NUEVO PICAFLOR PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, EL PICAFLOR VIENTRE BLANCO

Documentos relacionados
EcoRegistros Revista, 3(5): ISSN

NUEVOS REGISTROS DEL BURLISTO PICO CANELA (Myiarchus swainsoni) EN LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO, ARGENTINA

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Nótulas FAUNÍSTICAS. PRIMER REGISTRO DE PARINA CHICA (Phoenicoparrus jamesi) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA Francisco Lucero 1

) Y TORCACITA COLORADA

UNIVERSIDAD, ESTADO Y TERRITORIO

EcoRegistros Revista, 6(1): ISSN

La distribución geográfica de Pseudocolopteryx acutipennis (Tyrannidae) en la Argentina Navas, J. R. 2002

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen

Nótulas FAUNÍSTICAS. DESCRIPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PICAFLOR GIGANTE (Patagona gigas gigas y P. g. peruviana) EN LA PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

Nótulas FAUNÍSTICAS. PRIMER REGISTRO DE LA CAMINERA GRANDE (Geositta isabellina) PARA LA PROVINCIA DE LA RIOJA, ARGENTINA. Jorge Martín Spinuzza 1

PRIMERA OBSERVACIÓN DE FALAPORO PICO GRUESO (Phalaropus fulicarius) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA

CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL BOYERITO

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

), DOS NUEVOS APORTES A LA AVIFAUNA ACUÁTICA PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y MENCIONES PARA AVES CON ESCASOS REGISTROS

Obras viales en la provincia de Santa Fe, con financiamiento plurianual

Los Cabecitas negras de la República Argentina Deautier, E. A. 1928


AVES NUEVAS, RARAS O CON POCOS REGISTROS PARA LAS PROVINCIAS DE MENDOZA Y SAN JUAN

REPRODUCCIÓN DEL LECHUZÓN DE CAMPO (ASIO FLAMMEUS SUINDA) EN CÓRDOBA, ARGENTINA

EcoRegistros Revista, 4(6): ISSN

Clima: Frío húmedo. Unidad morfoestructural: Andes patagónicos-fueguinos. Bioma: Bosque patagónico. Suelos: Molisoles.

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2018 UNIVERSIDADES NACIONALES

Nótulas FAUNÍSTICAS NUEVOS REGISTROS Y DISTRIBUCIONES DE AVES PARA LAS PROVINCIAS DE SAN JUAN, MENDOZA Y LA RIOJA. PARTE II.

Reporte semanal y avisos 19/02/2018

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Nótulas FAUNÍSTICAS. PRIMEROS REGISTROS DE NIDIFICACIÓN DE LA GOLONDRINA TIJERITA (Hirundo rustica) EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA, ARGENTINA

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016

NOTAS SOBRE AVES DEL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ Y ZONA DE INFLUENCIA, MISIONES, ARGENTINA.

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Resolución

NUEVAS AVES, PRIMERAS EVIDENCIAS Y LOCALIDADES PARA LAS PROVINCIAS DE SAN JUAN Y CATAMARCA, ARGENTINA

Nótulas FAUNÍSTICAS NUEVOS APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AVES EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA, ARGENTINA. Francisco Lucero 1

Institución - Universidad - Unidad Académica

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

PRIMER REGISTRO DOCUMENTADO CONFIRMANDO LA PRESENCIA DEL BURRITO NEGRUZCO (Porzana spiloptera) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA

Indicadores Turísticos Provinciales

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Resolución

Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia

Nótulas FAUNÍSTICAS. PICAFLOR NUCA BLANCA (Florisuga mellivora), UNA NUEVA ESPECIE PARA LA AVIFAUNA ARGENTINA

Presidente de la Nación Argentina Ing. Mauricio Macri. Jefe de Gabinete Lic. Marcos Peña

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

Resumen Impositivo Año 2018

EL SECRETARIO DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS RESUELVE:

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

Resumen Impositivo Año 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

Trabajo de Campo. Proyecto de Biología. 3er año

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

Desempeño a nivel territorial según cuartil de vulnerabilidad

(Temminck, 1823) en la Argentina

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2018

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

SISTEMA CUARENTENARIO PATAGONICO ESTADISTICAS EGRESOS DE HACIENDA EN PIE, CARNES, PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS Y DERIVADOS

Nótulas FAUNÍSTICAS. Francisco Lucero

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2017

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MARZO 2018

Nótulas FAUNÍSTICAS. Flavio Martinez 1 y Ricardo Calí 1

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (JUNIO 2018)

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

Indicadores Turísticos Provinciales

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MARZO DE 2017

NUEVOS REGISTROS Y COMENTARIOS SOBRE LA AVIFAUNA DEL NORESTE DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y EL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ABRIL 2018)

DATOS DEL MES DE JUNIO DE º SEMESTRE Acceso:

SISTEMA CUARENTENARIO PATAGONICO ESTADISTICAS PERIODO JUNIO - EGRESOS DE HACIENDA EN PIE, CARNES, PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS Y DERIVADOS

NOREGISTROS NOVEDOSOS DE AVES ACUÁTICAS PARA EL NOROESTE Y CENTRO DE LA ARGENTINA

INTRODUCCIÓN RESULTADOS

DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE Acceso:

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE MAYO Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017

EcoRegistros Revista, 4(10): ISSN

PRIMEROS REGISTROS DE GAVIOTÍN SUDAMERICANO

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018)

PRO.E.R.DOC.TEC.Nº 13/17 INER-ANLIS-MSAL

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MAYO 2018)

Nótulas FAUNÍSTICAS. NO PRIMER REGISTRO DE NIDIFICACIÓN DEL CHORLO CABEZÓN (Oreopholus ruficollis) EN EL NOROESTE ARGENTINO.

Nótulas FAUNÍSTICAS. PRIMER REGISTRO DE TORCACITA COLORADA (Columbina talpacoti) PARA LA PROVINCIA DE LA RIOJA, ARGENTINA. Jorge Martín Spinuzza

EXISTENCIAS GANADERAS , POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS

Nótulas FAUNÍSTICAS. Presencia de la Dormilona Canela (Muscisaxicola capistrata) en el Parque Provincial Aconcagua, Las Heras, Mendoza, Argentina

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen LA MIGRACIÓN DEL CHINGOLO (Zonotrichia capensis) EN ARGENTINA. Diego Ortiz 1,2 y Patricia Capllonch 1

Transcripción:

UN NUEVO PICAFLOR PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, EL PICAFLOR VIENTRE BLANCO (Amazilia chionogaster) Y NUEVAS LOCALIDADES EN LA DISTRIBUCIÓN PARA OTRAS AVES Francisco Lucero 1 1 Correo electrónico: francilucero@hotmail.com La familia Trochilidae está representada hasta el momento por nueve especies en la provincia de San Juan, ellas son el Picaflor Andino (Oreotrochilus leucopleurus) (Navas, 1968), Picaflor Puneño (Oreotrochilus estella) (Chebez et al., 1998; Chebez, 2005; Ortíz y Borghi, 2007), Colibri Grande (Colibri coruscans) (Olrog y Pescetti, 1991; Gelain y Pereyra Lobos, 2011), Picaflor de Barbijo (Heliomaster furcifer) (Lucero, 2012), Picaflor Rubí (Sephanoides sephaniodes) (Lucero, 2009), Picaflor Común (Chlorostilbon lucidus), un ejemplar colectado por Zotta y Aiello en 1940, depositado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, mencionado en Camperi y Darrieu (2004), Picaflor Bronceado (Hylocharis chrysura) (Lucero, 2009), Picaflor Gigante (Patagona gigas) (Contreras, 1978) y Picaflor Cometa (Sappho sparganura) (Camperi y Darrieu, 2004). Se da a conocer en este trabajo el primer registro del Picaflor Vientre Blanco (Amazilia chionogaster) y como complemento se mencionan nuevas localidades para el Picaflor de Barbijo, la Choca Común (Thamnophilus caurescens) y el Pitiayumí (Parula pitiayumi). Picaflor Vientre Blanco (Amazilia chionogaster) El Picaflor Vientre Blanco presenta un ventral blanco uniforme y característico de la especie. El dorso es de color verde bronceado opaco, su cola verdosa con un leve ápice blanco, tiene un pico casi recto de color negro y la mandíbula roja (Narosky e Yzurieta, 2010). Su distribución conocida en Argentina se extiende por las provincias de Salta (Camperi, 1990), Jujuy (Fiora, 1933; Salvador, 1988), Tucumán (Hartert y Venturi, 1909; Handfortd, 1983), Santiago del Estero (Nores e Yzurieta, 1981), Catamarca (White, 1882; Salvín, 1982) y La Rioja (Koslowsky, 1895; Giacomelli, 1923; Salvador, 1992), habitando yungas y bosques (Narosky e Yzurieta, 2010). De la Peña (2012) incluye a la provincia de Formosa en su distribución mencionando la cita de Esteban (1953). El 8 de octubre de 2012, en el paraje Las Tumanas, departamento Valle Fértil, provincia de San Juan (30 51 54 S; 67 19 23 O), se observa un ejemplar de Picaflor Vientre Blanco alimentándose en las flores de un Palán Palán (Nicotiana glauca) a orillas del arroyo que atraviesa la ruta provincial N 150, se lo observó por alrededor de veinte minutos ir y venir nuevamente para alimentarse (Figura N 1). Luego a 10 km al sur en la localidad de Astica, departamento Valle Fértil (30 57 11 S; 67 18 18 O), se escucharon vocalizar tres ejemplares de este picaflor, pudiendo lograr fotografías de uno de ellos (Figura N 2), hallándose en formaciones boscosas ribereñas acompañando cursos de agua, compuestas por talas (Celtis tala), algarrobos (Prosopis sp.) y formaciones de Palán Palán. El Picaflor Vientre Blanco no ha sido mencionado en trabajos anteriores (Olrog y Pescetti, 1991; Camperi y Darrieu, 2004; Gelain y Pereyra Lobos, 2011), en consecuencia estos son los primeros registros para la provincia de San Juan y los más australes de su geonemia agregando una décima especie de trochílido a las ya mencionadas especies sanjuaninas. [ 1 ]

Figura N 1. Picaflor Vientre Blanco (Amazilia chionogaster) registrado el 8 de octubre de 2012 en la localidad Las Tumanas. Nótese caracteres distintivos de las especie, mandíbula roja, mancha postocular blanca, ápice blanco en timoneras. Fotografía: Francisco Lucero. Figura N 2. Picaflor Vientre Blanco (Amazilia chionogaster) fotografiado el 8 de octubre en la localidad de Astica. Fotografía: Francisco Lucero. Picaflor de Barbijo (Heliomaster furcifer) Este llamativo picaflor ha sido recientemente registrado para San Juan en la localidad de Usno, departamento Valle Fértil (Lucero, 2012), donde se observó un ejemplar hembra. El 8 de octubre de 2012, en la localidad de Astica se visualiza un ejemplar macho, perchado en una rama de un Tala (Figura N 3). Este nuevo registro ocurre a 50 km al sudeste del anterior mencionado. Choca Común (Thamnophilus caerulescens) Distribuida ampliamente por el norte de Argentina, en la provincia de San Juan los primeros registros son los realizados en cercanías de la ciudad cabecera Villa San Agustín, Parque Provincial Valle Fértil, departamento Valle Fértil (Lucero y Chebez, 2011). El 8 de octubre de 2012 se escucha y observa ejemplares de Choca Común en dos nuevas localidades en el mismo departamento. Los sitios puntuales de estos hallazgos corresponden a una quebrada de montaña camino a la localidad de Los Bretes (30 45 42 S; 67 26 20 O) y en la localidad Las Tumanas (Figura N 4), distantes del registro anterior respectivamente 15 y 30 km en dirección sureste, siguiendo las serranías con manifestaciones de Chaco Serrano y quebradas húmedas. Pitiayumí (Parula pitiayumi) El 6 de agosto de 2011 se observó al menos tres ejemplares de este pequeño parúlido en el camping de la localidad de Pedernal (31 59 19 S; 68 44 20 O), en el departamento Sarmiento, San Juan (Figura N 5). Se observaron muy asociados a pinares introducidos y al Aguaribay (Schinus molle). [ 2 ]

Figura N 3. Picaflor de Barbijo (Heliomaster furcifer), observado el 8 de octubre de 2012 en la localidad de Astica. Se destaca en la imagen del ejemplar la cola furcada, zona ventral azul violáceo y la manchita postocular blanca. Fotografía: Francisco Lucero. Figura N 4. Choca Común (Thamnophilus caerulescens), observada en la localidad de Las Tumanas el 8 de octubre de 2012. Se destaca en la imagen, parte de las timoneras escalonadas con ápice blanco, ventral canela y pecho gris. Fotografía: Adriana Sosa. Figura N 5. Ejemplar de Pitiayumí (Parula pitiayumi) registrado en la localidad de Pedernal el 6 de agosto de 2011. Fotografía: Francisco Lucero. [ 3 ]

Para San Juan se documentó su presencia en Haene (1987). Esta nueva localidad y menciones corresponden a las más australes y occidentales para la provincia de San Juan. BIBLIOGRAFÍA CAMPERI, A. R. 1990. Notas sobre una colección de aves del río Santa María, Salta, Argentina. Hornero, 13(2): 147-151. CAMPERI, A. R., Y C. A. DARRIEU. 2004. Avifauna de la provincia de San Juan: lista comentada de especies. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 6: 147-164. CHEBEZ, J. C. 2005. Guía de las reservas naturales de la Argentina: Zona Centro. Editorial Albatros, Buenos Aires. CHEBEZ, J. C., N. R. REY, M. BABARSKAS Y A. G. DI GIACOMO. 1998. Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. LOLA, Buenos Aires. CONTRERAS, J. R. 1978. Biota centro-andina. VII. Comentarios acerca de las razas del Picaflor gigante Patagonas gigas, en las provincias de Mendoza y San Juan (Aves: Trochilidae). Neotrópica, 24: 47 49. DE LA PEÑA, M. R. 2012. Citas, observaciones y distribución de aves argentinas: informe preliminar. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad N 7, Ediciones Biológica, 770 pp. ESTEBAN, J. G. 1953. Nuevas localidades para aves argentinas. Acta Zoológica Lilloana, 13: 349-362. FIORA, A. 1933. El peso de las aves. Hornero, 5(2): 174-188. GELAIN, M. A. Y R. PEREYRA LOBOS. 2011. Lista de aves de la provincia de San Juan, Argentina. Xolmis, N 3. Centro de Registros Ornitológicos (CRO) San Juan, Argentina. GIACOMELLI, E. 1923. Catálogo sistemático de las aves útiles y nocivas de la provincia de La Rioja. Hornero, 3(1): 66-84. HAENE, E. H. 1987. Nuevos registros para la avifauna sanjuanina. Nuestras Aves, 12: 18-19. HANDFORTD, P. 1983. Breves notas sobre aves de valle de Tafí, provincia de Tucumán. Neotrópica, 29: 97-105. HARTERT, E. Y S. VENTURI. 1909. Notes sur les oiseaux de la Republique Argentine. Nov Zool. Vol. XVI. Págs. 159-267. KOSLOWSKY, J. 1895. Enumeración sistemática de las aves de Chilecito, La Rioja. Revista del Museo de La Plata, 6: 277-287. LUCERO, F. 2009. Aves nuevas, raras o con pocos registros para las provincias de Mendoza y San Juan. Nuestras Aves, 54: 57 62. LUCERO, F. 2012. Nuevos registros y distribuciones de aves para las provincias de San Juan, Mendoza y La Rioja. Parte II. Nótulas Faunísticas (segunda serie), 97. LUCERO, F. Y J. C. CHEBEZ. 2011. Nuevas citas y ampliación de la distribución de algunas aves en las provincias de San Juan, Mendoza y La Rioja. Nótulas Faunísticas (segunda serie), 71. NAROSKY, T. Y D. YZURIETA. 2010. Aves de Argentina y Uruguay Birds of Argentina & Uruguay: Guía de Identificación Edición Total A Field Guide Total Edition. 16a ed. 427 págs., Vázquez Mazzini Editores. Buenos Aires. Argentina. NAVAS, J. R. 1968. Nuevos datos sobre distribución de dos Trochílidos en la Argentina (Aves, Trochilidae). Neotrópica, 14: 38-39. [ 4 ]

NORES, M. Y D. YZURIETA. 1981. Nuevas localidades para aves argentinas. Historia Natural, 2: 33-42. OLROG, C. C. Y E. A. PESCETTI. 1991. Las aves del Gran Cuyo: Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja. Guía de campo. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Mendoza. 160 págs. ORTÍZ, S. G. Y C. E. BORGHI. 2007. Aves en: Martínez- Carretero E (ed) Diversidad biológica y cultural de los Altos Andes Centrales de Argentina: línea de base de la Reserva de la Biósfera San Guillermo-San Juan. 1a Ed. Universidad Nacional de San Juan. Pp. 180 197. SALVADOR, S. A. 1988. Datos de peso de aves argentinas. Hornero, 13(1): 78-83. SALVADOR, S. A. 1992. Nota sobre nidificación de aves andinas en la Argentina. Parte II. Hornero, 13(3): 242-244. SALVÍN, O. 1982. Catalogue of the birds in the British Museum. Vol. 16. London, XVI, 703 Pp. WHITE, E. W. 1882. Notes on birds collected in the Argentina Republic. Proc. Zool. Soc. London, 50: 591-629. [ 5 ]