Técnicas analíticas instrumentales



Documentos relacionados
Espectroscopía de emisión molecular

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA

Nociones básicas sobre adquisición de señales

SENSOR DE POSICIÓN ULTRASÓNICO. Guía de Uso

Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160

Preguntas teóricas de la Clase N 5

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

Optical detection PCBs Zaragoza & DAQs

Qué es la tecnología digital?

Todos los conceptos de Calidad de un detector, se cuantifican en parámetros que todos los fabricantes miden según estrictas normas.

TEMA 1 Representación de la información

MEDICIÓN Y AJUSTE DE LOS SISTEMAS DE REFUERZO SONORO

Interfaces de entrada y salida

Qué es un espectrofotómetro?

LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC.

Comparadores UNIDAD V

Tema 1. Sistemas de Visión Artificial

Tema 1. Sistemas de Visión Artificial

LA CAMARA FOTOGRAFICA DIGITAL (II)

Capítulo 4 MEDIDA DE MAGNITUDES. Autor: Santiago Ramírez de la Piscina Millán

TRANSMISION DIGITAL. PCM, Modulación por Codificación de Pulsos

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANÁLISIS POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN

CCDs DETECTORES TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN ASTROFÍSICA. CCD: Introducción. Charged-Coupled Devices (CCD): Historia:

Tema 1. Sistemas de Visión Artificial

Medición de Arena en y Gas

2. Desde los transistores hasta los Circuitos Integrados 3Sit 3. Sistemas de representación numérica éi 4. Números con signo

Un par de puntas de prueba que comunican el instrumento con el circuito bajo prueba.

EL OSCILOSCOPIO. El Osciloscopio permite visualizar las formas y variaciones en el tiempo de las señales que se apliquen a sus entradas.

ESI-MALDI-TOF. El análisis por espectrometría de masas se realiza en cuatro etapas básicas:

COMUNICACIONES ÓPTICAS EN EL ESPACIO LIBRE. FSO - Free Space Optics. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio 1 ÍNDICE

Redes de Computadores Capa Física

CÁTEDRA DE IMÁGENES EN MEDICINA VIDEO COLOR Y RGB, ANCHO DE BANDA Y MTF PRÁCTICO Nº 4

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN

Barcelona, 4 junio de 2009.

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS

Validación de un Método Instrumental

Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS

Introducción a los Sistemas Digitales. A continuación se enuncian algunos conceptos básicos

Principios básicos de Absorciometría

1. Representación de la información en los sistemas digitales

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No

BREVE MANUAL DE SOLVER

VIBRACIONES MECANICAS Y ESTRUCTURALES. TITULAR: Ing. E. Alvarez Alumno: Germán Fuschetto

Un filtro general de respuesta al impulso finita con n etapas, cada una con un retardo independiente d i y ganancia a i.

CONCEPTOS BASICOS DE IMAGEN DIGITAL

PRÁCTICA 2 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE

Inversores De Frecuencia

CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO Y ANALÓGICO - DIGITAL

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética

Tema 11: Instrumentación virtual

Resoluciones de Pantalla.

Tema 07: Acondicionamiento

EL CONCEPTO DE ANCHO DE BANDA EN ESPECTROFOTÓMETROS DE BARRIDO Y UNA PROPUESTA DE SU DETERMINACIÓN INSTRUMENTAL

OTDR. Sistemas de transmisión por Fibra Optica

PRÁCTICA 1: FIBRA OPTICA COMO TRANSMISOR DE VOZ

[20380] Visió per Computador Prueba 1 (2015) [A] Teoría (10p) (una pregunta test fallada descuenta 1/4 de pregunta acertada)

TEMA 1 INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

Mediciones fotométricas de la condición de la iluminación

Robótica y visión artificial. Miguel Cazorla Grupo de Visión Robótica Universidad de Alicante

Unidad Didáctica. Códigos Binarios

II. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES

1. Introducción. Videovigilancia: Alternativas de transmisión de Señal. Medio de Transmisión. Cable Coaxial Cable UTP Inalámbrico Fibra Óptica

CAPÍTULO 3 ANALIZADOR DE ESPECTROS ÓPTICO Y REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA. 3.1 Descripción de funciones del Analizador de Espectros Óptico.

Instrumentación y Ley de OHM

1.1. Introducción y conceptos básicos

UNA APROXIMACION EXPERIMENTAL PARA EL ESTUDIO DE LA RADIACIÓN TERMICA DE LOS SÓLIDOS

NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS.

INSTRUMENTACION Tema 1: Introducción: Instrumentación. Representación de la información mediante

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ELECTRÓNICA DIGITAL. Sistemas analógicos y digitales.

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

1. Fundamento teórico

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros

Electrónica Digital. Conceptos Digitales. Dr. Oscar Ruano

Investigación sobre el cambio en la aceleración de un carrito que rueda hacia abajo sobre un plano inclinado

FOTOGRAFÍA La cámara fotográfica

Cómo Elegir su Digitalizador o Dispositivo de Adquisición de Datos Correcto

CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de

Grabación de sonido. Realizado por: Alejandro Martín Daza Manuel Romero Aranda

TELEVISION DIGITAL TERRESTRE

MULTIMETRO DIGITAL (MARCA FLUKE. MODELO 87) INTRODUCCIÓN

Tema 1: Sistemas de comunicación digital. Transmisión digital (I.T.T. Telemática)

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS, EN PPM

❷ Aritmética Binaria Entera

EXPERIMENTOS EN EL LABORATORIO DE REDES OPTICAS DE LA UTFSM

BALANZA BARTOLO PAREDES ROBERTO

REDES DE HFC Redes Ópticas N+1

Hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos

MODELOS DE INVENTARIO

Sensores. Sensores internos Sensores de presencia Sensores de posición Sensores de velocidad Sensores de fuerza

asegurar la calidad y aumentar la eficiencia. sistemas de variables que toman una infinidad de valores.

Incertidumbre y errores en mediciones experimentales

SEÑALES Y ESPECTROS SEÑALES Y ESPECTROS 1

Taller de Fotografía Digital Básico

Diagrama y Nomenclatura del sistema de lazo cerrado

Transcripción:

Técnicas analíticas instrumentales - Son aquellas en que medimos una lectura en un instrumento. - Filosoficamente podrian ser todas, ya que una balanza o una bureta TAMBIEN son un instrumento, pero se llama instrumentales a las electrónicas, generalmente mas rápidas. Error y ruido En el análisis cuantitativo tradicional llamamos error a las diferencias (absolutas o relativas) entre el valor medido y el verdadero (o esperado). Hay aleatorios y sistemáticos. En los instrumentos que miden rápido, se suele denominar ruido a la desviacion respecto del promedio, y error a las diferencias que se obtienen despues de tratar los datos. Es nomenclatura, jerga, ya que se trata de los viejos errores aleatorios o sistematicos! 110 110 108 106 error 108 106 104 102 104 102 error ruido 98 98 1

Precision y exactitud ruido: precision error: exactitud (tambien es jerga!) 110 108 106 104 102 98 110 108 106 104 102 98 110 108 106 104 102 98 110 108 106 104 102 98 Ruido en 2 dimensiones 2

Relacion señal / ruido En toda medición, la señal es lo que queremos medir y el ruido es aquello que molesta, sea lo que sea. Queremos aumentar la relación S/N. Analógico vs. Digital Analógico: es la comparación contra una escala (la mayoria de las veces lineal). Casi siempre se basa en la capacidad del ojo-cerebro para comparar LONGITUDES. En principio tiene precision infinita. En la práctica, la precision está dada por la capacidad de diferenciar una longitud de otra con certeza. Digital: es la entrega de un CODIGO, cuya estructura no tiene nada que ver con la medida en si, sino que es una convencion humana. Por ejemplo, 44. Otro ejemplo: cuarenta y cuatro. Otro ejemplo: XLIV. Otro más: forty four. La precision máxima está dada por el mismo código. (En este caso, una unidad) 3

La naturaleza nos parece (generalmente) analógica Una concentración parece contínua. Una cantidad de masa parece contínua. Una absorbancia parece continua. En realidad no lo son (ya que atomos, moleculas, fotones son en realidad discretos), pero son tan pequeños que lo tratamos como continuo. Lo continuo es analógico. Contraejemplos: single molecule spectroscopy; contador de fotones; contador geiger en analisis radiactivo; número de particulas detectadas en espectroscopias de masa. Ventajas de lo digital Guardar y transferir los datos con exactitud. Es posible hacerlo sin que se deteriore la señal. La lectura puede automatizarse. Si el que lee es un humano, la lectura no depende de errores de apreciación (paralaje, etc.) Desventajas: Lectura errónea por dislexia temporaria. por ejemplo: confundir 428 con 482 al anotar. Dificultad para que el operador determine en tiempo real si una magnitud aumenta o disminuye. 4

Conversion analogica-digital i = 4-25 µa sensor sistema adecuacion V= 0-1V Conversor A/D 12 bits V / Volts salida salida en binario 0 0 000000000000 0.000244 1 000000000001 0.000488 2 000000000010 0.000733 3 000000000011 0.000977 4 000000000......... 0.999512 4093 111111111101 0.999756 4094 111111111110 1 4095 111111111111 Parametros de un A/D Resolucion = numero de posibles valores = 2nro de bits 8 bits = 256 valores (0.4%), 12 bits = 4096 valores (0.02%) 32 bits = 4294 millones de valores (0.2 ppb) Velocidad = muestras por segundo (Sa/s o s -1 ) Multímetro digital: 1-2 s -1 Placas A/D sonido: 44 ks -1 Placas digitalizadoras de video: 18 Ms -1 Osciloscopios digitales: 500 Gs -1 En quimica se usan diversas velocidades segun que cosa querramos medir. 5

Ruidos (o errores) que solamente aparecen en los sistemas digitales error ± 1 LSB (least significant bit). Es la incerteza digital del instrumento. Dice 14.32, pero podria ser 14.31 o 14.33, MAS ALLA de otras fuentes de error. error de redondeo Se produce al utilizar datos digitales en formato de baja resolucion numerica (pocos bits). Aunque el resultado final sea de 8 bits (aprox 0.4%), la aritmetica para llegar a ese resultado precisa al menos 12 bits, y mejor aun 16 o 32 bits. De donde viene el ruido? Mas ruido es menos repetibilidad, menos sensibilidad, mayor limite de detección. De donde viene? Las fuentes de ruido son muchisimas: - electrostatico/electromagnetico de 50 Hz - mala regulacion de fuentes de alimentacion - los mismos componentes electronicos - ruido real del sistema a medir - el primero es generalmente el mayor, y por suerte el mas facil de solucionar. 6

De donde viene el ruido? - electrostatico/electromagnetico de 50 Hz - Cables mal blindados. - Malas conexiones de tierra. - Transformadores en las cercanias del equipo. - Cercanías de emisores de radio (incluído celulares!) - Placa A/D dentro de la computadora y mal blindada. - No usar jaulas de Faraday en el sistema a medir. De donde viene el ruido? - mala regulacion de fuentes de alimentacion - Algunos equipos de bajo costo no regulan bien los voltajes internos. La mala regulacion de estos voltajes aparece en las mediciones. Hay que modificar el equipo, o cambiarlo por otro. 7

De donde viene el ruido? - los mismos componentes electronicos aun en un equipo de buena calidad, la naturaleza discreta de los electrones y la tecnología de fabricacion de los semiconductores y demas componentes electronicos producen un ruido de fondo que siempre está, aunque mejora a medida que se perfecciona la tecnología. Eliminacion del ruido Si ya se redujo al mínimo el ruido electrostático / electromagnético, y no se quiere cambiar el equipamiento, se puede bajar el ruido de dos formas: -Filtros analógicos Filtran las frecuencias del ruido, tratando de no tocar las frecuencias de la señal. Se colocan ANTES del A/D. -Filtros digitales Muchos tipos diferentes. Van DESPUES del A/D o se aplican en diferido directamente en la computadora. 8

Filtro analógico adecuacion 12 bits sensor Conversor A/D 2 50 2 00 150 sistema 50 0 Filtro analógico adecuacion F 12 bits sensor Conversor A/D sistema 2 50 2 00 150 50 0 250 200 150 50 0 9

Filtro digital adecuacion 12 bits sensor Conversor A/D 2 50 sistema 2 00 150 50 0 2 50 2 00 150 50 0 Filtro digital adecuacion 12 bits sensor Conversor A/D 2 50 sistema 2 00 150 50 0 2 50 2 00 150 50 0 10

Un ejemplo: espectrofotómetro de matriz de diodos Ocean Optics rendija de salida prisma o red de difraccion móvil cubeta detector rendija única prisma o red de difraccion fija matriz de diodos rendija de entrada fuente de luz fuente de luz cubeta espectrofotometro de barrido espectrofotometro de arreglo de diodos (diode array) Ocean Optics Red Tide 650 1 - Entrada de fibra óptica 2 - Rendija única (entrada) 3 - filtro de entrada 4 - espejo enfocador 1 5 - red de difracción 6 - espejo enfocador 2 7 - lentecitos (opcionales) 8 - detector de array de diodos 11

Ocean Optics Red Tide 650 650 señales analógicas A/D 12 bits procesador interno USB Detector Sony ILX511 CCD No. of elements 2048 pixels Sensitivity 75 photons per count (at 400 nm) Pixel well depth ~62,500 electrons Signal-to-noise ratio 250:1 (at full signal) A/D resolution 12 bit Dark noise 3.2 RMS counts (RMS = σ) Corrected linearity >99.8% Optical resolution ~2.0 nm FWHM Stray light <0.05% at 600 nm; <0.10% at 435 nm Dynamic range: 2 x 10 8 (system); 1300:1 for a single acquisition Data transfer rate: Full scans into memory every 13 milliseconds with USB 2.0 port Integration time: 10 microseconds to >60 seconds (detector's limit is ~15 sec) Como leer especificaciones 12

Ruido en una medición Sensitivity 75 photons per count Pixel well depth ~62,500 electrons 62500 / 75 = 833 cuentas al maximo de luz (suponiendo 1 foton por electron) Dark noise 3.2 RMS counts (suponemos ruido como σ = 3.2 cuentas) Promediando muchos espectros El ruido se reduce en un factor de n 1/2 a expensas del tiempo de medición. 13

Promediando pixels contiguos El ruido se reduce en un factor de n1/2 a expensas del ensanchamiento de las bandas. 2D - promedio de frames El ruido se reduce en un factor de n1/2 a expensas del tiempo de medición. 1 frame 16 frames frames 14

2D - promedio de pixels contiguos El ruido se reduce en un factor de n 1/2 a expensas de la perdida de definicion espacial. 10x10 no 4x4 prom pixels Relacion señal/ruido: conclusiones El objetivo de toda medicion es minimizar el ruido, para de esta forma poder medir mas precisamente la señal. Para ello se tienen todos los cuidados posibles en la toma de datos y se filtran los resultados obtenidos. En todo hay un trade of. Una mejor relacion S/N nos va a costar tiempo, o resolución, o dinero. 15