Herramientas digitales para la investigación científica. Mariano Fernández

Documentos relacionados
Web 2.0. Aplicaciones para la enseñanza y el aprendizaje. Febrero 2013

Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Docs, Netvibes y Delicious. Septiembre 2012

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos.

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

GESTORES DE REFERENCIA

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento

Herramientas de apoyo para la comunicación científica

P ROGRAMA DE F ORMACIÓN. Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria

CUADRO DE CONTENIDO GENERALIDADES HERRAMIENTAS EXPLORAR ZOTERO

FUENTES DE INFORMACIÓN. more

Gestor de Citas Bibliográficas Zotero

Gestores de referencias

Área de Tecnología Industrial

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Software Colaborativo

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Objetivos específicos

Recursos de información para Master Formación del Profesorado. Enero 2012

Sesiones de apoyo a la investigación Campus de Somosaguas (8ª ed., 2017) Sesión 1: Gestor bibliográfico Nuevo Refworks 23 de mayo de 2017

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES: Ofimática en la nube: Google Drive.

Docente Sandra Romero Otálora USOS DE LA RED

Acceso a Nube de Lectura

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

herramientas para una ciencia 2.0:álvaro cabezas

Mendeley. Gestión de las referencias bibliográficas y documentos. 29 de abril de

Acceso Abierto (Open Access)

M c. L i l i a m D e l i s A l f o n s o P r o f e s o r a D a t o s d e c o n t a c t o : l i l i a e e m. M i n e m. C u

Descripción General. Tu cuenta de Google Apps institucional te proporciona espacio ilimitado para almacenar y organizar archivos

OFIMÁTICA EN LA NUBE: GOOGLE DRIVE 6110

La calidad editorial de las revistas en el catálogo Latindex: prospectiva de nuevos criterios para revistas en línea

Didáctica. Asociación de Innovación y Formación CURSO. Google Drive: aplicaciones en la nube para tu aula

Tecnologías de la Información y la Comunicación 4º ESO

Preguntas frecuentes

Gestión de la Información bibliográfica: RefWorks y Mendeley

El usuario de este servicio accede a una biblioteca actualizada y en permanente crecimiento, lo que hasta el momento no era posible para el lector

Descripción de la Plataforma Web

Alan Cáceres García Viernes 29/09/2017

Fuentes de información especializada y gestores de referencias. Taller Biblioteca I.

Fuentes de información especializada y gestores de referencias. Taller Biblioteca I.

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

A continuación recogemos una serie de conceptos básicos que necesitas manejar con fluidez en este mundo de virtual de la información.

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Luis Alberto Romero de Mayo 2016

Prólogo Lo más importante de la educación Presentación Muchas preguntas algunas respuestas... 23

Herramientas colaborativas para trabajar en equipo. [Actualizado: octubre 2017]

Aprendemos y creamos contigo!no sin mi tesis!

Biblioteca Universia de recursos de aprendizaje: una experiencia de contenidos abiertos

Resumen. aula, así como la producción de recursos digitales educativos. (MEP, 2007)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.

IES Mediterráneo Las Línea de la Concepción

Guía Rápida de Manejo de Zotero. Carolina Pinín Osorio. Julio, 2017

Introducción a las Fuentes de Información en Ciencias Matemáticas Curso Facultad de Ciencias Matemáticas Biblioteca

Herramientas de Google para educación

CATÁLOGOS DIGITALES. Publisher. Calaméo.

Herramientas de Web social para la investigación

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES (CI2)

Las posibilidades académicas de la tecnología. Nuevas herramientas exigen nuevas ideas

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

Las TIC como fuentes de información. Búsqueda de información y generación de conocimiento

ÁREA DE SERVICIOS. Instructivo del Repositorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

SYLLABUS CÓDIGO:

Introducción a la Informática Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

IMPORTANT. If you want this document in English, you can send an to

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

ZOTERO PROYECTO ESTADO DEL CONOCIMIENTO RED MEXICANA DE ESTUDIOS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. Ciudad de México, 24 de junio de 2017

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Gestiona tus referencias bibliográficas con

El acceso abierto y el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB

Programa de Formación, Actualización y Capacitación Docente (2018)

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006

Gestiona tus referencias bibliográficas con

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

UNIDAD IV: HERRAMIENTAS DE INTERNET

Redes sociales en investigación:

Vicerrectoría de Investigación Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB)

Usan los investigadores los recursos de la ciencia 2.0?

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

Búsqueda colectiva de datos de biodiversidad en portales OPENDATA de instituciones de ámbito estatal, de comunidades y locales

Interoperabilidad entre Redes Federadas de Repositorios Institucionales para la diseminación del conocimiento: El caso REMERI de México.

FORO SOBRE LOS PRINCIPIOS RECTORES Y BASES PARA UN LEY GENERAL DE ARCHIVOS

Herramientas Google y otras aplicaciones Web 2.0. Septiembre 2011

Bibliotecas Universitarias Servicios de apoyo a la investigación

Autopublicación y difusión de resultados científicos a través de Internet

Uso de Herramientas Comerciales de Infocenter (Biblioteca Virtual y Repositorio Institucional)

Tecnologías de la participación

TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas

e-genesis El generador de sistemas

FICHA DE CATALOGACIÓN

Gestores bibliográficos : ZOTERO. Bibliotecas de Ciencias de la Salud Universidad Complutense de Madrid

PLATAFORMAS TIC s PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

La evaluación extraordinaria se realizará en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación.

Toda la UNAM en Línea

Transcripción:

Herramientas digitales para la investigación científica. Mariano Fernández Silano @mferna

La sociedad digital Un reto de la sociedad digital para los académicos, profesores e investigadores, son los procesos de investigación científica. Profusión de materiales, documentos, papers, libros y textos, incrementados por la propia SD La información disponible debe ser buscada, accedida, analizada y evaluada para verificar si es apta para el trabajo que se realiza y si cumple con los requisitos de probidad y ética que son requeridos en una investigación. Este proceso es mejorado en la actualidad de un grupo de herramientas TIC

37ª Conferencia General de la UNESCO la revolución digital repercute en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Cada vez se recoge, almacena, trata y comparte más información pública y personal por Internet. Todo ello genera extraordinarias oportunidades, pero también retos. El ciberespacio es especialmente complejo y sensible, debido a su carácter transnacional y multidimensional. En consecuencia, es necesario un enfoque global para abordar todas las cuestiones relacionadas con su uso.

A esto se une nuevas aplicaciones, las herramientas de la web 2.0 (también llamada web social) o herramientas digitales Facilitan la gestión de la información, tanto su búsqueda, aprovechamiento, edición, publicación y difusión. Lamentablemente los investigadores y académicos persisten en emplear los métodos tradicionales. Estas plataformas potencian las posibilidades de publicación y de difusión de los resultados científicos.

Esta presentación tiene como propósito mostrar y difundir información sobre el uso y manejo de diferentes herramientas y aplicaciones 2.0 o digitales en investigación. Pueden ser utilizadas en diferentes dispositivos (PC, laptops, tablets y móviles) para facilitar la gestión de la información en las diferentes etapas de los procesos de investigación científica, alcanzando, como valor agregado, una mayor visibilidad y difusión.

WEB 1.0 - Pocos productore s de contenidos - Muchos consumidor es de contenidos - Páginas estáticas - Poca interacción - discurso lineal Web 2.0 WEB 2.0 -Web colaborativa -Los usuarios producen contenido sin conocimientos tecnológicos avanzados -Interacción -Organización de contenidos x etiquetas

INTERNET

Clasificación de las Herramientas Digitales para la Investigación. 1. Herramientas de búsqueda de información 2. Herramientas de gestión bibliográfica 3. Herramientas de comunicación y divulgación Basado en: Curiel y López. Las TIC en el aula de Tecnología. Guía para su aplicación a la metodología de proyectos. United kindom: Lulu. com, 2014

1.- Herramientas de búsqueda de información Directorios Buscadores o motores de búsqueda Metabuscadores Repositorios

Directorios o Índices Bases de datos que almacenan sitios web, portales o páginas html, acompañados de una descripción del sitio, evaluados y organizados de manera manual en categorías y subcategorías. Open Directory Project (dmoz): http://www.dmoz.es/ Directory of Open Acces Journals (DOAJ): http://www.doaj.org/

Los buscadores o motores de búsqueda Programas o software en línea, que examinan servidores o sitios web de acuerdo a las palabras claves (keywords) suministradas por el usuario como términos de búsqueda; creando listados de sitios web utilizando arañas web (Spiders). Estos listados son procesados por los buscadores para dar los resultados de la búsqueda solicitada Metabuscadores

Los Repositorios Son sistemas de información que permiten el almacenamiento, organización, preservación, acceso y difusión de la producción de una institución o de una disciplina, por lo que pueden ser institucionales, temáticos o disciplinares. Un repositorio puede tener alguna de las siguientes características: Contiene las producciones digitales y los metadatos que las describen. Un metadato es una información descriptiva sobre el contexto, calidad, condición o características de un recurso, dato u objeto que tiene la finalidad de facilitar su recuperación, autentificación, evaluación, preservación y/o interoperabilidad Los recursos u objetos digitales almacenados pueden compartirse con otros sistemas de información. Los repositorios son parte del movimiento de Acceso Abierto (Open Access, OA) cuyo objetivo fundamental es que los artículos científicos puedan ser accesibles de manera libre y gratuita para los lectores, académicos e investigadores a través de versiones digitales en línea.

Otros Comentario aparte, son las enciclopedias en línea colaborativas, donde el gran exponente es Wikipedia (https://es.wikipedia.org/), publicada en casi 300 lenguajes distintos, se ha convertido en la mayor expresión de trabajo colaborativo existente. Aunque es desconocido por el gran público, la edición de los artículos o fichas de Wikipedia cumplen con un riguroso proceso de revisión, donde predomina la información basada en referencias y de acceso abierto (OA).

2.-Herramientas de gestión bibliográfica Herramientas de almacenamiento en la nube Marcadores sociales Gestores bibliográficos

Almacenamiento en la nube: Servicio que permite guardar archivos en internet, fundamentalmente aplicaciones o programas en línea de almacenamiento de datos, basados en las capacidades de grandes redes de computadoras, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtuales, por lo general aportados por terceros. Los servicios de almacenamiento en la nube en resumen ofrecen ubicuidad, se puede acceder a los archivos desde cualquier dispositivo o lugar; capacidad de almacenamiento casi ilimitada y no determinada por su dispositivo; y en la mayoría de los casos los servicios básicos son gratuitos.

Marcadores sociales Aplicaciones de software que funcionan como un sistema de marcadores sociales o favoritos en línea (web), con los que se pueden crear espacios virtuales u hojas web para guardar, describir, etiquetar, organizar, administrar y compartir todo tipo de enlaces (links) desde cualquier computador o dispositivo móvil. En otras palabras, la aplicación construye de manera automática una página de enlaces virtual (bookmark), basado en los enlaces de las páginas o webs favoritas visitadas, organizándolas mediante el etiquetado (tag); pudiéndose compartir e intercambiar y permitiendo de esta forma la creación de una red de interesados

Gestores bibliográficos o gestor de referencias bibliográficas, Herramientas que permiten ordenar, mantener y sistematizar información sobre las referencias bibliográficas de los documentos consultados. Estos programas son capaces de recopilar los textos completos (pdf) y las referencias desde bases de datos, catálogos, o sitios web, las almacenan y organizan por palabras claves, autores, títulos, estilos de publicación, entre otras. Sirven para unificar las citas, importar, exportar y generar de manera automática listas de documentos y de referencias bibliográficas. permiten insertar citas automáticamente en un procesador de textos; tanto en: APA, Vancouver y otros.

Herramientas de comunicación y divulgación Redes sociales horizontales o generales Redes sociales verticales o temáticas

Redes sociales horizontales o generales, son macrocomunidades, donde puede haber intercambio entre cualquiera de sus miembros y sus relaciones responden a un amplio número de razones o motivos, familiares, laborales, amistad, entre otras. Los programas más emblemáticos en Venezuela son:

Redes sociales verticales o temáticas Este tipo de redes se forma a partir de un eje temático o interés particular que permite la agregación de los interesados. Desde el punto de vista profesional: Destaca por articular una red de profesionales, orientada a la empresa, los negocios y el empleo.

En el terreno científico estricto: Permiten: a) Cargar, compartir y difundir artículos propios y el seguimiento de los artículos de otros colegas, b) Acceso abierto (OA) a millones de artículos y trabajos científicos en las áreas particulares de interés, c) Curación de contenidos científicos, d) Conexión simple con aplicaciones de filtrado y búsquedas,

e) Desarrollo de relaciones y redes de colaboración entre investigaciones f) Sistemas de calificación y valoración tipo crowdreview y socialreview, g) Ofertas de empleo científicos y académicos, h) Procesos de gestión de la identidad digital, i) Construcción de rankings e indicadores de reputación

A modo de conclusión: Son diversas y variadas las aplicaciones que pueden ser empleadas en los procesos de investigación científica. Dependerá del investigador discernir cuál de estas herramientas le resultará útil en su quehacer investigativo. Sin duda, el empleo de cualquiera de ellas redundará en mejoras de la eficiencia y divulgación de las investigaciones que se realicen, así como, un considerable avance en la adquisición de competencias digitales de académicos e investigadores, de sus auxiliares y alumnos.

Recomendación 1. Utilice Google Drive, viene adosado a su correo Gail 2. Utilice Evernote, es muy versátil y gratis 3. Familiarícese con el uso de Zotero o Mendeley 4. Abra una cuenta en Researchgate.net y comience a subir sus artículos

Gracias https://www.researchgate.net/profile/mariano_fernandez