INFORME CONSOLIDADO. División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente

Documentos relacionados
PROGRAMA INTEGRADO DE FISCALIZACIÓN AÑO 2014 PERÍODO GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS

Región Metropolitana. División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente. Fotografías: banco.sernatur.cl

1.4. Si del incumplimiento de algunas de las medidas comprendidas en la implementación del Plan de gestión de Tránsito, de la restricción vehicular o

Gestión de Episodios Críticos (GEC) Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago (PPDA)

División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente Enero Fotografías: banco.sernatur.cl

Reporte consolidado de los resultados del cumplimiento de las medidas de control del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos

INFORME FINAL FISCALIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MATERIAL PARTICULADO RESPIRABLE (MP10)

CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN

Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago

PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN TEMUCO Y PADRE LAS CASAS SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TEMUCO Y PADRE LAS CASAS DECRETO SUPREMO N 78/2009 MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Informe. Gestión de Episodios Críticos de Contaminación. GEC 2017

RESOLUCIÓN EXENTA W 0 3. Santiago, lo 3 ENE 2014 VISTOS:

ANTEPROYECTO DE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA MP2,5 Y DE PREVENCIÓN PARA MP10

PRIMERA REUNIÓN COMITÉ OPERATIVO

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - - documento generado el 14-Nov-2017

Fiscalización Automatizada de Restricción Vehicular de vehículos catalíticos, el caso de Santiago de Chile

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL COMUNIDAD EDIFICIO LOS JARDINES DE VILLAMGNA DFZ XIII-NE-IA

1.5 Los frutos deben ser sometidos a un cepillado (con pincel) y lavado en la empacadora.

Plan Operacional para la Gestión de Episodios Críticos (GEC) de Contaminación Valdivia 2017

A) Medida regulatoria. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile documento generado el 31-Ago-2017

Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas PDA MP10 y MP2,5 D.S.Nº8/2015 MMA

RESOLUCIÓN EXENTA Nº 3243 / Santiago, 20 de junio de' 2016

ANTEPROYECTO DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

PLAN DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TALCA-MAULE

Formulación de los programas y subprogramas de fiscalización ambiental- Una mirada de Riesgo

Septiembre 2017 PLANES DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA REGION DEL BIOBIO


Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle Central de la Provincia de Curicó. Consulta Pública

Declaración de emisiones de contaminantes atmosféricos: Antecedentes, Plazos y Procedimiento.

Taller de Fiscalización Ambiental Plan de Descontaminación Temuco y Padre Las Casas

CUENTA PÚBLICA. Programa y Subprograma de Fiscalización Juan Carlos Monckeberg Fernández Superintendente del Medio Ambiente

indica; Nº 5.163, de 11 de marzo de 1999, que establece condiciones de operación y mantención de equipos de combustión, tipo calderas puntuales

Nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica por MP2,5. Región Metropolitana

Taller de Seguimiento Ambiental

Ministerio del Medio Ambiente

Superintendencia del Medio Ambiente. Seguimiento Ambiental Normas de Emisión y Planes de Prevención y Descontaminación Contenidos en RCA

Título Final De las denuncias asociadas a Normas de Calidad

CONSULTA PÚBLICA SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE REGION DE LA ARAUCANIA MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE. 8 de AGOSTO- 6 de NOVIEMBRE 2014

Efecto de las Alertas y Preemergencias en los Niveles de

Nuevo Inicio al proceso de Elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférico para la Ciudad de Calama y su área circundante.

FIJA VIAS CON CARACTER DE EXCLUSIVAS PARA LA CIRCULACION DE VEHICULOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO

Nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica por MP2,5. Región Metropolitana

Ilustre Municipalidad de Andacollo Unidad de Medio Ambiente. PDA-PL-003-B

CASO 2 COMO CONTROLAR (DE UNA BUENA VEZ!) LAS FUENTES MOVILES EN LA REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO? Curso MARNE - CEPAL 22 Mayo 2009

Potestad Fiscalizadora, Normativa y Sancionadora SMA. Fiscalía Superintendencia del Medio Ambiente

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins

INFORMATIVO JURÍDICO DEL DIARIO OFICIAL DEL 16 AL 31 DE JULIO DEL AÑO 2017 FISCALÍA DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

Superintendencia del Medio Ambiente KAY BERGAMINI L. JEFE DIVISIÓN FISCALIZACIÓN AGOSTO 2013

Superintendencia del Medio Ambiente Cristián Jorquera R.

RESTRICCIÓN PERMANENTE A VEHÍCULOS CATALÍTICOS EN SANTIAGO

COMPETENCIAS DE LA AUTORIDAD SANITARIA Y DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL EN MATERIA DE FISCALIZACION Y SANCION

INFORME ARTÍCULO 3 LEY

. Se hará seguimiento anual de la disposición de leña seca en la región de Aysén.. Ministerio de Energía elaborará indicadores de energía calórica

NORMAS DE EMISIÓN REQUISITOS LEGALES BÁSICOS Y APLICACIÓN. Gerencia Desarrollo de Grandes Clientes

INFORME ESTADO ACTUAL DEL PLAN DE DESCONTAMINACION DE POTRERILLOS

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule. 18 de diciembre del 2012

SECCIÓN DE POLITICAS Y REGULACIÓN AMBIENTAL SEREMI DE MEDIO AMBIENTE REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

Sistematización de hallazgos de Informes de Fiscalización de la Región de Antofagasta

FOREDE 2016 MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES

Ministerio del Medio Ambiente

Superintendencia del

Fiscalización al Comercio de Leña en el marco del PDA. PDA Valle Central de O Higgins Superintendencia del Medio Ambiente

Instrumento de Compensación de Emisiones Atmosféricas

Informe Mensual Julio 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo

CUENTA PÚBLICA

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

DEPARTAMENTO CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN CONAMA VI REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

Informe Mensual Diciembre 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo

Declaración de Emisiones Atmosféricas de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)

Superintendencia del Medio Ambiente

Taller de Asistencia al Cumplimiento Ambiental. Macro Zona Centro. Osvaldo de La Fuente Fiscalía Superintendencia del Medio Ambiente

Indicadores de Calidad del Aire en Salud. Claudia Blanco,CONAMA RM

XII SEMINARIO DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y CONTROL DE RUIDO AMBIENTAL

Comité Operativo del Anteproyecto Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Valle Central de la provincia de Curicó

Anteproyecto de Revisión, reformulación y actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana

Fiscalización Ambiental

TALLER DE PROMOCION AL CUMPLIMIENTO SECTOR PESCA Y ACUICULTURA. Ivonne Mansilla Gomez Jefe Oficina SMA Los Lagos

SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

POBLACIÓN BENEFICIARIA FONASA POR PROVINCIA Y COMUNA SEGÚN SEXO Y EDAD REGIÓN METROPOLITANA AÑO 2012

El Problema de la Contaminación Atmosférica

MEDIDAS PARA DESCONTAMINAR SANTIAGO: SON COSTO-EFECTIVAS?

Calefacción como solución para la descontaminación del aire en las ciudades en el sur de Chile

COLINA

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

3. Norma de emisión para incineración, coincineración y coprocesamiento, contenida en el decreto supremo Nº 29 de 2013, del Ministerio del Medio

Instrumentos de Gestión Ambiental SMA Atacama. Fecha: 07 de Septiembre 2016 Expositora: Claudia Acevedo Meins

Proceso de Declaración de Emisiones Atmosféricas

Programa de Cumplimiento

Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones de Tránsito (CATI)

Anteproyecto del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago (PPDA) - Medidas para el Sector Industrial

Resolución Nº del Servicio de Salud del Ambiente, Región Metropolitana

Experiencia de Chile en el desarrollo del Impuesto Verde. División de Información y Economía Ambiental Ministerio del Medio Ambiente

PLAN OPERACIONAL 2018 PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS EN EL MARCO DEL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE TEMUCO Y PADRE LAS CASAS

SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE

Transcripción:

INFORME CONSOLIDADO PROGRAMA INTEGRADO DE FISCALIZACIÓN AÑO 2013 PERÍODO GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE LA REGIÓN METROPOLITANA División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente

Tabla de Contenidos Tema Página 1 Resumen Ejecutivo... 2 2 Introducción... 4 3 Objetivo General... 6 4 Alcance... 7 5 Fiscalización de Gestión de Episodios Críticos... 8 5.1 Programación de la Gestión de Episodios Críticos... 8 5.1.1 Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana... 8 5.1.2 Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana... 10 5.1.3 Corporación Nacional Forestal de la Región Metropolitana... 12 5.1.4 Superintendencia de Electricidad y Combustible... 12 5.1.5 Superintendencia de Medio Ambiente... 13 5.2 Resultados Fiscalización de Medidas Permanentes... 14 5.2.1 Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Región Metropolitana... 14 5.2.2 Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región Metropolitana... 16 5.2.3 Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, Región Metropolitana... 17 5.2.4 Medidas de control a cargo de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles 19 5.3 Detalle de Fiscalización de Medidas en días de episodio crítico... 20 5.3.1 Detalle de Fiscalizaciones reportadas en episodios críticos por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana.... 22 5.3.2 Detalle de Fiscalizaciones reportadas en episodios críticos por la Seremi de Salud 23 5.3.3 Detalle de Fiscalizaciones reportadas en episodios críticos por la Dirección Regional Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal... 23 6 Seguimiento de procedimientos sancionatorios iniciados... 24 6.1 Sanciones a conductores y/o propietarios de vehículos motorizados.... 24 6.2 Sanciones a fuentes estacionarias y residenciales.... 24 6.3 Sanciones por quemas agrícolas, forestales, otras.... 25 7 Referencias... 26 8 Anexos... 29 Superintendencia del Medio Ambiente Página 1

1 Resumen Ejecutivo El 28 de diciembre de 2013, con la constitución del Segundo Tribunal Ambiental, entraron en vigencia de las facultades fiscalizadoras de la Superintendencia del Medio Ambiente, servicio público que tiene por objeto ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de las medidas de los Planes de Prevención y/o Descontaminación, entre otros instrumentos de gestión ambiental. En ejercicio de estas funciones, por medio de la Resolución Exenta N 272 de 2013, la Superintendencia del Medio Ambiente estableció el Programa Integrado de Fiscalización para la Gestión de Episodios Críticos, que forma parte del Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana, contenido en el Decreto Supremo N 66 de 2009, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. El presente documento da cuenta de los objetivos establecidos en el Programa Integrado de Fiscalización para la Gestión de Episodios Críticos, que se ejecuta en el período comprendido entre el 1 de abril y el 31 de agosto del presente año, así como de los resultados de la ejecución de las medidas contenidas en éste, desagregadas por organismos sectoriales responsables. En términos globales, las actividades del Programa Integrado de Fiscalización para la Gestión de Episodios Críticos fueron ejecutadas y reportadas por los organismos sectoriales encargados, los que corresponden a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, la Dirección Regional Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal, y la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana. Durante el período tales organismos sectoriales ejecutaron un total de 144.720 actividades de fiscalización, que se desagregan de la siguiente manera: 1. Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana: reportó un total de 95.674 infracciones cursadas por incumplimiento del Plan de Gestión de Tránsito, que utilizó su sistema de detección por cámaras y personal en terreno, y 2.884 infracciones cursadas por incumplimiento al Decreto Supremo N 18 de 2001 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, asociado a transporte de carga en anillo interior de Américo Vespucio. Superintendencia del Medio Ambiente Página 2

2. Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana: reportó un total de 45.989 domicilios particulares inspeccionados, de los cuales 46 fueron sometidos a sumarios sanitarios por no cumplir la medida de prohibición de uso de calefactores a leña u otro dendroenergético durante días de episodio crítico. Durante el presente año no se decretó ningún episodio de preemergencia o emergencia, por lo que no correspondió aplicar la medida de paralización de fuentes fijas. 3. Dirección Regional Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal: reportó un total de 165 fiscalizaciones por quemas agrícolas, principalmente en las provincias de Maipo y Melipilla, derivando los antecedentes al Servicio Agrícola y Ganadero, que ha iniciado 112 procedimientos sancionatorios. Adicionalmente, se considera en el presente informe los antecedentes de la fiscalización de la calidad de los combustibles líquidos que se distribuyen o expenden en la Región Metropolitana, encomendada su ejecución a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, que si bien no forma parte de las medidas que se adoptan durante el período de Gestión de Episodios Críticos, forma parte de la estrategia para el control de la contaminación definida en el Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana. En ese sentido, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles efectuó 154 inspecciones a instalaciones de venta y distribución de combustibles líquidos, correspondiente a un total de 647 estanques de estaciones de servicio y/o consumo propio, encontrado 12 infracciones. Superintendencia del Medio Ambiente Página 3

2 Introducción Por Decreto Supremo N 131 de 1996, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, la Región Metropolitana fue declarada zona saturada por Ozono (O 3 ), Material Particulado Respirable (MP), Partículas Totales en Suspensión (PTS) y Monóxido de Carbono (CO), y zona latente por Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ). Tal declaración se hizo teniendo en cuenta las normas de calidad entonces contenidas en la Resolución N 1215 de 1978, del Delegado del Gobierno en el Servicio Nacional de Salud, que estableció normas sanitarias mínimas destinadas a prevenir y controlar la contaminación atmosférica, y en el Decreto Supremo N 185 de 1991, del Ministerio de Minería, que regula a los establecimientos y fuentes emisoras de anhídrido sulfuroso, material particulado o arsénico. Posteriormente, la norma de calidad de Material Particulado fue actualizada por el Decreto Supremo N 59 de 1998, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que en su artículo 10 determinó dado el diseño institucional existente entonces que correspondería a las Comisiones Regionales del Medio Ambiente la coordinación de los distintos servicios públicos en la gestión de los episodios críticos de contaminación, en la forma definida en el respectivo Plan. En ese sentido, el Plan de Prevención Ambiental es un instrumento de gestión ambiental, que a través de la definición e implementación de medidas y acciones específicas, tiene por finalidad evitar la superación de una o más normas de calidad ambiental primaria o secundaria, en una zona latente. Por su parte, el Plan de Descontaminación Ambiental, es un instrumento de gestión ambiental que, a través de la definición e implementación de medidas y acciones específicas, tiene por finalidad recuperar los niveles señalados en las normas primarias y/o secundarias de calidad ambiental de una zona calificada como saturada por uno o más contaminantes. En consecuencia, las medidas contenidas en los Planes de Descontaminación y/o de Prevención Ambiental dependen de las fuentes emisoras que contribuyen a deteriorar la calidad del cuerpo receptor, lo que explica su complejidad como instrumento y la singularidad de cada uno de ellos. Además de la complejidad intrínseca de este tipo de instrumento, durante el año 2013 el desafío de la Superintendencia del Medio Ambiente fue aún mayor por cuanto se está transitando de un modo de fiscalizar relativamente fragmentado a uno más centralizado. Superintendencia del Medio Ambiente Página 4

Para la fiscalización y seguimiento de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación vigentes, se dictó la Resolución Exenta N 878 de 2012, donde se estableció el Programa y Subprograma Sectorial de Fiscalización para el año 2013 para dichos instrumentos de gestión ambiental, identificándose actividades de fiscalización y seguimiento para cada organismo sectorial, así como los presupuestos asociados. De forma complementaria, para abordar aquellas medidas específicas sobre la Gestión de Episodios Críticos, la Superintendencia del Medio Ambiente dictó la Resolución Exenta N 272 de 2013, que establece el Programa Integrado de Fiscalización para la Gestión de Episodios Críticos. Superintendencia del Medio Ambiente Página 5

3 Objetivo General El presente informe tiene por objetivo consolidar, informar y dar cuenta pública las medidas ejecutadas por los organismos sectoriales durante la Gestión de Episodios Críticos del año 2013, establecidas en el Programa Integrado de Fiscalización. En particular, se verificará el cumplimiento de las acciones sectoriales de tipo permanentes así como las medidas específicas en caso de episodios críticos. Téngase presente que el objetivo del Programa Integrado de Fiscalización para la Gestión de Episodios Críticos es definir prioridades y directrices de fiscalización, así como coordinar y hacer seguimiento al conjunto de acciones orientadas a la adecuada implementación de las medidas que forman parte del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos, establecido en el Capítulo XI del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana. Superintendencia del Medio Ambiente Página 6

4 Alcance Con la entrada en vigencia de la plenitud de las facultades fiscalizadoras y sancionatorias de la Superintendencia del Medio Ambiente, esta ha asumido la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las medidas establecidas en los instrumentos de gestión ambiental. De este modo, esta institución posee la responsabilidad de velar por la ejecución de las medidas e instrumentos contenidos en los Planes de Prevención y/o de Descontaminación, según corresponda, a través de la coordinación con los distintos organismos sectoriales. La Gestión de Episodios Críticos, se desarrolla durante el período comprendido entre el 1 de abril y el 31 de agosto de 2013, donde los organismos sectoriales que participan son: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de su Secretaria Regional Ministerial de la Región Metropolitana. Ministerio de Salud, a través de su Secretaría Regional Ministerial de la Región Metropolitana. Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección Regional Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal. Durante el período de Gestión de Episodios Críticos, no existen medidas asignadas a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por lo tanto, esta siguió ejecutando su subprograma sectorial de fiscalización ambiental de Planes de Prevención y/o Descontaminación, contenido el artículo 10 de la Resolución Exenta N 878 de 2012, de esta Superintendencia. No obstante, como dichas actividades fueron realizadas y reportadas en el período y forman parte de la estrategia de control de la contaminación definida en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, se consideran en el informe de manera complementaria. Cabe señalar que las medidas que deben ejecutar los organismos sectoriales durante el período de Gestión de Episodios Críticos se clasifican en: medidas permanentes del período, que aplican todos los días, y medidas específicas de episodios críticos, que aplican sólo cuando se ha declarado una alerta, pre-emergencia o emergencia ambiental. Superintendencia del Medio Ambiente Página 7

5 Fiscalización de Gestión de Episodios Críticos Complementariamente a las disposiciones y medidas generales establecidas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, existe un conjunto de medidas específicas para el período de Gestión de Episodios Críticos. Durante dicho período se implementaron las medidas permanentes y/o específicas para los días en que se pronosticó un episodio crítico. 5.1 Programación de la Gestión de Episodios Críticos A continuación se presenta una descripción general del programa de fiscalización de cada organismo sectorial. Por organismo sectorial se identifican las medidas permanentes durante la gestión de episodios críticos y las medidas específicas de episodios críticos (alertas, preemergencias y emergencias). 5.1.1 Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, junto a la Subsecretaría de Transportes, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), la Secretaría de Planificación de Transporte, la Intendencia Regional y las municipalidades coordinó la ejecución del Plan de Gestión de Tránsito, dispuso la restricción vehicular y reforzó la prohibición de circulación de vehículos de carga antiguos al interior del anillo de la circunvalación Américo Vespucio. Durante el 2013 la Subsecretaría de Transportes focalizó el control en las principales vías de acceso a Santiago y Providencia, así como en las comunas que registran mayores niveles de contaminación por material particulado respirable (MP 10 ). Como en años anteriores, se contó con fiscalización en terreno y también fiscalización a través de sistema de cámaras. Un detalle de las medidas permanentes y específicas para episodios se presenta en la Tabla 1. Superintendencia del Medio Ambiente Página 8

Tabla 1. Medidas permanentes y específicas durante la gestión de episodios Críticos, encomendadas a la Secretaria Regional Ministerial de Transporte Letra a) del artículo 133 Diseñar, disponer e implementar un Plan de Gestión de Tránsito, que comprende medidas tendientes a agilizar los viajes y compensar los eventuales efectos de la reducción de oferta de transporte, producto de la restricción vehicular, durante el período de Gestión de Episodios Críticos. Letra b) del artículo 133 Disponer una restricción vehicular permanente, de lunes a viernes, exceptuando sábados, domingos y festivos, dando cumplimiento estricto al número de dígitos por día que establece la norma señalada, sin perjuicio de que pueda definir las fechas, los horarios, las zonas, los perímetros especiales y las excepciones a la aplicación de esta medida. Letra d) del artículo 133 Reforzar la fiscalización del Decreto Supremo N 18, de 5 de febrero de 2001, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que prohíbe circulación de vehículos de carga en vías que indica, el cual establece la prohibición de circulación de vehículos de carga según antigüedad al interior del Anillo Américo Vespucio Medidas Permanentes Letra e) del artículo 134 Disponer una restricción vehicular para episodios críticos de alerta ambiental cuya verificación ocurra un sábado, domingo o festivo, dando cumplimiento estricto al número de dígitos por día que establece la norma señalada, sin perjuicio de que pueda definir las fechas, los horarios, las zonas, los perímetros especiales y las excepciones a la aplicación de esta medida Letra a) del artículo 135 Disponer una restricción vehicular adicional durante episodios críticos de pre-emergencia ambiental, dando cumplimiento estricto al número de dígitos por día que establece la norma señalada, sin perjuicio de que pueda definir las fechas, los horarios, las zonas, los perímetros especiales y las excepciones a la aplicación de esta medida Letra a) del artículo 136 Disponer una restricción vehicular adicional durante episodios críticos de emergencia ambiental, dando cumplimiento estricto al número de dígitos por día que establece la norma señalada, sin perjuicio de que pueda definir las fechas, los horarios, las zonas, los perímetros especiales y las excepciones a la aplicación de esta medida Superintendencia del Medio Ambiente Página 9

5.1.2 Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana La Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana fiscaliza la prohibición de funcionamiento de artefactos de calefacción residencial que utilizan leña u otro dendroenergético, y fiscaliza el cumplimiento de la paralización de fuentes fijas en preemergencia y emergencia ambiental. Para la paralización de fuentes fijas, Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana actualiza el listado de fuentes fijas mediante el análisis de información presentada por los titulares de acuerdo a lo establecido en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana. La Figura 1 muestra la distribución de las fuentes fijas registradas en la región, identificando las que deben paralizar según tipo de episodio. Figura 1. Mapa de Fuentes Fijas RM. Cabe señalar que el registro se va actualizando periódicamente. De un total de aproximadamente 11 mil fuentes fijas, al momento de inicio del período de Gestión de Episodios Críticos, el número de fuentes que debía paralizar por preemergencia es del orden de 1.100 fuentes, mientras que por emergencia es del orden de 2.600 fuentes. Superintendencia del Medio Ambiente Página 10

La paralización o restricción de funcionamiento de las fuentes fijas rige por un período de 24 horas, renovables y a partir de la 00:00 horas del día para el cual se declara el episodio crítico. En cuanto a prohibición de artefactos que combustionen leña, esta medida aplica en caso de alerta, preemergencia o emergencia, y se focaliza en comunas cuyas estaciones indiquen registros elevados de contaminación por material particulado respirable. Cabe señalar que las medidas que corresponden a este organismo sectorial son específicas para episodios críticos, como se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. Medidas permanentes y específicas durante la gestión de episodios Críticos, encomendadas a la Secretaria Regional Ministerial de Salud Región Metropolitana. Medidas Permanentes Medidas Episodios Críticos No tiene Letra d) del artículo 134, letra f) del artículo 135, y letra f) del artículo 136 Fiscalizar la prohibición de funcionamiento de todo tipo de artefactos de calefacción residencial que utilicen leña y otros dendroenergéticos. No tiene Letra b) del artículo 135, y letra b) del artículo 136 deberá elaborar un listado de fuentes fijas que deben paralizar en episodios de pre-emergencia y emergencia ambiental, disponer su paralización en caso de verificarse un episodio de pre-emergencia o emergencia ambiental, y fiscalizar su cumplimiento Superintendencia del Medio Ambiente Página 11

5.1.3 Corporación Nacional Forestal de la Región Metropolitana La Corporación Nacional Forestal, a través de su Dirección Regional Metropolitana, fiscaliza el cumplimiento del D.S. N 100 de 1990 del Ministerio de Agricultura, lo que realiza a través de su Departamento de Manejo del Fuego. Durante el año 2013, dicha institución planificó focalizar la fiscalización en las provincias Cordillera, Chacabuco, Melipilla y Talagante, la que se realizó a través de rutas de patrullaje. La medida es permanente y debe reforzarse en caso de episodio de contaminación como se indica en la Tabla 3. Tabla 3. Medidas permanentes y especificas durante la gestión de episodios Críticos, encomendadas a Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional Metropolitana Medidas Permanentes Medidas Episodios Críticos Letra c) del artículo 133 Fiscalizar el Decreto Supremo N 100 de 1990, del Ministerio de Agricultura, que prohíbe el empleo del fuego para destruir la vegetación en las provincias que se indican durante el período que se señala y la quema de neumáticos u otros elementos contaminantes. Letra b) del artículo 134, letra e) del artículo 135, y letra e) del artículo 136 Reforzar fiscalización del Decreto Supremo N 100 de 1990, del Ministerio de Agricultura durante los episodios de alerta, pre-emergencia o emergencia. 5.1.4 Superintendencia de Electricidad y Combustible En el marco del Plan de Prevención y de Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles es la encargada de controlar la calidad de los combustibles distribuidos y expendidos en la Región Metropolitana. Superintendencia del Medio Ambiente Página 12

5.1.5 Superintendencia de Medio Ambiente La Superintendencia del Medio Ambiente tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las medidas e instrumentos establecidos en el Decreto Supremo N 66, de 03 de junio de 2009, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que revisa, reformula y actualiza el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana. Previo al inicio del Período de Gestión de Episodios Críticos, la Superintendencia del Medio Ambiente realizó las coordinaciones sectoriales necesaria para definir los focos y prioridades de fiscalización, así como para consultar los presupuestos asociados para la ejecución del programa. Durante el período, se convocó a 2 reuniones de coordinación, donde fueron invitados todos los servicios con participación en el Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos. Dichas reuniones se respaldaron mediante actas que se presentan en Anexos. Adicionalmente se realizaron coordinaciones específicas con los sectores que ejecutan medidas en el marco del Programa Integrado de Fiscalización, principalmente para aclarar algunos datos y coordinar formato de reporte. De acuerdo a lo establecido en el Programa Integrado de Fiscalización, los organismos sectoriales remitieron semanalmente un reporte de los resultados de la fiscalización y sanción de las medidas aplicadas durante el período de gestión de episodios críticos. La Superintendencia del Medio Ambiente, en base a los reportes semanales e informe mensual, mantuvo un registro de cada una de las actividades y una vez terminado el período consolidó las estadísticas de las actividades ejecutadas por cada servicio en el presente informe. Superintendencia del Medio Ambiente Página 13

5.2 Resultados Fiscalización de Medidas Permanentes A continuación se presentan los resultados de fiscalización de las medidas de tipo permanente a cargo de los organismos sectoriales que forman parte del Programa Integrado de Fiscalización. 5.2.1 Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Región Metropolitana El total de actividades de fiscalización informadas por la Subsecretaría de Transporte para el presente período corresponde a 98.566. A ese valor se consideró una disminución de 2 actividades detectadas por cámaras debido a que estás no correspondían a vehículos a contabilizar de acuerdo a información otorgada por dicha Subsecretaría. De este modo, durante la gestión de episodios críticos del 2013, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones realizó un total de 98.564 citaciones, por controles en vías exclusivas, restricción vehicular, y verificación de cumplimiento de Decreto Supremo N 18 de 2001, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. El detalle de las fiscalizaciones realizadas por este organismo se presenta en la Tabla 4. Tabla 4 Fiscalización período del 01 de abril al 31 de agosto de 2013, SEREMI de Transporte. Medida a Fiscalizar Detección ES Plan de Gestión de Tránsito Pistas y vías de uso exclusivo Cámara 92.497 Terreno 3.177 Subtotal 95.674 Restricción Vehicular Permanente Terreno 2 Alerta Terreno 6 Pre-emergencia Terreno 0* Emergencia Terreno 0* Subtotal 8 Decreto Supremo N 18/2001 MTT Terreno 2.884 Total 98.566 * Durante el período GEC 2013 no se registraron episodios de preemergencia o emergencia ambiental. De las tres medidas a cargo de la Subsecretaría, las que reúnen el mayor número corresponden al Plan de Gestión de Transito, seguido de Decreto Supremo 18/2001 MTT. La restricción vehicular es un porcentaje mínimo por cuanto es una medida que realiza principalmente Carabineros y la SEREMI concentra sus esfuerzos en las dos primeras medidas. Superintendencia del Medio Ambiente Página 14

Cabe señalar que no fue posible incluir en el presente informe el número de citaciones por restricción vehicular ejecutadas por parte de Carabineros por cuanto esta institución no informó a la Subsecretaría de Transporte y tampoco a esta Superintendencia las actividades ejecutadas. De acuerdo a la Tabla 4 las infracciones detectadas por uso de pistas y vías de uso exclusivo, mediante cámaras y detección en terreno, equivalen a un 97% del total de actividades. A nivel comunal, la principal comuna con citaciones cursadas por el Plan de Gestión de Tránsito fue Santiago, con aproximadamente el 80% de las citaciones registradas a nivel regional, seguida por Providencia, con un 15% aproximadamente de citaciones respecto del nivel regional. El detalle se aprecia en la Tabla 5. Tabla 5 Fiscalización período del 01 de abril al 31 de agosto de 2013, a nivel comunal. Tabla de citaciones por comuna (Programa Nacional de Fiscalización) Detección Comunas Citaciones realizadas por Fiscalización Plan de Gestión de Tránsito Cámara Santiago 74.093 Estación Central 4.005 Providencia 14.399 Terreno Santiago 2.269 Estación Central 46 Quinta Normal 19 Pistas y vías de uso San Miguel 2 exclusivo Macul 8 Ñuñoa 286 Providencia 125 Las Condes 17 Recoleta 60 Independencia 38 Otras 307 Restricción Vehicular Estación Central 1 Macul 1 Alerta Ambiental Terreno Cerro Navia 2 Renca 1 Pudahuel 2 Santiago 1 Superintendencia del Medio Ambiente Página 15

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16 Semana 17 Semana 18 Semana 19 Semana 20 Semana 21 Semana 22 Fiscalizaciones Totales Fiscalizaciones en Terreno El detalle de las actividades a nivel semanal y en caso de episodios críticos se puede visualizar en la Figura 2. Fiscalización de Transporte 7.000 1.400 6.000 1.200 5.000 1.000 4.000 800 3.000 600 2.000 400 1.000 200 0 0 Abril Mayo Junio Julio Agosto TRANSPORTE ES Episodios TRANSPORTE TERRENO Figura 2. Fiscalización total de Subsecretaría de Transporte. En las semanas en que se registraron episodios críticos se aprecia un aumento en actividades de terreno, por lo que se verifica el incremento de controles para los días en que se pronosticó alerta ambiental. 5.2.2 Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región Metropolitana La Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, no tiene asignadas medidas de tipo permanente durante el Período de Gestión de Episodios Críticos, pero sí debe realizar acciones específicas en días con episodios críticos de alerta, pre-emergencia o emergencia. En consecuencia, no hay medidas de tipo permanente que se presenten en esta sección. Superintendencia del Medio Ambiente Página 16

5.2.3 Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, Región Metropolitana La Corporación Nacional Forestal ha participado del Período de Gestión de Episodios Críticos, reportando las actividades desarrolladas de acuerdo al marco legal mencionado. Durante el presente período se controlaron un total de 165 quemas, y el resumen de tales actividades se entrega en la Tabla 6. Tabla 6 Fiscalización período del 01 de abril al 31 de Agosto de 2013 Total Acumulado del período N Citaciones 103 N Preventivos 62 N total de quemas 165 Superficie (ha) 24,03 Adicionalmente la información fue reportada a nivel provincial y diferenciada por tipo de quema, como se aprecia en la Tabla 7. Tabla 7 Tabla acumulada al período del 01 de abril al 31 de agosto de 2013 Resumen provincial de quemas detectadas Provincias Agrícola Forestal Otras Nº quem. Sup.(ha) Nº quem. Sup.(ha) Nº quem. Sup.(ha) Nº quem. Sup.(ha) Chacabuco 25 1,25 0 0,00 3 0,05 28 1,3 Cordillera 2 0,02 0 0,00 1 0,01 3 0,03 Maipo 33 17,63 0 0,00 6 0,07 39 17,7 Talagante 9 0,20 0 0,00 5 0,05 14 0,25 Melipilla 78 4,72 0 0,00 2 0,02 80 4,74 Santiago 0 0.00 0 0,00 1 0,01 1 0,01 Total 147 23,82 0 0,00 18 0,21 165 24,03 De los datos reportados, se determina que las quemas detectadas se concentran principalmente en los meses de abril y mayo. En la Figura 3 se aprecia una disminución en el número de quemas los días de episodios crítico en nivel de alerta ambiental. Superintendencia del Medio Ambiente Página 17

Figura 3. Fiscalización CONAF-RM Superintendencia del Medio Ambiente Página 18

5.2.4 Medidas de control a cargo de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles Si bien la Superintendencia de Electricidad y Combustibles tiene encomendada la fiscaliza continuamente el cumplimiento de las normas de calidad de combustibles establecidas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, la ejecución de las mismas se focaliza en el presente período. La Tabla 8 presenta el total de estaciones controladas a nivel mensual. Tabla 8. Actividades realizadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustible. Abril Mayo Junio Julio Agosto ACTIVIDADES EESS* 28 31 25 28 43 155 TANQUES 112 128 97 114 170 621 *EESS: Estaciones de Servicio La Figura 4 muestra que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles desarrolló un número superior a las 150 actividades, que es el valor comprometido en el Subprograma de Fiscalización de Planes de Prevención y/o Descontaminación, según Resolución Exenta N 878 de 2012, de la Superintendencia del Medio Ambiente. Las 155 fiscalizaciones corresponden a 621 tanques de combustible líquido. Figura 4 Actividades realizadas por la SEC Superintendencia del Medio Ambiente Página 19

5.3 Detalle de Fiscalización de Medidas en días de episodio crítico Dentro de Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental de la Región Metropolitana se tienen las medidas específicas de gestión para episodios, es decir que se activan a partir del pronóstico de episodios críticos. El año 2013, el período de Gestión de Episodios Críticos estuvo marcado por una disminución de episodios respecto de años anteriores. Se registró apenas un total de 8 alertas ambientales de tipo preventivas, y no se pronosticaron días con preemergencias ni emergencias, lo anterior de acuerdo al sistema de pronóstico de calidad del aire en la Región Metropolitana. Cabe señalar que las alertas ambientales son informadas por la Secretaria Regional Ministerial del Ministerio del Medio Ambiente de la Región Metropolitana y la Dirección Meteorológica de Chile, en relación el pronóstico de la calidad del aire, su evolución y las condiciones meteorológicas en la cuenca de Santiago. Una vez declarado el Episodio Critico, en este caso la alerta ambiental (Nivel 1), por contaminación por Material Particulado Respirable MP 10, previsto en el Decreto Supremo N 59 de 1998, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, esto se comunica a los organismos sectoriales participantes de manera que adopten las medidas que cada uno realiza en virtud de las disposiciones del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana. Los episodios de alerta, de acuerdo a lo informado por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, se registraron en los meses de Mayo, Junio y Julio. El resumen de fiscalizaciones en días de episodio se presenta en la Tabla 9. Tabla 9 Resumen de fiscalizaciones realizadas por Alertas Ambientales GEC 2013 ACTIVIDADES ES REPORTADAS (EN EPISODIOS) Semana Fecha Tipo de Episodio CONAF SALUD TRANSPORTES Semana 8 25-05-2013 Alerta 1 3.845 161 Semana 10 03-06-2013 Alerta 0 5.321 284 Semana 10 04-06-2013 Alerta 1 3.762 301 Semana 10 07-06-2013 Alerta 1 6.594 355 Semana 11 10-06-2013 Alerta 1 8.732 387 Semana 16 15-07-2013 Alerta 1 7.957 352 Semana 17 24-07-2013 Alerta 0 6.091 311 Semana 17 25-07-2013 Alerta 0 4.007 187 ES 5 46.309 2.338 Superintendencia del Medio Ambiente Página 20

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16 Semana 17 Semana 18 Semana 19 Semana 20 Semana 21 Semana 22 Actividades SALUD Y TRANSPORTE Actividades CONAF A modo de resumen se presenta la Figura 5, donde es posible visualizar el total de actividades realizadas por todos los organismos sectoriales, a nivel semanal, durante el período de gestión de episodios críticos. En la misma figura se identifica la semana en que ocurrieron los episodios críticos, así como la cantidad de episodios registrados para ese período. Fiscalización Periodo GEC 2013 PPDA Región Metropolitana 18.000 16.000 3 20 18 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 1 1 1 2 16 14 12 10 8 6 4 2.000 2 0 0 Abril Mayo Junio Julio Agosto Salud Transporte CONAF N de Episodios Críticos Figura 5. Resumen de actividades indicándose las semanas y cantidad de episodios críticos registrados. A continuación se presenta un detalle con las fiscalizaciones para los días de episodios críticos. Superintendencia del Medio Ambiente Página 21

5.3.1 Detalle de Fiscalizaciones reportadas en episodios críticos por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana. La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana reportó un total de 308 actividades de fiscalización en los días en que se decretó alerta, esto considerando las medidas de restricción vehicular y cumplimiento del Decreto Supremo N 18 de 2001, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. El total de actividades reportadas para los días de episodios se puede observar en la Tabla 10. Tabla 10. Infracciones en episodios críticos SEREMI de Transporte y Telecomunicaciones Modo de Transporte Vehículo liviano Privado sin Sello Verde Camión Nacional sin Sello INFRACCIONES POR DIGITO RESTRICCIÓN VEHICULAR 25-5-13 03-6-13 04-6-13 07-6-13 10-6-13 15-7-13 24-7-13 25-7-13 4 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Verde Totales 4 1 1 0 0 0 0 0 INFRACCIONES POR DS 18/2001 MTT (RESTRICCIÓN CAMIONES) Modo de Transporte Antigüedad (más de 12 años) 2 6 15 23 37 32 18 29 Peso 1 0 19 7 33 41 10 11 19 Totales 2 25 22 56 78 42 29 48 1 Más de dos ejes y/o PBV superior a 18.000 kg. Superintendencia del Medio Ambiente Página 22

5.3.2 Detalle de Fiscalizaciones reportadas en episodios críticos por la Seremi de Salud La Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana reportó un total de 46.309 actividades de fiscalización en los días en que se decretó alerta. El total de actividades reportadas para los días de episodios se puede observar en la Tabla 11. Tabla 11 Infracciones en episodios críticos SEREMI de SALUD SEREMI DE SALUD Actividades realizadas por episodios críticos 2013 ACTIVIDADES 25-5-13 3-6-13 4-6-13 7-6-13 10-6-13 15-7-13 24-7-13 25-7-13 REALIZADAS Nº Establecimientos 40 28 31 32 31 52 38 31 283 Fiscalizados Nº Fuentes 70 73 87 72 69 54 50 77 552 Inspeccionadas Nº Domicilios 3.805 5.288 3.731 6.562 8.697 7.882 6.050 3.974 45.989 particulares vigilados en patrullaje Nº Sumarios 6 1 6 7 4 4 11 7 46 Sanitarios a calefactores a leña Nº Denuncias 0 5 0 0 4 23 3 2 37 5.3.3 Detalle de Fiscalizaciones reportadas en episodios críticos por la Dirección Regional Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal La Dirección Regional Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal reportó un total de 5 actividades de fiscalización en los días en que se decretó alerta, con un total de 0.09 hectáreas de superficie quemada. El detalle de los controles realizados los días de episodios se puede observar en la Tabla 12. Tabla 12. Infracciones en episodios críticos CONAF CONAF QUEMAS ILEGALES 25-5-13 03-6-13 04-6-13 07-6-13 10-6-13 15-7-13 24-7-13 25-7-13 REGISTRADAS Superficie (ha) 0,01 0,00 0,01 0,01 0,01 0,05 0,00 0,00 0,09 N Citaciones 1 0 1 1 1 1 0 0 5 N Preventivos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sin Fiscalizar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 N total de quemas 1 0 1 1 1 1 0 0 5 Superintendencia del Medio Ambiente Página 23

6 Seguimiento de procedimientos sancionatorios iniciados 6.1 Sanciones a conductores y/o propietarios de vehículos motorizados. Se presenta en la Tabla 13 las sanciones iniciadas a nivel mensual para las medidas a cargo de la Subsecretaría de Transporte. Tabla 13. Número de sanciones derivadas por parte de la SUBTRANS para período GEC 2013 Medida a Fiscalizar Detección ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO Pistas y vías de uso exclusivo Plan de Gestión de Tránsito Cámara 18.696 12.908 22.025 16.469 22.399 92.497 Terreno 526 208 1.670 469 304 3.177 Restricción Vehicular Permanente Terreno 0 0 1 0 1 2 Alerta Terreno 0 4 2 0 0 6 Pre-emergencia Terreno 0 0 0 0 0 0 Emergencia Terreno 0 0 0 0 0 0 Decreto Supremo N 18/2001 MTT Transporte de Carga Terreno 265 205 1.007 743 664 2.884 DE ACTIVIDADES 98.566 6.2 Sanciones a fuentes estacionarias y residenciales. De 46.309 domicilios particulares vigilados por patrullajes, se inició un total de 43 sumarios por no cumplir la medida de prohibición de uso de calefactores a leña en episodio de alerta. Ver Tabla 14 Tabla 14. Número de sanciones iniciadas por parte de la Seremi de Salud para período GEC 2013 Medida a fiscalizar N Paralización de fuentes estacionarias [pre-emergencia/emergencia] Sumarios sanitarios fuentes estacionarias 0 Prohibición de uso de calefactores a leña [alerta/pre-emergencia/emergencia] Sumarios sanitarios uso calefactor a leña 43 Superintendencia del Medio Ambiente Página 24

6.3 Sanciones por quemas agrícolas, forestales, otras. El procedimiento de la Dirección Regional Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal, ante la detección de una quema ilegal, conlleva la entrega de una recomendación preventiva para casos de agricultores que por efecto de desconocimiento de la prohibiciones o quemas menores en superficie no son de relevancia, o una citación por quemas ilegales, la cual es dirigida al Servicio Agrícola y Ganadero. El número de citaciones corresponde a 112, es decir el 68% de las quemas detectadas son derivadas al Servicio Agrícola y Ganadero para determinar eventuales sanción por incumplimiento de la medida. Tabla 15 Número de sanciones iniciadas por parte de la Seremi de Salud para período GEC 2013 RESULTADOS GEC 2013 PROVINCIA Nº QUEM. SUP.(ha) SANCIONATORIOS CHACABUCO 28 1,3 14 CORDILLERA 3 0,03 2 MAIPO 39 17,7 31 TALAGANTE 14 0,25 10 MELIPILLA 80 4,74 50 SANTIAGO 1 0,01 5 165 24,03 112 Superintendencia del Medio Ambiente Página 25

7 Referencias Para la elaboración de este informe se consideraron las siguientes Decretos, Resoluciones y Oficios. D.S. N 66, de 03 de junio de 2009, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que Revisa, reformula y actualiza Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana Resolución Exenta N 878, de 24 de diciembre de 2012, de la Superintendencia del Medio Ambiente, que Instruye y Fija Programa y Subprogramas Sectoriales de Fiscalización Ambiental de Planes de Prevención y, o Descontaminación para el año 2013 Resolución Exenta N 19, de 11 de enero de 2013, de la Superintendencia del Medio Ambiente, por la que requiere a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, la última actualización disponible de la información que mantiene respecto de las fuentes fijas situadas en la Región Metropolitana. Oficio Ordinario N 530, de 21 de febrero de 2013, de la Superintendencia del Medio Ambiente, dirigido a la Dirección Regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), de la Región Metropolitana, en donde solicita antecedentes sobre fiscalización ambiental del año 2013 para período de gestión de episodios críticos, dentro del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana. Oficio Ordinario N 531, de 21 de febrero de 2013, de la Superintendencia del Medio Ambiente, dirigido a la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, en donde solicita antecedentes sobre fiscalización ambiental del año 2013 para período de gestión de episodios críticos, dentro del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana. Oficio Ordinario N 532, de 21 de febrero de 2013, de la Superintendencia del Medio Ambiente, dirigido a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, en donde solicita antecedentes sobre fiscalización ambiental del año 2013 para período de gestión de episodios críticos, dentro del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana. Oficio Ordinario N 9154, de 14 de octubre de 2013, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, dirigido a la Superintendencia del Medio Ambiente, que envía información Superintendencia del Medio Ambiente Página 26

de actividades realizadas durante el período GEC 2013 del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental de la Región Metropolitana. Oficio Ordinario N 618, de 3 de octubre de 2013, de la Secretaría regional Ministerial de Agricultura, Región Metropolitana, dirigido a la Superintendencia de Medio Ambiente, que envía información de actividades realizadas en el período GEC del PPDA 2013. Oficio Ordinario N 162, de 10 de octubre de 2013, de la Dirección Regional de la Región Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal, dirigido a la Superintendencia del Medio Ambiente, que envía informe final del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental de la Región Metropolitana 2013. Oficio Ordinario N 6384, de 10 de octubre de 2013, del Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, dirigido a la Superintendencia del Medio Ambiente, reportando las actividades realizadas durante el período GEC 2013, del PPDA-RM. Oficio Ordinario N 8513, de 27 de Septiembre de 2013, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a la Subsecretaría de Medio Ambiente, dirigido al Sr. Ricardo Irarrázaval Sánchez, Subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente, que indica estado de avance en la implementación de actividades asociadas al Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana. Oficio Ordinario N 7409, de 23 de octubre de 2013, de la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, dirigido a la Superintendencia del Medio Ambiente, que informa sobre actividades realizadas durante el período GEC 2013. Oficio Ordinario N 1941, de 20 de marzo de 2013, de la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, dirigido a la Superintendencia del Medio Ambiente, el que remite antecedentes sobre la fiscalización ambiental año 2013 para el período de Gestión de Episodios Críticos (GEC). Oficio Ordinario N 2604, de 19 de marzo de 2013, de la Secretaria Regional Ministerial de Salud Región Metropolitana, dirigido a la Superintendencia del Medio Ambiente, el que remite antecedentes de fuentes estacionarias puntuales y grupales paralizadas en episodios críticos de Pre-Emergencia y Emergencia Ambiental. Superintendencia del Medio Ambiente Página 27

Oficio Ordinario N 2442, de 27 de septiembre de 2013, de la Superintendencia del Medio Ambiente, que solicita información de actividades realizadas durante el período GEC 2013 del Plan de Descontaminación Ambiental de la Región Metropolitana, a diversos servicios. Oficio Ordinario N 716, de 13 de marzo de 2013, de la Superintendencia del Medio Ambiente, al Ministerio de Medio Ambiente, que somete a consulta del Ministerio del Medio Ambiente propuesta de Resolución Exenta que fija programa integrado de fiscalización para la Gestión de Episodios Críticos de Contaminación Ambiental del Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana para el año 2013. Oficio Ordinario N 38, de 11 de marzo de 2013, de la Dirección Regional de la Región Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal, dirigido a la Superintendencia del Medio Ambiente, que remite programa de fiscalización de la prohibición del uso de fuego ejecutado por dicha institución. Oficio Ordinario N 130907, de 14 de marzo de 2013, del Ministerio de Medio Ambiente, que remite respuesta a la consulta del documento Propuesta de Programa Integrado de Fiscalización para la Gestión de Episodios Críticos de Contaminación Ambiental del Plan de Prevención y/o Descontaminación de la Región Metropolitana para el año 2013. Oficio Ordinario N 1250, de 22 de mayo de 2013, de Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, dirigido a la Superintendencia del Medio Ambiente, informando inicio del programa de Lavado y Aspirado de Calles en la Provincia de Santiago. Resolución Exenta N 272, de 25 de marzo de 2013, de la Superintendencia del Medio Ambiente, que instruye programa integrado de fiscalización año 2013, para el Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos de Contaminación Ambiental, dentro del Plan de Prevención y Descontaminación atmosférica de la Región Metropolitana. Superintendencia del Medio Ambiente Página 28

8 Anexos ANEXO N 1 RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS Se presentan en las tablas el resumen de las actividades realizadas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI de Salud) y la Subsecretaría de Transportes (SUBTRANS) en el marco del período de Gestión de Episodios Críticos. Estas tablas consideran todas las actividades realizadas durante el período, junto con las realizadas específicamente para los días que se pronosticó un episodio crítico. Tabla 16. Resumen de Actividades realizadas durante el período GEC. ACTIVIDADES ES REPORTADAS ACTIVIDADES ES Cantidad TRANSPORTE PERIODOS S CONAF SALUD REPORTADAS (EN EVENTOS) de ES TERRENO CONAF SALUD TRANSPORTE Eventos 01-04-2013 07-04-2013 Semana 1 5 0 5.425 219 0 0 0 0 08-04-2013 14-04-2013 Semana 2 10 0 4.430 161 0 0 0 0 15-04-2013 21-04-2013 Semana 3 15 0 5.048 181 0 0 0 0 22-04-2013 28-04-2013 Semana 4 18 0 4.584 230 0 0 0 0 29-04-2013 05-05-2013 Semana 5 15 0 3.243 114 0 0 0 0 06-05-2013 12-05-2013 Semana 6 11 0 3.255 98 0 0 0 0 13-05-2013 19-05-2013 Semana 7 15 0 3.528 96 0 0 0 0 20-05-2013 26-05-2013 Semana 8 11 3845 3.299 109 1 3845 161 1 27-05-2013 02-06-2013 Semana 9 2 0 4.758 118 0 0 0 0 03-06-2013 09-06-2013 Semana 10 2 15.677 4.463 224 2 15.677 940 3 10-06-2013 16-06-2013 Semana 11 5 8.732 5.770 1.187 1 8.732 387 1 17-06-2013 23-06-2013 Semana 12 8 0 5.328 724 0 0 0 0 24-06-2013 30-06-2013 Semana 13 11 0 4.386 427 0 0 0 0 01-07-2013 07-07-2013 Semana 14 3 0 4.779 367 0 0 0 0 08-07-2013 14-07-2013 Semana 15 4 0 4.389 190 0 0 0 0 15-07-2013 21-07-2013 Semana 16 2 7957 4.036 162 1 7.957 352 1 22-07-2013 28-07-2013 Semana 17 3 10.098 4.477 493 0 10.098 498 2 29-07-2013 04-08-2013 Semana 18 9 0 4.214 260 0 0 0 0 05-08-2013 11-08-2013 Semana 19 3 0 3.581 91 0 0 0 0 12-08-2013 18-08-2013 Semana 20 7 0 3.770 108 0 0 0 0 19-08-2013 25-08-2013 Semana 21 2 0 5.809 240 0 0 0 0 26-08-2013 01-09-2013 Semana 22 4 0 5.994 269 0 0 0 0 165 46.309 98.566 6.068 5 46.309 2.338 8 Superintendencia del Medio Ambiente Página 29

Tabla 17. Resumen de Actividades realizadas durante días con episodio crítico pronosticado. ACTIVIDADES ES REPORTADAS (EN EPISODIOS) Semana Fecha Tipo de Episodio CONAF SALUD TRANSPORTE Semana 8 25-05-2013 Alerta 1 3.845 161 Semana 10 03-06-2013 Alerta 0 5.321 284 Semana 10 04-06-2013 Alerta 1 3.762 301 Semana 10 07-06-2013 Alerta 1 6.594 355 Semana 11 10-06-2013 Alerta 1 8.732 387 Semana 16 15-07-2013 Alerta 1 7.957 352 Semana 17 24-07-2013 Alerta 0 6.091 311 Semana 17 25-07-2013 Alerta 0 4.007 187 ES 5 46.309 2.338 Superintendencia del Medio Ambiente Página 30

ANEXO N 2 DETALLE DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR CADA SERVICIO En este anexo se presentan el detalle de las actividades desarrolladas y reportadas por los Organismos Subprogramados en marco del período de Gestión de Episodios Críticos del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental de la Región Metropolitana. SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES Datos reportados por la Subsecretaría de Transportes a la Superintendencia del Medio Ambiente durante el período de Gestión de Episodios Críticos del año 2013. 1. ABRIL Fiscalización Mes Abril Medida a Fiscalizar Detección 1 2 3 4 ES Pistas y vías de uso exclusivo Plan de Gestión de Tránsito Cámara 5.206 4.269 4.867 4.354 18.696 Terreno 218 99 111 98 526 Restricción Vehicular Permanente Terreno 0 0 0 0 0 Alerta Terreno 0 0 0 0 0 Pre-emergencia Terreno 0 0 0 0 0 Emergencia Terreno 0 0 0 0 0 Decreto Supremo N 18/2001 MTT Transporte de Carga Terreno 1 62 70 132 265 Superintendencia del Medio Ambiente Página 31

2. MAYO Fiscalización Mes Mayo Medida a Fiscalizar Detección 1 2 3 4 ES Plan de Gestión de Tránsito Pistas y vías de uso exclusivo Cámara 3.129 3.157 3.432 3.190 12.908 Terreno 45 54 42 67 208 Restricción Vehicular Permanente Terreno 0 0 0 0 0 Alerta Terreno 0 0 0 4 4 Pre-emergencia Terreno 0 0 0 0 0 Emergencia Terreno 0 0 0 0 0 Decreto Supremo N 18/2001 MTT Transporte de Carga Terreno 69 44 54 38 205 3. JUNIO Fiscalización Mes Junio Medida a Fiscalizar Detección 1 2 3 Plan de Gestión de Tránsito Pistas y vías de uso exclusivo 4 5 ES Cámara 4.640 4.239 4.583 4.604 3.959 22.025 Terreno 45 43 788 492 302 1.670 Restricción Vehicular Permanente Terreno 0 1 0 0 0 1 Alerta Terreno 0 2 0 0 0 2 Pre-emergencia Terreno 0 0 0 0 0 0 Emergencia Terreno 0 0 0 0 0 0 Decreto Supremo N 18/2001 MTT Transporte de Carga Terreno 73 178 399 232 125 1.007 Superintendencia del Medio Ambiente Página 32

4. JULIO Fiscalización Mes Julio Medida a Fiscalizar Detección 1 2 3 4 ES Pistas y vías de uso exclusivo Plan de Gestión de Tránsito Cámara 4.412 4.199 3.874 3.984 16.469 Terreno 135 107 62 165 469 Restricción Vehicular Permanente Terreno 0 0 0 0 0 Alerta Terreno 0 0 0 0 0 Pre-emergencia Terreno 0 0 0 0 0 Emergencia Terreno 0 0 0 0 0 Decreto Supremo N 18/2001 MTT Transporte de Carga Terreno 232 83 100 328 743 5. AGOSTO Fiscalización Mes Agosto Medida a Fiscalizar Detección 1 2 3 Plan de Gestión de Tránsito Pistas y vías de uso exclusivo 4 5 ES Cámara 3.954 3.489 3.662 5.569 5.725 22.399 Terreno 85 41 49 61 68 304 Restricción Vehicular Permanente Terreno 0 1 0 0 0 1 Alerta Terreno 0 0 0 0 0 0 Pre-emergencia Terreno 0 0 0 0 0 0 Emergencia Terreno 0 0 0 0 0 0 Decreto Supremo N 18/2001 MTT Transporte de Carga Terreno 175 50 59 179 201 664 Superintendencia del Medio Ambiente Página 33

SEREMI DE SALUD Datos reportados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud a la Superintendencia del Medio Ambiente durante el período de Gestión de Episodios Críticos del año 2013. 1. ABRIL Medida a fiscalizar Fiscalización Mes Abril 1 2 3 4 Paralización de fuentes estacionarias [pre-emergencia/emergencia] Establecimientos inspeccionados 0 0 0 0 0 Denuncias atendidas 0 0 0 0 0 Sumarios sanitarios 0 0 0 0 0 Prohibición de uso de calefactores a leña [alerta/pre-emergencia/emergencia] Estimación de domicilios particulares vigilados 0 0 0 0 0 por patrullajes Sumarios sanitarios 0 0 0 0 0 2. MAYO Medida a fiscalizar Fiscalización Mes Mayo 1 2 3 4 Paralización de fuentes estacionarias [pre-emergencia/emergencia] Establecimientos inspeccionados 0 0 0 40 40 Denuncias atendidas 0 0 0 0 0 Sumarios sanitarios 0 0 0 0 0 Prohibición de uso de calefactores a leña [alerta/pre-emergencia/emergencia] Estimación de domicilios particulares vigilados 0 0 0 3.805 3.805 por patrullajes Sumarios sanitarios 0 0 0 6 6 Superintendencia del Medio Ambiente Página 34

3. JUNIO Fiscalización Mes Junio Medida a fiscalizar 1 2 3 4 Paralización de fuentes estacionarias [pre-emergencia/emergencia] 5 Establecimientos inspeccionados 0 91 31 0 0 122 Denuncias atendidas 0 5 4 0 0 9 Sumarios sanitarios 0 0 0 0 0 0 Prohibición de uso de calefactores a leña [alerta/pre-emergencia/emergencia] Estimación de domicilios particulares 0 15.581 8.697 0 0 24.278 vigilados por patrullajes Sumarios sanitarios 0 14 4 0 0 18 4. JULIO Fiscalización Mes Julio Medida a fiscalizar 1 2 3 4 Paralización de fuentes estacionarias [pre-emergencia/emergencia] Establecimientos inspeccionados 0 0 52 69 121 Denuncias atendidas 0 0 23 5 28 Sumarios sanitarios 0 0 0 0 0 Prohibición de uso de calefactores a leña [alerta/pre-emergencia/emergencia] Estimación de domicilios particulares vigilados 0 0 7.882 10.024 17.906 por patrullajes Sumarios sanitarios 0 0 4 18 22 5. AGOSTO Fiscalización Mes Agosto Medida a fiscalizar 1 2 3 4 5 Paralización de fuentes estacionarias [pre-emergencia/emergencia] Establecimientos inspeccionados 0 0 0 0 0 0 Denuncias atendidas 0 0 0 0 0 0 Sumarios sanitarios 0 0 0 0 0 0 Prohibición de uso de calefactores a leña [alerta/pre-emergencia/emergencia] Estimación de domicilios particulares 0 0 0 0 0 0 vigilados por patrullajes Sumarios sanitarios 0 0 0 0 0 0 Superintendencia del Medio Ambiente Página 35

CONAF Datos reportados por la Corporación Nacional Forestal a la Superintendencia del Medio Ambiente durante el período de Gestión de Episodios Críticos del año 2013. 1. ABRIL Se resume en la siguiente tabla el detalle de las quemas detectadas para cada semana del mes de abril. En esta se puede observar el detalle por las seis provincias de la Región Metropolitana. RESUMEN PROVINCIAL DE QUEMAS DETECTADAS ABRIL PROVINCIAS 1 2 3 4 Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) CHACABUCO 2 0,11 2 0,02 0 0,00 1 0,01 CORDILLERA 1 0,01 0 0,00 1 0,01 1 0,01 MAIPO 1 0,50 5 0,07 2 10,01 3 0,06 TALAGANTE 0 0,00 1 0,02 0 0,00 2 0,02 MELIPILLA 1 0,01 2 0,02 11 0,13 11 0,11 SANTIAGO 0 0,00 0 0,00 1 0,01 0 0,00 5 0,63 10 0,13 15 10,16 18 0,21 a. Semana 1 PERÍODO DEL 1 DE ABRIL AL 7 DE ABRIL DE 2013 ABRIL 1 2 3 4 5 6 7 N Citaciones 0 0 1 1 1 0 0 3 N Preventivos 0 0 2 0 0 0 0 2 N total de quemas 0 0 3 1 1 0 0 5 Superficie (ha) 0 0 0,03 0,1 0,5 0,00 0,00 0,63 b. Semana 2 PERÍODO DEL 8 DE ABRIL AL 14 DE ABRIL DE 2013 ABRIL 8 9 10 11 12 13 14 N Citaciones 0 3 0 1 1 0 0 5 N Preventivos 1 4 0 0 0 0 0 5 N total de quemas 1 7 0 1 1 0 0 10 Superficie (ha) 0,01 0,09 0 0,02 0,01 0,00 0,00 0,13 Superintendencia del Medio Ambiente Página 36

c. Semana 3 PERÍODO DEL 15 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL DE 2013 ABRIL 15 16 17 18 19 20 21 N Citaciones 1 0 2 0 2 1 0 6 N Preventivos 0 1 1 4 3 0 0 9 N total de quemas 1 1 3 4 5 1 0 15 Superficie (ha) 10 0,01 0,03 0,04 0,07 0,01 0,00 10,16 d. Semana 4 PERÍODO DEL 22 DE ABRIL AL 28 DE ABRIL DE 2013 ABRIL 22 23 24 25 26 27 28 N Citaciones 1 4 0 2 2 0 0 9 N Preventivos 1 2 2 2 1 1 0 9 N total de quemas 2 6 2 4 3 1 0 18 Superficie (ha) 0,02 0,09 0,02 0,04 0,03 0,01 0,00 0,21 2. MAYO Se resume en la siguiente tabla el detalle de las quemas detectadas para cada semana del mes de mayo. En esta se puede observar el detalle por las seis provincias de la Región Metropolitana. RESUMEN PROVINCIAL DE QUEMAS DETECTADAS MAYO PROVINCIAS 1 2 3 4 Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) CHACABUCO 2 0,05 3 0,04 1 0,30 1 0,01 CORDILLERA 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 MAIPO 6 6,54 1 0,02 2 0,02 2 0,11 TALAGANTE 1 0,01 1 0,02 1 0,01 3 0,03 MELIPILLA 6 0,35 6 0,64 11 0,29 5 0,06 SANTIAGO 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 15 6,95 11 0,72 15 0,62 11 0,21 Superintendencia del Medio Ambiente Página 37

a. Semana 5 PERÍODO DEL 29 DE ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2013 MAYO 29 30 1 2 3 4 5 N Citaciones 5 1 3 2 0 0 0 11 N Preventivos 1 1 0 1 0 1 0 4 N total de quemas 6 2 3 3 0 1 0 15 Superficie (ha) 0,29 0,11 6,51 0,03 0,00 0,01 0,00 6,95 b. Semana 6 PERÍODO DEL 6 DE MAYO AL 12 DE MAYO DE 2013 MAYO 6 7 8 9 10 11 12 N Citaciones 0 1 2 3 0 0 0 6 N Preventivos 1 0 0 4 0 0 0 5 N total de quemas 1 1 2 7 0 0 0 11 Superficie (ha) 0,01 0,1 0,03 0,58 0,00 0,00 0,00 0,72 c. Semana 7 PERÍODO DEL 13 DE MAYO AL 19 DE MAYO DE 2013 MAYO 13 14 15 16 17 18 19 N Citaciones 0 0 0 1 3 0 0 4 N Preventivos 2 0 0 0 9 0 0 11 N total de quemas 2 0 0 1 12 0 0 15 Superficie (ha) 0,02 0,00 0,00 0,30 0,30 0,00 0,00 0,62 d. Semana 8 PERÍODO DEL 20 DE MAYO AL 26 DE MAYO DE 2013 MAYO 20 21 22 23 24 25 26 N Citaciones 1 0 1 2 0 1 0 5 N Preventivos 1 1 3 1 0 0 0 6 N total de quemas 2 1 4 3 0 1 0 11 Superficie (ha) 0,02 0,01 0,13 0,04 0,00 0,01 0,00 0,21 Superintendencia del Medio Ambiente Página 38

3. JUNIO Se resume en la siguiente tabla el detalle de las quemas detectadas para cada semana del mes de junio. En esta se puede observar el detalle por las seis provincias de la Región Metropolitana. RESUMEN PROVINCIAL DE QUEMAS DETECTADAS JUNIO PROVINCIAS 1 2 3 4 5 Nº QUEM. SUP. (ha) Nº QUEM. SUP. (ha) Nº QUEM. SUP. (ha) Nº QUEM. SUP. (ha) Nº QUEM. SUP. (ha) CHACABUCO 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,01 4 0,54 CORDILLERA 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 MAIPO 0 0,00 1 0,01 2 0,03 4 0,08 0 0,00 TALAGANTE 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,01 MELIPILLA 2 2,01 1 0,01 3 0,03 3 0,05 6 0,13 SANTIAGO 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 2,01 2 0,02 5 0,06 8 0,14 11 0,68 a. Semana 9 PERÍODO DEL 27 DE MAYO AL 2 DE JUNIO DE 2013 JUNIO 27 28 29 30 31 1 2 N Citaciones 0 0 1 1 0 0 0 2 N Preventivos 0 0 0 0 0 0 0 0 N total de quemas 0 0 1 1 0 0 0 2 Superficie (ha) 0,00 0,00 0,01 2,00 0,00 0,00 0,00 2,01 b. Semana 10 PERÍODO DEL 3 DE JUNIO AL 9 DE JUNIO DE 2013 JUNIO 3 4 5 6 7 8 9 N Citaciones 0 0 1 0 1 0 0 2 N Preventivos 0 0 0 0 0 0 0 0 N total de quemas 0 0 1 0 1 0 0 2 Superficie (ha) 0,00 0,00 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00 0,02 Superintendencia del Medio Ambiente Página 39

c. Semana 11 PERÍODO DEL 10 DE JUNIO AL 16 DE JUNIO DE 2013 JUNIO 10 11 12 13 14 15 16 N Citaciones 1 1 1 0 1 1 0 5 N Preventivos 0 0 0 0 0 0 0 0 N total de quemas 1 1 1 0 1 1 0 5 Superficie (ha) 0,01 0,01 0,02 0,00 0,01 0,01 0,00 0,06 d. Semana 12 PERÍODO DEL 17 DE JUNIO AL 23 DE JUNIO DE 2013 JUNIO 17 18 19 20 21 22 23 N Citaciones 4 0 0 0 1 1 0 6 N Preventivos 0 0 1 0 1 0 0 2 N total de quemas 4 0 1 0 2 1 0 8 Superficie (ha) 0,08 0,00 0,01 0,00 0,02 0,03 0,00 0,14 e. Semana 13 PERÍODO DEL 24 DE JUNIO AL 30 DE JUNIO DE 2013 JUNIO 24 25 26 27 28 29 30 N Citaciones 1 5 3 0 0 0 0 9 N Preventivos 1 0 1 0 0 0 0 2 N total de quemas 2 5 4 0 0 0 0 11 Superficie (ha) 0,03 0,1 0,55 0,00 0,00 0,00 0,00 0,68 4. JULIO Se resume en la siguiente tabla el detalle de las quemas detectadas para cada semana del mes de julio. En esta se puede observar el detalle por las seis provincias de la Región Metropolitana. RESUMEN PROVINCIAL DE QUEMAS DETECTADAS JULIO PROVINCIAS 1 2 3 4 Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) CHACABUCO 0 0,00 1 0,01 0 0,00 2 0,02 CORDILLERA 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 MAIPO 3 0,05 0 0,00 1 0,02 0 0,00 TALAGANTE 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 MELIPILLA 0 0,00 3 0,54 1 0,05 1 0,01 SANTIAGO 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 3 0,05 4 0,55 2 0,07 3 0,03 Superintendencia del Medio Ambiente Página 40

a. Semana 14 PERÍODO DEL 1 DE JULIO AL 7 DE JULIO DE 2013 JULIO 1 2 3 4 5 6 7 N Citaciones 0 0 0 3 0 0 0 3 N Preventivos 0 0 0 0 0 0 0 0 N total de quemas 0 0 0 3 0 0 0 3 Superficie (ha) 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,00 0,00 0,05 b. Semana 15 PERÍODO DEL 8 DE JULIO AL 14 DE JULIO DE 2013 JULIO 8 9 10 11 12 13 14 N Citaciones 0 0 2 0 0 1 0 3 N Preventivos 0 0 0 1 0 0 0 1 N total de quemas 0 0 2 1 0 1 0 4 Superficie (ha) 0,00 0,00 0,51 0,01 0,00 0,03 0,00 0,55 c. Semana 16 PERÍODO DEL 15 DE JULIO AL 21 DE JULIO DE 2013 JULIO 15 16 17 18 19 20 21 N Citaciones 1 0 1 0 0 0 0 2 N Preventivos 0 0 0 0 0 0 0 0 N total de quemas 1 0 1 0 0 0 0 2 Superficie (ha) 0,05 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07 d. Semana 17 PERÍODO DEL 22 DE JULIO AL 28 DE JULIO DE 2013 JULIO 22 23 24 25 26 27 28 N Citaciones 1 0 0 0 0 1 0 2 N Preventivos 0 0 0 0 1 0 0 1 N total de quemas 1 0 0 0 1 1 0 3 Superficie (ha) 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,03 Superintendencia del Medio Ambiente Página 41

5. AGOSTO Se resume en la siguiente tabla el detalle de las quemas detectadas para cada semana del mes de agosto. En esta se puede observar el detalle por las seis provincias de la Región Metropolitana. RESUMEN PROVINCIAL DE QUEMAS DETECTADAS AGOSTO PROVINCIAS 1 2 3 4 5 Nº QUEM. SUP. (ha) Nº QUEM. SUP. (ha) Nº QUEM. SUP. (ha) Nº QUEM. SUP. (ha) Nº QUEM. SUP. (ha) CHACABUCO 2 0,02 1 0,10 3 0,04 0 0,00 2 0,02 CORDILLERA 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 MAIPO 4 0,16 0 0,00 1 0,01 1 0,01 0 0,00 TALAGANTE 2 0,02 1 0,01 0 0,00 1 0,10 0 0,00 MELIPILLA 1 0,02 1 0,10 3 0,05 0 0,00 2 0,13 SANTIAGO 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 9 0,22 3 0,21 7 0,1 2 0,11 4 0,15 a. Semana 18 PERÍODO DEL 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2013 AGOSTO 29 30 31 1 2 3 4 N Citaciones 4 0 2 0 1 0 0 7 N Preventivos 2 0 0 0 0 0 0 2 N total de quemas 6 0 2 0 1 0 0 9 Superficie (ha) 0,18 0,00 0,03 0,00 0,01 0,00 0,00 0,22 b. Semana 19 PERÍODO DEL 5 DE AGOSTO AL 11 DE AGOSTO DE 2013 AGOSTO 5 6 7 8 9 10 11 N Citaciones 0 2 0 0 0 0 0 2 N Preventivos 0 1 0 0 0 0 0 1 N total de quemas 0 3 0 0 0 0 0 3 Superficie (ha) 0,00 0,21 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,21 Superintendencia del Medio Ambiente Página 42

c. Semana 20 PERÍODO DEL 12 DE AGOSTO AL 18 DE AGOSTO DE 2013 AGOSTO 12 13 14 15 16 17 18 N Citaciones 1 1 3 0 1 0 0 6 N Preventivos 0 0 0 0 1 0 0 1 N total de quemas 1 1 3 0 2 0 0 7 Superficie (ha) 0,01 0,02 0,03 0,00 0,04 0,00 0,00 0,10 d. Semana 21 PERÍODO DEL 19 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO DE 2013 AGOSTO 19 20 21 22 23 24 25 N Citaciones 1 1 0 0 0 0 0 2 N Preventivos 0 0 0 0 0 0 0 0 N total de quemas 1 1 0 0 0 0 0 2 Superficie (ha) 0,10 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,11 e. Semana 22 PERÍODO DEL 26 DE AGOSTO AL 31 DE AGOSTO DE 2013 AGOSTO 26 27 28 29 30 31 1 N Citaciones 0 1 1 1 0 0 0 3 N Preventivos 1 0 0 0 0 0 0 1 N total de quemas 1 1 1 1 0 0 0 4 Superficie (ha) 0,01 0,01 0,10 0,03 0,00 0,00 0,00 0,15 Superintendencia del Medio Ambiente Página 43

ANEXO 3 Superintendencia del Medio Ambiente Página 44

Superintendencia del Medio Ambiente Página 45

Superintendencia del Medio Ambiente Página 46

Superintendencia del Medio Ambiente Página 47

ANEXO 4 ACTAS DE REUNIÓN Superintendencia del Medio Ambiente Página 48

Superintendencia del Medio Ambiente Página 49