Materia : Construcción I

Documentos relacionados
Construcción I para Arquitectura.

PROCESOS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN.

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0526

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Créditos 5 Total de horas por semana:

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SIMPLES Y MATERIALES. Fecha de elaboración: 30 de Mayo de Elaboró Programa sintético

PROGRAMA ANALÍTICO TÉCNICAS DE DIMENSIONAMIENTO Y COSTOS BÁSICOS. Fecha de elaboración: 28 febrero de 2014.

Taller de síntesis de arquitectura VII

MÉTODOS CONSTRUCTIVOS.

P 14:50 a 16:30 (LU) 113 Edificio T-3

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ingeniería Secretaría Académica - Comité de Desarrollo Curricular

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Optativa 06. D. Segundo Barroso Herrero. Profesor Titular D. a Ana M. a Camacho López. Profesora Ayudante

INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA CONSTRUCCIÓN INGENIERÍA CIVIL División Departamento Licenciatura

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

MATERIALES I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

PROGRAMA ANALÍTICO SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN CONCRETO. MCH. Rosa Ma. Reyes Moreno DATOS BÁSICOS. Créditos adicional estudiante

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROCESOS CONSTRUCTIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Carrera : Ingeniería Civil SATCA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Programa Formativo EOCO REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN EOCO REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE OBRA CIVIL

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

QUIMICA DE MATERIALES

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Grado en Diseño de Interiores

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

Resistencia de materiales I y Geología

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Planificaciones Elementos de Construcción. Docente responsable: MONTECELO SILVIA ELINA. 1 de 6

Programa Curso: Semestre PRIMAVERA Carrera Arquitectura CONSTRUCCIÓN 2. Área Estructura y Construcción Carácter Obligatorio. Profesores: Régimen

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Créditos 5 Total de horas por semana:

REV00 INGENIERÍA CIVIL MATERIALES CONSTRUCTIVOS

PROGRAMA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tecnología del Concreto. Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura: CIE 0535

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72

Ingeniería Civil. Carrera: Clave de la asignatura:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PRAXIS MES XXI

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS I

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto -Diciembre 2017

Materia: Antropometría y Ergonomía

1. Conceptos Fundamentales 1.1 Objetivos que se persiguen en la Ingeniería Civil y en la construcción.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

HORAS: 4 hrs/semana Frente a grupo: 60 hrs. (30 hrs. Practica, 30 hrs. Teórica), 30 hrs. Extraclase Total: 90 hrs.

3. Organización de obra. Ocupaciones y puestos de trabajo. Actividades y tareas. Organización funcional de los diferentes tipos de obras.

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica Construcción Ingeniería Civil División Departamento Carrera(s) en que se imparte

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2015/16. Asignatura: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Construcción. Cubierta material cerámico. Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2016/17. Asignatura: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

Carrera : Arquitectura ARJ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA AREA DE INGENIERIA

PROGRAMA ANALÍTICO ADMINISTRACIÓN EN ARQUITECTURA

Presentación de proyectos de Diseño Gráfico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción"

INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA CONSTRUCCIÓN INGENIERÍA CIVIL División Departamento Licenciatura

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Carrera: Arquitectura ARF

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

MATERIALES DE CONSTRUCCION Carácter: Obligatoria

Edificio Ituzaingo 1675 Memoria descriptiva de construcción

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3)

PROYECTO DOCENTE Materiales para Construcción Grp de Clases Teóricas de Materiales para Construcción CURSO Grado en Ingeniería de Materiales

PROGRAMA ANALITICO MATERIALES DE CONSTRUCCION (CIV-216)

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN I ENERO JUNIO 2018

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería

Materiales y Técnicas Constructivas I Fundamentos de la Arquitectura

COSTOS DE CONSTRUCCION Y EDIFICACIONES

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA La industria de los materiales de construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2015/16. Asignatura: TECNOLOGÍA DE MATERIALES DATOS DE LA ASIGNATURA

PROCESO DE DOCENCIA SUBPROCESO: GESTIÓN CURRICULAR CONTENIDO DEL ESPACIO ACADÉMICO TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

PROGRAMA ANALÍTICO. Taller de Síntesis V de Edificación y Administración de Obras ESQUEMA DE CONTENIDO

Transcripción:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel / Fax (48) 26.23.12/13/14/15 San Luis Potosí; S.L.P. Materia : Construcción I Semestre: Clave: Área: Departamento: Tipología: Carácter: Tipo: Horas: Créditos: Carreras: Elaboró: Revisó: Fecha: I -------- Tecnológica Técnicas de Realización Teórica practica. Instrumental Obligatoria 2 prácticas 2 teóricas 4 Edificación y Administración de Obras Dra. Rosa Novo Fernández / Arq. Gerardo A. Zavala Méndez Arq. Clara Ramírez Arteaga. EAO. Juan Carlos Aguilar Aguilar Octubre del 2006 Presentación de la materia Es el inicio de la línea curricular de la materia de construcción y pretende darle al alumno las herramientas en el campo de la edificación como son: glosario de términos técnicos, conocimiento, características y transformación de los materiales así como el uso de la maquinaria y herramienta. Objetivo general Dar los conocimientos al alumno dentro del campo de la edificación para conocer los materiales como son: suelo, rocas, aglutinantes, agregados, morteros, concreto, metales, maderas, materiales de origen cerámico, vidrio y plástico lo que permitirá distinguir sus características. El proceso inicial de la obra, denominado obra negra, además de vincular el proceso constructivo con las instalaciones básicas que intervienen en dicho proceso de transformación.

UNIDAD 1 Materiales y sus propiedades. Introducción al proceso constructivo básico Conocer las características principales de los materiales así como sus propiedades generales, usos, aplicación, mas frecuentes en la construcción así como de la herramienta, equipo y maquinaria. Introducir al alumno al proceso constructivo básico. 1.1 Seguridad e Higiene 1.2 Normativa 1.3 Introducción y temas relativos a las propiedades generales. 1.3.1 Estructura de la materia: propiedades físicas y químicas. 1.3.2 Normativa y ensayos. Muestrario por elementos constructivos. 1.4. Introducción al proceso constructivo con el glosario de términos técnicos. 1.4.1. Herramientas y equipo en el proceso básico. 1.4.2 Materiales pétreos en construcción. 1.4.3 Clasificación, caracterización puesta en obra y normativa. 1.4.4 Patología de las piedras de construcción. 1.5 Caracterización de tipos de suelos. 1.5.1 Suelo en cimentación: capacidad portante del terreno. 1.5.2 Suelo en rellenos; caracterización normativa general. 1.6. Aglomerantes. 1.6.1 Yesos, cales, cementos. 1.6.3 Materiales bituminosos. 1.7 Metales. 1.7.1 Acero en estructura. 1.7.2 Procedimientos de unión. 1.7.2 Metales no férricos. 1.8 Maderas. 1.8.1 Clasificación visual y características de la madera. 1.8.2 Características microscópicas y microscópicas de la madera. 1.8.3 Productos y uniones. 1.9 Cerámicos. 1.9.1 Caracterización y clasificación. 1.9.2 Especificaciones según la Normativa ( RL 88) 1.9.3 Patología del ladrillo. Práctica obligatoria en laboratorio

UNIDAD 2 Otros materiales y los principales materiales compuestos, normativa. Conocer la elaboración y transformación de los materiales empleados en construcción, que permita identificar sus características, propiedades, dosificación, usos, procedimientos y aplicaciones, teniendo en cuenta los ensayos de control así como la normativa vigente para esos materiales. 2.1 Seguridad e Higiene 2.2 Normativa 2.3 Sistemas regionales. 2.3.2 Productos. Caracterización y clasificación. 2.3.3 Especificaciones. 2.4 Vidrios. 2.4.1 Tipos y Normativa. 2.5 Polímeros y pinturas. 2.5.1 Clasificación propiedades y usos. 2.6 Materiales compuestos 2.6.1 Clasificación propiedades y usos. 2.7 Concreto. 2.7.1 Componentes del hormigón, cementos, agregados, adiciones y aditivos. 2.7.2 Fabricación; dosificación. 2.7.3 Puesto en obra; vibrado y curado. 2.7.4 Propiedades del concreto; ensayos, durabilidad. 2.7.5 Patología del hormigón. 2.8 Morteros. 2.8.1 Componentes y tipos de mortero. 2.8.3 Propiedades de los morteros, ensayos, durabilidad. 2.8.4 Patología de los morteros. 2.9 Mezclas bituminosas. 2.9.1 Componentes; betunes, áridos para mezcla. 2.9.2 Fabricación; mezclas en caliente y en frió. 2.9.3 Puesto en obra; extendido y compactación. 2.9.4 Patología de las mezclas bituminosas. Práctica obligatoria en laboratorio

UNIDAD 3 Proceso constructivo general e instalaciones y normativa. Conocer el proceso constructivo básico, sus especificaciones y su vinculación con las instalaciones básicas en el proceso constructivo. 3.1 Seguridad e Higiene 3.2 Normativa 3.3 Proceso constructivo, importancia de la secuencia constructiva. 3.3.1 Preliminares. 3.3.2 Vincular instalaciones 3.3.3 Estructura 3.3.4 Muros, dalas, y castillos. 3.3.5 Pisos. 3.3.6 Recubrimientos. 3.3.7 Azotea 3.3.8 Instalación Hidráulica 3.3.9 Instalación Sanitaria 3.3.10 Instalación Eléctrica. 3.3.11 Instalación de gas. 3.3.12 Cancelería. 3.3.13 Vidriería. 3.3.14 Yesería. 3.3.15 Plafones. 3.3.16 Pintura. 3.3.17 Carpintería. 3.3.18 Cerrajería. 3.3.19 Impermeabilización 3.3.20 Jardinería. 3.3.21 Obras exteriores 3.3.22 Limpieza. 3.4 Instalaciones. 3.4.1 Cisternas. 3.4.2 Interpretación de planos. 3.4.3 Especificaciones. 3.5 Proceso constructivo de registros sanitarios, bajadas,y ramales. 3.6 Interpretación de planos. 3.6.1 Especificaciones. 3.6.2 Proceso constructivo de las canalizaciones en la instalación eléctrica, telefónica e 3.6.3 Intercomunicación. 3.6.4 Interpretación de planos. 3.6.5 Especificaciones

Estrategias pedagógicas El curso requiere de la interacción maestro-alumno y está estructurado de la siguiente forma: teoría-práctica. Cubriéndose la parte teórica por parte del maestro a través de exposiciones con material audiovisual en aulas interactivas, lecturas de apoyo, etc. La parte práctica se desarrollará dentro del laboratorio de materiales donde se realizarán una serie de ensayos básicos apoyándose en modelos que permitan la comprensión por parte del alumno de las características ensayadas y su influencia en el comportamiento del material. Se acompañarán de una serie de videos en el que se muestre la ejecución de los diferentes ensayos, para que el alumno conozca su mecánica, dificultades, limitaciones etc., y le permita evaluar con criterio los datos obtenidos en ellos. Se debe tener de forma obligatoria trabajos de práctica y visita de obra. Mecanismos de evaluación Evaluación teórica de unidad (apuntes, investigaciones, antología y conocimiento de materiales). 60% Trabajos desarrollados 15% Prácticas en laboratorio con reporte 15% Visita de obra con reporte. 10% 100% El alumno deberá cubrir un mínimo del 66% de asistencia para tener derecho a ser evaluado Bibliografía Básica Cejudo Ramírez Alberto. Materiales y Procedimientos de Construcción. Tomo I, II. Editorial Diana México 198 Sandoval Madrigal Guillermo. Uso Y Aplicación de los Materiales de Construcción. Universidad de Guadalajara. Cemex. Guías del usuario del concreto profesional. Cemex. Catalogo de fichas técnicas. Ivor H. Seeley. Tecnología de la construcción. Limusa-Noriega Editores 1993. López Albiñana Ricardo. Materiales de construcción. Universidad Politécnica de Valencia. Combe Ayala Arturo.Manual Básico del auto constructor. Editorial diana. Bárbara Zetina Fernando. Materiales y procedimientos de construcción. México, Editorial Herrero.1982.