PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PRESENTACIÓN

Documentos relacionados
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO-FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS (2004) DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Unidad 1.- Ciencia del Derecho

Internacional Privado I. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

Derecho Internacional Privado: Parte Especial Clave 86 Periodo lectivo. Obligatoria en la línea Horas por semana

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Derecho Internacional Privado II

, Lecciones de derecho internacional privado. Parte especial. Derecho civil internacional, México, Porrúa-unam, 2008.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ADMINISTRATIVO. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Derecho Internacional Privado I

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

respecto a las soluciones legales frente a las relaciones socio jurídicas transfronterizas entre los

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Derecho internacional privado Parte general. Nuria González Martín Sonia Rodríguez Jiménez

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

Derecho Internacional Privado Clave 43 Periodo Lectivo

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Denominación de la asignatura: Derecho Internacional Privado. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Derecho Internacional Privado

OBJETIVO: El alumno evaluará el desarrollo y funcionamiento de la Administración Pública en México, en los niveles Federal, Estatal y Municipal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

BIBLIOGRAFÍA. Revista INDETEC. No Dic Consultorio Fiscal. Num Enero edición. Editorial Themis. México, D.F

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

Derecho Internacional Privado

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

NOTARIAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA LICENCIATURA EN DERECHO

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA AMPARO I PRESENTACIÓN

HORAS SEMESTRE CARACTER

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO

Denominación de la asignatura: Derecho empresarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6. Horas Horas por semana

OBJETIVO: El alumno aplicará sus conocimientos jurídicos, para el análisis, planteamiento y solución de los problemas sometidos a su consideración.

ESCUELA LIBRE DE DERECHO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I

ESCUELA LIBRE DE DERECHO

Derecho del Consumidor. Clave: Derecho Administrativo II. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES TEMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO GARCÍA CALDERÓN MOREYRA, GONZALO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

XXXIX SEMINARIO NACIONAL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho. Auditorio Jus Semper Loquitur

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDADES MERCANTILES

Denominación de la asignatura: Derecho Internacional del Trabajo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

TEMAS SELECTOS DE DERECHO CIVIL. TERCER AÑO materia optativa 2 horas semanales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACIÓN INDUSTRIAL.

nueva época, año I, número 1, enero-abril de 2002 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO

29/08/2016. FUENTES DE DIPr. Prelación de fuentes. Fuente Internacional. Fuente Interna

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Carrera: ADB Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

nueva época, año III, número 7, enero-abril de 2004 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

(Curso ) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Licenciatura en Derecho

ACTIVIDAD ACADÉMICA: MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.

PROGRAMA DERECHO MUNICIPAL

HORAS SEMESTRE CARACTER

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA DERECHO ELECTORAL

HORAS SEMESTRE CARACTER

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA

BIBLIOGRAFÍA. Fuentes Bibliográficas. BAÜMAN, Jurgen. Ensayos de derecho penal y criminología en honor de Javier Piña y Palacios.

Derecho Comercial Internacional Clave 87 Periodo lectivo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

ARS IURIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. X M= módulo

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA

Factoring Know how Renting Underwriting Joint venture Concesión

Denominación de la asignatura: Aspectos Mercantiles del Derecho Notarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Régimen Jurídico de Comercio Exterior

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

Transcripción:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PRESENTACIÓN El conocimiento del Derecho con que se organiza una sociedad es la forma más precisa de entender cualquier civilización, porque en él se reflejan todas las particularidades de las relaciones sociales. Los profesores que integran la Academia de Derecho Internacional Privado han participado de manera entusiasta y decidida en la actualización del programa de estudios que se imparte en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La experiencia académica de los docentes ha sido fundamental para elaborar un documento que recoge de manera muy precisa, aquellos acontecimientos, teorías y lineamientos del Derecho Internacional Privado, y conforma un programa cuyos fines darán cuenta de que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, además de que forjara profesionales que puedan enfrentar de manera eficaz las problemáticas que surjan en su entorno, en la sociedad a la que pertenece y en el Estado del cual forma parte. Ese estudiante deberá poseer habilidades y destrezas para dar solución a los problemas derivados del tráfico jurídico internacional cada vez más complejos, de cuantías elevadas y con una pluralidad tanto de elementos extranjeros como de partes involucradas. Finalmente, este programa ha sido diseñado en dos partes, una general y una especial; su estructura consta de cuatro unidades temáticas, la primera unidad se refiere a Nociones Generales del Derecho Internacional Privado; la segunda unidad aborda el Derecho Conflictual; la tercera unidad trata de las Problemáticas y el Derecho Convencional Internacional y la cuarta unidad refiere a Temáticas Iusprivatistas.

INTEGRANTE DIRECTORIO DE ACADEMIA CARGO Lic. Luis Fernando Anita Hernández Lic. María Leonor Arciga Rodríguez Lic. Jorge Guillen Ángel Lic. Emmanuel Roa Ortiz Lic. Rafael Rosales Coria Presidente Secretaria Vocal DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la asignatura: Derecho Internacional Privado Año: Cuarto NC de créditos 3 NC de horas semanales: 3 NC de horas en el ciclo: 90 Asignaturas con las que sé interrelaciona: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Internacional Público, Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, Derecho Mercantil, Derecho Comercial. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al concluir este curso el alumno: Conocerá los principales lineamientos normativos nacionales e internacionales, que rigen el Derecho Conflictual, el Derecho Convencional y Temáticas Iusprivatistas. OBJETIVO(S) PARTICULAR DE LA ASIGNATURA Al concluir este curso: Forjar alumnos con habilidades y destrezas en la resolución de conflictos derivados del tráfico jurídico nacional e internacional. 2

UNIDADES DE APRENDIZAJE PARTE GENERAL UNIDAD 1. NOCIONES GENERALES 1.1. Introducción al Derecho Internacional Privado 1.1.1. Antecedentes Históricos. 1.1.2. Concepto de Derecho Internacional Privado. 1.1.3. Contenido. 1.1.4. Objetivo y Fines. 1.1.5. Sujetos. 1.1.6. Fuentes del Derecho Internacional Privado. 1.1.6.1. Reformas Legislativas de 1988 y 1989 en el Sistema Jurídico Mexicano. 1.1.7. Foros Internacionales: Conferencia de la Haya, UNIDROIT, UNCITRAL, CIDIP. UNIDAD 2. DERECHO CONFLICTUAL. 2.1. Aspectos Generales. 2.1.1. Clasificación de conflictos. (Ámbito Espacial y Material) 2.1.2. Terminología. 2.2. Normas de Competencia Judicial 2.2.1. Concepto. 2.2.2. Objetivo y Fines. 2.2.3. Clasificación. 2.2.3.1. Competencia Judicial Directa Nacional: Reglas de competencia en códigos adjetivos: CPCMICH, CPCDF, CFPC. 2.2.3.2. Competencia Judicial Indirecta: Reglas de competencia en la esfera nacional e internacional. 2.2.3.2.1. Reconocimiento de Documentos Extranjeros. (Apostilla) 2.2.3.2.2. Régimen Legal de Poderes. 2.2.3.2.3. Cartas Rogatorias. 2.2.3.2.4. Medidas Cautelares. 2.2.3.2.5. Recepción de Pruebas en el Extranjero. 2.2.3.2.6. Prueba del Derecho Extranjero. 2.2.3.2.7. Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y Laudos Arbitrales. 2.2.3.2.8. Cooperación Judicial Internacional. 3

2.3. Derecho Conflictual y Técnicas de Solución de Derecho Aplicable. 2.3.1. Normas de Conflicto. 2.3.2. Sistema Conflictual Tradicional. 2.3.2.1. Problemas prácticos. 2.3.2.2. Régimen Federal e Interestatal. 2.3.3. Normas de Aplicación Inmediata. 2.3.4. Normas Materiales: 2.3.4.1. Derecho Interno. 2.3.4.2. Derecho Convencional Internacional. (normas uniformes) 2.3.4.3. Lex Mercatoria. PARTE ESPECIAL UNIDAD 3. PROBLEMÁTICAS Y DERECHO CONVENCIONAL INTERNACIONAL. 3.1. Derecho Civil y Familiar Internacional. 3.1.1. Capacidad. 3.1.2. Domicilio. 3.1.3 Menores: 3.1.3.1. Adopción. 3.1.3.2. Sustracción. 3.1.3.3. Tráfico. 3.1.3.4. Restitución. 3.1.4. Matrimonio: 3.1.4.1. Patrimonio. 3.1.4.2. Divorcio. 3.1.4.3. Obtención de Alimentos en el extranjero. 3.1.5. Sucesiones. 3.1.6. Derechos Reales: 3.1.6.1. Régimen de Propiedad Inmueble por Extranjeros en 3.1.7. Obligaciones. 3.1.8. Contratos. 3.2. Derecho Mercantil Internacional. 3.2.1. Títulos-Valores: 3.2.1.1. Letras de Cambio. 3.2.1.2. Pagarés. 3.2.1.3. Facturas. 3.2.2. Contratos de Seguro y Transporte. 4

3.2.3. Contrato de Compraventa Internacional de Mercaderías: 3.2.3.1. INCOTERMS 2000. 3.2.4. Financiación. 3.2.5. Medios de Pago. 3.2.6. Garantías. 3.2.7. Cartas de Crédito. UNIDAD 4. TEMÁTICAS IUSPRIVATISTAS. 4.1. Comercio Electrónico. 4.1.1. Generalidades de los Contratos Electrónicos. 4.1.2. Régimen Legal Nacional e Internacional. 4.2. Comercio Internacional de Servicios. 4.2.1. Concepto. 4.2.2. Clasificación. 4.2.3. Terminología. 4.2.4. Marco del AGCS. 4.3. Propiedad Intelectual. 4.3.1. Derechos de Autor. 4.3.2. Propiedad Industrial. 4.3.3. Marco del TRIPS. 4.4. Inversión Extranjera Internacional. 4.4.1. Concepto. 4.4.2. Clasificación. 4.4.3. Régimen legal (Ley de Inversión Extranjera). 4.4.4. Acuerdos APPRI. 4.5. Medios Alternativos de Solución de Controversias: TLCAN, OMC y CCI 4.5.1. Negociación. 4.5.2. Conciliación. 4.5.3. Mediación. 4.5.4. Arbitraje. 5

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. ARELLANO GARCÍA, Carlos, Derecho Internacional Privado, 15ª ed., Ed. Porrúa, 2003, 2. CONTRERAS VACA, Francisco José, Derecho Internacional Privado, Parte General, 4ª ed., Ed. Oxford, 2004, 3. CONTRERAS VACA, Francisco José, Derecho Internacional Privado, Parte Especial, Ed. Oxford, 1998, 4. PEREZNIETO CASTRO, Leonel, Derecho Internacional Privado, Parte General, 8ª ed., Ed. Oxford, 2003, 5. PEREZNIETO CASTRO, Leonel, et al, Derecho Internacional Privado, Parte Especial, Ed. Oxford, 2000, BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA NACIONAL ACOSTA ROCA, Felipe, INCOTERMS, 1ª Reimpresión, Ed. Empresa Editorial, 1999, ADAME GODDARD, Jorge, El Contrato de Compraventa Internacional, Ed. McGraw Hill, 1994, ADAME GODDARD, Jorge, et al, Contratación Internacional, UNAM- Universidad Panamericana, 1998, ADAME GODDARD, Jorge, Contratos Internacionales en América del Norte, Ed. McGraw Hill, 1999, ADAME GODDARD, Jorge, Estudios sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías, IIJ-UNAM, 1991, ARCE, Alberto G., Derecho Internacional Privado, 1ª Reimpresión, Ed. Editorial Universidad de Guadalajara, 1990, BUCIO ESTRADA, Rodolfo, La Ejecución de Sentencias Civiles en México, Ed. Porrúa, 2004, CÁRDENAS GONZÁLEZ, Fernando A., La Legalización de Documentos Públicos ante la Exigencia de la Mundialización, OGS Editores, 1998, CÁRDENAS GONZÁLEZ, Fernando A., El Poder Otorgado en el Extranjero, OGS Editores, 2000, CARRILLO TORAL, Pedro, El Derecho Intelectual en México, Ed. Plaza y Valdes Editores, 2006, MALPICA DE LA MADRID, Luis, El sistema mexicano contra prácticas desleales de comercio internacional y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, 2ª ed., Ed. Porrúa, 1998, MANCILLA Y MEJÍA, María Elena, Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Ed. Oxford, 1999, MONROY CABRA, Marco Gerardo, Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, Ed. Oxford, 1997, PEREZNIETO CASTRO, Leonel, Derecho Internacional Privado (Notas sobre el Principio Territorialista y el Sistema de Conflictos en el Derecho Mexicano), UNAM, 1977, REYES DÍAZ, Carlos Humberto, (Coord.) Temas Selectos de Comercio Internacional, Ed. Porrúa, 2008, ROJAS AMANDI, Víctor Manuel, El Uso de Internet en el Derecho, Ed. Oxford, 1999, SALDAÑA PÉREZ, Juan Manuel, Comercio Internacional, Ed. Porrúa, 2005, SÁNCHEZ GÓMEZ, Narciso, Las Inversiones Extranjeras en México, Ed. Porrúa, 2003, SILVA SILVA, Jorge Alberto, Arbitraje Comercial Internacional en México, 2ª ed., Ed. Oxford, 2001, 6

CRUZ BARNEY, Óscar, Solución de Controversias, Antidumping en el TLCAN, Ed. Porrúa, 2002, CRUZ MIRAMONTES, Rodolfo, Las Relaciones Comerciales Multilaterales de México y El Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, Ed. Universidad Iberoamericana y la UNAM, 2003, CUEVAS CANCINO, Francisco, et al, Manual de Derecho Internacional Privado Mexicano, Ed. Porrúa, 1997, ENRÍQUEZ ROSAS, José David, Transporte Internacional de Mercaderías, Ed. Porrúa, 1999, ENRÍQUEZ ROSAS, José David, Transportes y Seguros para el Comercio Internacional, Ed. Porrúa, 2002, ESTRADA ACEVES, Enrique, Derecho Internacional Privado Mexicano, 4ª ed., 1986, FRISCH PHILIPP, Walter, Competencia Desleal, 2ª ed., Ed. Oxford-Harla, 1996, FRISCH PHILIPP, Walter, et al, Derecho Internacional Privado y Derecho Procesal Internacional, Ed. Porrúa, 1993, GARCÍA FONSECA, Cándido, Elementos de Comercio Exterior, Ed. Trillas, 2004, GARCÍA MORENO, Víctor Carlos, Derecho Conflictual, IIJ-UNAM, 1991, GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria, Lecciones de Derecho Internacional Privado Mexicano, Ed. Porrúa, 2007, GORJÓN GÓMEZ, Francisco J., Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, Ed. Oxford, 2008, KOZOLCHYK, Boris, El Derecho Comercial ante el Libre Comercio y el Desarrollo Económico, Ed. McGraw Hill, 1996, SILVA SILVA, Jorge Alberto, Codificación Procesal Civil y Mercantil Internacional, Ed. Harla, 1995, SILVA SILVA, Jorge Alberto, Derecho Internacional Privado, Ed. Porrúa, 1999, SILVA, SILVA, Jorge Alberto, Derecho Internacional sobre el Proceso, Ed. McGraw Hill, 1997, SILVA SILVA, Jorge Alberto, (Coord.) Estudios sobre Lex Mercatoria, Ed. UNAM- IIJ, 2006, SIQUEIROS P., José Luis, Panorama del Derecho Mexicano, Síntesis del Derecho Internacional Privado, UNAM, 1965, TÉLLEZ VALDÉS, Julio, Derecho Informático, 3ª ed., Ed. McGraw Hill, 2004, TEXEIRO VALLADAO, Haroldo, Derecho Internacional Privado, Ed. Trillas, 1987, VALLARTA, Ignacio L., La Propiedad Inmueble por Extranjeros, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1986, VARGAS GOMÉZ URRUTIA, Marina, Contratación Internacional en el Sistema Interamericano, Ed. Oxford, 2000, VAZQUÉZ PANDO, Fernando A., et al, Aspectos Jurídicos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y sus Acuerdos Paralelos, 2ª ed., Ed. Themis, 1998, VAZQUÉZ PANDO, Fernando A., Nuevo Derecho Internacional Privado, Ed. Themis, 1990, WITKER, Jorge, et al, Comercio Exterior de Marco Jurídico y Operativo, Ed. McGraw Hill, 1996, LEÓN TOVAR, Soyla, et al, La Firma Electrónica Avanzada, Ed. Oxford, 2006, 7

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA INTERNACIONAL ALFONSIN, Quintin, Dos Estudios de Derecho Privado Internacional, Publicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Montevideo, S/Año, Montevideo, Uruguay. BASZ, Victoria, Derecho Internacional Privado, Ed. Rubinzal- Culzoni, 1999, Buenos Aires, Argentina. BENÍTEZ DE LUGO, Mariano Aguilar, et al, Lecciones de Derecho Civil Internacional, Ed. Tecnos, 1996, Madrid, España. BIOCCA, Stella Maris, et al., Lecciones de Derecho Internacional Privado, 2ª ed., Ed. Editorial Universidad, 1997, Buenos Aires, Argentina. BOGGIANO, Antonio, Derecho Internacional Privado,2ª ed., Tomo I y II, Ed. Depalma, 1984, Buenos Aires, Argentina. CALVO CARAVACA, Alfonso Luis, Introducción al Derecho Internacional Privado, Ed. Universidad de Granada, 1997, Granada, España. CARLINO, Bernardo P., Firma Digital y Derecho Societario Electrónico, Ed. Rubinzal-Culzoni, 1998, Argentina. CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, 5ª ed., Ed. Lexis Nexis, 2005, Santiago, Chile. DE MAEKELT, Tatiana B., Normas Generales de Derecho Internacional Privado en América, Ed. Universidad Central de Venezuela, 1984, Caracas, Venezuela. DERECHOS INTELECTUALES, Ed. Astrea, 2005, Buenos Aires, Argentina. ESPINAR VICENTE, José María, Teoría General del derecho Internacional Privado, Ed. Universidad de Alcalá, 2000, España. ETEL RAPALLINI, Liliana, Temática de Derecho Internacional Privado, 2ª ed., Ed. Editorial Lex, 1992, La Plata, Argentina. FELDSTEIN DE CÁRDENAS, Sara L., Contratos Internacionales, Ed. Abeledo- Perrot, 1995, Buenos Aires, Argentina. FERNANDEZ ROZAS, José Carlos, Curso de Derecho Internacional Privado, 3ª ed., Ed. Civitas, 1996, Madrid, España. FRESNEDO DE AGUIRRE, Cecilia, Derecho Internacional Privado, Parte General, 2ª ed., Ed. FCU, 2004, Montevideo, Uruguay. FRESNEDO DE AGUIRRE, Cecilia, Derecho Internacional Privado, Casos Prácticos, Ed. FCU, 2000, Montevideo, Uruguay. GOLDSCHMIDT, Werner, Suma del Derecho Internacional Privado, Ed. EJEA, 1958, Buenos Aires, Argentina. GUZMAN LATORRE, Diego, Tratado de Derecho Internacional Privado, Ed. Editorial Jurídica de Chile, 1989, Santiago, Chile. ILLESCAS ORTIZ, Rafael, et al, Derecho Mercantil Internacional. El Derecho Uniforme, Ed. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., 2003, Madrid, España. LANDONI SOSA, Angel, Curso de Derecho Procesal Internacional, Ed. FCU, 1997, Montevideo, Uruguay. MARZORATI, Osvaldo J., Derecho de los Negocios Internacionales, 2ª ed., Ed. ASTREA, 1997, Buenos Aires, Argentina. MONROY CABRA, Marco Gerardo, Tratado de Derecho Internacional Privado, 2ª ed., Ed. Temis, 1973, Bogotá Colombia. NOODT TAQUELA, María Blanca, Derecho Internacional Privado, Ed. ASTREA, 1992, Buenos Aires, Argentina. PEREZ VERA, Elisa, Derecho Internacional Privado, Parte Especial, Ed. TECNOS, 1980, Madrid, España. PEREZ VERA, Elisa, et al., Derecho Internacional Privado, Vol. 1, 6ª ed., Ed. UNED, 1996, Madrid, España. 8

FELDSTEIN DE CÁRDENAS, Sara L., Derecho Internacional Privado, Parte Especial, Ed. Editorial Universidad, 2000, Buenos Aires, Argentina. FERNANDEZ ARROYO, Diego P., Derecho Internacional Privado Interamericano, Ed. Rubinzal- Culzoni, 2000, Buenos Aires, Argentina. PEREZ VERA, Elisa, et al., Derecho Internacional Privado, Vol. 2, 7ª ed., Ed. UNED, 1996, Madrid, España. WEINBERG DE ROCA, Inés M., Derecho Internacional Privado, Ed. Depalma, 1997, Buenos Aires, Argentina. WOLFF, Martín, Derecho Internacional Privado, traducción española de la segunda edición inglesa por Antonio Marín López, Ed. Bosch, Barcelona, España. LEGISLACIÓN NACIONAL Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Código Civil Federal. Código de Comercio. Código Federal de Procedimientos Civiles. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Ley de Inversión Extranjera. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Tratados y Convenciones Internacionales. BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SUGERIDAS QUE REALIZARÁ EL ALUMNO DE MANERA INDEPENDIENTE 1. Exposiciones. 2. Resolución de casos prácticos. 3. Asistencia a eventos académicos. 1. Investigación documental. 2. Ensayos. 3. Cuestionarios. 4. Controles de lectura. 9

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Examen parciales ( Valor 70% ) Participación en clase. Exposición. Trabajos de investigación Controles de lectura. Asistencia a eventos académicos. Calificación 100%. MATERIALES Y RECURSOS DE APOYO Audiovisuales: ( x )Videos ( )Sonoramas ( ) Otro(s) ( ) Descripción: Procesos judiciales y Conferencias. Visuales: ( )Rotafolio ( )Acetatos ( x )Diapositivas ( )Otros(s) Descripción: Temáticas Diversas. Auditivas: ( )Grabaciones ( )Radio ( x )Otro(s) Descripción: T.V. Recursos de apoyo: ( )Laboratorio(s) ( x )Taller(es) Descripción: Por Dependencias Gubernamentales. Otro(s) Productos Académicos. Descripción: Antología, Guía y Notas de la Asignatura. 10