Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Documentos relacionados
Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

IV JORNADA HISPANO-ALEMANA DE BIOENERGÍA. Últimos resultados del Proyecto Singular Estratégico PROBIOGAS. Andrés Pascual. ainia centro tecnológico.

Rueda de Prensa. Proyecto Singular Estratégico PROBIOGAS. Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.

Jornadas Técnica sobre Valorización Energética de Subproductos Animales mediante la Producción de Biogás

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.

VI Foro de Colaboración Público-Privada Subproductos agroalimentarios: del residuo al co-producto

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

AEBIG Asociación Española de Biogás

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Jornadas de Difusión de la Biotecnología. Jornada 3. Aplicaciones Biotecnológicas en la Industria Agroalimentaria: productos IV y V gama.

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN LA EDAR DE QUART-BENÀGER. Alberto Alberola / Secado Térmico - EDAR Quart - Benàger

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión.

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

Valorización energética en una Micro-Planta de biogás de purines de vaca en la granja Finca Mouriscade

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Situación n en España de las plantas de biometanización

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS

Miguel Rodrigo Departamento de Biomasa y Residuos

Curso de Bioeconomía LA BIOECONOMÍA COMO BASE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOENERGÍA

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

ainia experiencia con ACV

Demostración de un sistema de valorización integrada de residuos orgánicos de la industria agroalimentaria y el canal HORECA

DOCUMENTO INFORMATIVO: PLANTAS DE BIOGÁS

Barcelona, 12 de mayo de Biometano como combustible

El biogás en España. Caso práctico, situación actual y perspectivas de futuro. Francisco Repullo Consejero Delegado INPER Vicepresidente AEBIG

Objetivos del sector hidroeléctrico,

1. PER Perspectivas de. 2. Situación actual del biogás en España. Prospectiva Proyectos en curso 4. Oferta tecnológica

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL:

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

Cuantificación de subproductos de industrias bioenergéticas

Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Oportunidades de innovación en la industria agroalimentaria

Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

El proyecto PROBIOGAS

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

PROYECTO LIFE SOSTRICE

Reactores de Digestión Anaerobia.

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA BIOMASA

BIOGÁS AGROINDUSTRIAL / PER

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Bioeconomía en Castilla-La Mancha: un reto y una oportunidad

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

CLAS, esencia del campo asturiano

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

De ser vivo a ser biomasa

EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA

ainia JORNADA CTL La digestión anaerobia de subproductos ganaderos

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

BOLETÍN MONOGRÁFICO Energía renovable a partir de los residuos de la industria alimentaria: BIOGÁS

OBJETIVOS. Defender los intereses de los asociados. Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines.

GRUPO DE BIOMASA BIOTECNOLOGIA PARA TODOS PRODUCION DE ELECTRICIDAD Y CALOR EN ZONAS RURALES AISLADAS MEDIANTE BIOGAS

Dr. Elías Razo Flores

RESUMEN DE VISISTA. Nombre Entidad:AYUNTAMIENTO DE PUENTE DE GÉNAVE Nombre del Proyecto: APROVECHAMIENTO nº expte : EUR- 136

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma.

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

Cogeneración: energía eficiente para la industria

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería

CO-DIGESTIÓN DE RESIDUOS CÍTRICOS Y GANADEROS

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

Sven Kallen Transfer Consultancy

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Alternativas para el tratamiento de residuos. ganaderos y la industria agroalimentaria: co-digestión. Casos reales aplicados

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Sala Dinámica 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Coordinador de PSE-Cultivos Energéticos en la Unidad de Biomasa. Juan Esteban Carrasco García

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

Junio SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE LA PYME

Desarrollo Sostenible para la Industria Alimentaria

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Bioeconomía: Avanzando hacia la estrategia española D. Manuel Lainez Director del INIA

Greenjobs: La biomasa una fuente de empleo verde. Pablo Rodero Masdemont

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos. M en C Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos Secretaria de Energía

VALORIZACIÓN DEL BIOGÁS

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

Transcripción:

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS) RUEDA DE PRENSA Paterna (Valencia), 09 de julio de 2009 1

El proyecto El proyecto PROBIOGAS: singular PSE y estratégico PROBIOGAS Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España PROYECTOS SINGULARES Y ESTRATÉGICOS Programa Nacional de Energía 2

ainia centro tecnológico Misión: Aportar valor a la empresa, liderando la innovación y el desarrrollo tecnológico de forma responsable y comprometida Sectores industriales: Alimentario y afines farmacéutico, químico y cosmético- Sede social: Parque tecnológico de Paterna (Valencia) 12.000 m2 de instalaciones Delegaciones: Madrid, Barcelona, Sevilla, Alicante, Vigo y Bilbao. Base social empresarial: 1.100 empresas asociadas; 1.400 clientes. Equipo humano: multidisciplinares 195 tecnólogos; 21 disciplinas diferentes; equipos de trabajo Servicios orientados a dar soluciones globales: I+D (objetivo prioritario), Asistencia Tecnológica (soluciones rápidas y eficaces), Análisis y Ensayos (referencia en el sector), Formación (compromiso), ainia internacional (alianzas y cooperación) Especialidades tecnológicas: Biotecnología, Nanotecnología, Tecnología de alimentos, Electrónica y comunicaciones y Tecnologías químicas. Campos de aplicación industrial: Alimentación y salud, Calidad y Seguridad Alimentaria, Diseño y Producción Industrial, Sostenibilidad. 3

Qué es el biogás? El biogás es un gas combustible compuesto principalmente de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), que se obtiene como resultado de la fermentación anaerobia (en ausencia de oxigeno) de materiales orgánicos biodegradables. Composición aproximada: 65% CH 4 30% CO 2 1-5% otros (H 2, agua, NH 3 ) <4.000 ppm H 2 S 1 m3 biogás equivale a la energía de 0.65 m3 de gas natural y puede llegar a producir 2.1 kwh de ELECTRICIDAD 4

Tipos de biogás. Digestores Vertedero Depuradoras FORSU Residuos Agroindustriales BIOGÁS Caldera Moto Generador Micro Turbinas Vehículos Redes de Gas Natural + Pilas de Combustible usos habituales usos emergentes Calor Electricidad Combustible vehículos 5

Origen Materias Primas Biogás Agroindustrial. Agricultura, pesca y ganadería Industria alimentaria Otros Residuos de la Cadena Alimentaria Otras industrias similares -Granjas de porcino, vacuno y de aves. -Explotaciones y cooperativas agrícolas. - Piscifactorías y acuicultura. -Cultivos energéticos (subproductos). -Conservas. -Zumos. -Cerveza y otras bebidas. - Lácteas. - Cárnicas. - Pescado. -Azucareras. -Almidón. -Ingredientes y aditivos. -EDARIs alimentarias. -Hoteles -Restaurantes -Catering -Supere hiper mercados. -Mercados centrales. -Biodiesel. -Bioetanol. -Biorefinerías. - Bioquímica. - Farmacéutica. -Papelera. 6

Producción de biogás. Co-digestión anaerobia. residuo1 residuo2 Pre-tratamiento Mecánico Térmico Biológico residuo3 (?) residuon Co-digestión Anaerobia Digestor/es Digestato Almacenamiento Tanques MEZCLA EQUILIBRADA!!! Biogás Depuración Acondicionado Aplicación como Fertilizante (?) Sólido o Líquido Combustión En motor co-generación Calor ( ) Electricidad ( ) evacuación a red eléctrica Calefacción, secado, Real Decreto 661/2007 7

Factores para el despegue del biogás agroindustrial. DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Alta dependencia (80%). Elevado precio petróleo. Garantía suministro. Contaminación asociada a fuentes fósiles. Objetivo 20% en 2020. PROBLEMÁTICA CAMBIO CLIMÁTICO Emisión de GEI. Kioto. RD 949/2009 Futuro valor en proyectos de ahorro neto de GEI. PROBLEMÁTICA RESIDUOS ORGÁNICOS Reducción progresiva de su disposición en vertedero. Incremento coste gestión. Impacto ambiental. Búsqueda alternativas. RD 661/2006 NUEVA TARIFA BIOGÁS Nuevas tarifas: 0,13 /kwhe (p<500kw) 0,09 /kwhe (p>500kw) Garantía 15 años. Mayor viabilidad económica 8

El biogás en la Unión Europea. Producción según origen. 3000 Total UE(25) 2007 = 5,901 ktep (kilotoneladas equivalente de petróleo) 2500 2000 ktep 1500 1000 500 0 Vertedero Depuradoras (1) Digestores (2) 2005 2946 902 860 2006 2700 868 1331 2007 2905 887 2108 (1) Lodos de EDAR urbanas e industriales (2) Digestores agroindustriales (plantas centralizadas o individuales) y de FORSU. Fuente: Barómetro Biogás EurObserv er 2007 y 2008 9

El biogás en España. Producción según origen. 300 Total España 2007 = 330 ktep (kilotoneladas equivalente de petróleo) 250 200 ktep 150 100 50 0 Vertedero Depuradoras (1) Digestores (2) 2005 236 49 20 2006 251 49 20 2007 260 49 21 Fuente: Barómetro Biogás EurObserv er 2007 y 2008 (1) Lodos de EDAR urbanas e industriales (2) Digestores agroindustriales (plantas centralizadas o individuales) y de FORSU. 10

El biogás en España. 2007 España 6% 15% 330 ktep 79% Vertedero Depuradoras Digestores Situación actual: Cambio de escenario con la subida de la tarifa del biogás en el RD 661/2007. Dinamización del sector del biogás agroindustrial. Nuevas empresas y agrupaciones. Lento desarrollo: trámites administrativos, financiación, confianza (pocos digestores agroindustriales), etc. Plan de Biodigestión de Purines. RD 949/2009. nuevo 11 ktep : kilotoneladas equivalentes de petróleo

El proyecto El proyecto singular PROBIOGAS: y estratégico PSE Objetivo PROBIOGAS y alcance Objetivo general: Desarrollo de modelos sostenibles de producción y uso de biogás en entornos agroindustriales, así como la demostración de su viabilidad y difusión en España. Alcance: Macro-proyecto (12 subproyectos o actuaciones). 28 socios (14 centros de I+D y 14 empresas) de 9 CCAA. Duración 4 años (2007-2010). Posible ampliación a 2011. Biogás procedente de digestores. No vertedero. Materias primas agroindustriales : residuos/subproductos de la ganadería, agricultura y de la industria alimentaria. Tecnología: co-digestión anaerobia. Uso de biogás en distintas aplicaciones actuales y emergentes: calor, electricidad, combustible de vehículos nuevo, redes de gas nuevo, etc. 12

El proyecto PROBIOGAS: Objetivo y alcance El proyecto PROBIOGAS: PSE Socios de PROBIOGAS. 13

Estructura El proyecto del proyecto PROBIOGAS: pse PROBIOGAS PSE Objetivo y alcance Subproyectos: Sp1: Materias Primas. Sp2: Producción. Sp3: Digestato. Sp4: Biogás Sp10 Cerceda (A Coruña) Sp 6 Tineo (Asturias) Sp12 Juneda (Lleida) Sp11 Vall d Alba (Castellón). Sp5: Oficina Técnica y Difusión. Sp6 al 12: Proyectos de demostración. Sp9 Almzan (Soria) Sp7 Pedroches (Cordoba) Sp8 Requena (Valencia). Presupuesto financiable: 6,7 millones de (2007-2009 14

Subproyecto El 1: PROBIOGAS: MATERIAS PRIMAS PSE Objetivo y alcance Características: Duración: 3 años (2007-2009). Participantes: AINIA, UPV (Instituto de Ingeniería Energética), CIEMAT. Principales resultados: Mapa de potencial de biogás agroindustrial en España. Base de datos de materias primas para biogás. Aplicación en soporte internet para la evaluación de la sostenibilidad de plantas de biogás. 15

El proyecto PROBIOGAS: PSE Objetivo y alcance MAPA DE POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS AGROINDUSTRIAL EN ESPAÑA 16

Instituto El proyecto de Ingeniería PROBIOGAS: Energética PSE Objetivo - IIE y alcance El IIE es un instituto de investigación integrado en la Ciudad Politécnica de la Innovación dentro de la Universidad Politécnica de Valencia, destinado al desarrollo de proyectos de investigación en el área de Energía. Con este fin, el IIE está estructurado en 4 grandes áreas de investigación: Térmica, Eléctrica, Renovable y Sistemas Avanzados, y Nuclear. Equipo humano multidisciplinar compuesto por 70 investigadores. En el ámbito de la BIOENERGÍA el IIE ha desarrollado una metodología de evaluación de recursos de biomasa y optimización de su aprovechamiento energético en base a la experiencia previa acumulada en diversos proyectos nacionales y europeos. Infraestructura experimental: laboratorio de caracterización de biocombustibles y diversas plantas piloto de tecnologías de aprovechamiento energético. 17

Metodología. Sp1: El proyecto MATERIAS PROBIOGAS: PRIMAS. PSE Objetivo Inventario de y alcance materias primas. Total Materia Prima Toneladas de la materia prima producida. Cantidad de materia prima calculada por indicadores estadísticos y coeficientes. Coeficientes PB Coef. Productividad de Biogás (PB) de cada materia prima. Datos obtenidos de forma experimental (ensayos batch realizados en planta piloto biogás ainia) o bibliográfica. Potencial TOTAL de producción de biogás. POTENCIAL Calculado a partir de las toneladas disponibles de las materias primas y sus correspondientes PBs. 18

Determinación El proyecto PROBIOGAS: Potencial Máximo PSE Objetivo de Producción y alcance Biogás. Ensayos realizados en planta piloto UBIMET-2B (ainia). 54 biodigestores 2L Resultados: potencial máximo de producción de biogás, %CH 4, biodegradabilidad. Producción de biogás acumulada 1000 900 Biogás [L/kg SV] 800 700 600 500 400 300 200 100 0 0 10 20 30 40 Tiempo (días) 19

49 millones de toneladas/año GANADEROS Sp1: El proyecto MATERIAS PROBIOGAS: PRIMAS. PSE Objetivo Inventario de y alcance materias primas. 2.400 millones de m 3 biogás/año 20

27 millones de toneladas/año VEGETALES Sp1: El proyecto MATERIAS PROBIOGAS: PRIMAS. PSE Objetivo Inventario de y alcance materias primas. 5.000 millones de m 3 biogás/año 21

3,3 millones de toneladas/año CÁRNICOS Sp1: El proyecto MATERIAS PROBIOGAS: PRIMAS. PSE Objetivo Inventario de y alcance materias primas. 100 millones de m 3 biogás/año 22

0,5 millones de toneladas/año PESCADO Sp1: El proyecto MATERIAS PROBIOGAS: PRIMAS. PSE Objetivo Inventario de y alcance materias primas. 43,5 millones de m 3 biogás/año 23

3,1 millones de toneladas/año LÁCTEOS Sp1: El proyecto MATERIAS PROBIOGAS: PRIMAS. PSE Objetivo Inventario de y alcance materias primas. 125,5 millones de m 3 biogás/año 24

TOTAL MATERIAS PRIMAS Sp1: El proyecto MATERIAS PROBIOGAS: PRIMAS. PSE Objetivo Inventario de y alcance materias primas. BIOGÁS POR CCAA 83,5 millones de toneladas/año 25

TOTAL Sp1: El proyecto m3 MATERIAS BIOGÁS PROBIOGAS: POR PRIMAS. CCAA PSE Objetivo 8.000 Inventario millones de y alcance materias de m 3 primas. biogás/año 26 Nm3: metros cúbicos de biogás en condiciones normales de Presión y Temperatura.

www.probiogas.es Sp1: El proyecto MATERIAS PROBIOGAS: PRIMAS. PSE Objetivo Inventario de y alcance materias primas. 27

Gracias por su atención MÁS INFORMACIÓN: D. Andrés Pascual ainia centro tecnológico, Parque Tecnológico de Valencia Benjamín Franklin, 5-11, 46980 Paterna (Valencia) Email: apascual@ainia.es 28