Señoras Diputadas y Señores Diputados. Funcionarios Públicos, Trabajadores del Estado, Medios de Comunicación, y público en general. Muy buenos días.

Documentos relacionados
Luis Rodrigo Marín Figueroa Diputado Presidente de la Comisión Orgánica Tercera Inspectora de Hacienda

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

Propuestas para la iniciativa de LISR Quiénes somos?

SEÑORAS Y SEÑORES REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PÚBLICO QUE NOS HACE EL HONOR DE ACOMPAÑARNOS.

H. Congreso del Estado de Tabasco

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

Informe Ejecutivo DIPUTADAS Y DIPUTADOS, INTEGRANTES DE LA COMISIÓN.

Primer Año de Ejercicio Constitucional Primer periodo Ordinario

Intervención del diputado Eduardo Montaño Salinas con la iniciativa con. proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 39, 41 y 62 fracción

Anuario Estadístico del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

DECRETO # 451 LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA:

INICIATIVA DE DECRETO POR LA QUE SE ADICIONA UN PÁRRAFO AL ARTÍCULO 117 DE LA LEY DE TRANSPORTE DEL ESTADO DE PUEBLA

SECRETARÍA DE FINANZAS GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS LEY DE INGRESOS CIUDADANA 2015

Exposición de Motivos

TEXTO DE LA INICIATIVA

Por lo anteriormente expuesto, la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Querétaro, expide el:

REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DEL SEGURO DE VIDA A JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA DIRECCIÓN DE PENSIONES CIVILES DEL ESTADO

CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE CONTROL PRESUPUESTAL Y FINANCIERO CUENTA PÚBLICA 2013

Dip. Alipio Ovando Magaña Presidente de la H. Cámara de Diputados por el mes de Octubre Presente:

EXPOSICION DE MOTIVOS

PLAN DE TRABAJO 2014 COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO.

Gobierno del Estado de Puebla

LIX LEGISLATURA ZACATECAS

4 Propuestas para la LISR Quiénes somos?

LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE ZACATECAS PARA EL EJERCICIO 2018

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

RADIO CONGRESO, LA OPORTUNIDAD EN LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL QUEHACER PARLAMENTARIO EN BAJA CALIFORNIA

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. ERUBIEL LORENZO ALONSO QUE

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

H. XII LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

DIRECCIÓN LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS -

CONSIDERANDO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Planteamiento del Problema

Comisión de Puntos Constitucionales

15 DE NOVIEMBRE DE 2016 DIP. CANEK VÁZQUEZ GONGORA.

A n t e c e d e n t e s

29 DE NOVIEMBRE DE DIP. ERNESTO VÁZQUEZ BACA.

Marcia Maurer 31 de Julio de 2013

COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS PESQUEROS XIV LEGISLATURA DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas. Ley de ingresos Ciudadana para el ejercicio 2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Tlaxcala.

DECRETO NÚMERO MIL NOVECIENTOS NOVENTA POR EL QUE ESTABLECEN REGLAS PARA

RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO ACUERDO QUE CREA LA COMISION INTERSECRETARIAL DE DESINCORPORACION DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES

Gobierno del Estado de Puebla

miércoles 19 de octubre de 2016

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

FUNDAMENTO LEGAL. Ley de Ingresos Ciudadana 2017 Página 1

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Instituto Federal de Acceso ala Información y 1'n:>\e(;(i6n de Dabs

Mecanismo de Participación Ciudadana Informe Anual

EDGAR ROMO GARCÍA Presidente de la Cámara de Diputados. PREGUNTA.- Diputado, entonces, este sistema va iniciar con la próxima legislatura?

Universidad Autónoma de Guerrero Contraloría General

LEY QUE CREA EL CENTRO ZACATECANO DE FOMENTO COOPERATIVO

Planteamiento del problema

DIRECCION DE PENSIONES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

Gobierno del Estado de Morelos

Primer Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

H. Congreso del Estado de Tabasco

EXPOSICION DE MOTIVOS

Gobierno del Estado de Puebla

DICTAMEN DE LOS PUNTOS DE ACUERDO RELACIONADOS CON EL FIDEICOMISO FERRONALESJUB

. ~ Sin otro particular por el momento, quedo a sus órdenes para cualquier aclaración o comentario al respecto.

LINEAMIENTOS DE PARLAMENTO ABIERTO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A C U E R D O

PODER EJECUTIVO NAYARIT

Gobierno del Distrito Federal

Palacio de Gobierno, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 22 de noviembre de 2013

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

CLASIFICADOR POR RUBROS DE INGRESOS ANTECEDENTES

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

DIP. CRISTIAN VON ROERICH DE LA ISLA

PRESUPUESTO CIUDADANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT 2014

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO,

Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C., en liquidación (Banrural) Tercera Etapa.- Del 1 de julio al 30 de noviembre de 2012*

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

En virtud de lo anterior, se propone reformar el primer párrafo de la fracción V del artículo 8 en los siguientes términos:

Plan Estatal de Desarrollo

Junta de Coordinación Parlamentaria

OTORGAMIENTO DE PRÉSTAMOS ADMINISTRATIVOS AL PERSONAL NOMBRADO Y PENSIONISTA Y SU RECUPERACION, PARA EL EJERCICIO PRESUPUESTAL

Programa de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público para el Segundo Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura

Ciudad de México, 28 de abril de 2016.

C. J. VICENTE ORDAZ VÁZQUEZ

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS -

Página 2 de 12 Clave:

COMISÍON INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACÍON DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE TABASCO

Gobernabilidad y Financiamiento del Agua en México

Transcripción:

1 Señoras Diputadas y Señores Diputados. Funcionarios Públicos, Trabajadores del Estado, Medios de Comunicación, y público en general. Muy buenos días. En virtud de lo señalado por la Constitución Política del Estado, y por propia convicción, comparezco hoy ante esta Honorable Soberanía, en mi carácter de Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas. Antes de iniciar con el desglose del tema que nos tiene aquí, me gustaría agradecer la invitación para poder dialogar e informar sobre la situación del Instituto, a ustedes en particular, y en general a la sociedad zacatecana, para evitar la desinformación malintencionada que se ha vertido en algunos casos con fines políticos. Creo, como servidor público, pero sobre todo como ciudadano, que la democracia implica, hoy más que nunca, un efectivo ejercicio de rendición de cuentas, que nos permita a todos, evaluar, demostrar, comparar, medir y resolver dudas, respecto a la administración pública y los resultados del Gobierno. Hemos resuelto transformar al Instituto en beneficio de sus derechohabientes, pero también evitando perjuicios contra la economía del Estado y del país, pues es del conocimiento general que, la situación del sistema de pensiones, impacta directamente en las condiciones financieras de la entidad y ello repercutiría de forma inmediata contra la ciudadanía en general.

2 En este proceso, hemos privilegiado el diálogo, la apertura a escuchar, atender y responder con respeto, las dudas e inquietudes que existen al respecto. Desarrollamos, en los hechos, una conducta democrática de efectiva interacción institucional con los trabajadores y sus representantes de todas las expresiones. Esta oportunidad nos permite asumir en los hechos, de manera activa, nuestro compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la tarea de informar sobre avances, retos y áreas de oportunidad. Sobre el particular motivo de nuestra presencia esta mañana aquí, es de suma importancia hacer algunas aclaraciones en torno a información que se ha venido discutiendo con base en algunas notas de medios de comunicación. A partir de la Ley del ISSSTEZAC que entró en vigor en marzo de este año, el Director General, carece de las facultades para decidir la venta de cualquier bien inmueble, recayendo dicha atribución en este cuerpo colegiado, representante de la voluntad popular. En términos claros: con la nueva Ley, a diferencia de la anterior, en mi carácter de Director General del ISSSTEZAC me encuentro impedido para vender cualquier propiedad del Instituto, puesto que son ustedes los únicos que pueden aprobar dicha enajenación. No es tampoco una intención, ni propuesta general nuestra. Ha sido en el cumplimiento del artículo vigésimo cuarto transitorio de la legislación recientemente aprobada y publicada, que, a la letra dice:

3 En un plazo no mayor a ciento ochenta días contados a partir del inicio de la vigencia de la presente Ley, la Junta Directiva deberá presentar a la Sexagésima Primera Legislatura del Estado de Zacatecas, un inventario de los bienes inmuebles propiedad del ISSSTEZAC, así como un dictamen técnico elaborado por un perito valuador donde se exprese su valor neto de realización, para su aprobación. Asimismo, presentará, a propuesta del Director General, el proyecto de desincorporación de su patrimonio de aquellos inmuebles que sean considerados susceptibles de enajenación y el producto de la enajenación, renta o concesión, únicamente podrá ser destinado a fortalecer el Fideicomiso del Fondo de Pensiones. En cumplimiento de dicho precepto fue que el día 21 de septiembre, se hizo entrega a esta Legislatura dicha relación de bienes, con su valor actual. En ningún momento se hizo la propuesta específica o particular de la venta de alguno de los inmuebles, solo hemos cumplido con una obligación que se nos ha impuesto; fue con esta intención y ninguna otra, por la que se entregó dicho listado, con las respectivas posibilidades, para que la decisión estuviera, como lo dice con claridad la ley, en manos de este Poder Legislativo. En todo caso es importante recalcar lo que la propia Ley dice, el producto de toda enajenación, solo podrá ser destinado para el Fondo de Pensiones, nunca para gasto corriente, es decir, todos los bienes son para

4 las prestaciones de los trabajadores, para nadie más, que no se confunda el rumor acusatorio con una intención que no existe. También queremos aclarar, puesto que han surgido confusiones en torno a una supuesta pérdida, y hay que decirlo con toda claridad: no se pierden mil quinientos millones de pesos al año. El estudio realizado por Farell Consultores, que es la fuente que creemos se ha utilizado para tal dato, considera un horizonte de evaluación del 2012 al 2025, dentro de varios escenarios, uno de éstos arroja que el costo de oportunidad de mantener en operación comercios y hoteles es de 1438.3 millones de pesos, sí en lugar de esto se invirtiera el dinero líquido en bonos emitidos por el gobierno federal con vencimiento a diez años. Costo de oportunidad, es lo que podemos ganar en el futuro, si tomáramos otras decisiones. Es decir, dejamos de ganar, pero no perdemos. Es mi responsabilidad informar de esto, no mi intención generar polémica, sino dar a conocer datos que pudieran ser desagradables para todos, pero que son necesarios para su análisis y toma de decisiones. El Instituto ha venido avanzando en sus mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y auditorías. Por primera vez en la historia del mismo se ha solicitado a la Auditoría Superior del Estado, se nos incluya en el programa de la revisión del avance de gestión, petición que deriva de la experiencia que ha tenido este Instituto con la primera auditoría ordenada por esta Legislatura.

5 Hemos reducido considerablemente los gastos en los capítulos mil, dos mil y tres mil, por ejemplo en materia de viáticos, sueldo a directivos y gasolina en hasta en un 30%. Las condiciones complejas que ha vivido ISSSTEZAC, es justo aclararlo tajantemente: no son culpa de los trabajadores, y mucho menos de los pensionados y jubilados, sino de administraciones anteriores, que fueron omisas en las advertencias que ya se tenían, y que resultaron irresponsables al momento de planear y corregir los problemas de aquél entonces, que se volverían cada vez más complejos. Recientemente, expertos provenientes de la Unión Europea, han reconocido las reformas y cambios que ha tenido el Instituto, considerando bondadosa la nueva Ley al sostener figuras como la doble pensión y el sistema solidario, e incluir nuevos derechos y prestaciones. Podemos contribuir, con nuestras diferencias, a un solo objetivo: el desarrollo de nuestro Estado, si nos lo proponemos, a partir de un debate serio, responsable y de cara a los zacatecanos con franqueza; no hay soluciones inmediatas, mágicas o fulminantes, las hay en el imaginario de quiénes pretenden politizar y se aprovechan del momento, sin enfrentar los datos y la realidad estadística.

6 Construir, nos obliga hoy a esforzarnos más: a ser auto-críticos, pero también a reconocer y a respaldar las acciones complejas, que sería irresponsable posponer como se vino haciendo anteriormente. Quiero aprovechar el uso de la voz para hacerles una invitación con todo respeto a que analicemos la posibilidad de reconsiderar el contenido del artículo vigésimo tercero transitorio de la nueva ley, en torno, exclusivamente, a la reducción del 35% del capítulo mil, relativo a recursos humanos. Reconocemos que es importante una reducción en este sentido, sin embargo, también consideramos que esta disminución de personal puede hacerse gradual y escalonadamente con respeto a los derechos de los trabajadores y con un análisis profesional de las condiciones de cada uno de los centros de trabajo, y resuelto el tema presupuestal que dicha decisión implica. De nuestra parte, reiteramos nuestra convicción y continuidad de esfuerzos con el objetivo de reducir más los gastos en otras materias, con la finalidad de que el impacto a las finanzas del Instituto sea cada día menor en torno, a su operatividad, así como de sumar las medidas pertinentes para el mejor aprovechamiento de los recursos y la mayor calidad posible en los servicios que prestamos a los trabajadores. Quedo atento a sus preguntas y posiciones, señoras y señores Legisladores. Gracias.