Primer Concurso de emprendimientos de servicios de información agraria del Perú.

Documentos relacionados
TERCERA CONVOCATORIA PARA ASESORÍA PERSONALIZADA MENTORING EN REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PARA INVESTIGADORES DE ESSALUD

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA ASESORÍA PERSONALIZADA MENTORING EN REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PARA INVESTIGADORES DE ESSALUD

Bases del Concurso Emprende UPC 2017

Primer Concurso de emprendimientos de servicios de información agraria del Perú. Bases del Concurso. Abril 2018.

INDICE. 1. Introducción Contenido de la acción Presentación de ofertas: documentación y plazos Criterios de selección..

I Premio Grupo Dominguis Emprendedores en el Sector de la Energía

BASES DE POSTULACIÓN. 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016

Becas disponibles: Equipo representante: Lugar de ejecución del programa: Sesiones de trabajo: Duración: Selección y Elegibilidad:

Descripción de la acción y condiciones de participación.

CURSO TALLER BIOESTADÍSTICA BÁSICA PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

APOYO A INCUBADORAS DE EMPRENDIMIENTOS BASES

INDICE 1. INTRODUCCIÓN CONTENIDO DEL PROGRAMA QUIÉN PUEDE ACCEDER AL PROGRAMA VALORACIÓN DE SOLICITUDES...

Términos y Condiciones. Programa de Aceleración de Negocios Farmacéuticos.

CONCURSO DESCUBRIENDO NEGOCIOS VERDES EN UNIMINUTO. EMPRENDIMIENTOS CON ENFOQUE SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO Versión 1.

PRESENTA TU STARTUP A LA PASARELA DIGITAL DE COFARES

I. BASES ADMINISTRATIVAS LICITACIÓN N I.1 ORGANISMO DEMANDANTE.

CURSO TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, FORMULACIÓN Y REDACCIÓN CIENTÍFICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

REGLAMENTO ACADEMIAS DE CIENCIAS 2017

Título profesional o en provisión nacional, en el área de Arquitectura.

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES

I.- BASES ADMINISTRATIVAS I.1. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS

I PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE COMPLIANCE BASES GENERALES PARA LOS PARTICIPANTES

INFORMACIÓN SOBRE CONVOCATORIA DEL PROYECTO "ACADEMIA"

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de Fomento de Plataformas de Comercialización Electrónica

BASES DE LA CONVOCATORIA

AENOA PLUS. Business Club de Empresas de Formación. + Sumar Talento + Aprovechar nuevas oportunidades + Colaborar, Compartir e Impulsar

Concurso UFV INNOVA 2013

Revisión: 01 Emisión: 12/11/2015 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO CONVOCATORIA. Página: 1 Código: UCB-ORG.DO.CONVOC.003

I.- BASES ADMINISTRATIVAS. i. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACION FONDO CLEMENTE ESTABLE BASES 2016

Revisión: 01 Emisión: 12/11/2015 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO CONVOCATORIA. Página: 1 Código: UCB-ORG.DO.CONVOC.003

X.- PREMIO AL EMPRENDIMIENTO

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMOS Nos UR / 8116-UR (IBTAL)

Año de la consolidación del Mar de Grau "Año de la Conmemoración del Octogésimo Aniversario de la Creación de la Seguridad Social en el Perú

VI EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNIBECAS BASES DEL CONCURSO CONVOCATORIA GENERAL

Año de la consolidación del Mar de Grau "Año de la Conmemoración del Octogésimo Aniversario de la Creación de la Seguridad Social en el Perú

Aceleradora de Proyectos y Emprendimientos del área audiovisual perteneciente a la Facultad de Comunicaciones de Universidad del Desarrollo.

Requerimiento de profesionales para el cargo: Docente a Tiempo Completo. Departamento de Arquitectura Carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Coordinación local para Implementación Sistemas del SIGOB en República Dominicana

I PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE COMPLIANCE BASES GENERALES PARA LOS PARTICIPANTES

SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS ANEXO I: SOLICITUD

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LA MEMORIA Convocatoria INNPLANTA 2010 Fecha: 19/04/2010 Versión: 3

BASES CONVOCATORIA Mercado Internacionalización de Contenidos en Concepción MIC CONCE 5 al 9 de Noviembre 2017 Concepción Región de Bio Bio

BASES DE LA CONVOCATORIA

3ª Edición del Premio Progreso Bases del Concurso

Convocatoria de Proyectos 2011

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE GUION PARA ASESORÍAS SCRIPT DOCTOR

VI EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNIBECAS BASES DEL CONCURSO CONVOCATORIA GENERAL

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACION - LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY FONDO SECTORIAL DE INNOVACION

Requerimiento de profesionales para el cargo de: Docente Interino a tiempo horario.

X Edición del Premio Progreso Bases del Concurso

BASES DE LA CONVOCATORIA

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

I CONVOCATORIA ANDALUZA DE PREMIOS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN SOCIAL

I.-BASES ADMINISTRATIVAS I.1. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PARA GRUPOS DE SCOUTS 2018 Iniciativa para la participación juvenil

Convocatoria Becas de Fin de Carrera para Estudiantes de Grado en Carreras TICs

V EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNIBECAS APOYO EDUCATIVO BASES DEL CONCURSO CONVOCATORIA GENERAL

FICHA 15: Emprendetur I+d+i

QUIÉNES SOMOS? El Festival se realizará el 20 y 21 de octubre en el Centro de Capacitación La Moneda, ubicado en la Av. Arequipa Miraflores.

Continuidad en el proceso de: Diseño, implementación y evaluación de programas de formación ética, afectiva y sexual

3.2. INFORME DE DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN INFORME DE PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL.

I. BASES ADMINISTRATIVAS

BASES CONCURSO Incentivo Pasantías Exploratorias I+D+i en la Industria

II Edición Premio GD Energy Service Emprendedores en el Sector de la Energía

Fondo de Apoyo al Perfeccionamiento Docente USEK. Bases de Postulación

Revisión: 01 Emisión: 12/11/2015 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO CONVOCATORIA. Página: 1 Código: UCB-ORG.DO.CONVOC.003

GUÍA DE USUARIO PERFIL EVALUADOR / A

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZA RURALES II PAR II INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES

BASES DE POSTULACIÓN METStech Passport

BASES CONCURSO IMAGINA EN COBRE

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LA MEMORIA Convocatoria ACTEPARQ 2009 Fecha: 09/07/2009

CONVOCATORIA CONCURSO PÚBLICO DE SELECCIÓN DE PRACTICANTES SEDE ADMINISTRATIVA UGEL.05- SJL-EA

Revisión: 01 Emisión: 12/11/2015 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO CONVOCATORIA. Página: 1 Código: UCB-ORG.DO.CONVOC.003

Índice. Manual usuario Página 2 27

Revisión: 01 Emisión: 12/11/2015 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO CONVOCATORIA. Página: 1 Código: UCB-ORG.DO.CONVOC.003

CONVOCATORIA. Qué es CCD VENTURES?

Primera Convocatoria de Incubación de Proyectos de Electrónica

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL. Bases de la convocatoria

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO ABIERTO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CONSULTORIA EN AGROTECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD PAYSANDÚ

CAPÍTULO III TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE CONTRATACIÓN Nº EF/43.02

Bases de participación

1. Antecedentes y Justificación

PREMIO A LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

III CONCURSO DE INNOVACION EN MADERA TOCA MADERA Madera y Productividad BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS. Organiza: Auspicia:

Cátedra Telefónica ULPGC 2010: convocatoria abierta de proyectos

PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN EN SIGRE

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZ BLANCA EPS

Transcripción:

Primer Concurso de emprendimientos de servicios de información agraria del Perú. Convocatoria mentoring 1ª Convocatoria Sierra de Cusco

1. Introducción 001. El objetivo del concurso Createc es financiar un proyecto, llevado a cabo por empresas nacionales e internacionales de forma individual o en asociación con otras entidades, que provean un servicio de información basado en el uso de las TIC a productores agropecuarios pequeños y medianos para mejorar sus decisiones de producción y comercialización en la Sierra de Cusco. 002. El proyecto deberá finalizar con la implantación del servicio de información en el entorno real. 003. Con el fin de apoyar y asesorar a los potenciales postulantes al concurso se han definido una serie de vías a través de las cuales las empresas podrán contactar con un equipo de expertos y plantear sus consultas. Entre estas vías se ha definido la Convocatoria de selección para un Programa de mentoring. 004. El presente documento recoge el procedimiento de selección de postulantes y proyectos a los que se les ofrecerá un servicio personalizado y exclusivo de mentoring. Este servicio se prestará a aquellos postulantes que tienen ya una idea de negocio estructurada y quieren plantear dudas y obtener feedback del equipo consultor. 2. Características de las actividades de mentoring 005. Objetivo del mentoring: Fortalecer los planes de emprendimiento, fomentando la presentación de proyectos de calidad al concurso. 006. Actividades incluidas en el mentoring: La actividad de mentoring consistirá en la realización de dos reuniones de 1 hora (pudiendo ser estas presenciales en las oficinas del equipo consultor o vía Skype) con el postulante, donde se discutirán los siguientes aspectos: Reunión 1: el equipo consultor discutirá con el postulante la información presentada, indicando aspectos de mejora. Resultado: el postulante mandará al consultor un primer borrador de su propuesta de emprendimiento siguiendo los formatos del concurso y aplicando las ideas y sugerencias de mejora. Reunión 2: evaluación final del emprendimiento donde el equipo consultor discutirá los aspectos clave finales a considerar para la postulación. El mentoring servirá para la empresa, entre otros, para: Definir mejor el modelo de negocio, entendiendo cuales son las fortalezas y debilidades de este para potenciar o solventar las mismas, preparar la documentación y presentación del proyecto de forma adecuada, 1

Conocer mejor el marco para el que se desarrolla este proyecto y posible competencia en el mismo, etc. El itinerario es referencial, pudiendo sufrir cambios para adaptarse a las necesidades de la empresa y maduración de su idea de negocio. 3. Requisitos de participación y proceso de solicitud 007. Requisitos: Los postulantes a la convocatoria de mentoring deben cumplir una serie de requisitos: 1. Cumplir los requisitos (como entidad individual o asociación) indicados en las bases para participar en el concurso. 2. Presentar una Declaración Jurada de cumplimiento de requisitos y de compromiso de participación en el proceso de asesoría en caso ser seleccionado para la misma. 008. Proceso de solicitud: Los interesados deberán: 1. Cumplimentar: Declaración jurada de cumplimiento de los requisitos de elegibilidad y solvencia técnica y económica según lo dispuesto en los puntos 4.2 Entidades elegibles y 4.3 Solvencia técnica y económica indicados en estas bases del Primer concurso de emprendimientos de servicios de información agraria (Createc). Anexo 01. Ficha de Propuesta de plan de negocio que proporcione un resumen detallado de su postulación (este formato será publicado en la página web del concurso). Anexo 02. 2. Enviar la documentación al correo electrónico: mentoring@createc.gob.pe, colocando en el asunto I Convocatoria mentoring. Así mismo podrán entregar la Documentación en la Dirección del equipo consultor. 4. Criterios de selección. 009. La evaluación de las Fichas de solicitud la realizará el equipo consultor de CREATEC, considerándose solo los proyectos que cumplan los requisitos de la convocatoria: La selección de estas postulaciones se hará en base al cumplimiento de los siguientes requisitos mínimos: 2

Cumplimiento de los requisitos de elegibilidad y solvencia técnica y económica según lo dispuesto en los puntos 4.2 Entidades elegibles y 4.3 Solvencia técnica y económica indicados en estas bases del Primer concurso de emprendimientos de servicios de información agraria (Createc). (acreditada en Declaración Jurada) Contar con un proyecto cuya idea inicial responda a los requerimientos de las bases y se considere de interés/viable. (se valorará en base a la información proporcionada en la Ficha de postulación) Se seleccionarán por estricto orden de llegada las 10 primeras postulaciones que cumplan los requisitos mínimos. Se comunicará a los postulantes la selección para la actividad de mentoring, acordándose entre ambas partes las fechas de desarrollo de las reuniones. En caso de ser rechazada la solicitud, se emitirá una comunicación al candidato, justificando los motivos del rechazo. Se plantea una convocatoria de asesoramiento y mentoring que esté abierta para recepción de fichas de postulación durante un periodo de 3 semanas. El mentoring se realizará a las 10 empresas durante un periodo establecido de 1 mes. 5. Fechas de convocatoria y cronograma de mentoring 0010. Calendario de convocatoria y cronograma de mentoring: Etapa Recepción de Fichas de postulación Fecha 23 de abril a 6 de mayo. Evaluación de Fichas de postulación Desarrollo del mentoring 7 de mayo al 11 de mayo. 15 de mayo al 12 de junio. (El resultado de la convocatoria y empresas seleccionadas será publicado en la página web de CREATEC al finalizar el periodo de evaluación: www.createc.gob.pe) 3

6. Resolución de consultas. 0011. Las consultas sobre la convocatoria se podrán presentar a través de los siguientes canales: Enviando un correo electrónico a: mentoring@createc.gob.pe Accediendo al formulario de consultas de la página web del concurso: www.createc.gob.pe/contactenos Atención presencial en la oficina del concurso: Telf.: 01 659 2414 Calle Porta 130, Oficina 804. Miraflores, Lima. 4

ANEXOS Anexo 01. Modelo de carta de Solicitud de participación, Declaración Jurada de cumplimiento de requisitos y compromiso para la ejecución de mentoring. En, a de de 201. A/A Equipo consultor. CREATEC. Por medio de la presente manifiesto a usted la voluntad de (razón social de la empresa/entidad o asociación de empresas/entidades) de participar en la I Convocatoria de mentoring personalizada para la presentación de un Plan de emprendimiento al PRIMER CONCURSO DE EMPRENDIMIENTOS DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN AGRARIA EN LA REGION DE CUSCO. Declaro conocer y cumplir los requisitos de elegibilidad y solvencia técnica y económica según lo dispuesto en los puntos Entidades elegibles y Solvencia técnica y económica indicados en las bases del Concurso y confirmo la veracidad de todos los datos suministrados en la ficha de solicitud adjunta. Asimismo, en el caso que mi solicitud resulte seleccionada, me comprometo a cumplir el plan de trabajo realizado en forma conjunta con el consultor designado. En representación de nuestra empresa o asociación participaría en la asesoría: Nombre: Cargo y función: Empresa/entidad: Nombre y firma 5

Anexo 02. Propuesta de Plan de negocio. DATOS GENERALES: Nombre y Apellidos (en representación de la entidad solicitante): Entidad solicitante: E-mail: Teléfono: PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO. Por favor, complete los siguientes apartados sobre su borrador de propuesta de Plan de negocio. Título de proyecto: I. Objetivos Diseño, prestaciones y funcionalidades telemáticas de la plataforma y su arquitectura, justificando su calidad, sencillez y robustez. Usabilidad y capacidad de personalización por el usuario. Nº de palabras mínimo (Las solicitudes con un nivel de detalle insuficiente no podrán ser incorporadas al programa de mentoring) II.Plan de trabajo (diseño y despliegue de la plataforma) III. Plan de explotación de la plataforma Contenidos de la plataforma. Justificando su amplitud, exactitud, frecuencia e idoneidad de los datos suministrados. Adecuación de la información según el tipo de productor agropecuario y por los canales pertinentes Exposición del producto seleccionado y variedades (se deberá cumplir el mínimo indicado en las bases la convocatoria). Mercado potencial (tamaño y volumen) Definición de las actividades y tareas propuestas, en coherencia con los objetivos y resultados previstos del proyecto Hitos y entregables Análisis de riesgos y plan de contingencia Modelo de negocio. Monetización del servicio. Análisis de cobro de los servicios (indicando qué servicios serían cobrados y desde qué momento), rango de precios, medios de cobro. Análisis de rentabilidad del usuario (coste de la aplicación frente a beneficios de utilización del servicio) Cadena de valor. Vías de comunicación de la información a los usuarios. Metodología y plan de crecimiento y evolución de la plataforma identificando nueva información y servicios 6

IV. Capacitación y recursos Equipo de trabajo (perfiles y responsabilidades) y dedicación de recursos al plan de trabajo. Experiencia de la empresa en proyectos similares Capital tecnológico puesto a disposición del proyecto (equipamiento, tecnología y know-how) Fuentes de suministro y tratamiento de cada uno de los datos ofertados V. Carácter innovador de la propuesta Descripción del grado de avance y progreso con relación al estado de la técnica Descripción de la novedad y personalización de los datos e información suministrados al usuario. Mínimo 100 palabras Mínimo 100 palabras 7