Control de calidad paciente-específico de radioterapia de intensidad modulada utilizando dispositivo electrónico de imagen portal

Documentos relacionados
Control de Calidad para Paciente Específico. Jhonalbert Aponte, Físico Médico. Taller de VMAT Santiago de Chile, 29 de enero de 2018

QA IMRT paciente específico con arreglo de diodos

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 5 Radioterapia por Haz Externo

Programa de aseguramiento de la calidad de imágenes en Radioterapia

IMRT con Filtros Compensadores Experiencia en la FUESMEN Ejemplo de tratamiento en Cabeza y Cuello

Comparación entre dosis medida y calculada en control de calidad de IMRT paciente específico con algoritmo de cálculo de PencilBeamy Monte Carlo

CONTROL DE CALIDAD DE LA TÉCNICA DE ARCOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (VMAT) CON DOSIMETRÍA PORTAL ELECTRÓNICA

Radioterapia de Intensidad Modulada IMRT con colimador multiláminas

Dosimetría por Películas EDR2 de filtros de Radioterapia de Intensidad Modulada

IBA Dosimetry Herramientas para el control de calidad en dosimetría

Proceso de selección y compra de equipamiento para un Centro de Radioterapia. La radioterapia como práctica compleja

Verificaciones pretratamiento vs. DIV

IMPLEMENTACION Y ACEPTACION DE MLC DINAMICOS PARA IMRT y VMAT.

QA del LINAC y del colimador multi-láminas: particularidades VMAT

DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE IMÁGENES PORTALES EN TIEMPO REAL PARA RADIOTERAPIA CON FOTONES DE 1.25 Y 6 MeV

Algoritmos de optimización inversa y cálculo de la dosis

IMPLEMENTACIÓN DE DOSIMETRÍA IN-VIVO

VMAT: QA DIARIO. Justo Pérez Donoso Tecnólogo Médico Servicio de RT avanzada FALP

Introducción. La exposición accidental a radiación, ya sea a pacientes o al personal, es un riesgo constante.

Optimización de la Protección en la Radioterapia por Haz Externo

Diseño de blindajes para instalaciones con IMRT

CONTROLES DE CALIDAD PACIENTE ESPECÍFICO EN RADIOTERAPIA CON INTENSIDAD MODULADA

Incidentes en cualquier clínica

Uso del sistema imagen portal electrónica iviewgt para control de calidad del haz de radiación de un acelerador lineal de uso clínico

Sistemas de verificación de tratamientos en RT externa

6 y 7 de abril de 2018 Neuquén. Lic. María Laura Haye

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO MÉDICA SUR FACULTAD DE MEDICINA MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA

Avances en planificación y verificación en tratamientos de radioterapia externa Feliciano García Vicente PhD

IMRT con filtros moduladores

República de Cuba. Tesis de Doctorado

Radiocirugía estereotáxica y Radioterapia estereotáxica fraccionada

PROGRAMA DE CURSO DE POSGRADO

Validación dosimétrica del sistema de planeación Eclipse 10 en tratamientos de irradiación parcial de mama con IMRT

COMPARACIÓN DE QA IMRT PACIENTE ESPECÍFICO MEDIANTE FILMS RADIOCRÓMICOS, FILMS RADIOGRÁFICOS Y ARREGLO DE CÁMARAS DE IONIZACIÓN

Revista de Física Médica 2007; 8(3):

Point absorbed dose verification for volumetric modulated arc therapy plans. A comparative study between ionization microchamber and chamber array

CALIBRACIÓN DE UNA FUENTE DE 192 Ir PARA BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS MEDIANTE DIVERSAS TÉCNICAS.

Tesis PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN FÍSICA

CONTROL DE CALIDAD DE UN PLAN DE IMRT (RESULTADOS ESPERADOS) Ing. Jorge Alberto Adrada Lic. Luis Carlos Medina

COMPARACIÓN DE LAS VERIFICACIONES CON OCTAVIUS II Y EPID EN PLANEACIONES DE CABEZA Y CUELLO Y PRÓSTATA, REALIZADAS CON TÉCNICA VMAT

PUESTA EN USO DE FILTRO PATRON PARA LA DOSIMETRIA POR PELICULAS EN IMRT

Jose Manuel de la Vega Fernández. ndez. Hospital Clínico S. Cecilio (Granada)

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

DOSIMETRÍA ABSOLUTA PARA HACES DE FOTONES DE ALTA ENERGÍA SILVIA PATRICIA CEBALLOS PELÁEZ 2

Aceptación para uso clínico de un sistema de planificación de tratamientos con técnicas de IMRT y VMAT

NUEVAS MODALIDADES DE RT DE TUMORES CEREBRALES TRATADOS CON TÉCNICAS ASISTIDAS POR IMAGEN

Radioterapia Conformada 3D con cerrobend y colimadores multiláminas. Otras tecnologías asociadas a 3DCRT

IMRT Próstata. Daniel Venencia. PDF processed with CutePDF evaluation edition

PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD EN RADIOTERAPIA EN CUBA. (altos), Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.

PROYECTO MARR MODELO DE ERRORES Y (MATRICES DE RIESGO EN FALLOS POTENCIALES EN RADIOTERAPIA) RADIOTERAPIA

Reconstrucción de aplicadores; problemas y soluciones

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte Garantía de Calidad

Caracterización de un sistema de imagen portal basado en silicio amorfo para la medida de distribuciones de dosis absorbida

Estudio particular para segmentos con pocas unidades de monitor en tratamientos de IMRT realizados con acelerador Siemens Primus y planificador XiO

Aplicación de un modelo de un acelerador Elekta Precise basado en Monte Carlo para la evaluación de la respuesta de detectores de estado sólido

CURSO DE ACTUALIZACION EN PROTECCION RADIOLOGICA PARA MEDICOS RADIOTERAPEUTAS

Comisionamiento del Planificador de Tratamientos CAT3D con Fantoma CIRS

Caracterización de films radiocrómicos EBT3 mediante la utilización de scanner EPSON 10000XL y Vidar Dosimetry Pro RED

UCV 22 DE SEP DE 2010 LIC. ERICK J. SALCEDO G.

FUNDAMENTOS FÍSICOS Y ASPECTOS DOSIMETRICOS DE LA RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA

Experiencia con EBT y EBT2 en el Clínico de Zaragoza. Alejandro García Romero Físico Adjunto

Evaluación de un arreglo de diodos en 2 dimensiones para dosimetría física y clínica de rutina en haces de electrones en radioterapia.

Aseguramiento de la calidad en radiocirugía estereotáctica basada en Linac

La Matriz de Detectores Universal Para Verificación de Plan y QA de Máquina

PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD PARA BRAQUITERAPIA HDR

PTW, de la mano con la radioterapia moderna.

Caracterización dosimétrica de un dispositivo electrónico de imagen portal (EPID) y desarrollo de un modelo simple de dosimetría portal

CONSTRUCCION Y CARACTERIZACION DE TEJIDOS EQUIVALENTES MEDIANTE EL CODIGO PENELOPE

Predicción de la imagen portal con un algoritmo de superposición en la verificación de tratamientos de IMRT

AUDITORIAS DE CALIDAD. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EJECUCIÓN DE UN SERVICIO NACIONAL EN UNIDADES DE RADIOTERAPIA EN LA REPÚBLICA DE CUBA

Uso Erróneo del Sistema de Planificación de Tratamientos (Reino Unido)

METODOLOGÍA PARA LA VERIFICACIÓN DE LA DOSIS PLANEADA EN PACIENTES A IRRADIARSE CON CAMPOS ASIMÉTRICOS REGULARES EN ACELERADORES LINEALES

de MVisión: CT construido a base de rayo cónico para IGRT

Implementación práctica de estrategias para minimizar el efecto del movimiento respiratorio. Pablo Carrasco Servei de Radiofísica i Radioprotecció

Fundación Arturo López Pérez. Justo Pérez Donoso Tecnólogo médico

Resultados del ININ en las Comparaciones SIM.RI(I)-K4 para Dosis Absorbida en Agua y SIM.RI(I)-K1 para Kerma en Aire en Haces de 60 CO

AVANCES EN DOSIMETRÍA DE ELECTRONES DE CAMPOS IRREGULARES

Tratamiento de Cabeza y Cuello Usando VMAT - RapidArc. Dante E. Roa PhD Clinical Professor Department of Radiation Oncology

Nuevas tecnologías en IMRT

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA EQUIPOS DE MEDICINA NUCLEAR DE ESCASOS RECURSOS EN CATAMARCA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Informe de Pasantías: Cátedra de Radioterapia y Medicina Nuclear. H.U.C.

IV Congresso ALATRO 2013 Control de Calidad en IGRT

CÁLCULO INDEPENDIENTE DE DOSIS DEL TPS IPLAN EN RADIOTERAPIA CONFORMADA CON MLC

Marco Antonio Coca Pérez, Msc Centro de Investigaciones Clínicas Ciudad de La Habana, Cuba

OCTAVIUS 4D/1000SRS EXPERIENCIA, MEDIDAS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ. Álvaro Seguro Fernández FEA Radiofísica Hospital de Jerez

Estudio de viabilidad de un sistema de detección para verificación de tratamientos complejos de radioterapia. Resultados de la

Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN). Calle 28 n o 504 e/ 5ta y 7ma, Playa. Ciudad de La Habana, Cuba.

Guía V: Aplicaciones en Radioterapia - Terapia Estática

Element Múltiple Metástasis

Radioterapia por Haz Externo

CONSTRUCCION Y CARACTERIZACION DE TEJIDOS EQUIVALENTES MEDIANTE EL CODIGO PENELOPE

CAMPOS PEQUEÑOS EN RADIOTERAPIA: EFECTOS DE OCLUSIÓN DE LA FUENTE

FLUENCIA DE FOTONEUTRONES DENTRO DE INSTALACIONES DISEÑADAS PARA RADIOTERAPIA

Verificación de las propiedades dosimétricas de un nuevo detector de centelleo: Exradin W1

Comparación de las Técnicas Dinámica y Estática para la Administración de la Dosis en Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) Warly Rojas Díaz

Lecciones de los casos agrupados por etapas en el proceso de la radioterapia

Análisis de las causas y factores coadyuvantes

MEDICION DE LA CURVA DE ATENUACIÓN DE UN HAZ DE RAYOS X CON DOSIMETROS TLD-100 DE LiF

Transcripción:

C iencias Nu c l e a r e s Control de calidad paciente-específico de radioterapia de intensidad modulada utilizando dispositivo electrónico de imagen portal Eduardo F. Larrinaga Cortina 1, David N. Alonso Fernández 1, Rodolfo Alfonso Laguardia 2, José L. Alonso Samper 1 1 Instituto de Oncología y Radiobiología. La Habana, Cuba 2 Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias de Avanzada. La Habana, Cuba larri@infomed.sld.cu Resumen En el Departamento de Radioterapia del Instituto de Oncología y Radiobiología se ha puesto, en servicio clínico, un moderno acelerador lineal de electrones. Esto brindó la posibilidad de utilizar el dispositivo electrónico de imagen portal (EPID) para realizar los controles de calidad paciente-específico de tratamientos de radioterapia, con intensidad modulada (IMRT). Se estudió y validó el uso del EPID en la verificación de tratamientos de IMRT, modalidad de múltiples segmentos estáticos, con fotones de 6 MV de energía. Se determinó la curva dosis-respuesta del EPID para valores de dosis en agua. Se halló la profundidad de referencia en agua del EPID (d EPID_ref ) mediante la determinación de su respuesta a la variación del tamaño de campo, y la comparación de esta con la variación del factor de dispersión en agua, calculado para diferentes profundidades, con un sistema de planificación de tratamientos (TPS). Se calcularon perfiles y mapas de dosis a d EPID_ref con el TPS, utilizando una configuración de haces colapsados. Los mapas de dosis y perfiles fueron comparados con los medidos, usando las imágenes procesadas del EPID para diferentes casos clínicos sencillos (campos abiertos y con cuña) y uno complejo (caso clínico de IMRT de cabeza y cuello). Se utilizó la función Gamma como herramienta de comparación. El criterio de comparación Gamma empleado fue 3 % de diferencia de dosis y 4 mm de distancia para la concordancia de la dosis. Se obtuvo una tasa de aceptación mayor del 90 % para los puntos evaluados. Palabras clave: función gamma; radioterapia; garantía de calidad; aceleradores lineales; tratamiento de imágenes Patient-specific intensity modulated radiotherapy quality assurance using an electronic portal imaging device Abstract A modern clinical electron linear accelerator was commissioned at the Department of Radiotherapy in the Oncology and Radiobiology Institute. The use of electronic portal image device (EPID) for patientspecific intensity modulated radiotherapy (IMRT) quality assurance is assessed and validated. An IMRT step & shoot approach, using multileaf collimator was used. The EPID dose-response curve was determined for a 6 MV photon beam. The EPID effective water scattering depth (d EPID_ref ) was assessed through measurements of its response versus field size variation and compared with the output factor scatter at different depths, calculated with a radiotherapy treatment planning system (TPS). Dose profiles and dose maps were calculated at d EPID_ref with the TPS, using a collapsed beam setup. The dose maps and profiles were compared with the processed EPID images for simple cases (i.e. open and wedged fields) and a more complex case (a head and neck IMRT clinical case). Comparison was performed using the Gamma function. Results showed Gamma passing rates higher than 90 % for all compared points, using comparison criteria of dose difference 3 % and 4 mm of distance to agreement. Key words: gamma function; radiotherapy; quality assurance; linear accelerators; image processing. Nucleus N o 59, 2016 19

Control de calidad paciente-específico de radioterapia de intensidad modulada utilizando dispositivo electrónico de imagen portal. Introducción La radioterapia de intensidad modulada (IMRT) es una de las técnicas para el tratamiento del cáncer, cada vez más utilizada en los departamentos de radioterapia mundialmente. La implementación clínica de este tipo de técnica requiere procedimientos de control de calidad y posicionamiento más rigurosos para el paciente [1, 2]. En el Departamento de Radioterapia del Instituto de Oncología y Radiobiología (DR-INOR) fue puesto en servicio clínico un acelerador lineal de electrones (linac) ElektaSynergy (ElektaOncologySystems, Crawley, Reino Unido). Está equipado con un sistema de tomografía computarizada de haz en cono, con energías de kilovoltaje (kv-cbct) modelo XVI, así como un dispositivo electrónico de imagen portal (EPID) de silicio amorfo (a-si), modelo iviewgt. El kv-cbct XVI ha sustituido al EPID en la mayoría de sus aplicaciones imagenológicas en la verificación y corrección del posicionamiento de los pacientes, antes de su tratamiento. Considerando, además, la gran demanda que tienen los equipos, debido al número de pacientes que requieren de tratamientos de radioterapia, y, la capacidad del EPID como dosímetro bidimensional [3-7], se diseñó un procedimiento para la utilización del EPID iviewgt como sistema dosimétrico para el control de calidad (CC) paciente-específico de tratamientos de IMRT, con planificación inversa, modalidad de múltiples segmentos estáticos, y se optimizó el empleo del mismo en la rutina clínica del servicio. Materiales y Métodos Fue utilizada la unidad de tratamientos linacelektasynergy con colimador multiláminas (MLC) Agility, perteneciente al DR-INOR. Los planes de tratamientos de IMRT comprobados fueron confeccionados con el sistema de planificación de tratamientos (TPS) XiO v4.8. (ElektaOncologySystems, Crawley, Reino Unido). En el procesamiento de las imágenes adquiridas con el EPID fue utilizado el programa ImageJ v1.45s. Este es un paquete para el procesamiento y análisis de imágenes de dominio público, desarrollado en Java [8]. La linealidad de la respuesta del EPID, respecto a las unidades monitoras impartidas, fue hallada. El estudio se realizó tomando imágenes de un campo 10x10 cm 2, sin presencia de ningún medio dispersor entre la fuente y el detector, variando las UM desde 2 hasta 1000 para haces de fotones de 6 MV de energía. Las imágenes fueron procesadas con el programa ImageJ para obtener el valor del pixel integrado (PIV). El procedimiento seguido fue: - Inversión de la imagen adquirida; i.e. : cada pixel es restado de 2 16-1 - Se divide la imagen resultante por el factor de escalamiento de la imagen, [10] - Se crea una región de interés (ROI) de 9x9 píxeles en el centro de la imagen donde se lee el valor promedio de PIV. Posteriormente, fue determinada la profundidad en agua a distancia fuente-superficie (DFS) de 100 cm, para la cual, las distribuciones de dosis en ese plano, son semejantes a las distribuciones medidas por el detector de a-si del EPID: (d EPID_ref ). Para ello, se calcularon los factores de campo a varias profundidades (1.5, 3, 4, 5 y 6 cm) y se compararon con los factores de dispersión, medidos con el EPID en un rango de tamaños de campos desde 3x3 cm 2 hasta 23x23 cm 2. Las imágenes fueron restauradas, eliminando la corrección por campo desbordado utilizada para mejorar la respuesta de los detectores, en la dirección radial del EPID, debido a la influencia del filtro aplanador [10]. La matriz de corrección fue generada a partir de un hemiperfil calculado en el TPS XiO v4.8 a DFS 100 cm y, a la profundidad en agua hallada, donde las propiedades de dispersión son similares a las del EPID, d EPID_ref, empleando un haz de 24x24 cm 2 (mayor tamaño posible medible con el panel detector del EPID). La matriz de corrección es un arreglo bidimensional con igual resolución que las imágenes del EPID (1024x1024) y con simetría radial. La restauración se logra multiplicando la imagen del EPID por la matriz de corrección (elemento a elemento) para obtener los valores originales de cada pixel. La calibración PIV a dosis en agua, se realizó según Lee, et. al. [3]. Antes de cada sesión de mediciones con el EPID, se impartieron tres irradiaciones con un campo de 10x10 cm 2, en ausencia de cualquier medio dispersor con 100 UM y se halló el PIV promedio. El factor de calibración se obtiene como la razón del PIV promedio y el valor de dosis calculada por el TPS (D 100 ), para DFS=100 cm, d EPID_ref y UM=100. Varios casos pruebas sencillos fueron medidos para comprobar la metodología propuesta: tamaños de campos cuadrados 10x10 cm 2 y 15x15 cm 2, con filtros en cuña y sin este, a la profundidad d EPIDref y con 100 UM. Los resultados obtenidos con el EPID fueron comparados con los medidos, utilizando el arreglo bidimensional (2D) de cámaras de ionización (CI) PTW OCTAVIUS 729, en conjunto con el maniquí de láminas aguaequivalente PTW RW-2967 (PTW, Freiburg, Alemania). Las comparaciones se realizaron utilizando el programa PTW Verisoft versión 5.1 (PTW, Freiburg, Alemania), mediante la opción Gamma2D. Esta opción calcula la función Gamma, herramienta desarrollada para comparar, cuantitativamente, distribuciones de dosis [9]. El criterio de comparación Gamma inicial utilizado fue de una diferencia de dosis (DD) 3 % y distancia para la concordancia de la dosis (DTA) de 3 mm. Se comprobaron además dos campos de un tratamiento de IMRT de una lesión de cabeza y cuello. Resultados y Discusión La curva dosis-respuesta del EPID evidencia una excelente linealidad de la respuesta del EPID para el rango de UM administradas, condición muy provechosa para la posterior calibración a dosis de la respuesta del EPID. La tabla 1 muestra las no linealidades (α) obtenidas para 20 Nucleus N o 59, 2016

C iencias Nu c l e a r e s un subconjunto de las UM administradas. α se calcula según ecuación 1; donde R i es la razón dosis-respuesta para la UM i y R prom el promedio de estas razones [11]. (1) α=(1-r prom /Ri)x100 % Tabla 1. Factor de no-linealidad dosis-respuesta del EPID UM PIV no-linealidad (á) 2 20436-0,99% 4 40975-0,73% 6 61408-0,82% 8 82136-0,50% 10 102580-0,59% 20 205289-0,53% 30 30829-0,41% 40 411644-0,27% 50 515519-0,08% 100 1034566 0,26% 150 1555747 0,51% 250 2597014 0,67% La incertidumbre combinada que se obtiene en la determinación de la dosis, tomando en consideración las diferentes fuentes de incertidumbre es de aproximadamente ±1.02 %, para una desviación estándar. Esta incertidumbre es inferior al valor de incertidumbre aceptado en los procedimientos de controles de calidad diarios, para el valor de dosis absoluta de referencia, administrado por el linac ±3 %, [11]. En la figura 1 se representan las curvas de los factores de dispersión calculados en el TPS para diferentes profundidades en agua y la curva del factor de dispersión medido en el EPID. La dispersión en el EPID se comporta muy similar a las profundidades de 5 y 6 cm en agua y tiene una diferencia de -0.8 % para el campo de 20x20 cm 2. Este valor es despreciable en el análisis de los segmentos comunes obtenidos en la rutina clínica, y considerando, además, que la profundidad en agua utilizada comúnmente como referencia en los CC rutinarios del servicio, es 5 cm. Se adopta este valor en lugar de 6 cm como profundidad en agua de referencia del EPID (d EPID_ref =5 cm). Figura 1. Factores de dispersión calculados a varias profundidades en agua y medidos en el EPID Nucleus N o 59, 2016 La matriz de corrección, por efecto de campo desbordado, resultó un valor máximo de corrección del pixel relativo al centro del campo de 1.02045, en la zona del borde del campo, lo que representa un 2.04 % más de dosis en esa zona que en el centro, debido al efecto del filtro aplanador. La figura 2 muestra perfiles de dosis calculados por el TPS a 5 y 6 cm de profundidad en agua y medidos con el EPID, sin corregir y corregidos por efecto de campo desbordado, obtenidos para un campo de 10x10 cm 2. Los perfiles medidos con el EPID y sin corregir presentan menos penumbra que los calculados por el TPS, pero tienen los hombros más bajos. El perfil corregido muestra una mejor correspondencia con los perfiles a 5 y 6 cm en agua, aunque la penumbra sigue siendo un poco menor que las mostradas por los perfiles calculados en agua. Este resultado corrobora la elección de d EPID_ref como 5 cm. Los resultados de los casos prueba sencillos se muestran en las figuras 3 y 4. Los casos representan campos de 10x10 cm 2 y 15x15 cm 2 con filtros en cuña de 60 (modulación de la intensidad del haz en una dirección). Las tasas de aceptación para los puntos evaluados con la función Gamma, en los mapas de dosis a d EPID_ref, fue perfecta, 100 %, para un criterio de comparación de 3 % de DD y 3 mm de DTA. Estos resultados son consistentes con los hallados para las comprobaciones realizadas con el método convencional utilizado en la rutina clínica del servicio, mediciones con el arreglo 2D CI y se obtuvo también una tasa de aceptación del 100 % para los puntos evaluados con el mismo criterio de comparación Gamma. Los resultados de la comprobación de dos campos de tratamientos para un paciente de cabeza y cuello, con planificación de IMRT, se muestran en las figuras 5 y 6. En ambos casos, la tasa de aceptación estuvo por encima del límite de confianza para el método convencional de CC establecido en la rutina clínica (92% para un criterio de comparación Gamma de 5 % de DD y 3 mm de DTA). En el campo 1 se utilizó un criterio de DD 3 % y DTA 3 mm, para una tasa de aceptación de 94 %. Para el campo 2 se empleó un criterio de comparación Gamma de 3 % y 4 mm, con una tasa de aceptación de 97.7 % de los puntos evaluados. La manipulación de los resultados del arreglo 2D CI y del EPID son similares, con la diferencia a favor de este último, que presenta una mayor resolución espacial, tamaño del elemento detector (pixel de la imagen), aproximadamente de 0.027 mm. Por otra parte, la variabilidad de la respuesta del EPID implica la necesidad de hacerle una calibración, antes de ser empleado, además de sus propios requerimientos de control de calidad. Pero este procedimiento implica una demora similar a la de la calibración cruzada necesaria con el empleo del arreglo 2D CI. La tasa de aceptación de la comparación Gamma, entre los campos medidos y los calculados, es superior al límite de confianza institucional para este tipo de prueba y las recomendaciones internacionales [1, 2]. 21

Control de calidad paciente-específico de radioterapia de intensidad modulada utilizando dispositivo electrónico de imagen portal. Figura 2. Perfiles campo 10x10 cm 2, profundidades 5 y 6 cm en agua. Comparación perfil EPID medido sin (a) y con corrección (b) efecto de campo desbordado. Figura 3. Mapa de dosis calculado TPS XiO v4.8 y medido EPID. Campo 10x10cm 2, cuña 60. a)campo medido por el EPID en escala de grises. b) Perfiles de campo (línea azul TPS) Figura 4. Mapa de dosis calculado TPS XiO v4.8 y medido EPID. Campo 15x15 cm 2, cuña 60. a)campo medido por el EPID en escala de grises. b) Perfiles de campo (línea azul TPS) 22 Nucleus N o 59, 2016

C iencias Nu c l e a r e s Figura 5. Campo 1 mapa de dosis calculado TPS XiO v4.8 y medido EPID. a) Mapa de dosis medido. b) Resultado de la comparación Gamma. Figura 6. Campo 2 mapa de dosis calculado TPS XiO v4.8 y medido EPID. a) Mapa de dosis medido. b) Resultado de la comparación Gamma. El caso, con planificación de IMRT seleccionado, es representativo de la mayoría de los planes de tratamientos generados para la rutina clínica del DR-INOR. Los resultados obtenidos, para el caso verificado, muestran la validez, como prueba de concepto, de la propuesta de CC paciente-específica de IMRT utilizando el EPID. Al generalizarse esta propuesta, pueden ser beneficiados un mayor número de pacientes, pues los CC podrían realizarse de manera más eficiente y con igual efectividad que por el método convencional institucional, mediante el empleo del conjunto dosimétrico arreglo 2D de CI y el maniquí de láminas. Nucleus N o 59, 2016 Conclusiones La metodología desarrollada para el manejo de las herramientas informáticas utilizadas, permite obtener información dosimétrica útil a partir de las imágenes adquiridas con el EPID. Fue establecida la similitud de la respuesta del EPID con la calculada por el TPS XiO v4.8 a la profundidad d EPID_ref en agua, 5 cm. La tasa de aceptación mínima para los puntos evaluados con la función Gamma fue del 94 % para un criterio de DD 3 % y DTA 3 mm, resultado superior al límite de confianza para el método convencional de CC establecido en la rutina clínica del DR-INOR (92 % para un criterio de comparación de DD 5 % y DTA 3 mm). 23

Control de calidad paciente-específico de radioterapia de intensidad modulada utilizando dispositivo electrónico de imagen portal. Referencias bibliográficas [1] EUROPEAN SOCIETY FOR RADIOTHERAPY AND ONCOLOGY. Guidelines for the verification of IMRT. Booklet No.9. Belgium: ESTRO, 2008. [2] International Commission on Radiation Units and Measurements. Prescribing, Recording, and Reporting Photon-Beam Intensity- Modulated Radiation Therapy (IMRT). ICRU Report 83. United Kingdom: Oxford Press, 2010. [3] LEE C, MENK F, CADMAN P, et. al. A simple approach to using an amorphous silicon EPID to verify IMRT planar dose maps. Med Phys. 2009; 36(3): 984-992. [4] LIEBICH J, LICHER J, SCHERF C, et. al. Simple proposal for dosimetry with an Elekta iviewgttm Electronic Portal Imaging Device (EPID) Using Commercial Software Modules. Strahlenther Onkol 2011; 187(5): 316-321. [5] VAN ELMPT W, MCDERMOTT L, Nijsten S, et. al. A literature review of electronic portal imaging for radiotherapy dosimetry. Radiother Oncol. 2008; 88(3): 289-309. [6] SILVESTRE PATALLO I, GARCÍA YIP F. Uso del sistema imagen portal electrónica iviewgt para control de calidad del haz de radiación de un acelerador lineal de uso clínico. Revista Cubana de Física 2010; 27(2B): 251-256. [7] HERMAN MG, BALTER J, JAFFRAY D, MCGEE K, et. al. Clinical use of electronic portal imaging: report of AAPM Radiation Therapy Committee Task Group 58. Med Phys. 2001; 28(5): 712-737. [8] National Institute of Health. USA. Image Processing and Analysis in Java ImageJ) [website]. Available in: https://imagej.nih.gov/ij. [9] LOWE D, HARMS W, MUTIC S, PURDY J. A technique for the quantitative evaluation of dose distributions. Med Phys. 1998; 25(5): 656-661. [10] Elekta Oncology Systems. iviewgttm Corrective Maintenance Manual. 2008. [11] Organismo Internacional Energía Atómica. Aspectos físicos de la garantía de calidad en radioterapia: Protocolo de control de calidad. OIEA-TECDOC 1151. Viena: OIEA, 2000. Recibido: 19 de febrero de 2016 Aceptado: 25 de mayo de 2016 24 Nucleus N o 59, 2016