JOSÉ ESPIAU MUÑOZ LA FIRMA DEL ARQUITECTO PUBLICACIONES

Documentos relacionados
JOSÉ ESPIAU Y MUÑOZ Y EL USO DE LA MADERA EN LAS FACHADAS DE SUS EDIFICIOS PUBLICACIONES

LA TÉCNICA DEL LADRILLO TALLADO EN LA ARQUITECTURA REGIONALISTA SEVILLANA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

PLAZA DE TOROS DE LA MAESTRANZA (SEVILLA) HISTORIA Y ARQUITECTURA.

ANDAMIOS REHABILITACION ARQUITECTURA REGIONALISTA

En 1195 los musulmanes vencieron a las tropas cristianas de Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. A 8 kms. de aquel lugar se encontraba la alquería d

PUBLICACIONES LA ESTACIÓN DE SAN BERNARDO DE SEVILLA Y SU ENTORNO

La Alhambra de Granada

CALLE MATEOS GAGO DE SEVILLA HISTORIA Y ARQUITECTURA.

BREVE GUÍA DE ORIHUELA

UN PASEO A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y LA ARQUITECTURA DESDE LA CALLE SAN JACINTO A LA PLAZA DE LA ENCARNACIÓN DE SEVILLA

AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla, está situada a unos 40 km al sudeste de Burgos, junto a la orilla del río Arlanza.

y el modernista Dra.. Donna Shelton

Una vez más, organizado por la Vocalía de Cultura del Club Santa Clara, acudimos este jueves a visitar el Palacio de los Ponce de León y el antiguo

TEMA 9.- EL RENACIMIENTO ESPAÑOL.

Itinerario 1 : Centro Ciudad

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CATÁLOGO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

Centro escolar niños heroes de Chapultepec. Escuela secundaria matutina. Alumno: luis Gerardo Cisneros leal. Mtra: HILDA ISELA ZAMUDIO ENCISO.

1701 STRUGGLES FOR POWER IN SPANISH MEDIEVAL ART Luchas por el poder en la España medieval y su reflejo en el Arte.

Tecnología y ciencia

ÍNDICE VOLUMEN I. I. Introducción. Agradecimientos...1 PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES

Sesión 1 3er. Parcial Historia de la Arquitectura y la Ciudad IV Prof.: M. Arq. Carlos Salvador González

TEMA 2 ALFONSO V EL MAGNÁNIMO: DUEÑO DEL MEDITERRÁNEO

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

La casa de los Llano: El último palacio que se construyó en Cangas del Narcea

Introducción y desarrollo del Renacimiento en España

LOS BAÑOS ÁRABES DE CÓRDOBA

RECONQUISTA. Temacká oblast : Život ve Španělsku Datum vytvoření :

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.

Plaza de Zorrilla, identificar elementos que se mantienen y otros desaparecidos.

Sevilla, Puerta de América

06 Castilla-La Mancha en la Edad Media

SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) ESTADO ACTUAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO

LAS EDADES DEL HOMBRE Y TORDESILLAS. 19 DE OCTUBRE DE ALUMNOS DE RELIGIÓN. Nombre y apellidos Curso Centro Educativo

Diez castillos visitables en España

The Tower of London. Información general. Vista aérea de la Torre de Londres. Verónica Junco Cofiño, 4º D

TEMA 5. ARTE DE LA EDAD MEDIA.

Curso de 1º Bachillerato, asignatura de Patrimonio

б

TEMA 5. ARTE DE LA EDAD MEDIA. ESCULTURA Y PINTURA ESCULTURA GÓTICA

GABINETE PEDAGÓGICO DE BELLAS ARTES JAÉN

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla

Arte de la Edad Media La arquitectura islámica

PROGRAMA DEL VIAJE. 9:30 h.: Yacimiento de Fuente Álamo. 11:00 h.: Desayuno en Cuevas del Almanzora.

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX

RUTA ARQUITECTURA CIVIL

ANDAMIOS para RESTAURACIÓN


DPTO. Ciencias Sociales

REHABILITACION VIVIENDAS 9 Y 11 DE LA CALLE REAL CASA DE LA MONEDA DE

DOF: 27/05/1988 DECRETO

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2018.

La vida en al-ándalus

Trabajo de Crítica de Fuentes: Castillo de Malbork, Malbork Polonia. Santiago Jaramillo Alzate. Universidad de Antioquia. Historia General II

JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2010

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arte Español Medieval" Grado en Historia del Arte. Departamento de Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia

A PRAÇA NO OCCIDENTE. ESPAÇO ARQUITETÔNICO SINGULAR

MUSEO TALLER DEL MORO

VIAJE A SEVILLA. Nieves Fenoy Gil 5-8 diciembre 2016

IDOI I SAN BENITO DEL CAMPO " I NEOCLASICISMO GALLEGO: SEIS EDIFICIOS REPRODUCIDOS SANTIAGO DE COMPOSTELA. ---l----l--- - ALZADO

(Taquilla abierta y acceso al Palacio hasta las 17:00) Horarios de verano (abril a septiembre) Todos los días: 10:00-20:00

Manuel González Jiménez A ALFONSO X EL SABIO. Ariel

6 Castilla-La Mancha en la Edad Media

Destinos para admirar: 10 Paradores en edificios con historia

Billete de 100 pesetas - Madrid, 1 de julio de 1925 Con Felipe II en el anverso Tamaño real: 130 x 93 mm.

Monasterio de Pelayos de la Presa: Un pasado con futuro Alfonso Segovia Montoya, arquitecto

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1

TEMA 5: AL- ÁNDALUS. Eleni Lopez Asenjo

Empieza en el estanque del Parque de Castelar con la estatua de Carolina Coronado.

PALACIO DE LA ALJAFERÍA DE ZARAGOZA.

PATRIMONIO DEL CHILE RURAL

VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017

Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de Andalucía en la Edad Media"

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega.

Fachada del ex Hotel Carrera hacia la Plaza de la Constitución.

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo

B C N - E D I F I C I O S E N A D O R A L F R E D O P A L A C I O S _

CASA LLOMBET. Memoria y Planos. Dossier comercial: Situación: Rambla de Santa Cruz nº87, Avda.25 de Julio nº 28, Santa Cruz de Tenerife.

Ruta: De Ciruelas a Tórtola de Henares y vuelta por la Algara de Alvarfañez

Itinerarios culturales en la comarca de TARAZONA y EL MONCAYO

Sede social de Bankinter en Madrid (Pº de la Castellana, 29). Palacio del Marqués de Mudela, de estilo clasicista francés, proyectado por el

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte

A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona).

LasMilMillas.com. Visita a los Reales Alcázares de Sevilla

HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 TEMA 3: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS

RUTA DEL MODERNISMO EN BERGA

Puerta del Hospital de La Latina Madrid

Elemento 01. CARGADERO de ORCONERA o PUENTE de los INGLESES.

La Justicia y los contribuyentes

LA CASA DEL REY DE CASTILLA Y LEÓN EN LA EDAD MEDIA

Club Santa Clara Hotel Las Casas de la Judería, Santa Cruz Santa María la Blanca San Bartolomé Entrada actual del hotel duque de Segorbe

4.ročník středních škol

REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS (II Jornadas). Bilbao 5 y 6 de Junio de 2012 REHABILITACIÓN VS DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO CONSERVACIÓN VS ALTERACIÓN

Transcripción:

PUBLICACIONES JOSÉ ESPIAU MUÑOZ LA FIRMA DEL ARQUITECTO JAIME BLANCO AGUILAR Técnico especializado en restauración, rehabilitación y estructuras especiales.

José Espiau y Muñoz es uno de los pilares fundamentales de la arquitectura regionalista sevillana junto a Juan Talavera y Heredia y Aníbal González y Osorio, Trabajador incansable, desarrollará su actividad en Sevilla durante el primer tercio del siglo XX. Durante su carrera profesional firmará sus proyectos como Arquitecto Espiau Pero tambien firmará sus obras con un escudo que en la mayoría de las veces aparece con una banda cruzada. Qué significado tiene este escudo?, porqué lo utiliza continuamente en las rejas de las ventanas, en las barandas de los balcones, en las puertas y en los paramentos de los edificios? Edificio Cuesta del Rosario, nº16 esq. c/luchana Edificio Avda de la constitución nº 12 Edificio Cuesta del Rosario esq. c/jesus de la Pasión Edificio c/san Tomás nº 4

En algunos edificios el mismo escudo se representa de tres formas diferentes Hotel Alfonso XIII Edificio Pedro Roldán Hace unos años en una visita al Alcázar con mi amigo y restaurador Sebastián Fernández observé en la puerta del palacio de Pedro I dos cosas que me llamaron la atención:

En la parte superior de la misma una inscripción en caracteres góticos nos data la fundación del palacio. EL: MUI: ALTO: ET: MUY: NOBLE: ET: MUI: PODEROSO: ET: MUY: CONQUISTADOR: DON: PEDRO: POR: LA: GRACIA: DE: DIOS: REY: DE: CASTIELLA: ET: DE: LEON: MANDO: FAÇER: ESTOS: ALCÁÇARES: ET: ESTOS: PALACIOS: ET: ESTAS: PORTADAS: QUE: FUE: FECHO: EN: LA: ERA: DE: MILL: QUATROCIENTOS: Y: DOS. Pero recordando un poco de historia, el Rey Pedro I vive en el siglo XIV entre los años 1334 y 1369, y el palacio se termina en vida de éste en 1364, según me comenta Sebastian no es un error, sino que la fecha que aparece en la inscripción corresponde al calendario hispano que empieza a computar en el año 38 a.c. (fecha de la pacificación de Hispania por parte de Roma) por tanto hay un desfase de 38 años entre este y el calendario cristiano que es el que utilizamos en la actualidad y que entra en vigor reinando Juan I de Castilla en la Natividad del año1383 de la era cristiana. La segunda cosa que me llamó la atención es un escudo blanco atravesado de una banda negra que se repite en la portada junto a los de Castilla y León.

Los podemos conteplar con mayor o menor nitidez en diferentes zonas de la portada. Volví a preguntar y en esta ocasión, Sebastián me respondió que correspondía a la Orden de la Banda, que fue instaurada en tiempos de Alfonso XI, padre de Pedro I, que intentando cimentar su poder sobre la nobleza levantisca, ordenó a los caballeros de su mesnada vestir como el, paños blancos con una banda que él mismo había diseñado. Se les concedía a los caballeros que la portaban el derecho de usar adornos de oro y plata. Es un estandarte de uso castrense que indicaba a las tropas la presencia del rey y les permitía tener identificada su posición en las batallas. Cuando empecé a recoger fotos para la recopilación completa de las obras de Espiau observé que un escudo se repetía en muchas de ellas, recordando aquella visita, relacioné los escudos de la orden de la banda con los utilizados por el arquitecto. Volví a hacer una visita al alcázar para recoger más fotos, comprobando que la banda del escudo tenía en los extremos dos dragantes.

Repasando las fotos de los edificios documentados encuentro un escudo con un dragante en el Hotel Alfonso XIII que se construye entre 1916 y 1928. Y en el Edificio Ciudad de Londres en calle Cuna esquina calle Cerrajería, que sería el primero que construyera en estilo neo-mudéjar entre los años 1912 al 1914, sobre las fachadas del edificio el escudo de la banda con los dos dragantes. Todo esto demuestra una relación entre los escudos de los edificios que construye Espiau y los que portaban los caballeros de la Orden de la Banda. Nota: Los arquitectos regionalistas utilizan los estilos arquitectónicos sancionados por la historia y característicos de la ciudad de Sevilla en sus diferentes épocas. Comenzaron desarrollando el estilo neo-mudéjar del que Espiau será uno de sus principales representantes, para sus construcciones se inspiran tanto en el Alcázar de Sevilla como en una serie de palacios construidos en los siglos XV y XVI y que imitan su estilo arquitectónico por ser este, la Casa del Rey.