Contadores Contadores Públicos Auditores Especialistas Fiscales. IT Precios de Transferencia Gobierno Corporativo y Consultores de Negocios

Documentos relacionados
Contadores Contadores Públicos Auditores Especialistas Fiscales. IT Precios de Transferencia Gobierno Corporativo y Consultores de Negocios

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo

Evaluación de Consistencia y Resultados Posicionamiento Institucional

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece:

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación

GOBIERNO MUNICIPAL DE MONTERREY, N.L

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL.

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA FONART. Página 1 de 6

Atención a las Adicciones. Informe Final

FORMATO DIFUSION DE RESULTADOS

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación específica de la pertinencia de los Indicadores de los programas presupuestales Municipio de Comalcalco

2017, Año del Centenario de la Constitución de 1917 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 AXAPUSCO, ESTADO DE MÉXICO.

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño del Proyecto de Seguridad Alimentaria PESA 2017

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS QUE EJERCE EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS DE TABASCO

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 MUNICIPIO DE TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE POLOTITLAN "AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE."

Programa Anual de Evaluación 2014

Programa Anual de Evaluación Ejercicio Fiscal 2017 Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN MUNICIPAL 2016 (PAEM 2016) DEL MUNICIPIO DE JALAPA, TABASCO CONTENIDO

Programa Anual de Evaluación 2016

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Dirección de Planeación

PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA S.A. DE C.V.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (PAE 2015)

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION PARA EL EJERCICIO FISCAL

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EJERCICIO FISCAL 2016

Programa de Empleo Temporal. Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC

C O N T E N I D O. I. Introducción. Marco Conceptual. Fundamento. Consideraciones Generales. V. Objetivo. Metodología. Cronograma.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ATLACOMULCO

Evaluación Específica del Desempeño del Programa Implementación del Sistema de Justicia Penal

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS) 2016

Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2017 de los Programas Presupuestarios del H. Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C.

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

Programa Presupuestario: Derechos Humanos

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Subsecretaría de Planeación y Evaluación Dirección de Seguimiento y Evaluación

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO DE EL HIGO, VERACRUZ.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 (PAE 2017)

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense.

MUNICIPIO DE ATOYAC, JALISCO AREA: DESARROLLO SOCIAL

Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2008 FONHAPO

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación

ANEXO III. FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo XI. Matriz de Marco Lógico Analizada. Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa Vivienda Rural 2007 FONHAPO

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015

ANEXO IV MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados

De la Evaluación interna de Diseño al Programa Estatal de Colocación de Techos

Ficha de Monitoreo y Evaluación 2013

H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza 2016,

ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO CONSIDERACIONES GENERALES PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Y FONDOS FEDERALES 7 SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 -

Programa de Coinversión Social (PCS) Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

Programa de Atención a Adultos Mayores en Zonas Rurales. Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007

Q1417 Calentadores solares para comunidades como medida de mitigación de gases

Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2018 de los Programas Presupuestarios del H. Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

De la Evaluación interna de Diseño al Programa de Estatal Cuartos Dormitorio

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES 2016 H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLO VIEJO, VERACRUZ.

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL POSICIÓN INSTITUCIONAL ABRIL DE 2012

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

ANEXO III. FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO C DEL PERIODICO OFICIAL 6563 DE FECHA 30 DE JULIO DE 2005 C O N S I D E R A N D O

Anexo I. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE TLALNEPANTLA DE BAZ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EJERCICIO FISCAL 2016

Anexo III. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Transcripción:

1

RESUMEN EJECUTIVO La presente evaluación de impacto correspondiente al programa E035- Atención a Familias y Población Vulnerable, subprograma referente a los apoyos en especie otorgados en Despensas, del Sub Programa Alimentación saludable para una vida sana; Abuelitas y Abuelitos Tabasqueños, se realizó en cumplimiento a la normatividad establecida en los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, que señalan en su numeral Décimo Sexto, los tipos de evaluación aplicables, especificando que para garantizar la evaluación orientada a resultados y retroalimentar el sistema de evaluación del Desempeño, se aplicarán seis tipos de evaluación, de las cuales, para el caso de los programas objeto de estudio, referimos solo la seleccionada. Asimismo, se tomaron en cuenta los Lineamientos Generales para la Evaluación del Desempeño de los Programas Presupuestarios del Estado de Tabasco, los cuales señalan en el numeral quinto los tipos de evaluaciones aplicables; en el noveno las particularidades de la evaluación de impacto y, en el décimo sexto, las consideraciones para los términos de referencia requeridos para la contratación respectiva. 2 Para tal fin, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco, contrató la evaluación de impacto de los resultados para el programa mencionado, cuyos resultados forman parte del Sistema de Evaluación del Desempeño, así como del programa de mejoramiento de la gestión. El Objetivo general de la evaluación fue Identificar el impacto del programa E035 Atención a Familias y Población Vulnerable entre los beneficiarios y dimensionar su contribución a los objetivos de desarrollo planteados en el PLED 2013-2018, vinculados con este programa, para el ejercicio 2015. Los objetivos específicos de la evaluación estuvieron referidos a: Estimar el impacto del programa en los ingresos monetarios de la población atendida. Determinar la asertividad de la focalización de los apoyos entre la población. Dimensionar los alcances de cobertura según la población potencialmente atendible. Evaluar la operación del programa.

Determinar la satisfacción de la población atendida con el programa. El presente Programa está relacionado con el Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018, que garantiza el ejercicio de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad social que aún nos dividen. Asimismo, se encuentra alineado en el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 dentro del Eje Rector 4 Salud, Seguridad Social y Atención a la Familia. En la metodología utilizada aplicamos las siguientes técnicas y modelos: Recolección de la información tanto interna como externamente Análisis de la información recabada Celebración de reuniones de trabajo y entrevistas a profundidad con responsables Establecimiento de similitudes con otros programas Diseño de encuestas y cuestionarios Análisis de procesos Identificación de amenazas y oportunidades de mejora Modelo de marco lógico Análisis de cobertura Identificación de aspectos de impacto con base en indicadores 3 Los principales hallazgos derivados del análisis FODA están incluidos dentro de las principales conclusiones; sin embargo, hay que destacar como una oportunidad la celebración de convenios, pues el DIF Tabasco podría buscar celebrar alianzas con dependencias del orden federal, estatal y municipal y demás entidades correspondientes. Por ejemplo, podría negociar con la SEDESOL para la verificación del Padrón de Beneficiarios, en el Padrón Único de Beneficiarios del Estado de Tabasco, para evitar duplicidades.

Las principales conclusiones referidas a los resultados obtenidos de la evaluación de impacto realizada son las siguientes: I. Cobertura: Es muy baja, en relación a la población objetivo según CONEVAL que habita en poblaciones vulnerables que asciende a 148, 912 personas. La cantidad de los 9, 200 beneficiados representa solo el 6 %. Para tener mayor impacto del programa se hace necesario tomar medidas para elevar ese porcentaje de cobertura. Es un subprograma apropiado y pertinente, hay que extenderlo para ampliar la cobertura y contemplar que los beneficios lleguen hacia donde están destinados; las comunidades señaladas con Muy Alta y Alta Vulnerabilidad. 4 II. Satisfacción del cliente Los beneficiarios manifestaron su satisfacción por recibir las despensas: todos coinciden que representan beneficios para ellos: les apoya en su nutrición, en su economía y calidad de vida. El tiempo que les duran las despensas está relacionado inversamente con el número de personas que habitan en sus casas. En el 57 % de los hogares de dos personas más el beneficiario, duran un mes, mientras que en el 23 % donde viven más de cuatro personas la despensa sólo dura entre una y dos semanas. III. Eficiencia El presupuesto anual programado no se conoce ni existe procedimiento por escrito para su elaboración y monitoreo, sino que dicha actividad se efectúa informalmente, sólo se pudo calcular el

ejercido con lo que se atendió a los 9, 200 beneficiarios, razón por la que no se pudo establecer el nivel de eficiencia presupuestal. Hay diversas versiones de indicadores de resultados en la matriz de marco lógico, lo que provoca que no se aproveche como instrumento de planeación y control. El proceso de distribución y entrega de despensas; se lleva a cabo de manera eficiente y el equipo de trabajo operativo cumple su función apropiadamente, atendiendo con amabilidad y comprensión a los beneficiarios. IV.- Imagen El buen trato que se otorga a los beneficiarios en todo el proceso, genera un impacto positivo en la imagen institucional, tal como lo manifestaron los encuestados. 5 En las encuestas se muestra que las despensas representan beneficios para ellos, coinciden que las despensas les representan beneficios para ellos; les apoya en su nutrición, en su economía y calidad de vida. La evaluación del cambio en las condiciones de vida de los beneficiarios presenta los problemas siguientes: No se tienen datos anteriores de las condiciones de los beneficiarios en general, esto obedece al tiempo que tiene operando el programa. De acuerdo con el resultado de las encuestas, los beneficiados mostraron que en general, las despensas aseguran supervivencia V.- Cambio en la condiciones

La evaluación del cambio en las condiciones de vida de los beneficiarios presenta los problemas siguientes: No se tienen datos anteriores de las condiciones de los beneficiarios en general, esto obedece al tiempo que tiene operando el programa. De acuerdo con el resultado de las encuestas, los beneficiados mostraron que en general, las despensas aseguran supervivencia VI. Otros aspectos Para efectuar la evaluación sobre los niveles de vulnerabilidad, se utilizó un estudio socioeconómico inapropiado para determinarlo, que genera dudas, incluso, por detectarse beneficiarios que viven en comunidades con niveles medios de vulnerabilidad, por ejemplo en el municipio de Tenosique, encontramos que las comunidades de Muy Alta Vulnerabilidad señaladas por CONEVAL en el municipio, son cuatro, en tanto que en el programa del DIF sólo hay una. Por otro lado, este último (DIF) incluyó nueve comunidades de Media Vulnerabilidad, lo que muestra la falta de consistencia en la selección de beneficiarios. Sugerimos se apliquen políticas consistentes al respecto. 6 Las reglas de operación del subprograma constituyen un instrumento de apoyo útil; es necesario desarrollar más su contenido para la mejor realización de actividades del personal, y para que cualquier tercero que desee conocer los programas disponga de la información. Asimismo, se requiere presentar el documento ante la Junta de Gobierno para su autorización. El personal operativo en las actividades de entrega de las despensas, tiene contacto directo con los beneficiarios, todos los integrantes cumplen con su función de manera eficiente, con amabilidad y atención hacia los beneficiarios.

Sólo existe una lista de solicitantes de inscripción al programa que elaboran los enlaces municipales, la cual se elabora con base en la gente que se interesa en el programa y el criterio de quien maneja la operación; lamentablemente está incompleta ya que sólo se conoce de seis municipios. La estimación de la cobertura de la población objetivo se determinó en forma global con base en la población vulnerable considerando los niveles de Muy Alta y Alta Vulnerabilidad según el CONEVAL y su relación con la población objetivo. C.P.C. CARLOS JAVIER BENAVIDES GONZALEZ Socio Directo Cedula 1166551 7