oro. Microhistoria cultural de ciudades encantadas Cuenca, 2013, Aldebarán

1536: dos cartas de Carlos V a Alvar Gómez el Zagal a Bona

Archivo Municipal de Almansa Detalle de documento

Resultados del Juego del Legajo 486 de Simancas. Semestre primavera Emilio Sola

1536, DICIEMBRE: cartas de Bona

,-, -;

Preparad las defensas! El asedio a Túnez y los planes para Argel

MONCHO ALPUENTE EN LA MEMORIA, EN EL CORAZÓN. Colección: Galeatus. Congresos y Eventos Fecha de Publicación: 11/03/2016

2.1.- FAMILIARES Y PERSONALES BUADES, PABLO. Guardia Civil ( ) 978

CARTA DE JUNIO DESDE RATISBONA PARA LA EMPERATRIZ

LA TOMA DE ONE (ARGELIA) POR ÁLVARO DE BAZÁN, EN TRES CARTAS DE 1531

LO QUE SE GASTA EN LAS FRONTERAS DE ÁFRICA Y EN LAS GALERAS

UNA MISIÓN A ARGEL DEL CAPITÁN ANDRÉS FERNÁNDEZ DE TRUVIA, POR ENCARGO DE JUAN DE AUSTRIA, EN EL VERANO DE 1573

1536 CARTAS DE AGOSTO DESDE LA GOLETA

PESTE Y MILENARISMO TRAS LA MUERTE DE UN REY

El Kitāb al-ŷāmi f ī l-ašriba wa-l-ma āŷin (Libro que reúne los jarabes y electuarios)

"Hispanos y japoneses en el norte de la Isla de Luzón" Emilio Sola

Red Health Care Network de Texas

CARTAS DE MARZO DE 1536 DE BERNARDINO DE MENDOZA DESDE LA GOLETA DE TÚNEZ

FASTOS DE UNA BODA REAL EN LA SEVILLA DEL QUINIENTOS

Una vida que nos reta- un ejemplo a seguir. Daniel- 6

V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa

ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA CATEDRAL DE SEGOVIA: MIGUEL ANGEL CILLANUEVA DE SANTOS

1536 DESDE BUGÍA: LAS CARTAS DE SEPTIEMBRE

EXPO-INSTAL-1996 (I parte)

(Siglo XVIII) Fiesta de San Benito. Alquiler de un caballo para la fiesta. Testamento de Benito Gómez.

EL CONCEJO DE SEVILLA EN EL REINADO DE ISABEL I ( )

SESION 6: GÉNESIS DOCUMENTAL Y ANÁLISIS INTERNO. El tema de esta sesión se relaciona estrechamente con la disciplina diplomática o

EL ANTONIO DE SOSA DE MARÍA ANTONIA GARCÉS, UN MAESTRO DE LA LITERATURA DE AVISOS.

Antonio Muñoz Molina: Todo lo que era sólido Barcelona, 2013, Editorial Seix Barral, 253 pp.

BERNARDINO DE MENDOZA Y EL REY DE TÚNEZ AL FINAL DEL VERANO DE 1535

LOS INFORMANTES DE LA MONARQUÍA: cristianos y musulmanes.

ANDREA DORIA, EN EL VERANO DE 1539, DESDE NÁPOLES, GLOSA LOS PROBLEMAS DE CASTELNOVO

Respuest a a los oidores y o / ffiçiales /

UNIFICACIÓN TERRITORIAL DE LOS REYES CATÓLICOS LA CONQUISTA DE GRANADA

José Rico Romero. Asesor cultural de la Hermandad. El Cerro de Andévalo, 2014

EL INFANTE DE BUGÍA, Muley Hamet o don Fernando: planes para su tierra en 1552

Archivo General de la Guerra Civil Española

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA ÉPOCA MODERNA. Exposición Archivo General de Simancas

Transcripción:

EL ORIGEN DE LA INQUINA DEL CONDE DE ALCAUDETE CONTRA HERNANDO DE BAEZA: SU RECLAMACIÓN SOBRE LOS QUINTOS DE LAS CABALGADAS DE ORÁN de 1535 y 1536 emiliosola@archivodelafrontera.com Colección: E-libro y Archivos Mediterráneo Fecha de Publicación: 22/06/2014 Número de páginas: 10 I.S.B.N. 978-84-690-5859-6 Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en www.archivodelafrontera.com Licencia Reconocimiento No Comercial 3.0 Unported. El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. El Archivo de la Frontera es un proyecto del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales (CEDCS), bajo la dirección del Dr. Emilio Sola, con la colaboración tecnológica de Alma Comunicación Creativa. www.cedcs.org info@cedcs.org contacta@archivodelafrontera.com www.miramistrabajos.com

Descripción Resumen: Dos cartas de Alcaudete de principios de 1536 con las que arranca el año, y una real cédula a favor de Hernando de Baeza sobre sus derechos a los quintos de las cabalgadas de Orán, aclaran la razón de la virulencia de Martín de Córdoba, conde de Alcaudete, contra los abastecedores y contadores de Orán. Palabras Clave Espionaje, Mediterráneo, Orán, Tremecén, fortificaciones, abastecimientos, pagas, contadores, abastecedores, capitulaciones de paz, cautivos, Personajes Conde Alcaudete, Rey de Tremecén Muley Mahamet, Muley Baudila, Abderrahmán Ben Reduán, Hernando de Baeza, Contadores Mayores, Ficha técnica y cronológica Tipo de Fuente: manuscrito Procedencia: Archivo General de Simancas Sección / Legajo: Estado, legajo 464, (doc. 18, 20 y 21), ff. 81-82, 85-86, 87-88 Tipo y estado: cartas y copia de cédula real Época y zona geográfica: Mediterráneo, siglo XVI Localización y fecha: Orán, 11 de enero y 13 de febrero de 1536 Autor de la Fuente: Martín de Córdoba Conde de Alcaudete, Carlos V 2

DOS CARTAS DE ALCAUDETE A CARLOS V, de 11 DE ENERO Y 13 DE FEBRERO DE 1536 Tras felicita las pascuas al emperador, el conde de Alcaudete se queja contra el proveedor Hernando de Baeza, al que acusa, como a los mercaderes, de desatender el abastecimiento de Orán por buscar sólo su beneficio. Pide para sí la provisión y control de las pagas, y se lamenta de haber dejado su cargo anterior en Navarra, en donde ganaba el triple, por servir al rey en la guerra contra el infiel en la frontera, pues el mal trato en la provisión, a pesar de vivir allí más de ocho meses con sus hijos, es ya vergonzoso. Una pieza literaria excepcional, medida en su retórica pero de peculiar contundencia y dureza, dado el perfil de esa alta nobleza castellana del momento. Sacra cesárea católica majestad AGS, Estado, legajo 464, (doc. 20), (imagen 85-86) 1536, 11 de enero, Orán. El conde de Alcaudete al rey. Felicita las Pascuas Dios haya dado a vuestra majestad alegres Pascuas, como sus criados y servidores deseamos, y le dé muchos años tan prósperos y bienaventurados que satisfagan a los que su imperial persona merece. De las cosas que se han ofrecido en esta frontera he dado aviso a la emperatriz mi señora, y a vuestra majestad he escrito las que más importaban. Queja de Hernando de Baeza por mal abastecimiento Yo he estado aquí ocho meses y estaré todo el tiempo que fuere menester para poner en orden las cosas de aquí. He pasado mucho trabajo a causa de la mala provisión y harta aventura, porque aunque la emperatriz mi señora ha mandado proveer muy abastadamente y en tiempo todo lo que le he suplicado, Hernando de Baeza ha tenido tanta negligencia en proveerlo que hasta hoy no se ha hecho paga en dineros a la gente del tercio primero del año pasado ni del segundo, habiéndose cumplido muy bien con él 3

lo que vuestra majestad le prometió. Pide hacerse cargo de las pagas y se queja de mercaderes, que sólo buscan doblar su beneficio Y por excusar estos trabajos para adelante, he enviado a suplicar a su majestad que mandase de ordenar lo de la paga de la gente de estas plazas como mejor esté a la hacienda de vuestra majestad y a la seguridad y buena provisión de ellas; y con aquellas condiciones, y saliendo ciertas las consignaciones que se me diesen, me encargaría de ella; porque no parece que es razón que estando yo obligado a dar cuenta de esto a vuestra majestad, o perder la vida sobre ello, esté la provisión con que nos habemos de asegurar en manos de mercaderes que no quieren proveer cuando lo habemos menester sino cuando ellos doblan el dinero en lo que envían. Su majestad habrá enviado razón a vuestra majestad de lo que en esto y en lo del asiento de la paz con el Rey de Tremecén he suplicado. Se queja con firmeza y lamenta recibir vergüenza Suplico a vuestra majestad que mande proveer brevemente en ello lo que más convenga a su servicio, teniendo vuestra majestad respeto a que dejé el cargo de Navarra teniendo en él tres tanto salario que aquí, estando aquello en paz, y acepté este en el tiempo que más peligro y aventura ha tenido, por servir a Dios y a vuestra majestad en la guerra de los moros; ya que no es razón que, residiendo yo aquí como resido y mis hijos, estemos tan mal proveídos como lo estaba un escudero que aquí tenía el marqués de Comares. Y pues yo no pido más que lo ordinario, suplico a vuestra majestad que mande que se provea de manera que pueda aquí hacer lo que debo y deseo en vuestro servicio sin recibir vergüenza. Despedida y data Dios nuestro señor la vida e imperial persona de vuestra majestad guarde con acrecentamiento de más reinos y señoríos, de Maçarquivir a 11 de enero 1536. De vuestra majestad muy cierto criado y verdadero servidor que las imperiales manos de vuestra majestad besa, el conde de Alcaudete. 4

5

Sacra cesárea católica majestad: AGS, Estado, legajo 464, (doc. 18), (imagen 81-82) 1536, 13 de febrero, Orán. El conde de Alcaudete al rey. Entretendrá la negociación con el Rey de Tremecén y Reduán (XIX). La carta de vuestra majestad de 6 de diciembre recibí hoy 13 del presente, con otra de la emperatriz nuestra señora. Entretendrá la negociación con Tremecén Y por la que tengo escrita a vuestra majestad antes de ésta, verá lo que el Rey de Tremecén ha ofrecido y lo que me ha pedido que yo haga. Y en cumplimiento de lo que vuestra majestad manda, entretendré la negociación todo lo que pudiere. Y si por lo que tengo ofrecido al Rey de Tremecén, en lo que toca a Ben Reduán, envía los cristianos, no dejaré de recibirlos porque no se promete ninguna cosa de parte de vuestra majestad ni de la mía que yo sea obligado a cumplir, mandándoseme otra en contrario, respondiendo a los capítulos. Y porque estos cristianos no padezcan pudiéndolos salvar sin hacer cosa fea, los recibiré como digo, y no me prendaré más que en palabras generales por entretenerlos, por cualquier efecto que Dios ordenare y vuestra majestad mandare. Y plega a Dios que sea como yo lo deseo, que más fin tengo a la guerra que a la paz con ellos. Promete enviar avisos de Levante y Poniente Y ahora procuraré con más diligencia de tener todos los avisos que pudiere de Levante y de Poniente, y avisaré a vuestra majestad de lo que supiere. Despedida y data Dios nuestro señor la vida e imperial persona de vuestra majestad guarde con acrecentamiento de otros más reinos y señoríos, de Orán a 13 de febrero 1535. 6

De vuestra majestad su muy cierto criado y verdadero servidor que las imperiales manos de vuestra majestad besa, el conde de Alcaudete. 7

EL ORIGEN DE LA INQUINA DEL CONDE DE ALCAUDETE CONTRA HERNANDO DE BAEZA: SU RECLAMACIÓN SOBRE LOS QUINTOS DE LAS CABALGADAS DE ORÁN Don Carlos, etc. AGS, Estado, legajo 464, (doc. 21), (imagen 87-88) 1536, real cédula sobre los quintos de las cabalgadas de Orán. ( Borrador o copia?, parece en limpio). A vos, el nuestro corregidor o juez de residencia de la ciudad de Orán, o a vuestro lugarteniente en el dicho oficio, o a otras cualesquier nuestras justicias, a cada una en su jurisdicción, salud y gracias. Arrendamiento a Hernando de Baeza de entradas de Orán de 1535 y 1536 Sepades que nos tenemos arrendado a Hernando de Baeza, vecino de la ciudad de Sevilla, las rentas de todo lo que a nos pertenece y habemos de haber en cualquier manera de todas las mercaderías y otras cosas que vinieren a la dicha ciudad de Orán y villa de Marçalquivir, así por mar como por tierra, del cargo y descargo y entrada y salida, según y de la manera que acostumbró cobrar y pagar y llevar en la dicha ciudad de Orán, en tiempo que era de moros, y todos los otros dineros que pertenecen y pertenecieren y hubiéremos de haber en cualquier manera el año pasado de (1)535 y este presente año de (1)536, y otros venideros. Y para cobrar las dichas rentas del dicho año pasado de (1)535 se le ha dado y librado nuestra carta de recudimento sellada con nuestro sello y librada de nuestros Contadores Mayores. Hernando de Baeza reclama los quintos de las cabalgadas Y ahora, por parte del dicho Hernando de Baeça, nos fue hecha relación diciendo que en el dicho su arrendamiento entran los quintos de las cabalgadas y presas que se hacen en tierra de moros 8

y se traen a esa dicha ciudad, y que los recaudadores que han sido de las dichas rentas de Orán los años pasados han llevado y cobrado, y les ha sido acudido con los dichos quintos, según dijo que parecería por ciertas informaciones de testigos que ante los dichos nuestros Contadores Mayores hizo ( pres)entación. Alcaudete dice tener otra cédula real con la concesión por dos años de esos quintos Y que ahora el conde de Alcaudete, nuestro Capitán General en la dicha ciudad de Orán y la gente de guerra que con él está y residen, han hecho y hacen cabalgadas y no le han querido ni quieren acudir con el quinto de ellas, porque el dicho conde dice que por una nuestra cédula, firmada de mí, el Rey, le teníamos hecho merced de los dichos quintos por término de dos años, y que los ha de cobrar y llevar para sí. No estando, como la dicha cédula no está, asentada en nuestros libros, ni sobre escrita ni librada de nuestros Contadores Mayores. Y nos suplicó y pidió por merced que le mandásemos acudir con los quintos de las cabalgadas que se han hecho e hicieren en la dicha ciudad de Orán, durante su arrendamiento, como lo han llevado y cobrado y gozado los R( ecaudado)res que han sido de las dichas rentas de Orán, o le mandásemos recibir en cuenta de su cargo lo que en ello montase, o como la nuestra merced fuese. Los Contadores Mayores fallan a favor de Hernando de Baeza Lo cual visto por los nuestros Contadores Mayores, juntamente con las dichas informaciones de testigos que ante ellos fueron presentadas. Y como la dicha cédula de merced que dicho conde de Alcaudete dice que tiene de los dichos quintos no está asentada en los dichos nuestros libros, fue acordado que debíamos mandar dar esta nuestra carta para vos en la dicha razón, y Nos tuvímoslo por bien. Ordena a Martín de Córdoba cumplir su cédula, so pena de multa de diez mil maravedís Por (lo) que vos mandamos que veades nuestra carta de recudimiento que al dicho Hernando de Baeça está dada, de que de suso se hace mención, y hagáis que le sea acudido con todo lo que conforme a ella le perteneciere y ha de haber, según que sea acudido a los otros nuestros R(ecaudado)res que hasta aquí han sido de las dichas rentas, sin hacer en ello innovación alguna, sin le poner ni consentir poner en ello embargo ni impedimento alguno, no embargante la cédula que dicho conde dice que tiene, por cuanto aquella no está asentada en nuestros libros 9

ni sobre escrita de nuestros Contadores Mayores, e no fagades endeal (sic?) so pena de la nuestra merced y de diez mil maravedíes para la nuestra cámara. Dada en la villa de Madrid. FIN 10