BONPLANDIA 12(1-4):

Documentos relacionados
OBITUARIO ANTONIO KRAPOVICKAS

DOS ESPECIES NUEVAS DE HIBISCUS SECC. FURCARIA (MALVACEAE) DE MINAS GERAIS (BRASIL)

LOS CROMOSOMAS DE ALGUNAS ESPECIES LEÑOSAS

CROMOSOMAS DE CUATRO ESPECIES DE GALACTIA (FABACEAE)

(MALVACEAE) GRACIELA ANA CUADRADO 1

Información sobre los principales Consulados en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.

PIRIQUETA (TURNERACEAE)

Copiapoa humilis (Phil.) Hutchison

Catálogo de la Familia Malvaceae representada en el Herbario del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino de Santa Fe

ir a las descripciones de los géneros

Estructurando la Integración del Sector TI en Iberoamérica

PALINOLOGÍA DE LOS GÉNEROS TARASA Y WISSADULA (MALVACEAE, MALVEAE) DE ARGENTINA

FIDAE Santiago, Chile / Abril 2018

Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014

NOVEDADES EN EL GÉNERO GAYA (MALVACEAE)

EL MANÍ DE LLULLAILLACO

NÚMEROS CROMOSOMÁTICOS DE PLANTAS OCCIDENTALES,

CITOGENETICA DE HIBRIDOS ENTRE TURNERA

III REUNION DEL GRUPO TÉNICO EJECUTIVO EJE INTEROCEANICO

PSEUDABUTILON BALANSAE, NUEVA COMBINACIÓN EN MALVACEAE

La Administración Nacional de Electricidad tiene a su cargo proporcionar el servicio de energía eléctrica en el territorio paraguayo

PERSPECTIVA DEL 15 al 28 DE OCTUBRE DE 2009

Cartera de Proyectos del COSIPLAN 2017

Desde el Jardín Television Argentina Destino Venezuela Magazine Venezuela Destinos & Convenciones Magazine Mexico Diário Catarinense Newspaper Brazil

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SEMANAL PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA DEL 14 AL 27 DE FEBRERO DE de Abril de 2009

CONVENIO CHILENO-BOLIVIANO

ANÁLISIS DE CROMOSOMAS MITÓTICOS EN ESPECIES DEL GÉNERO Eryngium L.

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS

(Res. 956/09 CS) 1.1. Apellido y nombres: Lavia, Graciela Inés Correo electrónico:

Cylindropuntia tunicata (Lehm.) F.M. Knuth

2. CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA Y SOCIAL DEL EJE DE CAPRICORNIO

GYMNOSIPHON DIVARICATUS (BURMANNIACEAE), NUEVO REGISTRO DE UNA MICO-HETERÓTROFA PARA LA ARGENTINA

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

02007D0777 ES M11 M29 M26 ANEXO II. PARTE 1 Territorios regionalizados de los países enumerados en las partes 2 y 3

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Colombia. Inteligencia de Negocios I d N Chile

RECUENTOS CROMOSOMICOS EN SAPINDACEAS

OBITUARIO AURELIO SCHININI CACACE


XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUR Y ESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011

Los acuerdos de reconocimiento de títulos

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

MAPA DE LA VIOLENCIA 2011: HOMICIDIOS DE MUJERES EN BRASIL

para la flora argentina

ANTONIO KRAPOVICKAS 1

Tendencias de la precipitación y temperatura en Paraguay

BOLSA DE CEREALES. Síntesis del Pronóstico DE ARGENTINA Y BRASIL CLIMÁTICAS

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DE 2016: TIEMPO CALUROSO CON PRECIPITACIONES SOBRE EL NORTE Y EL OESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA

RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES

Estudio Económico y Social Mundial 2007 El desarrollo en un mundo que envejece

La subfamilia Malvoideae (Malvaceae s.l.) en el occidente del estado Sucre, Venezuela. José Baudilio RONDÓN

Reporte de focos de calor

TRIUMFETTA RHOMBOIDEA (TILIACEAE), NUEVA CITA PARA LA FLORA DE PARAGUAY Y SUR DE BRASIL

LECANOPHORA SUBACAULE KRAPOV. (MALVACEAE), NUEVO REGIS- TRO PARA LA FLORA DE CHILE

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

ANTONIO KRAPOVICKAS 1

PROPUESTA CIRCUITO TURÍSTICO INTEGRADO DE LAS MISIONES JESUÍTICAS ENTRE ARGENTINA, PARAGUAY Y BRASIL

B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD O ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO

Estudios cromosómicos en Acmella bellidioides (Sm.) R.K.Jansen (Asteraceae) del nordeste de Argentina

Eriosyce megacarpa F. Ritter

El trabajo de extranjeros en Brasil, visas y aspectos laborales

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

Banco Bradesco S.A. Calendario de Eventos Corporativos

TEÓRICO PRÁCTICO Nº 3

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

SOLANUM DELICATULUM (SOLANACEAE): NUEVA CITA PARA ARGENTINA Y PARAGUAY Y SU SINONIMIA

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

SITUACIÓN N DE DENGUE EN ARGENTINA

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA

NÚMEROS CROMOSOMÁTICOS DE PLANTAS OCCIDENTALES,

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

Dr. Matthias Arzbach. Director Proyecto Regional para América Latina y El Caribe. Álvaro Durán. Consultor DGRV. Agosto 2014

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

Perspectivas de la política tributaria ante la crisis

NOVEDADES EN PAVONIA SECT. MALVAVISCOIDES (MALVACEAE)

Marta Ester Carreras 1,2, Elsa Fuentes 1, Jimena Elisa Martinat 1 & Lucas Manuel Carbone 1

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

Es la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas

CARACTERIZACIÓN DE HYBANTHUS LEUCOPOGON (VIOLACEAE), UNA ESPECIE ENDÉMICA DE CORRIENTES

SMARTVIVO P яs. PLANOS ANTIGOS P яs SP ( ) RJ, ES, MG ( ), SE, BA ( ) RS, DF; GO; TO; MT, MS, AC

COMUNICACION " B " 5568 I 14/03/94

La Presión Fiscal Ajustada en América Latina y el Caribe:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS S Y L L A B U S

División Académica de Ciencias Biológicas

PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIOLOGÍA VEGETAL. I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Sigla : BIO 1156

NÚMEROS CROMOSOMÁTICOS DE PLANTAS OCCIDENTALES,

El trabajo de extranjeros en Brasil, visas y aspectos laborales

02007D0777 ES M11 M29 M26 ANEXO II. PARTE 1 Territorios regionalizados de los países enumerados en las partes 2 y 3

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA EL BRASIL DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2016: PRECIPITACIONES GENERALES Y MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA EL BRASIL DEL 26 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DE 2017: OSCILACIÓN TÉRMICA Y PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016: FUERTE OSCILACIÓN TÉRMICA Y PRECIPITACIONES IRREGULARES

Nuevos registros y localidades de orquídeas para Chiapas, México

El Programa de Deuda Pública del cemla (pdp)

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 759 enfermos compatibles con dengue 1.

SITUACION REGIONAL DE DENGUE. Octubre de 2010

Transcripción:

BONPLANDIA 12(1-4): 141-145. 2003 CROMOSOMAS DE MALVÁCEAS AVELIANO FERNÁNDEZ 12, ANTONIO KRAPOVICKAS 1, GRACIELA LAVI A 1 3 & GUILLERMO SEIJO 2 Summary: Fernandez, A., A. Krapovickas, G. Lavia & G. Seijo. 2003. Chromosomes of Malvaceae. Bonplandia 12(1-4): 141-145. ISSN: 0524-0476. Chromosome numbers are reported for 50 collections of Malvaceae from Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Mexico and Paraguay representing 17 genera and 40 species. First chromosome counts are reported for the following 28 species: Cienfuegosia conciliata 2n=20, Hibiscus striatus 2n=52, H. adscensionis 2n=72, Phragmocarpidium Heringeri 2n=50, Malachra radiata 2n=56, Pavonia Friesii 2n=56, P. fruticosa 2n=56, P. subrotunda 2n=56, Monteiroa Reitzii 2n=20, Tarasa nototrichoides 2n=10, Tropidococcus pinnatipartitus 2n=24, Chstaria disssecta 2n=12, Gaya Bordasii 2n=12, Pseudabutilon cinereum 2n=16, Abutilon fluviatile 2n=16, A. laxum 2n=16, Wissadula Fadyenii 2n=14, Sida vespertina 2n=14, S. Glaziovii 2n=28, S. glomerata 2n=14, S. hirsutissima 2n=28, S. planicaulis 2n=28, S. Rodrigoi 2n=28, S. ulmifolia 2n=28, S. Hatschbachii 2n=42, S. Reitzii 2n=42, S. aggregata 2n=16, S. rufescens 2n=32. Key words: Chromosome numbers, ploidy. Resumen. Fernández, A., A. Krapovickas, G. Lavia & G. Seijo. 2003. Cromosomas de Malváceas. Bonplandia 12(1-4): 141-145. ISSN: 0524-0476. En este trabajo se presentan los números cromosómicos de 50 accesiones de Malvaceae de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México y Paraguay, las mismas representan 17 géneros y 40 especies. Para las siguientes 28 especies se presenta el número cromosomico por primera vez: Cienfuegosia conciliata 2n=20, Hibiscus striatus 2n=52, H. adscensionis 2n=72, Phragmocarpidium Heringeri 2n=50, Malachra radiata 2n=56, Pavonia Friesii 2n=56, P. fruticosa 2n=56, P. subrotunda 2n=56, Monteiroa Reitzii 2n=20, Tarasa nototrichoides 2n=10, Tropidococcus pinnatipartitus 2n=24, Cristaria disssecta 2n=12, Gaya Bordasii 2n=12, Pseudabutilon cinereum 2n=16, Abutilon fluviatile 2n=16, A. laxum 2n=16, Wissadula Fadyenii 2n=14, Sida vespertina 2n=14, S. Glaziovii2n=28, S. glomerata 2n=14, S. hirsutissima 2n=28, S. planicaulis 2n=28, S. Rodrigoi, 2n=28, S. ulmifolia 2n=28, S. Hatschbachii 2n=42, S. Reitzii 2n=42, S. aggregata 2n=16, S. rufescens 2n=32. Palabras clave: Números cromosómicos, ploidía. Los cromosomas son reconocidos por su importancia en los estudios taxonómicos y evolutivos. El número cromosómico de las entidades en estudio, teniendo en cuenta dos variables: el número básico y el nivel de ploidía, constituye un dato relevante para la resolución de problemas taxonómicos y la comprensión de las tendencias evolutivas. A pesar de dicha 'Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET). 2 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE). 3 Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE). 141

BONPLANDIA 12(1-4). 2003 Fig. 1. A-H. Cromosomas mitóticos de Malváceas. A: Cienfuegosia conciliata 2n=20. В: С. Drumondii 2n=20. С: Monteiroa Reitiii 2n=20. D: Modiola caroliniana 2n=l8. E: Tropidococcuspinnatipartitus 2n=24. F: Sida glomerata 2n=14. G: S. planicaulis 2n=28. H: S. Reitzii 2n=42. Escala=5um. 142

A. Fernández et al, Cromosomas de Malváceas relevancia, sólo se conoce el número cromosómico del 25% de las angiospermas. La familia Malvaceae, de distribución cosmopolita, incluye 130 géneros con aproximadamente 1600 especies. Aunque se han realizado muchos estudios citogenéticos en Gossypium y Malva, el conocimiento cariológico del resto de la familia es escaso. Los números cromosómicos conocidos en Malvaceae varían desde 2n=10 en especies de distintos géneros hasta 2n=196 en especies de Abelmoschus, existiendo diferentes números básicos: 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 17, 18, 19, 20, 29, 36 (Fedorov 1969, Goldblatt 1981, 1984, 1985, 1988, Goldblatt and Johnson 1990, 1991, 1994, 1996, 1998, 2000, Moore 1968, 1972, 1973, 1974, 1977, Ornduff 1967); convirtiéndola en una familia de interés para estudios citogenéticos y evolutivos. En este trabajo, se presenta el número cromosómico de 40 especies de Malváceas, con el objetivo de ampliar el conocimiento cromosómico de esta familia y contribuir a la delimitación taxonómica de algunas especies. El material estudiado y los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 1 y Figura 1. Los ejemplares fueron clasificados por uno de los autores (A.Krapovickas) y se encuentran depositados en el Herbario del IBONE (CTES). Con respecto a los coleccionistas, las abreviaturas utilizadas son: C: V. Chonono, G: W.C. Gregory, H: G. Hatschbach, K: A. Krapovickas, L: G. Lavia, M: Matuda, Me: X. Menhofer, Mu: T. Muñoz, P: T.M. Pedersen, S: A. Schinini, So: J.C. Solomon, T: S.G. Tressens, Tr: H. Troiani, Z: O. Zöllner. En cuanto a los países de origen del material estudiado las abreviaturas utilizadas son las siguientes: AR: Argentina, BO: Bolivia, BR: Brasil, CH: Chile, MX: México, PY: Paraguay. Para realizar los recuentos cromosómicos, se utilizaron raíces obtenidas de semillas germinadas en cajas de petri, las cuales fueron pretratadas en 8 oxiquinoleína, durante 3 horas a temperatura de laboratorio, fijadas en 5 partes de etanol absoluto y una parte de ácido láctico y conservadas en etanol 70. La coloración se realizó mediante la técnica de Feulgen. Se presenta el número cromosómico de 50 accesiones que representan a las 40 especies, para 28 de ellas es el primer recuento cromosómico, y para las 12 restantes son confirmaciones de recuentos anteriores. Los números cromosómicos obtenidos varían desde 2n=10 para Sphaeralcea y Tarasa hasta 2n=72 en Hibiscus, existiendo diferentes números básicos conocidos (x=5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14) y uno nuevo (x=25), y diferentes niveles de ploidía: 2x, 4x, 6x, 8x, lo cual estaría indicando la diversidad cromosómica existente y la posible importancia que habrían tenido los cambios cromosómicos numéricos en la diversificación de la familia. Tabla 1. Especies estudiadas, número cromosómico, coleccionista y localidad. Asterisco indica recuento nuevo. Especie 2 il Coleccionista, localidad Bibliografía Tribu Gossypieae Cienfuegosia subgén. Novourticulata Krapov. 1. Cienfuegosia conciliata Krapov. Cienfuegosia subgén. Cienfuegosia 2. C. argentina Gürke 3. C. ulmifolia Fryxell 4. C. Drummondii (A.Gray) Lewton Tribu Hibisceae Reichb. 5. Hibiscus striatus Cav. 20 K 45452. PY, Boquerón, Ruta Transchaco, Nueva Asunción. 20 K 45395. PY, Boquerón, Nueva Asunción. Wilson & Fryxell (1970) 20 K 45250. PY, Pte. Hayes, Ruta Transchaco, Pozo Colorado. Palacios & Tiranti (1966) 20 L 27. AR, Chaco, San Femando, Ruta 11 Km 1013. Palacios & Tiranti (1966) 52 K 12121. AR, Chaco, Bermejo. 143

BONPLANDIA 12(1-4). 2003 Especie 2n Coleccionista, localidad Bibliografía 6. H. striatus Cav. 5 2 K 33710. BR, SC, Municipio Itaní. 7. H. adscensionis Krapov. & Fryxell (Tipo) 72 K 31722. BO, Sta. Cruz, Ascención de Guarayos. * Tribu Malvavisceae C.Presi 8. Phragmocarpidium Heringeri Krapov. 5 0 K 40240. BR, DF, Brasilia, Península Norte. 9. Malachra radiata (L.) 5 6 K 37114. BR, AM, Manaus. * 10. Pavonia Friesii Krapov. 5 6 K 37086. BR, RS, rio Ivaí, BR-158. * 11. P. fruticosa (Mili.) Fawc. & Rendle 5 6 K 38079. BR, PE, Recife. 12. P. sidifolia H.B.K. 5 6 K 32997. BR, SP, Penápolis. Fryxell (1999) 13. P. subrotunda A.St.-Hil. & Naudin 5 6 T 2019. AR, Corrientes, Santa Rosa. * Tribu Malveae A.St.-Hil. 14. Monteiroa Reitzii Krapov. 20 K 37628. BR, RS, 16 km W de Sao Francisco de Paula. 15. Sphaeralcea mendocina (Phil.) Krapov. 30 Tr 8513. AR, La Pampa, La Adela. Krapovickas (1949) 16. S. crispa Baker 10 Tr 8511. AR, La Pampa, Anzoategui. Krapovickas (1949) 17. Tarasa nototrichoides (Hochr.) Krapov. 10 Me 1093. BO. La Paz, Ulla-Ulla. 18. Modioìa caroliniana (L.) G.Don 1 8 S 18779. AR, Corrientes, M. Caseros. Krapovickas (1949) 19. Tropidococcus pinnatipartitus (A.St.- 24 K 34195. BR, RS, BR-153, km 45,5. * Hil. & Naudin) Krapov. 20. Chstaria disssecla Hook. & Arn. 12 Z 1145. CH, La Calera. 21. Gaya domingensis Urb. 12 K 12816. BR, BA, Jacobina. Krapovickas (1996) 22. G. Bordasii Krapov. (Tipo) 12 S 15087. PY, Alto Paraguay, Mayor P. Lagerenza. * 23. Briquetia spicata (H.B.K.) Fryxell 14 K 40121. BR, MG, Porto Espiridiao. Krapovickas (1967) 24. Pseudabutilon cinereum (Griseb.) 1 6 K 31308. BO, SC, Boyuibe. * Krapov. 25. Abutilón fluviatile (Veli.) K.Schum. 16 K 39600. BR, Santa Catarina, Penha. * 26. A. laxum Rusby 16 So 8448. BO, La Paz, Zongo valley. * 27. Wissadula Fadyenii R.E.Fr. 14 K 35235. BO, Beni, Trinidad. Sida Sección Sida 28. Sida santaremensis Monteiro 14 K 38444. BR, SC, Porto Belo. Krapovickas (1957) 29. S. vespertina Ekman 14 K 7889. AR, Corrientes, Ruta 12 km 1134. * 30. 5. Glaziovii K.Schum. 28 K 40097. BR, GO, Yataí. * 31. 5. tuberculata R.E.Fr. 28 K 40159. BR, RO, Pimenta Bueno. Fernández (1974) 32. S. tuberculata R.E.Fr. 2 8 K 11417. AR, Corrientes, Mburucuyá. 33. S. tuberculata R.E.Fr. 28 K 32036. BO, SC, Concepción. Sida sección Distichifolia (Monteiro) Krapov. 34. S. glomerata Cav. 14 K 45209. PY, Central, Acosta Ñu. 35. S. acuta Burnì, f. 28 K 8029. BR, PE, Recife. Skvosted (1935) 36. S. hirsutissima Mili. 28 H 70782. BR, GO, Brejo. * 37. 5. planicaulis Cav. 28 G 10221. BR, GO, Trairas. * 38. S. planicaulis Cav. 28 K 44815. BR, SC, Aguas Momas. 39. S. planicaulis Cav. 2 8 K 44719. BR, RS. Torres. 40. 5". planicaulis Cav. 28 K 38442. BR, SC, Porto Belo. 41. S. planicaulis Cav. 28 K 44767. BR, SC, Aguas Momas. 42. S. Rodrigoi Monteiro 28 C 208. BO, Beni, Trinidad. * 43. 5. Rodrigoi Monteiro 28 Mu 562. BO, Chuquisaca, Proy. Inti. 44. S. ulmifolia Mili. 28 K 37146. BR, PA, Belterra. * * 144

A. Fernández et ai. Cromosomas de Malváceas Especie 2n Coleccionista, localidad Bibliografía 45. 5. Halschbachii Krapov. 42 47. S. Reitzii Krapov. 42 48. S. Reitzii Krapov. 42 P 13756. BR, SC, Rio Negrinho. K 44837. BR, SC, Santo Amaro da Emperatriz. K 44847. BR, SC, Rio do Sui. Sida sección Muticae C.Presi 49. 5". aggregata C.Presi 1 6 M 27870. MX, México. Sida sección Nelavagae Borss.Waalk. 50. S. rufescens A.St. Hil. 32 K 7935. AR, Misiones, ayo. Pindapoy. Bibliografía FEDOROV, A.A. (Ed.). 1969. Chromosome numbers of flowering plants. Komarov Botanical Institute, Academy of Sciences, USSR (Russia), Leningrad. FERNÁNDEZ, A. 1974. Recuentos cromosómicos en Malváceas. Bol. Soc. Argent. Bot. 15: 403 410. FRYXELL, P.A. 1999. Pavonia Cavanilles (Malvaceae). Fl. Neotrop. Monogr. 76. GOLDBLATT, P. (Ed.). 1981. Index to plant chromosome numbers 1975 1978. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 5:i vii + 1 553.. (Ed.). 1984. Index to plant chromosome numbers 1979 1981. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 8:i viii + 1 427.. (Ed.). 1985.Index to plant chromosome numbers 1982 1983. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 13:i viii + 1 224.. (Ed.). 1988. Index to plant chromosome numbers 1984 1985. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 23 : i viii + 1 264. & D.E. Johnson (Eds.). 1990. Index to plant chromosome numbers 1986 1987. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 30:i viii + 1 243.. (Eds.). 1991. Index to plant chromosome numbers 1988 1989. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 40:i viii + 1 238.. (Eds.). 1994. Index to plant chromosome numbers 1990 1991. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 51 :i ix + 1 267.. (Eds.). 1996. Index to plant chromosome numbers 1992 1993. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 58:i x + 1 276.. (Eds.). 1998. Index to plant chromosome numbers 1994 1995. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 69:i ix + 1 208.. (Eds.). 2000. Index to plant chromosome numbers 1996 1997. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 81:1 188. KRAPOVICKAS, A. 1949. Relación entre número cromosomico y área en el género Modiolastrum (Malvaceae). Lilloa 19: 121 125.. 1957. Números cromosómicos de Malváceas americanas de la Tribu Malveae. Rev. Agron. Noroeste Arg. 2(2):245 260.. 1967. Notas citotaxonómicas sobre Malveae. Kurtziana 4:29 37.. 1996. Sinopsis del géneo Gaya (Malvaceae). Bonplandia 9:57 87. MOORE, R.J. (Ed.). 1968. Index to plant chromosome numbers for 1966. Regnum Vegetabile 55:1 126.. (Ed.). 1972. Index to plant chromosome numbers for 1970. Regnum Vegetabile 84:1 134.. (Ed.). 1973. Index to plant chromosome numbers for 1967 1971. Regnum Vegetabile 90:1 539.. (Ed.). 1974. Index to plant chromosome numbers for 1972. Regnum Vegetabile 91:1 108.. (Ed.). 1977. Index to plant chromosome numbers for 1973 1974. Regnum Vegetabile 96:1 257. ORNDUFF, R. (Ed.). 1967. Index to plant chromosome numbers for 1965. Regnum Vegetabile 50:1 128. PALACIOS, R. & I. TIRANTI. 1966. Número cromosomico de especies argentinas de Cienfuegosia Cav. (Malváceas). Boletín 40. INTA. WILSON, F.D. & P.A. FRYXELL 1970. Meiotic chromosomes of Cienfuegosia species and hybrids and Hampea species (Malvaceae). Bull. Torrey Bot. Club. 97:367 376. SKOVSTED. A. 1935. Chromosome numbers in the Malvaceae. I. J. Genetics 31:263 296.. 1941. Chromosome numbers in the Malvaceae. II. C. R. Lab. Carlsb. Physiol.. 23 :195 240. Original recibido el 1 de agosto de 2003; aceptado el 6 de octubre de 2003. 145