CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

Documentos relacionados
PROTOCOLO SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES DEL EMPLEO DE MINAS, ARMAS TRAMPA Y OTROS ARTEFACTOS SEGÚN FUE ENMENDADO EL 3 DE MAYO DE 1996

CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

CARATULA INFORME ANUAL DEL ARTÍCULO 7 NOMBRE DEL ESTADO [PARTE]: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. en 2013)

CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

PROTOCOLO SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES DEL EMPLEO DE MINAS, ARMAS TRAMPA Y OTROS ARTEFACTOS SEGÚN FUE ENMENDADO EL 3 DE MAYO DE 1996

PROTOCOLO SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES DEL EMPLEO DE MINAS, ARMAS TRAMPA Y OTROS ARTEFACTOS SEGÚN FUE ENMENDADO EL 3 DE MAYO DE 1996

PROTOCOLO II ENMENDADO

ESPAÑA PROTOCOLO SOBRE RESTOS EXPLOSIVOS DE GUERRA (REG) (PROTOCOLO V)

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

ESPAÑA PROTOCOLO SOBRE RESTOS EXPLOSIVOS DE GUERRA (REG) (PROTOCOLO V)

ESPAÑA PROTOCOLO SOBRE RESTOS EXPLOSIVOS DE GUERRA (REG) (PROTOCOLO V)

PROTOCOLO II ENMENDADO

PROTOCOLO SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES DEL EMPLEO DE MINAS, ARMAS TRAMPA Y OTROS ARTEFACTOS SEGÚN FUE ENMENDADO EL 3 DE MAYO DE 1996

PROTOCOLO II ENMENDADO

PROTOCOLO V. (Aprobados por la Primera Conferencia en su segunda sesión plenaria del 5 de noviembre de 2007)

PROTOCOLO V. (Aprobados por la Primera Conferencia en su segunda sesión plenaria del 5 de noviembre de 2007)

PROTOCOLO V. (Aprobados por la Primera Conferencia en su segunda sesión plenaria del 5 de noviembre de 2007)

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

PROTOCOLO SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES DEL EMPLEO DE MINAS, ARMAS TRAMPA Y OTROS ARTEFACTOS SEGÚN FUE ENMENDADO EL 3 DE MAYO DE 1996

ESPAÑA INFORME SOBRE EL GRADO DE APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN, SUS PROTOCOLOS ANEXOS Y ENMIENDAS

ESPAÑA PROTOCOLO SOBRE RESTOS EXPLOSIVOS DE GUERRA (REG) (PROTOCOLO V)

PROTOCOLO V. (Aprobados por la Primera Conferencia en su segunda sesión plenaria del 5 de noviembre de 2007)

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

REPUBLICA DE NICARAGUA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO (INFORME DE ARTÍCULO 7)

Presentación del primer informe en virtud del artículo 7 de la Convención sobre Municiones en Racimo

PROTOCOLO II ENMENDADO

PROTOCOLO II ENMENDADO

Resolución aprobada por la Asamblea General el 9 de diciembre de 2015

CCM/MSP/2010/WP.4. Convención sobre Municiones en Racimo 13 de octubre de 2010

Convención sobre Municiones en Racimo

CÓMO INCLUIR LA AICMA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANAECIÓN TERRITORIAL

Formatos provisionales del Informe para los Artículo 13 párrafo. 2 y Artículo 11 párrafo 2. NOMBRE DE LA ALTA PARTE CONTRATANTE: REPÚBLICA ARGENTINA

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

PREGUNTAS PARA AYUDAR A LOS ESTADOS PARTE A PREPARARSE PARA LOS DEBATES TEMÁTICOS DE LA OCTAVA REUNIÓN DE ESTADOS PARTE (REP)

Observatorio de Minas Antipersonal República de Colombia

Formatos de los reportes para el Artículo 13, párrafo 4 y Artículo 11 párrafo 2. Teléfono

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO

Armas Convencionales

CONVENCION SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCION

DESMINADO HUMANITARIO: REGIÓN CARIBE BOLETÍN NO. 19. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo

INFORME ANUAL AL ARTÍCULO 7 MEDIDAS DE TRANSPARENCIA AL TRATADO DE PROHIBICION DE MINAS ANTIPERSONALES NOMBRE DEL ESTADO PARTE: REPUBLICA ARGENTINA

PROTOCOLO V. (Aprobados por la Primera Conferencia en su segunda sesión plenaria del 5 de noviembre de 2007)

CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONALES Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

PROTOCOLO V. (Aprobados por la Primera Conferencia en su segunda sesión plenaria del 5 de noviembre de 2007) ECUADOR

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO INFORME RELATIVO AL ARTÍCULO 7 CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015

Formato de Reporte. x x x x x

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO INFORME RELATIVO AL ARTÍCULO 7 CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012

El Desminado Humanitario y la Política Exterior de Chile

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO INFORME RELATIVO AL ARTÍCULO 7 CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017

Convención sobre Municiones en Racimo

Perspectivas sobre la Acción Integral contra las Minas Antipersonal en Colombia

DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA. Coordinación Norte de Santander

Medidas de Implementación n Nacional

Programa de Acción n Integral contra Minas Antipersonal (AICMA)

Los siguientes sistemas de armas serán considerados municiones de racimo prohibidas bajo las cláusulas del presente tratado:

CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONALES Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

Convención de 1980 sobre ciertas armas convencionales y sus Protocolos

CONVENCION SOBRE LA PROHIBICION DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCION Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCION

MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA

Formatos para la presentación de informes en virtud del artículo 7 de la Convención sobre Municiones en Racimo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA. 25 de junio de 2015 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y DE LA SEGURIDAD. OEA/Ser.K/XXIX.2

ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE MUNICIONES EN RACIMO INFORME RELATIVO AL ARTÍCULO 7 CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016

AG/RES (XLI-O/11) LAS AMÉRICAS COMO ZONA LIBRE DE MINAS TERRESTRES ANTIPERSONAL 1/

Módulo de Temas críticos 5 Toma de conciencia sobre el peligro de las minas Tópico 2 La ley y los derechos del niño

CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE OFICIAL DE GESTIÓN DE INFORMACION GIS- Zona rural por definir. Fecha de apertura de convocatoria:

PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006)

Maximización del Potencial del Comité Permanente de Desminado, Educación sobre el Riesgo de Minas y Tecnologías de Acción contra las Minas:

FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

Convención sobre Municiones en Racimo

ACCION HUMANITARIA CONTRA MINAS - COLOMBIA. Monitoreo y Control de Calidad de las Operaciones de Desminado Humanitario

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4423 a sesión, celebrada el 20 de noviembre de 2001

AG/RES (XLI-O/11) PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

149. PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO AG/RES (XXXII-O/02)

CONVENCION SOBRE LA PROHIBICION DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCION Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCION

FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

COMISIÓN GUATEMALTECA PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO -COGUADIH-

CCM/MSP/2011/WP.7 Convención sobre Municiones en Racimo

PERFIL NACIONAL COLOMBIA

La coordinación de las actividades relativas a las minas y el fomento de la capacidad

CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE PARAMÉDICO EN DESPEJE. Ubicación : Zona rural por definir

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

CHILE EN EL PROCESO DE OTTAWA 3 de diciembre de 1997-Suscripción de la Convención. 26 de abril de Moratoria unilateral de producción, exportació

CONVENCION SOBRE LA PROHIBICION DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCION Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCION

CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

RESOLUCIÓN 1265 (1999) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4046ª sesión, celebrada el 17 de septiembre de 1999

La gestión de la información en las actividades relativas a las minas

Artículo 3 Propuesta para materializar la MEDIDA Nro 54 Plan de Acción de Nairobi 2005 / 2009

Página 1 de Tratado para la Proscripción de las Armas Nuclea res en la América. Fecha de Suscripción: 14 de febrero de 1967, México

FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos y las personas con discapacidad

REHABILITACION DE ÁREAS DESMINADAS Y MONITOREO DE ATENCIÓN A DENUNCIAS POST PLAN NACIONAL

Transcripción:

CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN Modelos de presentación de información en relación con el artículo 7 NOMBRE DEL ESTADO [PARTE]: ESPAÑA FECHA DE PRESENTACIÓN: 30 de abril de 2007 PUNTO DE CONTACTO: MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (MAEC) Dirección General de Asuntos Internacionales de Terrorismo, No Proliferación y Desarme Subdirección General de No Proliferación y Desarme Calle Serrano Galvache, 26 / 28071 MADRID Teléfono.: +34.91.379.1759 / Telefax: +34.91.394.8678 / Correo electrónico: luis.gomez@mae.es Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Gabinete Técnico de la Secretaría General Avenida de los Reyes Católicos, 4 / 28040 MADRID Teléfono: +34.91.583.8418 / Telefax: +34.91.583.8323 / Correo electrónico: gonzalo.vega@aeci.es MINISTERIO DE DEFENSA (MINISDEF) Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL) Subdirección General de Cooperación y Defensa Civil Castellana, 109 / 28071 MADRID Teléfono: +34.91.395.5277 / Telefax: +34.91.395.5108 / Correo electrónico: gantbec@fn.mde.es - 1 -

Modelo A Artículo 7.1 Medidas de aplicación a nivel nacional "Cada Estado Parte informará al Secretario General sobre: a) Las medidas de aplicación a nivel nacional según lo previsto en el artículo 9." Observación: De conformidad con el artículo 9, "Cada uno de los Estados Partes adoptará todas las medidas legales, administrativas y de otra índole que procedan, incluyendo la imposición de sanciones penales, para prevenir y reprimir cualquier actividad prohibida a los Estados Partes conforme a esta Convención, cometida por personas o en territorio bajo su jurisdicción o control". MEDIDAS Información para las Fuerzas Armadas Se publicó el texto de la Convención y su ratificación por España en el Boletín Oficial de Defensa (BOD) del 17 de marzo de 1999. El texto de la Convención se ha incorporado a los Programas de los Cursos de Formación de las Fuerzas Armadas y a las fases de adiestramiento previo para la participación de contingentes nacionales en Operaciones de Paz. Información para la población Se publicó el texto de la Convención y su ratificación por España en Boletín Oficial del Estado (BOE) del 13 de marzo de 1999. Legislación nacional Teniendo en cuenta la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción (Convención sobre la prohibición de minas antipersonal), se promulgó la Ley 33/98 de Prohibición total de minas antipersonal y armas de efecto similar. La ley fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 239, de 6 de octubre de 1998. - 2 -

Modelo B Minas antipersonal en existencias Artículo 7. 1 "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: b) El total de las minas antipersonal en existencias que le pertenecen o posea, o que estén bajo su jurisdicción o control, incluyendo un desglose del tipo, cantidad y, si fuera posible, los números de lote de cada tipo de mina antipersonal en existencias." España finalizó el proceso de destrucción del parque de minas antipersonal el 3 de octubre de 2000. Al amparo del artículo 3 de la Convención, España se reservó la cantidad de 4.000 minas antipersonal para experimentación en técnicas de desminado. A fecha 31 de diciembre de 2006, se cuenta con 2.034 unidades, habiéndose inutilizado y dado de baja 1.966. - 3 -

Modelo C Artículo 7.1 Ubicación de zonas minadas "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: c) En la medida de lo posible, la ubicación de todas las zonas minadas bajo su jurisdicción o control que tienen, o que se sospecha que tienen, minas antipersonal, incluyendo la mayor cantidad posible de detalles relativos al tipo y cantidad de cada tipo de mina antipersonal en cada zona minada y cuándo fueron colocadas." 1. Zonas que contienen minas* No hay áreas minadas en España. 2. Zonas que se sospecha que contienen minas* No hay áreas sospechosas de estar minadas en España. * En caso necesario, se podrá presentar un cuadro distinto para cada una de las zonas minadas. - 4 -

Modelo D Artículo 7.1 Minas antipersonal retenidas o transferidas "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: d) Los tipos, cantidades y, si fuera posible, los números de lote de todas las minas antipersonal retenidas o transferidas de conformidad con el artículo 3 para el desarrollo de técnicas de detección, limpieza o destrucción de minas, y el adiestramiento en dichas técnicas, o transferidas para su destrucción, así como las instituciones autorizadas por el Estado Parte para retener o transferir minas antipersonal." 1. Retención para fines de desarrollo de técnicas y adiestramiento en ellas (art. 3, párr. 1) Institución autorizada por el Estado Parte MINISTERIO DE DEFENSA Tipo Cantidad Número de lote (si fuera posible) Información complementaria P-5 1.922 P-4-B 112 TOTAL 2.034 2. Transferencia para fines de desarrollo de técnicas y de adiestramiento en ellas (art. 3, párr. 1) Institución autorizada por el Estado Parte Tipo Cantidad Número de lote (si fuera posible) Información complementaria: por ejemplo, transferidas de, transferidas a NINGUNA - 5 -

Modelo D (continuación) 3. Transferencia para fines de destrucción (art. 3, párr. 2) Institución autorizada por el Estado Parte Tipo Cantidad Número de lote (si fuera posible) Información complementaria: por ejemplo, transferidas de, transferidas a NINGUNA - 6 -

Modelo E Artículo 7.1 Situación de los programas para la reconversión o cierre definitivo de las instalaciones de producción de minas antipersonal "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: e) La situación de los programas para la reconversión o cierre definitivo de las instalaciones de producción de minas antipersonal." Indique si se trata de "reconversión" o de "cierre definitivo" Situación (indique si está "en marcha" o "terminado") Información complementaria Se ha terminado con todos los procesos de reconversión y cierre definitivo de todas las instalaciones de producción de minas antipersonal. - 7 -

Modelo F Artículo 7.1 Situación de los programas para la destrucción de minas antipersonal "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: f) La situación de los programas para la destrucción de minas antipersonal, de conformidad con lo establecido en los artículos 4 y 5, incluidos los detalles de los métodos que se utilizarán en la destrucción, la ubicación de todos los lugares donde tendrá lugar la destrucción y las normas aplicables en materia de seguridad y medio ambiente que observan." 1. Situación de los programas para la destrucción de las existencias de minas antipersonal (art. 4) El proceso de destrucción finalizó el 3 de octubre de 2000. 2. Situación de los programas para la destrucción de minas antipersonal colocadas en las zonas minadas (art. 5) No existen en España zonas minadas. - 8 -

Modelo G Artículo 7.1 Minas antipersonal destruidas después de la entrada en vigor de la Convención "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: g) Los tipos y cantidades de todas las minas antipersonal destruidas después de la entrada en vigor de la Convención para ese Estado Parte, incluido un desglose de la cantidad de cada tipo de mina antipersonal destruida, de conformidad con lo establecido en los artículos 4 y 5, respectivamente, así como, si fuera posible, los números de lote de cada tipo de mina antipersonal en el caso de destrucción, conforme a lo establecido en el artículo 4." 1. Destrucción de las existencias de minas antipersonal (art. 4) El proceso de destrucción finalizó el 3 de octubre de 2000 (actualizado en virtud del art. 7.2.). 2. Destrucción de minas antipersonal colocadas en las zonas minadas (art. 5) No existen zonas minadas en España. - 9 -

Modelo H Artículo 7.1 Características técnicas de cada tipo de mina antipersonal producida, o que pertenezca a un Estado Parte o que éste posea "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: h) Las características técnicas de cada tipo de mina antipersonal producida, hasta donde se conozca, y aquellas que actualmente pertenezcan a un Estado Parte o que éste posea, dando a conocer, cuando fuera razonablemente posible, la información que pueda facilitar la identificación y limpieza de minas antipersonal; como mínimo, la información incluirá las dimensiones, espoletas, contenido de explosivos, contenido metálico, fotografías en color y cualquier otra información que pueda facilitar la labor de desminado." 1. Características técnicas de cada tipo de mina antipersonal producida Tipo Dimensiones Espoleta Contenido explosivo tipo gramos Contenido metálico Fotografía en color adjunta Información complementaria que pueda facilitar la remoción de minas antipersonal NO SE PRODUCE NINGÚN TIPO DE MINA ANTIPERSONAL EN ESPAÑA 2. Características técnicas de cada tipo de mina antipersonal que actualmente pertenezca a un Estado Parte o que éste posea Tipo Dimensiones Espoleta Contenido explosivo Tipo gramos Contenido metálico Fotografía en color adjunta Información complementaria que pueda facilitar la remoción de minas antipersonal P-5 32 x 90 mm Presión Pentrita 35 0 SI (en Anexo) P-4 B 55 x 72 mm Presión TNT 100 0 SI (en Anexo) - 10 -

Modelo I Artículo 7.1 Medidas adoptadas para advertir a la población "Cada Estado Parte informará al Secretario General... sobre: i) Las medidas adoptadas para advertir de forma inmediata y eficaz a la población sobre todas las áreas a las que se refiere el párrafo 2, artículo 5." Observación: De conformidad con el artículo 5, párrafo 2: "Cada Estado Parte se esforzará en identificar todas las zonas bajo su jurisdicción o control donde se sepa o se sospeche que hay minas antipersonal, y adoptará todas las medidas necesarias, tan pronto como sea posible, para que todas las minas antipersonal en zonas minadas bajo su jurisdicción o control tengan el perímetro marcado, estén vigiladas y protegidas por cercas u otros medios para asegurar la eficaz exclusión de civiles, hasta que todas las minas antipersonal contenidas en dichas zonas hayan sido destruidas. La señalización deberá ajustarse, como mínimo, a las normas fijadas en el Protocolo sobre prohibiciones o restricciones del empleo de minas, armas trampa y otros artefactos, enmendado el 3 de mayo de 1996 y anexo a la Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados." No se ha adoptado ninguna medida, pues en España no hay campos minados. - 11 -

Modelo J Otras cuestiones pertinentes Observación. Los Estados Partes pueden utilizar este formulario para informar voluntariamente sobre otras cuestiones pertinentes, incluidas las relativas al cumplimiento y la aplicación que no se especifican en los requisitos establecidos en el artículo 7 para la presentación de informes. Se insta a los Estados Partes a que utilicen este formulario para informar sobre actividades emprendidas con respecto al artículo 6, y en especial para informar sobre la asistencia proporcionada para el cuidado y rehabilitación de víctimas de minas, y su integración social y económica. I. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE LIMPIEZA Y REMOCIÓN DE ZONAS MINADAS a) Contribuciones voluntarias a Fondos fiduciarios de organismos internacionales - Fondo Fiduciario para la asistencia a la acción contra las minas, de la Organización de Naciones Unidas (ONU): 2.000.000 euros. - Programa de Asistencia a la Acción Integral Contra las Minas Antipersonal (AICMA), de la Organización de Estados Americanos (OEA): 600.000 euros. - Fondo Fiduciario OTAN en el ámbito de la Asociación para la Paz (Partnership for Peace (PfP) Trust Fund Policy, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): 200.000 euros. - Fondo Fiduciario Internacional para el Desminado y la Asistencia a Víctimas en el SE de Europa (International Trust Fund for Demining and Mine Victims Assistance (ITF)): 300.000 euros. b) Contribuciones en apoyo de organismos/entidades de apoyo a la Convención sobre Minas Antipersonal - Campaña Internacional para la Prohibición de Minas Antipersonal (International Campaign to Ban Landmines, ICBL), a fin de confeccionar el Landmine Monitor Report: 10.000 euros. - 12 -

- Organización No Gubernamental (ONG) Llamamiento de Ginebra (Geneva Call): 50.000 euros. - Fondo de la Dependencia de Apoyo a la Aplicación (Implementation Support Unit, ISU) de la Convención: 5.000 euros. - Programa de Patrocinio (Sponsorship Program): 5.000 euros. c) Financiación por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) de proyectos de desminado y asistencia a víctimas - Subvención de Estado a favor de la Organización No Gubernamental (ONG) Ayuda Popular Noruega (APN) (Norwegian People s Aid, NPA), con el objetivo de llevar a cabo en Angola el desminado de la carretera desde Hungulo a la carretera principal de Bunjei. Las actividades serán desarrolladas en el área local de Mundu, en la comunidad de Samboto, provincia de Huambo: 160.000 euros. - Contribución al Área de Ayuda Humanitaria, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para distintos proyectos llevados a cabo desde septiembre de 2005 hasta octubre de 2006 de desminado y asistencia a víctimas: 500.000 euros. d) Acciones de desminado de las Fuerzas Armadas desplegadas en el exterior en Operaciones de Paz - En Kosovo (KFOR), España mantiene un Grupo de Desactivación de Explosivos, realizando labores de prevención y sensibilización de accidentes con minas y otros artefactos explosivos a la población civil, así como la destrucción de minas y municiones recuperadas mediante reconocimientos en la zona. La valoración económica del apoyo prestado es de 185.000. - En Afganistán (ISAF), durante este período se ha contado con la presencia de un Grupo de Desactivación de Explosivos, además de diverso personal titulado en reconocimiento de municiones. Su despliegue ha sido en la Zona Regional Oeste, concretamente en la PRT de Qala I Naw y el Cuartel General Regional Oeste de Herat. La valoración económica del apoyo prestado es de 475.000. - De igual forma, y en apoyo a las elecciones, también se desplegaron tropas en Congo en julio de 2006. Dentro de esta unidad de la Fuerza, se encuentra un Grupo de Desactivación de Explosivos. La finalización de esta misión fue en diciembre de 2006. La valoración económica del apoyo prestado es de 62.000. - 13 -

- En Líbano, y como fuerza de UNIFIL, desde septiembre de 2.006, España cuenta con la presencia de un Grupo de Desactivación de Explosivos y diverso personal de reconocimiento de explosivos. La valoración económica del apoyo prestado asciende a 125.000. II. ASISTENCIA A VÍCTIMAS Proyectos en el sector de prevención de crisis y reconstrucción post-conflicto financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI): - Angola: Contribución a programas de la Unión Africana (UA) ejecutados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Angola, por importe de 160.000 euros (2005) y 300.000 euros (2006). Objetivos: Alivio de la pobreza dentro de los programas de la UA localizados en Huambo y Bié, que se justifica por la alta incidencia de la existencia de minas sobre la actividad rural y el comercio interno. - Camboya: Siguientes dos subvenciones: Subvención de Estado a favor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Clearing for Results Trust Fund (2006-2010) por importe de 300.000. Objetivos: * Mejora de los mecanismos de financiación de desminado y el uso responsable y eficiente de esos recursos según las prioridades de desarrollo a nivel provincial y local. * Fortalecimiento de capacidades para la formulación de políticas y estrategias de acción integral contra las minas según las prioridades de desarrollo a nivel provincial y local. El plazo de ejecución del proyecto va a cubrir el periodo desde el 1 de octubre de 2006 hasta el 31 de marzo de 2007. - 14 -

Subvención a la Fundación ETEA y la Prefectura Apostólica de Battambang, para un proyecto que pretende contribuir a la recuperación de las víctimas de las minas y al desarrollo rural mediante la dotación de los recursos necesarios para la creación de capacidad productiva agrícola en Prey Thom. Importe: 257.358 euros. - Vietnam: Subvención de Estado a favor del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por importe de 165.000. Proyecto Contribución al Plan de Acción contra las Minas en el marco del Programa de Prevención de Lesiones Infantiles cuya finalidad es reducir el número de niños que anualmente son víctima de accidentes provocados por artefactos explosivos sin detonar o minas terrestres en seis provincias severamente afectadas (Thanh Hoa, Nghe An, Ha Tinh, Quang Binh, Quang Tri, Thua Thien Hue); incluye, además, acciones de desminado, destrucción de explosivos y señalización de áreas contaminadas en nuevas provincias severamente afectadas. Objetivos: * Fortalecer las capacidades de las contrapartes para la Acción contra las Minas en general y para la Educación Preventiva contra las Minas (MRE) en particular, en línea con Estándares Internacionales. * Favorecer la vinculación y la coordinación entre la MRE y otros componentes de la Acción contra las Minas a nivel provincial. * Concienciar sobre los riesgos representados por las municiones sin estallar (MUSE) y las minas, y dar a conocer medidas preventivas a través de la MRE a nivel local en las seis provincias participantes. * Concienciar a los niños en edad escolar sobre los riesgos representados por las minas y sobre como evitarlas. - 15 -

- Colombia: Subvención de Estado a favor del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por importe de 300.000. Proyecto Educación en el riesgo de minas (ERM) y asistencia a víctimas en 17 municipios de Bolívar, Cauca, Choco y Nariño, en Colombia. Objetivos: * Promover actividades de sensibilización y prevención a través de la adopción de conocimientos, actitudes y prácticas seguras por parte de las comunidades en riesgo de minas antipersonales (MAP), artefactos explosivos improvisados (AEI) y municiones sin estallar (MUSE) en las veredas de los 17 municipios priorizados. * Por otro lado, y en el marco de este proyecto, se pretende igualmente fortalecer la capacidad local de planificación e implementación de proyectos de ERM y asistencia a víctimas a través de la capacitación de instituciones y entidades locales en los 17 municipios identificados. III. FORMACIÓN En marzo de 2002 se creó formalmente el Centro Internacional de Desminado Humanitario (CID) aunque las actividades de cooperación internacional en este campo datan de 1999. Ubicado en las proximidades de Madrid, el CID nació con vocación de constituirse en referente internacional en materia de desminado humanitario. El Centro ofrece diversas capacidades docentes y de investigación, dentro de los estándares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como asesoramientos técnicos en cuanto a desminado y desactivación de explosivos (EOD), en favor de las operaciones en curso. El CID está financiado por el Ministerio de Defensa, y algunas de sus actividades cuentan con la co-financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). El coste de mantenimiento y funcionamiento administrativo del Centro es de 43.500 anuales, excluidos los costes de personal de los 32 instructores adscritos. Y en 2006 se dotó al Centro de nuevo material técnico (trajes de protección, etc.) por un importe de 60.000. - 16 -

Cursos de formación de desminado humanitario en el Centro Internacional de Desminado Humanitario (CID): En el periodo abarcado por este informe el Centro Internacional de Desminado (CID) ha impartido los siguientes cursos: - Un curso de desactivación de municiones convencionales para personal del Ministerio de Emergencias (EMERCOM) de la Federación de Rusia, impartido en las instalaciones del CID, la fase teórica, y en las instalaciones de la Federación de Rusia, la fase práctica. Coste: 85.000. - Un segundo curso de instructores de desminado para las Fuerzas Armadas de Iraq impartido en el CID. Coste: 180.000. - Un curso de instructores de desminado para las Fuerzas Armadas de Chile impartido en la Escuela de Ingenieros del Ejército de Chile. Coste: 40.000. - Un curso de instructores de desminado para Angola y Mozambique impartido en el CID. Coste: 180.000. - Un curso de instructores de desminado para Bosnia-Herzegovina impartido en el CID. Coste: 180.000. - Un curso de desactivación de municiones para suboficiales nacionales impartido en el CID (iniciado en 2005 y finalizado en 2006). Coste: 134.328. - Un curso de desactivación de municiones para suboficiales nacionales impartido en el CID (iniciado en 2006 y finalizará en 2007). Coste: 58.014. - Un curso de desactivación de municiones impartido en el CID para oficiales nacionales, chilenos, uruguayos e italianos (iniciado en 2005 y finalizado en 2006). Coste: 149.755. - Un Curso de reconocimiento de municiones impartido en el CID para especialistas de tropa profesional nacional. Coste: 40.929. - Cuatro cursos de Adaptación a Zona de Operaciones impartido en el CID (tipos de minas y municiones desperdigadas), para los equipos españoles que trabajan en Afganistán, Kosovo, Congo y Líbano. Coste: 33.621. - Un curso de reconocimiento de municiones para alumnos de la Escala Básica de la especialidad fundamental de Ingenieros. Coste del curso: 7.084. - 59 conferencias, impartidas en el CID, sobre precauciones a adoptar en presencia de zonas minadas para personal de las Fuerzas Armadas (FAS), de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), del Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP), de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), y de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Coste: 17.700. - 17 -

IV. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO El programa ANGEL, financiado con fondos europeos EUREKA, para el desarrollo de un sistema de desminado de alta tecnología en los aspectos de detección, localización y neutralización de minas finalizó en abril de 2005. España (GTD Sistemas de Información, S.A.) sigue investigando en la detección de explosivos mediante el uso de Biosensores del tipo bacterias. Actualmente se ha conseguido que las bacterias se vuelvan fluorescentes ante compuestos contenidos en TNT, y que estas bacterias sean totalmente inocuas para la Naturaleza. Se continúa trabajando para desarrollar y mejorar este procedimiento. El CID instaló hace más de cuatro años una zona de prácticas, donde se instalaron varias zonas minadas, con el propósito de que pudieran llevarse a cabo las necesarias prácticas que validaran los ensayos con los Biosensores Bacteria : Concretamente, se dispone de cuatro (4) zonas con minas de guerra. Por su tamaño, densidad, tipo de terreno y tiempo que llevan tendidas, estas zonas pueden considerarse únicas en todo el mundo. - 18 -

ANEXO: MINAS ANTIPERSONAL Mina antipersonal modelo P-5 Mina antipersonal modelo P-4 B - 19 -