Región Metropolitana. División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente. Fotografías: banco.sernatur.cl

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Región Metropolitana. División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente. Fotografías: banco.sernatur.cl"

Transcripción

1 PROGRAMA INTEGRADO DE FISCALIZACIÓN AÑO 2015 Período gestión de episodios críticos de contaminación plan de prevención y descontaminación atmosférica de la Región Metropolitana División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente Fotografías: banco.sernatur.cl

2 Tabla de Contenidos Tema Página 1 Resumen Ejecutivo Introducción Objetivo General Alcance Fiscalización de Gestión de Episodios Críticos Programación de la Gestión de Episodios Críticos Resultados Fiscalización de Medidas Permanentes Actividades Ejecutadas para las Medidas de Episodios Críticos Actividades GEC Otras actividades Conclusiones Referencias Anexos Superintendencia del Medio Ambiente Página 2

3 1 Resumen Ejecutivo El 28 de diciembre de 2012, con la constitución del Segundo Tribunal Ambiental, entraron en vigencia de las facultades fiscalizadoras de la Superintendencia del Medio Ambiente, servicio público que tiene por objeto ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de las medidas de los Planes de Prevención y/o Descontaminación, entre otros instrumentos de gestión ambiental. En ejercicio de estas funciones, por medio de la Resolución Exenta N 289 de fecha 13 de abril de 2015, la Superintendencia del Medio Ambiente estableció el Programa Integrado año 2015 para el Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos de Contaminación Ambiental, que forma parte del Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana, contenido en el Decreto Supremo N 66 de 2009, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Por otra parte, durante este año se dictó Alerta Sanitaria, el cual fue promulgado por medio del Decreto Supremo N 11/2015, modificado por el Decreto Supremo N 15/2015, ambos del Ministerio de Salud. En dicho contexto, la SEREMI de Salud Región Metropolitana a través de la Resolución N 9664/2015, dispone los estado de pre emergencia y emergencia ambiental definidos en el artículo 5 del D.S. N 12/2011, del Ministerio del Medio Ambiente, que Establece Norma Primaria de Calidad Ambiental para Material Particulado Fino Respirable MP 2.5, estableciendo medidas para la protección de la salud de la población que se encuentra expuesta al contaminante material particulado respirable fino MP 2,5. Dichas medidas se relacionan con la prohibición del funcionamiento de fuentes fijas particulares, comunitarias e industriales que utilicen leña u otro dendroenergéticos sólido, durante los episodios de Pre emergencia y Emergencia Ambiental definidos en el artículo 5 del D.S. N 12/2011, el cual indica que, tratándose de la paralización de fuentes fijas industriales, ésta se realizará considerando la magnitud de las emisiones de Material Particulado declaradas en el sistema de declaración de emisiones de contaminantes atmosféricos del Ministerio de Salud, de acuerdo al Decreto Supremo N 138, de 2005, del Ministerio de Salud, que establece la Obligación de Declarar Emisiones que indica. El presente documento da cuenta de los objetivos establecidos en el Programa Integrado de Fiscalización para la Gestión de Episodios Críticos, que se ejecuta en el período comprendido entre el 1 de abril y el 31 de agosto del presente año, así como de los resultados de la ejecución de las medidas contenidas en éste, desagregadas por organismos sectoriales responsables. Superintendencia del Medio Ambiente Página 3

4 Cabe consignar que esta Superintendencia consolida las acciones de fiscalización ejecutadas por los organismos sectoriales en días de episodio crítico pronosticado y en todo el periodo de gestión de episodios. Este insumo permitirá al Ministerio del Medio Ambiente contar con antecedentes para evaluar la efectividad de las medidas, al considerar un análisis que integre entre otros factores tales como, la caracterización meteorológica, la emisión de contaminantes en la región y los datos que administra respecto de concentraciones constatadas de material particulado en el periodo de gestión de episodios críticos que corresponda. En términos globales, las actividades del Programa Integrado de Fiscalización para la Gestión de Episodios Críticos fueron ejecutadas y reportadas por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, la Dirección Regional Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal, y la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana. Durante el período de Gestión de Episodios Críticos, los organismos sectoriales ejecutaron un total de actividades de fiscalización, las que se describen a continuación: 1. Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana: reportó un total de infracciones cursadas por incumplimiento del Plan de Gestión de Tránsito, donde utilizó su sistema de detección por cámaras y personal en terreno, y infracciones cursadas por incumplimiento al Decreto Supremo N 18 de 2001 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, asociado a transporte de carga en anillo interior de Américo Vespucio, considerando actividades por detección por cámaras y personal de terreno. Por otra parte, se registraron infracciones por incumplimiento de restricción vehicular, en especial en días de episodio crítico. 2. Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana: reportó un total de domicilios particulares inspeccionados, de los cuales 97 fueron sometidos a sumarios sanitarios por no cumplir la medida de prohibición de uso de calefactores a leña u otro dendroenergético durante días de episodio crítico. En cuanto a la medida de paralización de fuentes fijas en episodios de preemergencia, cabe señalar que se pronosticaron cinco episodios durante el año 2015, donde se fiscalizaron 530 fuentes, realizando 36 sumarios por no cumplir con la prohibición de paralización de fuente fija. 3. Dirección Regional Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal: reportó un total de 109 fiscalizaciones por quemas, principalmente en las provincias de Maipo y Melipilla, Superintendencia del Medio Ambiente Página 4

5 derivando los antecedentes de 58 casos al Servicio Agrícola y Ganadero, que ha iniciado los respectivos procedimientos sancionatorios. Adicionalmente, se considera en el presente informe los antecedentes de la fiscalización de la calidad de los combustibles líquidos que se distribuyen o expenden en la Región Metropolitana, medida fiscalizada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Cabe señalar que si bien esta disposición no forma parte de las medidas que se adoptan durante el periodo de Gestión de Episodios Críticos, forma parte de la estrategia para el control de la contaminación definida en el Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana, y su fiscalización se concentra en el periodo GEC. De esta manera, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles efectuó mediciones a instalaciones de venta y distribución de combustibles líquidos, correspondientes a 150 inspecciones a 561 tanques de instalaciones de combustibles líquidos (Estaciones de Servicio y Consumos Propios), correspondientes al 120% del grado de cumplimiento del PPDA RM. De los resultados a los Sistemas de Recuperación de Vapores, se efectuaron verificaciones a 150 instalaciones de Combustibles Líquidos. De ellas, se constataron 5 muestras fuera de especificaciones, iniciándose los procesos administrativos correspondientes, con formulación de cargos e incluso la clausura de las instalaciones. Superintendencia del Medio Ambiente Página 5

6 2 Introducción Por Decreto Supremo N 131 de 1996, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, la Región Metropolitana fue declarada zona saturada por Ozono (O 3 ), Material Particulado Respirable (MP), Partículas Totales en Suspensión (PTS) y Monóxido de Carbono (CO), y zona latente por Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ). Tal declaración se hizo teniendo en cuenta las normas de calidad entonces contenidas en la Resolución N 1215 de 1978, del Delegado del Gobierno en el Servicio Nacional de Salud, que estableció normas sanitarias mínimas destinadas a prevenir y controlar la contaminación atmosférica, y en el Decreto Supremo N 185 de 1991, del Ministerio de Minería, que regula a los establecimientos y fuentes emisoras de anhídrido sulfuroso, material particulado o arsénico. Posteriormente, la norma de calidad de Material Particulado fue actualizada por el Decreto Supremo N 59 de 1998, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que en su artículo 10 determinó dado el diseño institucional existente entonces que correspondería a las Comisiones Regionales del Medio Ambiente la coordinación de los distintos servicios públicos en la gestión de los episodios críticos de contaminación, en la forma definida en el respectivo Plan. En ese sentido, el Plan de Prevención Ambiental es un instrumento de gestión ambiental, que a través de la definición e implementación de medidas y acciones específicas, tiene por finalidad evitar la superación de una o más normas de calidad ambiental primaria o secundaria, en una zona latente. Por su parte, el Plan de Descontaminación Ambiental, a través de la definición e implementación de medidas y acciones específicas, tiene por finalidad recuperar los niveles señalados en las normas primarias y/o secundarias de calidad ambiental de una zona calificada como saturada por uno o más contaminantes. En consecuencia, las medidas contenidas en los Planes de Descontaminación y/o de Prevención Ambiental dependen de las fuentes emisoras que contribuyen a deteriorar la calidad del cuerpo receptor, lo que explica su complejidad como instrumento y la singularidad de cada uno de ellos. Para la fiscalización y seguimiento de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación vigentes, la Superintendencia del Medio Ambiente, dictó la Resolución Exenta N 768, de fecha 23 de diciembre de 2014, donde se estableció el Programa y Subprograma Sectorial de Fiscalización para Superintendencia del Medio Ambiente Página 6

7 el año 2015 para dichos instrumentos de gestión ambiental, identificándose actividades de fiscalización y seguimiento para cada organismo sectorial, así como los presupuestos asociados. De forma complementaria, para abordar aquellas medidas específicas sobre la Gestión de Episodios Críticos, la Superintendencia del Medio Ambiente dictó la Resolución Exenta N 289 de 2015, que establece el Programa Integrado de Fiscalización para la Gestión de Episodios Críticos, en el marco del D.S. N 66/2009 MINSEGPRES que establece el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, en adelante PPDA. Superintendencia del Medio Ambiente Página 7

8 3 Objetivo General El presente informe tiene por objetivo consolidar, informar y dar cuenta pública de las medidas ejecutadas por los organismos sectoriales durante la Gestión de Episodios Críticos del año 2015, establecidas en el Programa Integrado de Fiscalización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana Región Metropolitana. En particular, este informe dará cuenta del cumplimiento de las actividades sectoriales de tipo permanentes así como las medidas específicas en caso de episodios críticos. La importancia del Programa Integrado de Fiscalización para la Gestión de Episodios Críticos, principalmente se define, presentando las prioridades y directrices de fiscalización por parte de los Organismos Sectoriales, así como establecer una coordinación y su posterior seguimiento al conjunto de acciones orientadas a la adecuada implementación de las medidas de fiscalización que forman parte del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos, establecido en el Capítulo XI del PPDA de la Región Metropolitana. Superintendencia del Medio Ambiente Página 8

9 4 Alcance En el marco de sus funciones, la Superintendencia del Medio Ambiente ha asumido la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las medidas establecidas en los Planes de Prevención y/o de Descontaminación, según corresponda, a través de la coordinación con los distintos organismos sectoriales. La Gestión de Episodios Críticos, se desarrolla durante el período comprendido entre el 1 de abril y el 31 de agosto de 2015, donde los organismos sectoriales que participan son: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de su Secretaria Regional Ministerial de la Región Metropolitana. Ministerio de Salud, a través de su Secretaría Regional Ministerial de la Región Metropolitana. Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección Regional Metropolitana de la Corporación Nacional Forestal. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles no posee medidas para el período de Gestión de Episodios Críticos, no obstante lo anterior posee medidas de control permanente en marco del PPDA cuya ejecución se concentra en el periodo de Gestión de Episodios Críticos por lo que se presenta un resumen de estas en el presente informe de manera complementaria. Cabe señalar que las medidas que deben ejecutar los organismos sectoriales durante el período de Gestión de Episodios Críticos (GEC) se clasifican en: medidas permanentes del período, que aplican todos los días dentro del periodo GEC, y medidas específicas de episodios críticos, que aplican sólo cuando se ha declarado una alerta, pre emergencia o emergencia ambiental. En este informe no se consideran las medidas de tipo programáticas o de implementación, las que deben desarrollar los organismos sectoriales implementando actividades específicas sin ser medidas de fiscalización propiamente tal. Superintendencia del Medio Ambiente Página 9

10 5 Fiscalización de Gestión de Episodios Críticos Complementariamente a las disposiciones y medidas generales establecidas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, existe un conjunto de medidas específicas para el período de Gestión de Episodios Críticos. Durante dicho período se implementaron las medidas permanentes y/o específicas para los días en que se pronosticó un episodio crítico. 5.1 Programación de la Gestión de Episodios Críticos A continuación se presenta una descripción general del programa de fiscalización de cada organismo sectorial. Por organismo sectorial se identifican las medidas permanentes durante la gestión de episodios críticos y las medidas específicas de episodios críticos (alertas, preemergencias y emergencias) Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana En marco del PPDA de la Región Metropolitana, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones a través de la SEREMI de Transportes de la Región Metropolitana debe diseñar, disponer e implementar, de acuerdo a sus competencias, un Plan de Gestión de Tránsito. Dicho plan considera las medidas tendientes a agilizar los viajes y compensar los eventuales efectos de la reducción de oferta de transporte, producto de la restricción vehicular, durante el periodo GEC. Durante el año 2015, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, junto a la Subsecretaría de Transportes, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), la Secretaría de Planificación de Transporte, coordinó la ejecución del Plan de Gestión de Tránsito, dispuso la restricción vehicular y reforzó la prohibición de circulación de vehículos de carga antiguos al interior del anillo de la circunvalación Américo Vespucio. Durante el 2015 la Subsecretaría de Transportes priorizó el control del restricción vehicular cuando se decretaron dígitos adicionales en periodo GEC. Para lograr una mayor cobertura, se procuró realizar los controles en las principales vías de acceso al centro de Santiago y Providencia, y en las comunas que presentaron mayores niveles de contaminación. Las medidas del Plan de Gestión de Tránsito fiscalizadas por el Programa Nacional de Fiscalización corresponden a vías exclusivas y corredores exclusivos de buses, y ésta se continuará efectuando mediante cámaras automáticas, y con inspectores en terreno en aquellas arterias que no cuentan con dichos dispositivos Superintendencia del Medio Ambiente Página 10

11 tecnológicos de control. Además, se continuo con lo fiscalización en terreno de la restricción de circulación que poseen los vehículos de carga, según el Decreto Supremo N 18. Un detalle de las medidas permanentes y específicas para episodios se presenta en la Tabla 1. Tabla 1. Medidas permanentes y específicas durante la gestión de episodios Críticos, encomendadas a la Secretaria Regional Ministerial de Transporte Medidas Permanentes Medidas Episodios Críticos Letra a) del artículo 133 Letra e) del artículo 134 Diseñar, disponer e implementar un Plan de Gestión de Disponer una restricción vehicular para episodios críticos Tránsito, que comprende medidas tendientes a agilizar los de alerta ambiental cuya verificación ocurra un sábado, viajes y compensar los eventuales efectos de la reducción domingo o festivo, dando cumplimiento estricto al número de oferta de transporte, producto de la restricción de dígitos por día que establece la norma señalada, sin vehicular, durante el período de Gestión de Episodios perjuicio de que pueda definir las fechas, los horarios, las Críticos. zonas, los perímetros especiales y las excepciones a la aplicación de esta medida Letra b) del artículo 133 Letra a) del artículo 135 Disponer una restricción vehicular permanente, de lunes a Disponer una restricción vehicular adicional durante viernes, exceptuando sábados, domingos y festivos, dando episodios críticos de pre emergencia ambiental, dando cumplimiento estricto al número de dígitos por día que cumplimiento estricto al número de dígitos por día que establece la norma señalada, sin perjuicio de que pueda establece la norma señalada, sin perjuicio de que pueda definir las fechas, los horarios, las zonas, los perímetros definir las fechas, los horarios, las zonas, los perímetros especiales y las excepciones a la aplicación de esta especiales y las excepciones a la aplicación de esta medida medida. Letra d) del artículo 133 Letra a) del artículo 136 Reforzar la fiscalización del Decreto Supremo N 18, de 5 Disponer una restricción vehicular adicional durante de febrero de 2001, del Ministerio de Transportes y episodios críticos de emergencia ambiental, dando Telecomunicaciones, que prohíbe circulación de vehículos cumplimiento estricto al número de dígitos por día que de carga en vías que indica, el cual establece la prohibición establece la norma señalada, sin perjuicio de que pueda de circulación de vehículos de carga según antigüedad al definir las fechas, los horarios, las zonas, los perímetros interior del Anillo Américo Vespucio especiales y las excepciones a la aplicación de esta medida Superintendencia del Medio Ambiente Página 11

12 5.1.2 Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana La Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana fiscaliza la prohibición de funcionamiento de artefactos de calefacción residencial que utilizan leña u otro dendroenergético, y fiscaliza el cumplimiento de la paralización de fuentes fijas en preemergencia y emergencia ambiental. En cuanto a prohibición de artefactos que combustionen leña, esta medida aplica en caso de alerta, preemergencia o emergencia, y se focaliza en comunas cuyas estaciones indiquen registros elevados de contaminación por material particulado respirable. Para la paralización de fuentes fijas, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, concentró su fiscalización en las fuentes pertenecientes a establecimientos industriales, y en menor grado, en las de establecimientos comerciales e institucionales, y dentro de todas ellas, las fuentes de operación continua y permanente, así como las situadas en comunas cuyas estaciones de monitoreo reportan índices elevados de contaminación, fuentes no fiscalizadas en periodos anteriores, y las que son infractoras reincidentes. De un total de aproximadamente fuentes fijas, al momento de inicio del período de Gestión de Episodios Críticos, el número de fuentes que debía paralizar por preemergencia es del orden de fuentes, mientras que por emergencia es del orden de fuentes. La paralización o restricción de funcionamiento de las fuentes fijas rige por un período de 24 horas, renovables y a partir de la 00:00 horas del día para el cual se declara el episodio crítico. Cabe señalar que las medidas que le corresponden fiscalizar, son específicas para episodios críticos, como se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. Medidas permanentes y específicas durante la gestión de episodios Críticos, encomendadas a la Secretaria Regional Ministerial de Salud Región Metropolitana. Medidas Permanentes Medidas Episodios Críticos No tiene Letra d) del artículo 134, letra f) del artículo 135, y letra f) del artículo 136 Fiscalizar la prohibición de funcionamiento de todo tipo de artefactos de calefacción residencial que utilicen leña y otros dendroenergéticos. No tiene Letra b) del artículo 135, y letra b) del artículo 136 Deberá elaborar un listado de fuentes fijas que deben paralizar en episodios de pre emergencia y emergencia ambiental, disponer su paralización en caso de verificarse un episodio de pre emergencia o emergencia ambiental, y fiscalizar su cumplimiento. Superintendencia del Medio Ambiente Página 12

13 5.1.3 Corporación Nacional Forestal de la Región Metropolitana La Corporación Nacional Forestal, a través de su Dirección Regional Metropolitana, fiscaliza el cumplimiento del D.S. N 100 de 1990 del Ministerio de Agricultura, lo que realiza a través de su Departamento de Manejo del Fuego. Durante el año 2015, CONAF planificó ejecutar La fiscalización en las zonas rurales de la región, a través de patrullaje por rutas asignas mediante sistema de información geográfica. La medida es permanente y debe reforzarse en caso de episodio de contaminación como se indica en la Tabla 3. Tabla 3. Medidas permanentes y especificas durante la gestión de episodios Críticos, encomendadas a Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional Metropolitana Medidas Permanentes Medidas Episodios Críticos Letra c) del artículo 133 Fiscalizar el Decreto Supremo N 100 de 1990, del Ministerio de Agricultura, que prohíbe el empleo del fuego para destruir la vegetación en las provincias que se indican durante el período que se señala y la quema de neumáticos u otros elementos contaminantes. Letra b) del artículo 134, letra e) del artículo 135, y letra e) del artículo 136 Reforzar fiscalización del Decreto Supremo N 100 de 1990, del Ministerio de Agricultura durante los episodios de alerta, pre emergencia o emergencia. En caso de episodios críticos, tales como Alerta y Preemergencia, CONAF focalizó los esfuerzos en los sectores con mayor número de quemas, movilizando los fiscalizadores motorizados, de las provincias de Cordillera y Chacabuco, a las de Melipilla y Talagante, de manera de priorizar las áreas de mayor relevancia en la región, y dispuso de personal permanente de la institución para que realice funciones de fiscalización de manera de aumentar la superficie regional cubierta en la actividad Superintendencia de Medio Ambiente La Superintendencia del Medio Ambiente tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las medidas establecidos en el Decreto Supremo N 66, de 03 de junio de 2009, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que revisa, reformula y actualiza el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana. Previo al inicio del Período de Gestión de Episodios Críticos, en adelante GEC, la Superintendencia del Medio Ambiente realizó las coordinaciones sectoriales necesarias para definir los focos y Superintendencia del Medio Ambiente Página 13

14 prioridades de fiscalización, así como para consultar los presupuestos asociados para la ejecución del programa. Una vez iniciado el período GEC, se realizó una reunión de coordinación, donde fueron invitados todos los servicios con participación en el Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos, lo que se respalda mediante acta que se presentan en Anexo 2. Adicionalmente se realizaron coordinaciones específicas con los sectores que ejecutan medidas en el marco del Programa Integrado de Fiscalización, principalmente para aclarar algunos datos y coordinar formato de reporte. De acuerdo a lo establecido en el Programa Integrado de Fiscalización, los organismos sectoriales remitieron semanalmente un reporte de los resultados de la fiscalización de las medidas aplicadas durante el período de gestión de episodios críticos. Superintendencia del Medio Ambiente Página 14

15 5.2 Resultados Fiscalización de Medidas Permanentes A continuación se presentan los resultados de fiscalización de las medidas de tipo permanente a cargo de los organismos sectoriales que forman parte del Programa Integrado de Fiscalización Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Región Metropolitana El total de actividades de fiscalización informadas por la Subsecretaría de Transporte para el presente período corresponde a Del total de fiscalizaciones informadas la distribución es la siguiente: citaciones por controles en vías exclusivas, citaciones por infracción a restricción vehicular, y citaciones asociadas al no cumplimiento del Decreto Supremo N 18 de 2001, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. El detalle de las fiscalizaciones realizadas por este organismo se presenta en la Tabla 4, donde se especifica el número de actividades asociadas a restricción vehicular por tipo de episodio. Tabla 4. Fiscalización período del 01 de abril al 31 de agosto de 2015, SEREMI de Transporte. Medida a Fiscalizar Detección TOTALES Plan de Gestión de Tránsito Pistas y vías de uso exclusivo Terreno Cámara Subtotal Restricción Vehicular Permanente Terreno 3 Alerta Terreno 5 Pre emergencia Terreno Emergencia Terreno 494 Subtotal Decreto Supremo N 18/2001 MTT Terreno Cámara Subtotal Total Superintendencia del Medio Ambiente Página 15

16 De las tres medidas a cargo de la Subsecretaría, las que reúnen el mayor número de fiscalizaciones corresponden al Plan de Gestión de Tránsito, seguido de Decreto Supremo 18/2001 MTT. La restricción vehicular representa un porcentaje menor por cuanto es una medida que realiza principalmente Carabineros y la Subsecretaría prioriza el control de restricción vehicular cuando se decretan episodios críticos de contaminación (alerta, preemergencia y emergencia) de acuerdo a su Programa Nacional de Fiscalización. De acuerdo a la Tabla 4, las infracciones detectadas por uso de pistas y vías de uso exclusivo, De acuerdo a la Tabla 4, las infracciones detectadas por uso de pistas y vías de uso exclusivo, mediante cámaras y detección en terreno, equivalen a un 94% del total de actividades. A nivel comunal, la principal comuna con citaciones cursadas por el Plan de Gestión de Tránsito fue Santiago, con aproximadamente el 83% de las citaciones registradas a nivel regional, seguida por Providencia, con un 14% aproximadamente de citaciones respecto del nivel regional, lo anterior considerando tanto detecciones en terreno como a través de sistema de cámara. El detalle se aprecia en latabla 5. Tabla 5. Fiscalización período del 01 de abril al 31 de agosto de 2015, a nivel comunal. Detección Comunas Citaciones realizadas por Fiscalización Plan de Gestión de Tránsito Pistas y vías de uso exclusivo Cámaras Santiago Estación Central Providencia Terreno Santiago Providencia 3171 Las Condes 2065 Ñuñoa 670 Independencia 258 Renca 94 San Joaquín 88 Estación Central 82 La Reina 65 Maipú 36 Recoleta 31 Quinta Normal 24 Macul 20 Superintendencia del Medio Ambiente Página 16

17 Conchalí 16 Pudahuel 16 Puente Alto 12 Cerro Navia 11 Peñalolén 9 San Miguel 6 Cerrillos 5 La Cisterna 1 Restricción Vehicular Permanente y Alerta Terreno Santiago 0 Estación Central 3 Quinta Normal 1 San Joaquín 1 San Miguel 0 Macul 0 Ñuñoa 0 Providencia 1 Las Condes 0 Recoleta 1 Independencia 0 Renca 1 Preemergencia Terreno Santiago 1587 Independencia 591 Providencia 768 Ñuñoa 653 Conchalí 292 Las Condes 401 Lo Barnechea 5 La Florida 87 Recoleta 174 Vitacura 87 San Miguel 74 Renca 39 Estación Central 117 Lo Prado 15 Pudahuel 46 Maipú 24 Cerro Navia 25 Superintendencia del Medio Ambiente Página 17

18 Quilicura 7 San Bernardo 22 La Cisterna 6 San Joaquín 9 Cerrillos 17 Huechuraba 1 Peñalolén 1 Puente Alto 1 Quinta Normal 32 Emergencia Terreno Santiago 127 Pudahuel 74 Ñuñoa 72 Providencia 56 Independencia 48 Las Condes 38 Conchalí 33 Cerrillos 26 Quinta Normal 6 Macul 5 Renca 3 Recoleta 3 Peñalolén 2 Vitacura 1 En cuanto a la restricción vehicular, las principales comunas donde se detectaron las infracciones corresponden a Santiago, Providencia y Ñuñoa. De las actividades de fiscalización ejecutadas por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana en el periodo GEC, corresponden a actividades realizadas por cámara (94% del total de actividades), asociadas al plan de gestión de tránsito, y actividades correspondientes al D.S. N 18 y restricción vehicular. El detalle de las actividades a nivel semanal y en caso de episodios críticos se puede visualizar en la Superintendencia del Medio Ambiente Página 18

19 Figura 1. Figura 1. Fiscalización total de Subsecretaría de Transporte. (Fuente: Elaboración propia en base a datos semanales y mensuales) Superintendencia del Medio Ambiente Página 19

20 En la Figura 1 se aprecia una concentración de las fiscalizaciones en terreno entre las semanas 7 a 19, del total de 22 semanas que componen el Periodo de Gestión de Episodios Críticos, que a su vez, se centralizaron en los episodios críticos de alerta y pre emergencia, donde el incremento de la fiscalización de las actividades de terreno se visualizó en la semana 14 y 17 (1.866 y actividades), con 7 y 6 de alertas ambientales respectivamente, seguido de la semana 12 (1.298 actividades) que contempló 5 alertas y 2 pre emergencias ambientales. Para el caso de las actividades desarrolladas a través de fiscalización por intermedio de cámaras, estas fueron reportadas mensualmente de manera agregada, las que se visualizan en la Figura 1 en la semana 4 o 5 de cada mes, donde el mayor esfuerzo en la fiscalización a través de cámaras se presentó en la semana 18 correspondiente al mes de julio, seguido de la semana 22 del mes de agosto. En forma adicional al Programa Integrado de Fiscalización, durante el periodo GEC, la Subsecretaria de Transporte ejecutó controles de emisiones a buses de transporte público y vehículos de transporte de carga, con un total de 595 infracciones detectadas, las que se derivaron a Juzgado de Policía Local. Los antecedentes del control de emisiones se presentan en Anexo Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región Metropolitana La Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, no tiene asignadas medidas de tipo permanente durante el Período de Gestión de Episodios Críticos, pero sí debe realizar acciones específicas en días con episodios críticos de alerta, pre emergencia o emergencia. En consecuencia, no hay medidas de tipo permanente que se presenten en esta sección Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, Región Metropolitana La Corporación Nacional Forestal ha participado del Período de Gestión de Episodios Críticos, reportando las actividades desarrolladas de acuerdo al marco legal mencionado. Durante el presente período se controlaron un total de 109 quemas, las cuales determinaron 59 citaciones, y alcanzaron una superficie acumulada durante las 22 semanas que componen el periodo GEC de 18,57 ha, el resumen de tales actividades se entrega en la Tabla 6. Tabla 6. Fiscalización período del 01 de abril al 31 de Agosto de 2015 Total Acumulado del período Superintendencia del Medio Ambiente Página 20

21 TOTAL N Citaciones 59 N Preventivos 50 N total de quemas 109 Superficie (ha) 18,57 La información fue reportada a nivel provincial y diferenciada por tipo de quema, como se aprecia en la Tabla 7. Tabla 7. Tabla acumulada al período del 01 de abril al 31 de agosto de 2015 PROVINCIAS AGRICOLA FORESTAL OTRAS T O T A L Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) Nº QUEM. SUP.(ha) CHACABUCO 9 0,09 3 0,03 3 0, ,15 CORDILLERA MAIPO 15 4,71 9 0,12 1 0, ,84 TALAGANTE 8 0,59 4 0,05 2 0, ,66 MELIPILLA 31 2, ,52 9 0, ,9 SANTIAGO 2 0, ,02 TOTAL 65 7, , , ,57 La detección de quemas ilegales se realiza con fiscalizadores motorizados que se ubican en puntos estratégicos de observación. Melipilla es la provincia que registra el mayor número de quemas, con un 48,6% del total (53 quemas) y a su vez representa la provincia con la mayor superficie quemada, con un total de 12,9 ha. El principal tipo de quema es agrícola, correspondiendo al 59,6% (65 quemas) del total de quemas detectadas, seguido de las quemas del tipo forestal con un 26,6% (29 quemas). Con respecto a la superficie, las quemas del tipo forestal presentaron la mayor concentración de área, alcanzando las 10,72 ha (57,7%), que, en contraste con el año 2014 no existieron quemas de este tipo. En la Figura 2 se aprecia el número de quemas a nivel semanal y para episodios crítico en nivel de alerta ambiental y premergencia. Superintendencia del Medio Ambiente Página 21

22 Figura 2. Fiscalización CONAF RM (Fuente: Elaboración propia en base a datos reportados por CONAF) En caso de detectar quemas CONAF considera distintos factores, como el tamaño de la quema, la reincidencia del infractor y factores socioeconómicos, en base a los cuales realiza citaciones al Tribunal del Servicios Agrícola y Ganadero o bien realiza recomendaciones de tipo preventivas. Del total de 109 quemas detectadas, en 67 casos se realizó citación al Tribunal del SAG, de los cuales, 61 casos fueron derivadas desde CONAF y 6 casos fueron derivados desde Carabineros. 5.3 Actividades Ejecutadas para las Medidas de Episodios Críticos Para el año 2015 se definió decretar episodios con un estándar de MP2,5 por intermedio del D.S. N 11/2015 del Ministerio de Salud, el cual Decreta Alerta Sanitaria y otorga facultades extraordinarias que indica, por lo que los episodios que fueron declarados, se ajustaron a las medidas asociadas al plan para MP10, de esta manera, en los casos que existieron alerta para MP10 y pre emergencia para MP2.5, se aplicó la medida asociada a los literales a), b), c) y f) del Superintendencia del Medio Ambiente Página 22

23 artículo 135 del D.S. N 66/2009 MINSEGPRES que establece que se debe disponer una restricción vehicular adicional durante episodios críticos de pre emergencia ambiental. Del total de 55 episodios decretados para MP10, 50 episodios correspondieron a alerta ambiental y 5 episodios a pre emergencias. Ahora, para las declaraciones de alerta ambiental con las medidas adicionales de pre emergencia para MP10, y debido a la modificación de episodio por MP2,5, 13 episodios correspondieron a pre emergencia para MP2,5 y un episodio correspondió a emergencia ambiental para MP2,5. Durante los episodios declarados, se realizaron un total de actividades, los que correspondieron a actividades para alerta ambiental y actividades para preemergencia ambiental, tal como se presenta en la Tabla 8. Tabla 8. Número Total de actividades de Fiscalización según tipo de episodio Episodio N episodios Actividades Alerta Preemergencia Totales Superintendencia del Medio Ambiente Página 23

24 5.3.1 Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Región Metropolitana De la totalidad de los episodios declarados, se realizó un total de actividades considerando los episodios de alerta y pre emergencia, para los casos de restricción vehicular y D.S. N 18 por parte de la SEREMI de Transporte y Telecomunicaciones, a continuación se presenta el desagregado por tipo. Tabla 9. Número de actividades de Fiscalización por la SEREMI de Transportes según tipo de episodio Episodio N episodios Actividades Alerta Pre emergencia Totales Una de las medidas específicas en caso de episodios corresponde a disponer una restricción vehicular para episodios críticos de alerta ambiental cuya verificación ocurra un sábado, domingo o festivo, dando cumplimiento estricto al número de dígitos por día que establece la norma señalada. En base a lo anterior, existieron 17 episodios que ocurrieron un día sábado o domingo, registrándose 2 episodios en días festivos, de estos, 16 episodios correspondieron a alerta ambiental y un episodio a pre emergencia para MP10. Adicionalmente, 5 episodios de alerta ambiental para MP10, correspondieron a pre emergencia ambiental para MP2,5, donde se aplicaron dígitos adicionales para vehículos sin sello y dígitos para vehículos con sello, ver Tabla 10. Para las alertas preventivas indicadas, el Ministerio de Transporte, la Subsecretaría de Transporte y la SEREMI de dicha cartera, dictaron las resoluciones respectivas donde se dispuso de dígitos con restricción vehicular, de modo de completar lo establecido en la letra e) del artículo 134 del D.S. N 66/2009 MINSEGPRES. Superintendencia del Medio Ambiente Página 24

25 TIPO DE EPISODIO Tabla 10. Restricción vehicular para complementar lo establecido en Alerta ambiental durante sábado o domingo y festivos. DÍA FECHA N RESOLUCIÓN ACTIVIDADES EXENTA DÍGITOS SIN SELLO VERDE DÍGITOS CON SELLO VERDE FECHA RESOLUCIÓN 1 ALERTA MP10 SABADO ALERTA MP10 DOMINGO ALERTA MP10 SABADO ALERTA MP10 SABADO ALERTA MP10 DOMINGO ALERTA MP10 y SABADO PRE EMERGENCIA MP2.5 ALERTA MP10 y SABADO y PRE EMERGENCIA MP2.5 ALERTA MP10 DOMINGO ALERTA MP10 y LUNES y PRE EMERGENCIA MP2.5 ALERTA MP10 y SABADO y PRE EMERGENCIA MP2.5 ALERTA MP10 DOMINGO ALERTA MP10 JUEVES ALERTA MP10 SABADO ALERTA MP10 DOMINGO ALERTA MP10 SABADO ALERTA MP10 y PRE EMERGENCIA MP2.5 DOMINGO Para los eventos de pre emergencia para MP10 que totalizaron una cantidad de 5 episodios concentrados en el mes de junio, se dispusieron dígitos a los que aplica restricción adicional, dando cumplimiento a la medida. Para este año 2015, existió la excepción de un (1) episodio de emergencia para MP2,5, el que se decretó para el día 22 de junio, y donde se adoptaron las medidas asociadas al episodio de emergencia para MP10, adicionando nuevos dígitos de restricción, tanto para los vehículos sin sello y con sello, ver tabla Fecha de Promulgación Resolución Exenta, Subsecretaria Transportes, MTT. Superintendencia del Medio Ambiente Página 25

26 Tabla 11. Restricción vehicular en preemergencia ambiental TIPO DE EPISODIO DÍA FECHA N DÍGITOS DÍGITOS ACTIVIDADES SIN SELLO CON SELLO VERDE VERDE RESOLUCIÓN EXENTA FECHA RESOLUCIÓN 2 PRE EMERGENCIA MP10 y PRE EMERGENCIA 2.5 PRE EMERGENCIA MP10 y PRE EMERGENCIA 2.5 PRE EMERGENCIA MP10 y PRE EMERGENCIA 2.5 PRE EMERGENCIA MP10 y EMERGENCIA 2.5 PRE EMERGENCIA MP10 y PRE EMERGENCIA 2.5 VIERNES y VIERNES y DOMINGO y LUNES y MARTES y Los resultados de las fiscalizaciones por restricción vehicular, asociadas a los episodios críticos de alerta y pre emergencia, se presentan de manera agregada en la fiscalización permanente, puesto que lo que se realiza es intensificar la fiscalización y no es una medida diferente a la que se ejecuta de forma permanente en el periodo GEC Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región Metropolitana Respecto de prohibición de uso de artefactos de calefacción que operan con leña u otro dendroenergético, correspondió la fiscalización por parte de la SEREMI de Salud en los 55 episodios, 50 alertas y 5 preemergencia. En la Tabla 82 se presentan los domicilios particulares vigilados a través de patrullajes, los que alcanzaron domicilios fiscalizados y los sumarios sanitarios alcanzaron los 97 procesos, iniciados por infracción a la prohibición. Tabla 82. Número de domicilios particulares Días de episodios Nº Domicilios particulares Nº Sumarios Sanitarios vigilados Fecha de Promulgación Resolución Exenta, Subsecretaria Transportes, MTT. Superintendencia del Medio Ambiente Página 26

27 Cabe señalar que las prioridades de fiscalización de funcionamiento de calefactores residenciales se centraron en comunas con mayor número de domicilios con calefactores a leña. Por otra parte, también se consideraron fiscalizaciones en aquellas comunas cuyas estaciones de monitoreo presentaron elevados niveles de contaminación por material particulado respirable. En cuanto a la paralización de fuentes fijas, esta medida se fiscalizó con ocasión de la preemergencia ambiental, las que se pronosticaron concentradas en el mes de junio en los días 5, 19, 21, 22 y 23 de junio. Al respecto se presenta la Tabla 13, con el detalle de la fiscalización. ACTIVIDADES REALIZADAS Tabla 13. Fiscalización Fuentes Fijas en Preemergencia Total es Nº Establecimientos Fiscalizados Nº Fuentes Inspeccionadas Nº Sumario Sanitarios a Fuentes Estacionarias Cabe señalar que de acuerdo a lo informado por la SEREMI de Salud a principios del periodo GEC 2015, las prioridades de fiscalización en materia de fuentes estacionarias consideraron inspeccionar las fuentes pertenecientes a establecimientos industriales, respecto de fuentes comerciales e institucionales. Así también se consideró la fiscalización en fuentes con operación continua, así como reincidentes en incumplimiento a la paralización Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, Región Metropolitana De acuerdo a lo establecido en el D.S. N 66/09 MINSGEPRES le corresponde al Ministerio de Agricultura durante los episodios de alerta, pre emergencia o emergencia, reforzar fiscalización del Decreto Supremo N 100 de El Ministerio, a través de la Dirección Regional de CONAF, específicamente de su Departamento de Manejo del Fuego, realiza la fiscalización de prohibición de quemas en la Región Metropolitana. Los resultados de las fiscalizaciones por quemas, asociadas a los episodios críticos de alerta y preemergencia, se realizan de manera permanente, puesto que lo que se realiza es intensificar la fiscalización y no es una medida diferente a la que se ejecuta de forma permanente en el periodo GEC. No obstante lo anterior, se desagregó la información para los días en los cuales se decretó Superintendencia del Medio Ambiente Página 27

28 episodio, de los datos reportados, se determinó que las quemas detectadas se distribuyen a través de las 22 semanas del periodo GEC, cuyos episodios de alerta y pre emergencia se correlacionaron directamente con las semanas 10, 12, 13 y 14, donde las actividades de fiscalización realizadas en terreno coinciden con los episodios, los cuales se extendieron continuamente durante días. El resultado de los días decretados episodio alcanzaron 37 quemas detectadas (un 34% considerando 109 quemas detectadas), las que correspondieron a una superficie 14,25 ha, esto último considerando que del total de 18,57 ha, el 77% de la superficie se concentró en días de episodio. or otro lado, el número de citaciones alcanzó a 24 correspondientes a días con episodios, las que significaron un 41% del total de las 59 citaciones, que se concentraron para episodios de alerta y pre emergencia (Tabla 14). Tabla 14. Fiscalización por CONAF en días de episodio. Total Acumulado en días de episodio TOTAL N Citaciones 24 N Preventivos 13 N total de quemas 37 Superficie (ha) 14, Resumen Fiscalización de Medidas en días de episodio crítico La Tabla 5 muestra el número de actividades de fiscalización ejecutadas por cada organismo sectorial para los días en que se registró un episodio crítico de alerta ambiental y de preemergencia durante el periodo GEC Dichas actividades consideran solo lo ejecutado en terreno. Tabla 15. Resumen de fiscalizaciones realizadas por Episodios Críticos en periodo GEC ACTIVIDADES TOTALES REPORTADAS (EN EPISODIOS) Semana Fecha Tipo de Episodio MP 10 Tipo Episodio MP 2,5 CONAF SALUD TRANSPORTE Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Superintendencia del Medio Ambiente Página 28

29 ACTIVIDADES TOTALES REPORTADAS (EN EPISODIOS) Semana Fecha Tipo de Episodio MP 10 Tipo Episodio MP 2,5 CONAF SALUD TRANSPORTE Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Pre emergencia Pre emergencia Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Pre emergencia Semana Alerta Semana Alerta Semana Pre emergencia Pre emergencia Semana Alerta Pre emergencia Semana Pre emergencia Pre emergencia Semana Pre emergencia Emergencia Semana Pre emergencia Pre emergencia Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Pre emergencia Semana Alerta Semana Alerta Pre emergencia Semana Alerta Pre emergencia Semana Alerta Pre emergencia Semana Alerta Pre emergencia Semana Alerta Pre emergencia Semana Alerta Pre emergencia Semana Alerta Superintendencia del Medio Ambiente Página 29

30 Semana Fecha Tipo de Episodio MP 10 ACTIVIDADES TOTALES REPORTADAS (EN EPISODIOS) Tipo Episodio MP 2,5 CONAF SALUD TRANSPORTE Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Semana Alerta Pre emergencia Semana Alerta Semana Alerta Pre emergencia Semana Alerta Semana Alerta Pre emergencia Semana Alerta Semana Alerta TOTALES Superintendencia del Medio Ambiente Página 30

31 Figura 3. Resumen de actividades indicándose las semanas y cantidad de episodios críticos registrados. A modo de resumen se presenta la Figura 3, donde es posible visualizar el total de actividades realizadas por todos los organismos sectoriales, a nivel semanal, durante el período de gestión de episodios críticos. En la misma figura se identifica la semana en que ocurrieron los episodios críticos, así como la cantidad de episodios registrados para ese período. Superintendencia del Medio Ambiente Página 31

32 6 Actividades GEC A continuación se presenta la Tabla 18 con el N de las actividades de fiscalización realizadas anualmente por los Servicios en el marco del PPDA. Tabla 18. Actividades totales de fiscalización entre 2013 al Servicio SEREMI Transporte y Telecomunicaciones SEREMI Salud CONAF Totales El número de episodios decretados de Alerta, Pre emergencia y Emergencia, durante el año , se presentan en la Tabla 21. Tabla 21. N Episodios periodo GEC Episodio N episodios N episodios N episodios Alerta Pre emergencia Totales Superintendencia del Medio Ambiente Página 32

33 7 Otras actividades De manera complementaria a las actividades del Programa Integrado de Fiscalización, y en el marco de Subprograma de Fiscalización Ambiental de Planes de Descontaminación, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), realizo actividades de fiscalización durante el periodo comprendido entre el 01 de abril al 31 de agosto de 2015, a un total de 150 instalaciones afectas al PPDA de la Región Metropolitana. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles es la encargada de controlar la calidad de los combustibles distribuidos y expendidos en la Región Metropolitana. Esta medida se fiscalizó como parte de la estrategia de control de la contaminación definida en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana. Así también la verificación de la instalación de sistemas de recuperadores de vapores. Las 150 inspecciones realizadas por la SEC consideraron un total de 561 tanques de combustibles líquidos de estaciones de Servicio y consumo propio. De los resultados se constataron 5 muestras de combustibles fuera de las especificaciones. En cuanto a los Sistemas de Recuperación de Vapores, SRV, se efectuaron verificaciones a 150 instalaciones de combustible. En los casos en que se detectaron infracciones a la medida, se iniciaron los procesos administrativos correspondientes. Superintendencia del Medio Ambiente Página 33

PROGRAMA INTEGRADO DE FISCALIZACIÓN AÑO 2014 PERÍODO GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS

PROGRAMA INTEGRADO DE FISCALIZACIÓN AÑO 2014 PERÍODO GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS PROGRAMA INTEGRADO DE FISCALIZACIÓN AÑO 2014 PERÍODO GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE LA REGIÓN METROPOLITANA 2014 Tabla de Contenidos Tema Página 1 Resumen

Más detalles

INFORME CONSOLIDADO. División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente

INFORME CONSOLIDADO. División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente INFORME CONSOLIDADO PROGRAMA INTEGRADO DE FISCALIZACIÓN AÑO 2013 PERÍODO GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE LA REGIÓN METROPOLITANA División

Más detalles

1.4. Si del incumplimiento de algunas de las medidas comprendidas en la implementación del Plan de gestión de Tránsito, de la restricción vehicular o

1.4. Si del incumplimiento de algunas de las medidas comprendidas en la implementación del Plan de gestión de Tránsito, de la restricción vehicular o Tipo Norma :Resolución 269 EXENTA Fecha Publicación :17-04-2017 Fecha Promulgación :06-04-2017 Organismo :MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE; SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Título :INSTRUYE PROGRAMA INTEGRADO

Más detalles

Gestión de Episodios Críticos (GEC) Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago (PPDA)

Gestión de Episodios Críticos (GEC) Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago (PPDA) Gestión de Episodios Críticos (GEC) Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago (PPDA) VIGENCIA El D.S. N 31 de 2016, del MMA, fue publicado en el diario

Más detalles

División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente Enero Fotografías: banco.sernatur.cl

División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente Enero Fotografías: banco.sernatur.cl REPORTE CONSOLIDADO DE GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS Plan de descontaminación atmosférica para el Valle Central de la región del Libertador Bernardo O higgins Decreto Supremo N 15/2013, Ministerio del

Más detalles

Reporte consolidado de los resultados del cumplimiento de las medidas de control del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos

Reporte consolidado de los resultados del cumplimiento de las medidas de control del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos Reporte consolidado de los resultados del cumplimiento de las medidas de control del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA EL VALLE CENTRAL DE LA REGIÓN

Más detalles

CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN

CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN Artículo 77.- El Plan Operacional para enfrentar episodios críticos por Material Particulado Respirable MP10, en el caso

Más detalles

INFORME FINAL FISCALIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MATERIAL PARTICULADO RESPIRABLE (MP10)

INFORME FINAL FISCALIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MATERIAL PARTICULADO RESPIRABLE (MP10) INFORME FINAL FISCALIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MATERIAL PARTICULADO RESPIRABLE (MP10) CAPÍTULO XI D.S. N 66/2009 (PPDA) Secretaría Regional Ministerial

Más detalles

Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago

Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago OBJETIVO Dar cumplimiento a las normas primarias de calidad ambiental de aire vigentes, asociadas a los contaminantes

Más detalles

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TEMUCO Y PADRE LAS CASAS DECRETO SUPREMO N 78/2009 MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TEMUCO Y PADRE LAS CASAS DECRETO SUPREMO N 78/2009 MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA INFORME CONSOLIDADO PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TEMUCO Y PADRE LAS CASAS DECRETO SUPREMO N 78/2009 MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA División de Fiscalización Superintendencia del

Más detalles

Informe. Gestión de Episodios Críticos de Contaminación. GEC 2017

Informe. Gestión de Episodios Críticos de Contaminación. GEC 2017 Informe Gestión de Episodios Críticos de Contaminación. GEC 2017 En el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Valdivia (DS N 25/2016) Seremi del Medio Ambiente Región de Los Ríos.

Más detalles

PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN TEMUCO Y PADRE LAS CASAS SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN TEMUCO Y PADRE LAS CASAS SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN TEMUCO Y PADRE LAS CASAS SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente Abril 2013 Temario Superintendencia

Más detalles

POBLACIÓN BENEFICIARIA FONASA POR PROVINCIA Y COMUNA SEGÚN SEXO Y EDAD REGIÓN METROPOLITANA AÑO 2012

POBLACIÓN BENEFICIARIA FONASA POR PROVINCIA Y COMUNA SEGÚN SEXO Y EDAD REGIÓN METROPOLITANA AÑO 2012 POBLACIÓN BENEFICIARIA FONASA POR PROVINCIA Y SEGÚN SEXO Y EDAD REGIÓN METROPOLITANA AÑO 2012 REGIÓN / PROVINCIA / REGIÓN METROPOLITANA Provincia de Chacabuco TILTIL COLINA LAMPA Provincia de Cordillera

Más detalles

COLINA

COLINA POBLACIÓN FONASA INSCRITA Y BENEFICIARIA EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS), POR PROVINCIA Y COMUNA, SEGÚN REGIÓN METROPOLITANA 2011 (base de pago para el 2012) REGIÓN / PROVINCIA

Más detalles

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL COMUNIDAD EDIFICIO LOS JARDINES DE VILLAMGNA DFZ XIII-NE-IA

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL COMUNIDAD EDIFICIO LOS JARDINES DE VILLAMGNA DFZ XIII-NE-IA INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL COMUNIDAD EDIFICIO LOS JARDINES DE VILLAMGNA DFZ-2013-7273-XIII-NE-IA Nombre Firma 30-01-2014 Aprobado Kay Bergamini L. X Kay Bergamini L. Jefe División

Más detalles

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE I SECCIÓN Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Página 1 de 8 Normas Generales CVE 1160903 MINISTERIO

Más detalles

ANTEPROYECTO DE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA MP2,5 Y DE PREVENCIÓN PARA MP10

ANTEPROYECTO DE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA MP2,5 Y DE PREVENCIÓN PARA MP10 ANTEPROYECTO DE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA MP2,5 Y DE PREVENCIÓN PARA MP10 PARA LAS COMUNAS DEL CONCEPCIÓN METROPOLITANO: LOTA, CORONEL, SAN PEDRO DE LA PAZ, HUALQUI, CHIGUAYANTE, CONCEPCIÓN,

Más detalles

RESOLUCIÓN EXENTA Nº 3243 / Santiago, 20 de junio de' 2016

RESOLUCIÓN EXENTA Nº 3243 / Santiago, 20 de junio de' 2016 PROHÍBE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS QUE INDICA POR DECLARACIÓN DE PRE EMERGENCIA AMBIENTAL POR MATERIAL PARTICULADO FINO RESPIRABLE MP 2,5 RESOLUCIÓN EXENTA Nº 3243 / Santiago, 20 de junio de'

Más detalles

MINVU DESACATA LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

MINVU DESACATA LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES MINVU DESACATA LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES EL PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE SANTIAGO (PRMS) CONSOLIDARIA LA REGULACION DE NORMAS URBANAS SOBRE EL TERRITORIO REGIONAL. De ahora en adelante

Más detalles

ANTEPROYECTO DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

ANTEPROYECTO DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Tipo Norma :Resolución 1260 EXENTA Fecha Publicación :05-01-2016 Fecha Promulgación :25-11-2015 Organismo :MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE; SUBSECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Título :ANTEPROYECTO DEL PLAN

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TALCA-MAULE

PLAN DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TALCA-MAULE 2982 PLAN DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TALCA-MAULE INTRODUCCIÓN: El Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de las comunas de Talca y Maule, aprobado

Más detalles

TASA DE OBESIDAD POR COMUNA, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008

TASA DE OBESIDAD POR COMUNA, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008 TASA DE OBESIDAD POR, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008 MENORES DE < 6 AÑOS (%) ADULTO MAYOR (%) OBESIDAD NODRIZAS 6 MES POSPARTO (%) EMBARAZADAS (%) 8,6 21,7 22,1 19,9 13502 ALHUÉ (*)

Más detalles

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2012 (CORTE DICIEMBRE)

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2012 (CORTE DICIEMBRE) TASA DE LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2012 (CORTE DICIEMBRE) SERVICIO DE SALUD NIÑOS AL PRIMER MES DE VIDA Región Metropolitana 37,301 48,366

Más detalles

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO Trimestre Julio Septiembre 2016 - N 17 El Ranking de calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago. Este informe

Más detalles

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre enero marzo N 15

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre enero marzo N 15 RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO - N 15 El Ranking de calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago. Este informe tiene como objetivo hacer públicos

Más detalles

Declaración de emisiones de contaminantes atmosféricos: Antecedentes, Plazos y Procedimiento.

Declaración de emisiones de contaminantes atmosféricos: Antecedentes, Plazos y Procedimiento. Nº 9 Octubre de 2009 Declaración de emisiones de contaminantes atmosféricos: Antecedentes, Plazos y Procedimiento. Por: Cristian Bustos, Director Con el objeto de conocer y cuantificar las emisiones de

Más detalles

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre abril junio N 16

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre abril junio N 16 RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO - N 16 El Ranking de calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago. Este informe tiene como objetivo hacer públicos

Más detalles

TASA DE NOTIFICACIÓN DE ENFERMOS EN BROTES DE INTOXICACIONES ALIMENTARIAS SEGÚN COMUNA DE OCURRENCIA REGIÓN METROPOLITANA.

TASA DE NOTIFICACIÓN DE ENFERMOS EN BROTES DE INTOXICACIONES ALIMENTARIAS SEGÚN COMUNA DE OCURRENCIA REGIÓN METROPOLITANA. TASA DE NOTIFICACIÓN DE ENFERMOS EN BROTES DE INTOXICACIONES ALIMENTARIAS SEGÚN COMUNA DE OCURRENCIA TOTAL POBLACIÓN REGIÓN METROPOLITANA TOTAL ENFERMOS TASA DE NOTIFICACIÓN (2) Región Metropolitana 6.883.563

Más detalles

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO - N 18 El Ranking de calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago. Este informe tiene como objetivo hacer públicos

Más detalles

1.5 Los frutos deben ser sometidos a un cepillado (con pincel) y lavado en la empacadora.

1.5 Los frutos deben ser sometidos a un cepillado (con pincel) y lavado en la empacadora. Cuerpo I - 10 Jueves 28 de Marzo de 2013 Nº 40.521 Artículo 9º.- El presente decreto empezará a regir a contar de los dos meses siguientes de su publicación en el Diario Oficial. Anótese, tómese razón

Más detalles

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO 22 El Ranking de Calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago. Este informe tiene como objetivo hacer públicos

Más detalles

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE)

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE) TASA DE LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE) SERVICIO DE SALUD NIÑOS AL PRIMER MES DE VIDA Región Metropolitana 42,879 55,999

Más detalles

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 4 to Trimestre 2016

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 4 to Trimestre 2016 Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 4 to Trimestre 2016 1 4 to Trimestre 2016 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas nuevas en el Gran

Más detalles

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre Julio Septiembre N 13

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre Julio Septiembre N 13 RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO Trimestre Julio Septiembre 2015 - N 13 El Ranking de calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago tiene como

Más detalles

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre octubre diciembre N 14

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre octubre diciembre N 14 RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO - N 14 El Ranking de calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago. Este informe tiene como objetivo hacer públicos

Más detalles

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 2 do Trimestre GfK Growth from Knowledge

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 2 do Trimestre GfK Growth from Knowledge Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 2 do Trimestre 201 GfK Growth from Knowledge 1 2 do Trimestre 201 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN COMITÉ OPERATIVO

PRIMERA REUNIÓN COMITÉ OPERATIVO 2867 PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (PDA) TALCA-MAULE COMUNAS DE TALCA Y MAULE PRIMERA REUNIÓN COMITÉ OPERATIVO 01-06-2016 1. Resumen proceso elaboración PDA Talca-Maule 2. Resumen PDA Talca-Maule

Más detalles

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre abril junio 2015

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre abril junio 2015 RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO El Ranking de calidad de Servicio de las Empresas Consecionarias de Transantiago tiene como objetivo hacer públicos los resultados

Más detalles

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2011 (CORTE DICIEMBRE)

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2011 (CORTE DICIEMBRE) TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD (1) NIÑOS CON LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (2) NIÑOS AL PRIMER MES DE VIDA TOTAL NIÑOS CONTROLADOS

Más detalles

A) Medida regulatoria. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile documento generado el 31-Ago-2017

A) Medida regulatoria. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile documento generado el 31-Ago-2017 Tipo Norma :Resolución 946 EXENTA Fecha Publicación :30-08-2017 Fecha Promulgación :24-08-2017 Organismo :MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE; SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Título :DICTA INSTRUCCIONES

Más detalles

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO El Ranking de calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago. Este informe tiene como objetivo hacer públicos

Más detalles

Plan Operacional para la Gestión de Episodios Críticos (GEC) de Contaminación Valdivia 2017

Plan Operacional para la Gestión de Episodios Críticos (GEC) de Contaminación Valdivia 2017 DS N 25 del 21 de noviembre de 2016, del Ministerio del Medio Ambiente, que establece Plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Valdivia. Plan Operacional para la Gestión de Episodios Críticos

Más detalles

Septiembre 2017 PLANES DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA REGION DEL BIOBIO

Septiembre 2017 PLANES DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA REGION DEL BIOBIO Septiembre 2017 PLANES DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA REGION DEL BIOBIO BREVE CONTEXTO NACIONAL SITUACION REGIONAL DE CALIDAD DEL AIRE En el presente 10 millones de personas en el país están

Más detalles

CÓMO SERÁ LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL CON VOTO VOLUNTARIO?

CÓMO SERÁ LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL CON VOTO VOLUNTARIO? CÓMO SERÁ LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL CON VOTO VOLUNTARIO? Introducción: La elección de mañana será la primera elección presidencial y parlamentaria con voto voluntario, por lo que conocer a cabalidad la

Más detalles

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 4 to Trimestre GfK Growth from Knowledge

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 4 to Trimestre GfK Growth from Knowledge Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 4 to Trimestre 21 GfK Growth from Knowledge 1 4 to Trimestre 21 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas

Más detalles

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 3 er Trimestre GfK Growth from Knowledge

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 3 er Trimestre GfK Growth from Knowledge Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 3 er Trimestre 201 GfK Growth from Knowledge 1 3 er Trimestre 201 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas

Más detalles

MERCADO INDUSTRIAL OCTUBRE Montalva Quindos

MERCADO INDUSTRIAL OCTUBRE Montalva Quindos MERCADO INDUSTRIAL OCTUBRE 17 Montalva Quindos Mercado Industrial- Octubre 17 01 USOS DE SUELO INDUSTRIAL El presente estudio consideró las 34 comunas del Gran Santiago con mayor potencial inmobiliario.

Más detalles

TASA DE NOTIFICACIÓN DE ENFERMOS EN BROTES DE INTOXICACIONES ALIMENTARIAS, SEGÚN COMUNA DE OCURRENCIA (1) REGIÓN METROPOLITANA.

TASA DE NOTIFICACIÓN DE ENFERMOS EN BROTES DE INTOXICACIONES ALIMENTARIAS, SEGÚN COMUNA DE OCURRENCIA (1) REGIÓN METROPOLITANA. TASA DE NOTIFICACIÓN DE ENFERMOS EN BROTES DE INTOXICACIONES ALIMENTARIAS, SEGÚN OCURRENCIA (1) REGIÓN METROPOLITANA. AÑO 2009 TOTAL POBLACIÓN REGIÓN OCURRENCIA(1) TOTAL ENFERMOS TASA DE NOTIFICACIÓN (2)

Más detalles

Presentación Evaluación Plan Maestro de Ciclovías del Gran Santiago. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Presentación Evaluación Plan Maestro de Ciclovías del Gran Santiago. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Presentación Evaluación Plan Maestro de Ciclovías del Gran Santiago Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Agosto - 2014 Plan Maestro de Ciclovías del Gran Santiago Gobierno de Chile Ministerio

Más detalles

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - - documento generado el 14-Nov-2017

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile -  - documento generado el 14-Nov-2017 Tipo Norma :Resolución 1328 EXENTA Fecha Publicación :14-11-2017 Fecha Promulgación :07-11-2017 Organismo :MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE; SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Título :DICTA INSTRUCCIONES

Más detalles

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins ANTECEDENTES D. S. Nº 7/2009 MINSEGPRES declaró Zona Saturada por Material Particulado respirable,

Más detalles

Taller de Fiscalización Ambiental Plan de Descontaminación Temuco y Padre Las Casas

Taller de Fiscalización Ambiental Plan de Descontaminación Temuco y Padre Las Casas Taller de Fiscalización Ambiental 2013 Plan de Descontaminación Temuco y Padre Las Casas Temario 1. Programas de Fiscalización 2. Procedimientos de Fiscalización 3. Reportes e Informes de fiscalización

Más detalles

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 1 er Trimestre GfK Growth from Knowledge

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 1 er Trimestre GfK Growth from Knowledge Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 1 er Trimestre 2018 GfK Growth from Knowledge 1 1 er Trimestre 2018 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas

Más detalles

Potestad Fiscalizadora, Normativa y Sancionadora SMA. Fiscalía Superintendencia del Medio Ambiente

Potestad Fiscalizadora, Normativa y Sancionadora SMA. Fiscalía Superintendencia del Medio Ambiente Potestad Fiscalizadora, Normativa y Sancionadora SMA Fiscalía Superintendencia del Medio Ambiente Julio 2015 Materias a tratar La Superintendencia del Medio Ambiente Potestad fiscalizadora Potestad normativa

Más detalles

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico

2. Indicadores socioeconómicos. 1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Según las proyecciones demográficas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para la Encuesta Casen 2015, la población de

Más detalles

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO COMUNIDAD EDIFICIO JARDINES DE VILLAMAGNA DFZ-2014-2301-XIII-PC-EI Nombre Firma Revisado y aprobado Iván Honorato V. X Iván Honorato V. División

Más detalles

Fiscalización Automatizada de Restricción Vehicular de vehículos catalíticos, el caso de Santiago de Chile

Fiscalización Automatizada de Restricción Vehicular de vehículos catalíticos, el caso de Santiago de Chile Fiscalización Automatizada de Restricción Vehicular de vehículos catalíticos, el caso de Santiago de Chile Seminario Nuevos Enfoques de la Fiscalización Ambiental Santiago de Chile, Agosto de 2016 Paula

Más detalles

Cifras Mercado Inmobiliario Gran Santiago 2 do Trimestre 2014

Cifras Mercado Inmobiliario Gran Santiago 2 do Trimestre 2014 Cifras Mercado Inmobiliario Gran Santiago 2 do Trimestre 2014 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas nuevas en el Gran Santiago, entre el 01 de Abril 2014

Más detalles

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO Trimestre julio - septiembre 2018 25 Ranking de Calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago. Este informe tiene

Más detalles

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 1 er Trimestre GfK Growth from Knowledge

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 1 er Trimestre GfK Growth from Knowledge Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 1 er Trimestre 217 GfK Growth from Knowledge 1 1 er Trimestre 217 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES. Plan Antievasión para Transantiago

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES. Plan Antievasión para Transantiago MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Plan Antievasión para Transantiago Abril, 2010 Evolución de la evasión 19% 17,8% 18% 17,5% 17,2% 17,2% 16,9% 17% 16,5% 16,2% 16% 16,9% 16,5% 16,2% 15,9% 15,1%

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE REGION DE LA ARAUCANIA MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE. 8 de AGOSTO- 6 de NOVIEMBRE 2014

CONSULTA PÚBLICA SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE REGION DE LA ARAUCANIA MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE. 8 de AGOSTO- 6 de NOVIEMBRE 2014 CONSULTA PÚBLICA ANTEPROYECTO DE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP2,5, PARA LAS COMUNAS DE TEMUCO Y PADRE LAS CASAS Y DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN POR MP10, PARA LAS MISMAS COMUNAS

Más detalles

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 2 do Trimestre GfK Growth from Knowledge

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 2 do Trimestre GfK Growth from Knowledge Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 2 do Trimestre 2018 GfK Growth from Knowledge 1 2 do Trimestre 2018 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas

Más detalles

Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle Central de la Provincia de Curicó. Consulta Pública

Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle Central de la Provincia de Curicó. Consulta Pública Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle Central de la Provincia de Curicó. 1827 Consulta Pública

Más detalles

Costo mantención de áreas verdes por m2 (anual en $)

Costo mantención de áreas verdes por m2 (anual en $) $ 43 $ 48 $ 131 $ 74 $ 656 $ 779 $ 936 $ 980 $ 1.075 $ 1.138 $ 1.184 $ 1.13 $ 1.94 $ 1.383 $ 1.40 $ 1.481 $ 1.579 $ 1.613 $ 1.648 $ 1.65 $ 1.659 $ 1.670 $ 1.817 $ 1.88 $ 1.874 $ 1.919 $ 1.939 $ 1.96 $

Más detalles

Efecto de las Alertas y Preemergencias en los Niveles de

Efecto de las Alertas y Preemergencias en los Niveles de Efecto de las Alertas y Preemergencias en los Niveles de Contaminación en Santiago Rodrigo Troncoso (Libertad y Desarrollo) Louis de Grange(U. Diego Portales) Raimundo Atal(Banco Central) Introducción

Más detalles

Tarifas Ultramar. Estimada Presente. Junto con saludar, envió tarifas vigentes, considerando el reajuste de julio.

Tarifas Ultramar. Estimada Presente. Junto con saludar, envió tarifas vigentes, considerando el reajuste de julio. Tarifas Ultramar Estimada Presente Junto con saludar, envió tarifas vigentes, considerando el reajuste de julio. Radio Taxi en la Región Metropolitana. Desde y hacia el aeropuerto en Santiago. Desde y

Más detalles

COPA ENEL SANTIAGO 2018

COPA ENEL SANTIAGO 2018 ZONA NORTE GRUPO A Sede - Huechuraba - Calle Andacollo 6655, Villa Los Libertadores Huechuraba Til - Til Lampa Colina GRUPO B Sede - Independencia - San Luis c/ Vivaceta Independencia Recoleta Conchalí

Más detalles

GUÍA DE TRÁMITES SECCIÓN COBRANZA

GUÍA DE TRÁMITES SECCIÓN COBRANZA GUÍA DE TRÁMITES SECCIÓN COBRANZA Generalidades para cualquier trámite. Presentación de alegaciones o excepciones ante Notificación de demanda. Estado de avance del proceso de cobranza señalando el expediente

Más detalles

RESOLUCIÓN EXENTA W 0 3. Santiago, lo 3 ENE 2014 VISTOS:

RESOLUCIÓN EXENTA W 0 3. Santiago, lo 3 ENE 2014 VISTOS: Superintendencia del Medio Ambiente Gobierno de Chile PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS SECTORIALES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE PLANES DE PREVENCIÓN Y/0 DESCONTAMINACIÓN PARA EL AÑO 2014 RESOLUCIÓN EXENTA W 0

Más detalles

POBLACIÓN OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO CONTROLADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE)

POBLACIÓN OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO CONTROLADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE) OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO ADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE) PORCENTAJE DE OBESA SEGÚN GRUPO SERVICIO DE SALUD MENORES DE < 6 AÑOS NIÑOS/AS 4-6 AÑOS NODRIZAS

Más detalles

Formulación de los programas y subprogramas de fiscalización ambiental- Una mirada de Riesgo

Formulación de los programas y subprogramas de fiscalización ambiental- Una mirada de Riesgo Formulación de los programas y subprogramas de fiscalización ambiental- Una mirada de Riesgo Temario 1. Antecedentes Generales 2. Aspectos legales 3. Ciclo de programación 4. Conclusión Qué es la SMA?

Más detalles

FOREDE 2016 MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES

FOREDE 2016 MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES FOREDE 2016 MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES Calidad del Aire Dr. Eduardo Fernández Cisterna Ley 19300 Medio Ambiente El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,

Más detalles

Plan de Participación Ciudadana ABRIL NOVIEMBRE

Plan de Participación Ciudadana ABRIL NOVIEMBRE ABRIL NOVIEMBRE 2016 Instancias de participación Consulta Web 22 Encuentros Zonales Sistematización de datos recogidos mensualmente. Bus centro Quilicura Huechuraba Conchalí Vitacura Lo Barnechea Pudahuel

Más detalles

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 3 er Trimestre 2018 GfK Growth from Knowledge 1 3 er Trimestre 2018 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas

Más detalles

ESTUDIO DE OBSERVACIÓN DE USO DE SISTEMAS DE RETENCIÓN, CASCO Y DISTRACTORES PRESENTES EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MOTOCICLETAS

ESTUDIO DE OBSERVACIÓN DE USO DE SISTEMAS DE RETENCIÓN, CASCO Y DISTRACTORES PRESENTES EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MOTOCICLETAS ESTUDIO DE OBSERVACIÓN DE USO DE SISTEMAS DE RETENCIÓN, CASCO Y DISTRACTORES PRESENTES EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MOTOCICLETAS Preparado para: Diciembre 15 1 Estudios I) Estudio Observacional

Más detalles

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO 24 El Ranking de Calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago. Este informe tiene como objetivo hacer públicos

Más detalles

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS

DE EMPRESAS CONCESIONARIAS RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO 23 El Ranking de Calidad de Servicio de las Empresas Concesionarias de Transantiago. Este informe tiene como objetivo hacer públicos

Más detalles

NORMAS DE EMISIÓN REQUISITOS LEGALES BÁSICOS Y APLICACIÓN. Gerencia Desarrollo de Grandes Clientes

NORMAS DE EMISIÓN REQUISITOS LEGALES BÁSICOS Y APLICACIÓN. Gerencia Desarrollo de Grandes Clientes NORMAS DE EMISIÓN REQUISITOS LEGALES BÁSICOS Y APLICACIÓN Gerencia Desarrollo de Grandes Clientes Temario 1. Introducción: Contexto Histórico. 2. Declaración de Emisiones. 3. Normas de Emisión. Material

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CHILE

ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CHILE ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CHILE Metodología Método de Estudio: Entrevistas telefónicas a través de un cuesfonario estructurado. Grupo Obje3vo: Hombres y Mujeres mayores de 18 años. Muestra:

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2014 Seremi Región Metropolitana de Santiago. Grace Hardy 30 de Abril de 2015

Cuenta Pública Participativa 2014 Seremi Región Metropolitana de Santiago. Grace Hardy 30 de Abril de 2015 Cuenta Pública Participativa 2014 Seremi Región Metropolitana de Santiago Grace Hardy 30 de Abril de 2015 Índice de temas Hitos 2014 Seremi MA RM Compromisos presidenciales cumplidos Avance programas sectoriales

Más detalles

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 2 do Trimestre GfK Growth from Knowledge

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 2 do Trimestre GfK Growth from Knowledge Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 2 do Trimestre 216 GfK Growth from Knowledge 1 2 do Trimestre 216 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas

Más detalles

FIJA VIAS CON CARACTER DE EXCLUSIVAS PARA LA CIRCULACION DE VEHICULOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO

FIJA VIAS CON CARACTER DE EXCLUSIVAS PARA LA CIRCULACION DE VEHICULOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO FIJA VIAS CON CARACTER DE EXCLUSIVAS PARA LA CIRCULACION DE VEHICULOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO (Publicada en el Diario Oficial del 16 de Marzo de 2002) Modificaciones incorporadas: Res.Ex. 298/2002; Res.Ex.

Más detalles

Taller de Asistencia al Cumplimiento Ambiental. Macro Zona Centro. Osvaldo de La Fuente Fiscalía Superintendencia del Medio Ambiente

Taller de Asistencia al Cumplimiento Ambiental. Macro Zona Centro. Osvaldo de La Fuente Fiscalía Superintendencia del Medio Ambiente Taller de Asistencia al Cumplimiento Ambiental Macro Zona Centro Osvaldo de La Fuente Fiscalía Superintendencia del Medio Ambiente Octubre de 2014 Materias a tratar La Superintendencia del Medio Ambiente

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región Metropolitana. 4 de enero de 2013

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región Metropolitana. 4 de enero de 2013 CUENTA PÚBLICA 2012 Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región Metropolitana José Ignacio Pinochet Olave Seremi Metropolitano 4 de enero de 2013 Misión Entrada en vigencia de la Norma de

Más detalles

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Ministerio del Interior y Seguridad Pública I SECCIÓN LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 42.043 Viernes 27 de Abril de 2018 Página

Más detalles

BOLETÍN : 31 de octubre OBJETO, SEGÚN LA INICIATIVA

BOLETÍN : 31 de octubre OBJETO, SEGÚN LA INICIATIVA BOLETÍN 2812-07 I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 7 de diciembre de 2001 ISSN 0717-0416 REFERENCIA : Agrupa los tribunales de la Reforma Procesal Penal de Santiago INICIATIVA : Mensaje presidencial MINISTERIOS

Más detalles

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 3 er Trimestre GfK Growth from Knowledge

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 3 er Trimestre GfK Growth from Knowledge Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 3 er Trimestre 216 GfK Growth from Knowledge 1 3 er Trimestre 216 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas

Más detalles

Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas PDA MP10 y MP2,5 D.S.Nº8/2015 MMA

Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas PDA MP10 y MP2,5 D.S.Nº8/2015 MMA Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas PDA MP10 y MP2,5 D.S.Nº8/2015 MMA PLAN DE TRABAJO 2017 SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE Región de La Araucanía Gobierno de Chile Ministerio del

Más detalles

Cifras Mercado Inmobiliario Gran Santiago

Cifras Mercado Inmobiliario Gran Santiago Cifras Mercado Inmobiliario Gran Santiago 1 er Trimestre 2013 El presente informe corresponde al análisis del comportamiento del mercado de viviendas nuevas en el Gran Santiago, entre el 02 de Enero 2013

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA AÑO 216 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN METROPOLITANA (AÑO 216) 3 La

Más detalles

INFORME ESTADO ACTUAL DEL PLAN DE DESCONTAMINACION DE POTRERILLOS

INFORME ESTADO ACTUAL DEL PLAN DE DESCONTAMINACION DE POTRERILLOS DIRECCION REGIONAL COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE REGION DE ATACAMA UNIDAD CONTROL DE LA CONTAMINACION INFORME ESTADO ACTUAL DEL PLAN DE DESCONTAMINACION DE POTRERILLOS COPIAPO, Enero 2005 INFORME

Más detalles

indica; Nº 5.163, de 11 de marzo de 1999, que establece condiciones de operación y mantención de equipos de combustión, tipo calderas puntuales

indica; Nº 5.163, de 11 de marzo de 1999, que establece condiciones de operación y mantención de equipos de combustión, tipo calderas puntuales Tipo Norma :Resolución 233 EXENTA Fecha Publicación :21-03-2013 Fecha Promulgación :14-03-2013 Organismo :MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE; SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Título :INSTRUYE NORMAS DE CÁRACTER

Más detalles

Ilustre Municipalidad de Andacollo Unidad de Medio Ambiente. PDA-PL-003-B

Ilustre Municipalidad de Andacollo Unidad de Medio Ambiente. PDA-PL-003-B . PLAN COMUNICACIONAL Y PREVENTIVO ANTE SUPERACIÓN DE NORMA DE CALIDAD DE AIRE PARA MATERIAL PARTICULADO RESPIRABLE MP10 Capítulo V, D.S Nº59/2014 Elaborado por Revisado por Aprobado por Timbre Felipe

Más detalles

Indicadores de Calidad del Aire en Salud. Claudia Blanco,CONAMA RM

Indicadores de Calidad del Aire en Salud. Claudia Blanco,CONAMA RM Indicadores de Calidad del Aire en Salud Claudia Blanco,CONAMA RM CONTENIDO Introducción Evolución de la Calidad del Aire Antecedentes del PPDA Estudios de Exposición Personal Indicadores de Calidad del

Más detalles

Nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica por MP2,5. Región Metropolitana

Nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica por MP2,5. Región Metropolitana Nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica por MP2,5 Región Metropolitana Octubre 2016 Elaboración Santiago Respira Según lo establecido en el D.S. N 39 /2012 del MMA: Reglamento para Dictación

Más detalles

. Se hará seguimiento anual de la disposición de leña seca en la región de Aysén.. Ministerio de Energía elaborará indicadores de energía calórica

. Se hará seguimiento anual de la disposición de leña seca en la región de Aysén.. Ministerio de Energía elaborará indicadores de energía calórica Tipo Norma :Resolución 66 EXENTA Fecha Publicación :25-02-2015 Fecha Promulgación :12-02-2015 Organismo :MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Título :ANTEPROYECTO DE PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP10

Más detalles