Recomendaciones de tratamiento de la infección crónica por VHC. Grupo HEPAVIR de la SAEI

Documentos relacionados
Evaluación de la persistencia de ARN del virus de la Hepatitis C por PCR digital en pacientes infectados por VIH con respuesta viral sostenida.

HEPAVIR-Cirrhosis Study Group

Respuesta en vida real a sofosbuvir/ledipasvir durante 8 ó 12 semanas en pacientes monoinfectados por VHC y coinfectados por VIH/VHC

Congreso Nacional GeSida 2014

Guías AEEH-SEIMC de tratamiento de la infección por virus de la hepatitis C. 2018

DIRECCION DE SERVICIOS SANITARIOS

Pilar Vázquez Rodríguez Servicio de Medicina Interna B, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña A Coruña, 02/02/2013

Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios

TRATAMIENTO DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C CON AAD Y RESISTENCIAS. Hospital Clínico Universitario de Valencia Galo Trejo Residente 4to Año

Aparición temprana de infecciones graves tras comenzar antivirales de acción directa en pacientes coinfectados por VIH/VHC

Indicaciones de tratamiento de VHC crónica con esquemas libres de interferón en la Argentina

Informe de Posicionamiento Terapéutico de Simeprevir (Olysio )

Documento acordado por la Comisión Permanente de Farmacia del SNS

Farmacoeconomía de la nueva generación de fármacos para el. inhibidores de la proteasa del virus de la hepatitis C

Estratègia de maneig i tractament de l'hepatitis C: Pacients amb genotipus 1. Dra. Sabela Lens S.Hepatologia Hospital Clínic

Tratamiento de la Hepatitis C: genotipos 3, 5 y 6

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL ABORDAJE DE LA HEPATITIS C CRÓNICA

CONVIHVE Actualización en Hepatitis C. Carlos Mínguez Gallego Especialista en Medicina Interna Hospital La Magdalena.

NUEVA MODELOS TERAPEÚTICOS CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS C

Mi paciente tiene una recidiva de hepatitis C, y ahora que hago?

Dr. JAVIER BRAHM Profesor de Medicina Universidad de Chile Presidente ALEH

UN ESTUDIO DE GESIDA MUESTRA QUE LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN ACTIVA POR VHC EN PACIENTES CON VIH HA DESCENDIDO MÁS DE 30 PUNTOS DESDE 2002

Actualización sobre nuevos fármacos VHC re nuevos. fármacos VHC. Enrique Ortega Consorci Hospital General Universitario Valencia

OLYSIO SIMEPREVIR 150 mg Cápsulas. Grupo farmacoterapéutico: antivirales para uso sistémico, antivirales de acción directa, código ATC: J05AE14

Una nueva era en el tratamiento de la Hepatits C. Iria Yáñez González Residente de 4º año de Farmacia Hospitalaria Maitines, 22 de noviembre de 2011

Hepatitis aguda en paciente HSH con infección por el VIH. Dra. R Palacios H. Virgen de la Victoria

Curar la Hepatitis C. Misión cumplida? M Crespo Enfermedades Infecciosas H Universitario Vall d Hebron. Barcelona 16-Octubre-2015

Documentos de consenso del tratamiento del VHC con agentes antivirales directos. Barcelona 8 de octubre de 2015 Miguel A v Wichmann.

CRITERIOS DE LA ADMINISTRACIÓN N EN EL ABORDAJE DEL TRATAMIENTO.

Bristol Myers Squibb

Guias Terapeuticas Hepatitis C. Rafael ESteban Hospital Valle de Hebron Barcelona

EXPERIENCIA EN VIDA REAL DE UNA COHORTE DE FALLOS A TRATAMIENTO DE HEPATITIS C CON INHIBIDORES DE NS5A: HEPCRESP-GEHEP004

Eficacia y Seguridad de la Triple Terapia en HCU. Estado Actual Tratamiento VHC. Guillermo García Rayado MIR 3º Año. Digestivo

Otro comentario a añadir es que nos parece insuficiente la participación comunitaria en este plan.

TOLERANCIA A LA TRIPLE TERAPIA EN POBLACIONES ESPECIALES

Dr. Nahum Méndez-Sánchez Liver Research Unit Medica Sur Clinic & Foundation Mexico City, Mexico.

VIRUS DE LA HEPATITIS C. Impacto de los nuevos tratamientos. Retos y oportunidades. Variaciones Registro. Calidad, seguridad y eficacia

Jornada al paciente con Patologías Víricas. Aparato Digestivo

Documento del III Consenso español sobre tratamiento de la hepatitis C

RESISTENCIAS Y FRACASOS AL TRATAMIENTO VHC

INCORPORACION DE LOS IP S EN LA PRACTICA DIARIA DE LA FARMACIA HOSPITALARIA

Dirección: San Martin 617, 1er piso A. (1004) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Manejo de la infección por el GT1 del VHC en la era libre de Interferón. Inmaculada Fernández Vázquez Servicio de Aparato Digestivo

Rigshospitalet, University of Copenhagen, 8 AOU Policlinico Sant'Orsola-Malpighi, University of Bologna, 9 Clinica Universidad de Navarra, IdiSNA.

Criterios y recomendaciones de uso de los inhibidores de la proteasa (boceprevir y telaprevir) para el tratamiento de la hepatitis C

Detección de resistencias: Interpretación e incorporación en los. algoritmos de tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C

Guías chilenas de manejo de hepatitis C

Controversias en hepatitis Viral II

Hepatitis C crónica Enfermedad curable en GES

Hepatitis virales crónicas. Dr. Oscar Santos Medicina Interna - Hepatología Hospital Pablo Tobón Uribe - Universidad de Antioquia

Tractament actual del VHC en pacients VIH. M. Crespo Servei M Interna. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI)

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Genética y Trasplante

@ Artículo disponible en:

IMPACTO DE LOS ANTIVIRALES DE ACCION DIRECTA FRENTE A LA HEPATITIS C EN EL TRASPLANTE HEPATICO

Recomendaciones para el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis C Genotipo 1 en Colombia

Lecciones aprendidas en el mundo real usando terapias libres de interferón para tratar VHC en pacientes coinfectados con VIH

Fundamentos y Objetivos

Tratamientodel paciente cirróticocon infecciónporvhc.

Escuela de Verano 2013

Volumen 11, suplemento

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN CRÓNICA POR VIRUS DE LA HEPATITIS C (VHC) Guía Clínica AUGE. Julio 2015

Regresión del estadio de fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH-VHC tratados con AADs

Lecciones aprendidas de los documentos de priorización: Plazos y Resultados en Salud. Luis Morano ( C.H. Universitario de Vigo)

I. Comunidad Autónoma

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

OBJETIVOS. GENERAL Introducir el PEG-Heberon a la práctica médica habitual del Sistema Nacional de Salud

Epidemiología de la hepatitis C Situación actual de los tratamientos. María Teresa Ferrer Ríos UGC Enfermedades Digestivas Hospital Virgen del Rocío

Nuevos tratamientos para la. Hepatitis C. GdT Enfermedades Infecciosas Congreso SomamFyC 2015

ANTIVIRALES DIRECTOS PARA VHC EN PACIENTES MONO Y COINFECTADOS. Dr. Carlos Martín Ruiz Medicina Interna Complejo Hospitalario de Cáceres

PRESCRIBIR DE ZEPATIER

TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C CRONICA PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Nuevas terapias para el Genotipo 4. Enrique Ortega González. Unidad de Enfermedades Infecciosas. H. General Universitario de Valencia.

José Antonio Mata Marín MD, PhD Infectólogo Centro Médico Nacional La Raza

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

HOSPITAL RAMON Y CAJAL. MADRID.

DOCUMENTO ANEXO (ACTUALIZACIÓN JUNIO 2015) Manejo de las hepatitis virales en pacientes infectados por el VIH

Hepatitis C: Preparando el GES Dr. Alejandro Soza Profesor Asociado Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME

JORNADAS 2013 DE ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN

Informe de Posicionamiento Terapéutico de Viekirax (ombitasvir/paritaprevir/ritonavir) y Exviera (dasabuvir)

Novedades EASL/CROI Tto Monoinfectados. Dr. MIGUEL GARCÍA DELTORO Hospital General Universitario Valencia Unidad Enfermedades Infecciosas

BOCEPREVIR (Victrelis ) Tratamiento de la Hepatitis C crónica Informe técnico de evaluación de nuevos medicamentos

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS TRATAMIENTOS CON FÁRMACOS ANTIVÍRICOS DIRECTOS PARA LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C

Ombitasvir/paritaprevir/ritonavir asociado o no, a Dasabuvir en pacientes con Hepatitis C Crónica Eficacia y Seguridad

CONSEJERÍA DE SALUD. Simeprevir en el tratamiento de la Hepatitis C Crónica. Evaluación comparada de eficacia y seguridad

ENCUESTA de PREVALENCIA 2016

Hepatitis C. Abordaje médico de la. Hepatitis C. Plan Nacional. Miguel Ángel Simón Hospital Clínico. Zaragoza

Lucio Jesús García-Fraile Fraile Ignacio de los Santos Gil Jesús Sanz Sanz. Hospital Universitario de La Princesa

Tratamiento con 3D en pacientes receptores de trasplante hepático: Experiencia de Unidad de Trasplante Hepático de A Coruña

de la Hepatitis C Recurrente tras Trasplante Hepático Ortotópico

Karin Neukam Unit of Infectious Diseases and Microbiology. Hospital Universitario de Valme. Seville, Spain

Respuesta al tratamiento de Hepatitis C en pacientes HIV

Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales. Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales

TRIO Network: Caracterizar las causas del fracaso del tratamiento en entornos reales

TRATAMIENTO DEL VIRUS C EN HEMODIÁLISIS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS A LA VIDA REAL Caso clínico

II CURSO DE RESIDENTES DE SAOM. 13 y 14 DE ABRIL 2018 Hotel Macià Real de la Alhambra, C/Mirador del Genil nº 2 GRANADA. Coordinadores Científicos:

CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

Transcripción:

Coordinadores: Juan Macías Sánchez. Hospital Universitario de Valme. Sevilla. Francisco Téllez Pérez. Hospital La Línea. La Línea de la Concepción. Cádiz. Panel: José Antonio Girón González. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. Manuel Márquez Solero. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. Dolores Merino Muñoz. Complejo Hospitalario Universitario de Huelva. Huelva. Juan Antonio Pineda Vergara. Hospital Universitario de Valme. Sevilla. Antonio Rivero Román. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. NOTA: Es importante resaltar que no es posible que las recomendaciones terapéuticas de la SAEI tengan en cuenta todas las circunstancias particulares que pueden estar presentes en un paciente concreto o en un momento determinado de su evolución clínica. Por lo tanto, estas recomendaciones no están destinadas a reemplazar el juicio del clínico respecto a pacientes específicos o a situaciones clínicas especiales. La SAEI subraya que la adherencia a sus recomendaciones ha de ser flexible y que su aplicación debe ser siempre decidida en última instancia por el médico en función de las circunstancias particulares de cada paciente.

No tratados y recidivas a PR Genotipo Categoría de fibrosis <9.5 KPa 9.5-14.5 KPa 14.6 KPa 1 Individualizar 1 No tratados y recidivas: G1a: PR x 24s + SMV 2 x 12S ó PR + SOF x 12s G1b: PR x 24s + SMV x 12s ó PR x 24s + DCV x 12s ó elección: PR x 48s + BOC 4 x 44s ó PR x 48s + TVR 4 x 12s 2 Individualizar 1 No tratados: SOF + RBV x 12s elección: PR 5 x 24s Recidivas a PR: SOF + RBV x 12s No tratados y recidivas: G1a: PR 24-48s + SMV 2,3 x 12s ó PR + SOF x 12 s G1b: PR 24-48s + SMV 3 x 12s ó PR x 24s + DCV x 12s ó elección: PR x 44s + BOC x 44s ó PR x 48s + TVR x 12s No tratados: SOF + RBV x 16s elección: PR 5 x 24s Recidivas PR:

Contraindicación absoluta IFN (no tratados y recidivas): SOF + RBV x 12s SOF + RBV x 16s (no tratados) (recidivas) 3 Individualizar 1 No tratados y recidivas: SOF + DCV x 24s elección en no tratados: PR 5 x 24s 4 Individualizar 2 No tratado y recidivas: PR x 24s + SMV x 12s PR x 24s+ DCV x 12s PR + SOF x 12s Alternativa en pacientes IL28B CC si no disponibles pautas de elección en no tratados: PR 6 x 24-48s No tratados y recidivas: SOF + DCV x 24s elección en no tratados: PR 5 x 24s No tratado y recidivas: PR x 24-48s + SMV 7 x 12s PR x 24s + DCV x 12s PR + SOF x 12s SOF + DCV x 24s Alternativa en pacientes IL28B CC si no disponibles pautas de elección en no tratados: PR x 48s

1. Individualizar: En pacientes seleccionados por predictores de respuesta favorables y disposición a tratarse, es planteable tratar siguiendo el esquema de los sujetos con rigidez hepática 9.5-14.5 KPa. También es planteable diferir tratamiento monitorizando rigidez hepática cada 6-12 meses. 2. Esta combinación no se recomienda para pacientes que presenten el polimorfismo Q80K en la secuencia consenso basal. En caso de no disponer de test, iniciar otra combinación. 3. En cirróticos coinfectados por VIH/VHC la duración del tratamiento es de 48 semanas. 4. Es posible acortar la duración de PR + BOC ó PR + TVR si presentan respuesta virológica favorable inicial: a) PR + BOC con ARN VHC < límite de cuantificación en semanas (de triple terapia) 4 y 20: 28 semanas (4 lead-in + 24 triple). b) PR + TVR con ARN VHC < límite de cuantificación en semanas 4 y 12: 24 semanas. c) En pacientes monoinfectados con ARN VHC basal bajo y RVR durante el lead-in, la opción de tratar con PR durante 24s es igualmente eficaz que PR + BOC. d) En sujetos no cirróticos, cabe la posibilidad de tratar con lead-in PR x 4 semanas, si alcanza RVR o descenso de 2,5 log en semana 4 seguir con PR solamente; si no seguir con terapia triple. 5. Es posible acortar la duración de PR si ARN VHC basal <800.000 UI/mL y RVR a 12-16s en sujetos monoinfectados. Es planteable extender el tratamiento a 48s en cirróticos. En coinfectados por VIH con cirrosis, se debe tratar durante 48s si no presentan RVR. 6. En monoinfectados con ARN <800.000 y RVR, podría acortarse tratamiento a 24s. 7. En pacientes coinfectados por VIH/VHC tratar 48s, en monoinfectados por VHC tratar 24s.

Respuesta nula o parcial a PR Genotipo Categoría de fibrosis <9.5 KPa 9.5-14.5 KPa 14.6 KPa 1 Individualizar 2 ó ó 2 Individualizar 2 PR + SOF x 16-20s ó 3 Individualizar 2 PR + SOF 12s ó 4 Individualizar 2 ó DCV + SOF x 24s ó PR + SOF 12s ó ó DCV+SOF 24s ó DCV+SOF 24s ó DCV + SOF x 24s ó 2. Individualizar: En pacientes seleccionados por predictores de respuesta favorables y disposición a tratarse, es planteable tratar siguiendo el esquema de los sujetos con rigidez hepática 9.5-14.5 Kpa. También es planteable diferir tratamiento monitorizando rigidez hepática cada 6-12 meses.

Ausencia de respuesta a PR + BOC ó TVR (recidivas, respuestas parciales y nulas) Genotipo Categoría de fibrosis <9.5 KPa 9.5-14.5 KPa 14.6 KPa 1 No aplica SOF+SMV x 12s DCV + SOF x 12s-24s ó

Abreviaturas TVR: Telaprevir BOC: Boceprevir DCV: Daclatasvir PR: Peg-interferón más ribavirina RBV: Ribavirina SMV: Simeprevir SOF: Sofosbuvir