Sección 1. A qué llamamos tiempo atmosférico?

Documentos relacionados
CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

Índice. Índice. Observación del tiempo. Calendario meteorológico. Pregunta de enfoque. Temperatura por la mañana y por la tarde

EL TIEMPO Y EL CLIMA

El clima y el tiempo atmosférico

barril la parte de la jeringa con forma de cilindro hacia la que se empuja el émbolo de la jeringa (IG)

UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

2. Cómo es la estación meteorológica de la escuela? Qué instrumentos hay? Los instrumentos del exterior son:

Agua: Material líquido y claro de la tierra que está compuesto por hidrógeno y oxígeno. (TG)

METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA CUESTIONARIO DE LA UNIDAD DOS Página 1 de 5 GRUPO: NOMBRE DEL ALUMNO:

Granizo. Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más

RESUMEN CLIMATICO DEL AÑO 2011 EN EL OBSERVATORIO METEOROLOGICO DE LLEIDA

Estado del tiempo. Capitulo 7 Prof. Juan L. Deliz

Ejemplos de evaluación

Sample STUDENT JOURNAL. Parte 1: Un mundo oloroso. Parte 2: Tacto Vaso 1 áspero suave Vaso 2 áspero. Vaso 4 áspero. suave. Vaso 5 áspero. suave.

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos.

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

RESUMEN CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 EN LLEIDA CUIDAD

UNIDAD 3 LA ATMÓSFERA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO

La parte gaseosa de la Tierra

gira y gira sin parar!

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TIEMPO

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

HIDROLOGÍA. CALSE 9: Precipitación Parte 1. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

Unidad 4: TIEMPO Y CLIMA

1 Principales fenómenos que causan daño en las estructuras VIENTO

Escala Beaufort - Intensidad del viento

El viento y el oleaje

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Tema: Las condiciones del tiempo

Informe Meteorológico Semanal

Nombre: CLAVE. 1. Qué es el clima? El clima describe lo que está sucediendo en la atmósfera en un momento y lugar determinados.

Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN

El agua en la atmósfera

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

RESUMEN CLIMATOLOGICO DEL AÑO 2008 A LLEIDA CIUDAD. OBSERVATORIO METEOROLÓGICO DE LLEIDA

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

Lección 3 - EL CLIMA

La parte gaseosa de la Tierra

Boletín Meteorológico

CS 5 El clima Climas de España

ESTÁ NEVANDO! Sesión 1

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 10 al martes 16 de enero de La Paz, 9 de enero de 2018

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 14 al martes 20 de febrero de La Paz, 13 de febrero de 2018

Qué es la atmósfera? Qué características destacarías?

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

ACTUALIDAD AGRO-CLIMÁTICA

Formación de huracanes I

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

REPORTE HIDRO-METEOROLÓGICO

Análisis Climático Año 2005

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

EL TIEMPO EN PALENCIA EN EL AÑO 2011

El tiempo es el estado de la atmósfera que incluye una variedad de períodos cortos donde

Boletín Meteorológico

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA LA ATMÓSFERA LAS NUBES. Susana Serradilla Biología y Geología 1º ESO

Pronóstico del 30 de julio al 7 de agosto de 2016

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

TEMA 2 EL CLIMA. Qué es el tiempo atmosférico?

Presidencia de la República. Secretaría de Estado en el Despacho de Educación. Sub Secretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Matemática. Cuaderno de Trabajo. Clase 1. Investigando patrones, igualdades y desigualdades

Informe meteorológico

5. CLIMA: CONCEPTO Y PARÁMETROS

VOCABULARIO. EL CLIMA.

1. Colorea el dibujo según el código.

Informe meteorológico

T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España.

VOCABULARIO CORRESPONDIENTE AL LISTADO DE LOS TÉRMINOS QUE MÁS HAN APARECIDO EN SELECTIVIDAD TEMAS 4 AL 8 INCLUSIVE DEL PROGRAMA

Vivero, Huerto y Jardines Tema 1 VIVERO, HUERTO Y JARDINES

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

La atmósfera no está nunca en reposo, debido al calor que recibe del Sol y al. enfriamiento que sufre durante la noche, se encuentra constantemente

TORMENTAS SEVERAS marzo-2018

Sample CONTENIDO. 1.5A: Clasificar la materia... Página B: Cambios producidos por el calor... Página A: Formas de energía...

PRECIPITACIÓN. Con qué medir la precipitación? Pluviómetro y Pluviógrafo. Son instrumentos para medir y registrar la precipitación respectivamente.

NOMBRE FECHA ID GRADO 2 CIENCIAS

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo miércoles 7 al martes 13 de marzo de La Paz, 6 de febrero de 2018

Unidad 1. Planeta azul

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

4 Edición del Maestro

INFORME POST EVENTO. Informe post evento de los días 22 al 24 de setiembre de 2018

UNIDAD 2. EL RELIEVE Y EL CLIMA. 5º Educación Primaria/ Social Science Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada

RESUMEN CLIMATICO DEL AÑO 2012 en LLEIDA CIUDAD.

Informe Meteorológico Semanal

Hoy estoy: Nuestro cuerpo

Informe meteorológico

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción

Nubes. Bases. Los distintos tipos de nubes que hay en la atmósfera. Tipos de nubes Revisión Original. Nubes de nivel alto

El tiempo y el clima atmosférico. Cuaderno del alumno

Informe Meteorológico Semanal

Transcripción:

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 1. A qué llamamos tiempo atmosférico? Lección 1. Qué es el tiempo atmosférico? Describe el tiempo atmosférico utilizando cuatro de tus cinco sentidos. Puedes hacerlo con dibujos o palabras. VISTA OÍDO OLFATO TACTO Te gustan los días lluviosos o los días soleados? Dibuja cuáles prefieres. Di por qué prefieres esos días. 1

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar 2

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 1. A qué llamamos tiempo atmosférico? Lección 2. Cómo usar símbolos para el tiempo atmosférico? Fíjate si está soleado o hay nubes, lluvia, rayos y/o truenos. Marca con una X la característica que observas cada día en la casilla que corresponde. Semana Nº Tiempo atmosférico Día Fecha Soleado Nublado Lluvioso Tempestuoso Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Total de días Comenta con tus compañeros: Cuántos días llovió? Cuántos días no llovió? Cuántos días nublados hubo? Cuántos días hubo muchos rayos y truenos? Cuántos días soleados hubo? 3

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar 4

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 2. Hay agua en el aire? Lección 1. Cómo se forman las nubes? Qué sientes cuando colocas tus manos alrededor del frasco? Marca con una X la casilla que corresponde. Frío Calor Nada Dibuja lo que observas dentro del tubo de ensayo. Qué es lo que observas en las paredes del tubo de ensayo? Marca con una X la casilla que corresponde. Agua líquida Aire Hielo 5

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar Qué le pasó al charco de agua que estaba en el patio de tu escuela? Dibújalo en cada caso. Charco inicial Charco después de 10 minutos Charco después de 20 minutos Charco después de 30 minutos 6

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 2. Hay agua en el aire? Lección 2. Cuánta lluvia ha caído? Marca con un color cuántos cm de agua de la regadera recogió el pluviómetro. 5 cm 4 cm 3 cm 2 cm 1 cm 0 Registro pluviométrico Comprueba diariamente tu pluviómetro y mide la cantidad de agua caída. Vacía toda la que hayas recogido en un segundo recipiente. Anota cada día la cantidad de agua caída. Suma las cantidades cada semana y cada mes y comprueba cuál ha sido el mes más lluvioso de todo el año. También lo puedes hacer solo para dos semanas. cm de agua caída 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Semana Fecha de inicio Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 7

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar Pregunta los registros pluviométricos de tus compañeros de equipo y compara sus valores con los tuyos. Son iguales o diferentes? Cuál es la conclusión de tu equipo? Cuál es la conclusión de todo el salón de clases? 8

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 2. Hay agua en el aire? Lección 3. Tienen las nubes la misma apariencia? Completa el cuadro de acuerdo con las siguientes instrucciones: 1. En la casilla correspondiente a apariencia, escribe las palabras que usarías para describir cada nube. Ejemplo: delgada, en capas, algodonada, como cabellos, otras. 2. En la casilla correspondiente a efecto, escribe algunas de las características que mejor describan la nube. Ejemplo: produce lluvia, cubre el cielo, produce rayos y truenos, hace frío, hace calor, se oscurece el cielo, el cielo está despejado, otra. Nube Apariencia Efecto 9

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar 10

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 3. Cómo medimos la temperatura? Lección 1. Qué temperatura hace? Qué piensas que significan los números en un termómetro? Marca con color rojo en cada termómetro las temperaturas indicadas. ºC 60 ºC 40 ºC 25 ºC 10 ºC 5 ºC 60 ºC 60 ºC 60 50 50 50 50 40 40 40 40 30 30 30 30 20 20 20 20 10 10 10 10 0 0 0 0-10 -10-10 -10 11

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar Dibuja las ropas que consideres apropiadas para las diferentes temperaturas que marcan los termómetros de arriba. 12

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 3. Cómo medimos la temperatura? Lección 2. Cómo puedes registrar la temperatura? Experimento 1 Reproduce en tu cuaderno los datos del gráfico que ha elaborado el docente sobre la variación semanal de la temperatura en el aula y muestra con color la temperatura. Fecha de inicio del experimento: Hora para medir la temperatura: 8 am ºC 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Experimento 2. Colores cálidos y colores fríos Dibuja dos termómetros: el primero marcando la temperatura del termómetro colocado bajo el papel claro; el otro con la temperatura del que se puso bajo el papel oscuro. Papel claro Papel oscuro 13

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar Las temperaturas de los termómetros colocados bajo las hojas oscuras son más altas o más bajas que las de los termómetros colocados bajo las hojas claras? El color afecta o no afecta la temperatura en el termómetro? Por qué? Qué color de franela usarías en un día soleado y caluroso, si quieres estar fresco? Experimento 3. Cada material absorbe el calor a diferente velocidad Completa el siguiente cuadro. Variables Temperatura bajo el sol (30 minutos) Temperatura bajo a la sombra (30 minutos) Diferencia ºC Frasco con agua Frasco con tierra Dirías que el tipo de material afecta la temperatura en el termómetro? Por qué lo crees? 14

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 4. Cómo sabes cuándo sopla el viento? Lección 1. Qué es el viento? Qué es el aire? Cuando salgas al patio observa la bandera de la escuela y dibújala en el recuadro que corresponda. 0. Sin viento o en calma 1. Viento suave 2. Viento fuerte Observa el movimiento de la bandera de la escuela y de los objetos a tu alrededor. Empleando la escala de Beaufort, marca con una X el número que corresponde a la velocidad del viento cada día. Número Beaufort 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 15

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar Los datos de la velocidad del viento cambian de un día para otro? Cuándo hubo brisa suave y la bandera se extendió ligeramente? De acuerdo con la escala de Beaufort, hubo alguna categoría de viento que dominó? Cuál? 16

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 4. Cómo sabes cuándo sopla el viento? Lección 2. Cómo construir una veleta y cómo usar el nefoscopio? Observa la dirección que indica la punta de la flecha de la veleta. Marca en el cuadro con una X la dirección del viento cada día. Cuadro de registro de la dirección del viento Dirección Registro de la dirección del viento con la veleta NORTE NE ESTE SE SUR SO OESTE NO Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Opcional Domingo Hay un viento dominante en la región donde se ubica tu escuela? Cuál es? Cuál era la apariencia de las nubes a medida que pasaban por el espejo? Cuál era la dirección del viento o la dirección de las nubes? Llovió hacia el punto donde el viento sopló con más frecuencia? 17

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar 18

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 4. Cómo sabes cuándo sopla el viento? Lección 3. Cómo hacer un anemómetro? Cómo determinar la velocidad del viento? 3 er Grado Cuadro para determinar la velocidad del viento a partir del ángulo que forma el hilo Ángulo km/h Ángulo km/h Ángulo km/h Ángulo km/h 90 0 70 18-20 50 28-30 30 40-43 85 8-11 65 21-23 45 31-33 25 44-48 80 12-14 60 24-25 40 34-36 20 49-54 75 15-17 55 26-27 35 37-39 Nota: Un viento por debajo de los 20 km/h es débil; entre 20 y 36 km/h es moderado y por encima de 36 km/h es fuerte. En el cuadro siguiente, reporta el ángulo que indica tu anemómetro. Las velocidades correspondientes las puedes buscar en el en cuadro anterior. Cuadro de registro de la velocidad del viento Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Ángulo Velocidad Contesta las siguientes preguntas en función al cuadro de registro del viento: Cuántos días hubo con viento débil? Cuáles fueron esos días? Cuántos días el viento fue fuerte? Cuáles fueron esos días? Hubo algún día con viento moderado? 19

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar 20

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 4. Cómo sabes cuándo sopla el viento? Lección 3. Cómo hacer un anemómetro? Cómo determinar la velocidad del viento? 5 to Grado Registra en el siguiente cuadro el número de vueltas que da el anemómetro cada día y la velocidad del viento correspondiente, calculada de acuerdo con las instrucciones del anexo 11. Cuadro registro de la velocidad del viento en diferentes fechas Día y fecha Longitud de la circunferencia (m) Número de vueltas por minuto Velocidad del viento (km/h) Con los datos anteriores, marca con una X en el siguiente cuadro el rango de la velocidad del viento correspondiente a cada día. Cuadro de registro de la velocidad del viento por rango, en diferentes fechas Velocidad del viento en km/h Menos de 1 1 a 5 6 a 12 13 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 74 75 a 85 86 a 100 101 a 120 121 a 220 Día y fecha Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes / / / / / / / / / / 21

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar Cuántos días la velocidad fue mayor a 12 km/h? Hubo algunos días en que el viento estuvo en calma? 22

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 5. Cómo interpretar datos del tiempo atmosférico? Lección 1. Qué nos dicen los datos del tiempo atmosférico? Según la información que se recoge en el cuadro meteorológico del anexo 11, escribe en los espacios cada variable o elemento del tiempo atmosférico con su respectiva unidad de medición. A B C D E Observa el cuadro meteorológico del anexo 11 y responde las siguientes preguntas: Cuántos días estuvieron soleados? Cuál fue el valor de temperatura más alto reportado en el cuadro? Cuál es el viento dominante o que más se repite? El tiempo atmosférico es igual todos los días o cambia de un día a otro? Explica comparando dos días registrados en el cuadro. Puedes empezar mencionando si hubo cambio en la temperatura. 23

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar 24

Hoja de reporte Módulo El tiempo atmosférico Nombre Fecha Sección 5. Cómo interpretar datos del tiempo atmosférico? Lección 2. Por qué son importantes los datos técnicos de las estaciones meteorológicas? Recorta de diferentes periódicos noticias sobre eventos socionaturales ocurridos en Venezuela o en otras partes del mundo. Clasifica cada artículo por tipo de evento, por ejemplo: inundación, deslizamiento, sequía, tormentas, huracanes, etc. Completa el cuadro identificando la(s) variable(s) asociadas con el fenómeno natural. Para ello marca con una X. Evento / variable Inundación Deslizamiento de tierra Huracanes Sequía Lluvia Viento Tormenta eléctrica Granizo Otro Cuál es el evento socionatural más frecuente reportado en Venezuela? En cuál período se produce, en el seco o en el lluvioso? Aparecen en el artículo datos técnicos (valores) de las variables del tiempo responsables del evento? Por qué es importante el registro de las variables del tiempo atmosférico? 25

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar 26

ANEXOS Módulo El tiempo atmosférico Anexo 1 Sección 1. A QUÉ LLAMAMOS TIEMPO ATMOSFÉRICO? Símbolos para registrar el tiempo atmosférico Soleado Nublado Lluvioso Tempestad Cuadro de registro del tiempo atmosférico Semana Nº Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Total de días Fecha Tiempo atmosférico Soleado Nublado Lluvioso Tempestuoso Se elabora un cuadro por cada semana de registro. 27

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Anexo 3 Sección 2. Hay agua en el aire? Fundación Empresas Polar Lección 3. Tienen las nubes la misma apariencia? Cirros. Nubes altas Cúmulos. Nubes medias Cumulonimbos. Cúmulos con desarrollo vertical Estratos. Nubes bajas 28

ANEXOS Módulo El tiempo atmosférico Anexo 5 Sección 4. CÓMO SABES CUÁNDO SOPLA EL VIENTO? Lección 1. Qué es el viento? Qué es el aire? Número Beaufort Categoría Velocidad del Viento en km/h Resultados 0 amarillo Calma Menos de 1 El humo se alza verticalmente 1 Verde claro Viento muy suave 1 a 5 El humo sigue la dirección del viento 2 Verde medio Brisa ligera 6 a 12 El viento se siente en la cara, las hojas se mecen, las veletas giran 3 Verde oscuro Brisa suave 13 a 19 La bandera se extiende ligeramente 4 Marrón Brisa moderada 20 a 29 La ramitas se mecen 5 Naranja Brisa fresca 30 a 39 Los arbolitos se mecen 6 Rojo claro Brisa fuerte 40 a 49 Las ramas grandes se mueven, las sombrillas no se controlan 7 Rojo Ventarrón moderado 50 a 59 Se mueven los árboles completos 8 Vino tinto Ventarrón fresco 60 a 74 Los vástagos se quiebran 9 Morado Ventarrón fuerte 75 a 85 Las ramas se quiebran 10 Violeta Ventarrón total 86 a 100 Algunos árboles se salen desde su raíz 11 Gris Viento huracanado 101 a 120 Ocurren daños en toda la extensión 12 Negro Huracán o tifón 121 a 220 Destrucción severa Nota: Depresiones tropicales, tormentas y huracanes son fenómenos que afectan con poca intensidad a la zona norte de nuestra Cordillera de la Costa (Categorías 11 y 12). 29

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar Anexo 11 Sección 5. Cómo interpretar datos del tiempo atmosférico? Lección 1. Qué nos dicen los datos del tiempo atmosférico? Una vez que se ha recopilado la información meteorológica de un determinado período, es posible hacer un resumen en donde se informe sobre los días en que el cielo estuvo despejado, nublado o con algún tipo de nubosidad, si hubo lluvias o tormentas, así como las temperaturas, el nivel de pluviosidad, la dirección y velocidad del viento, entre otros. Cuadro meteorológico Día Lunes Martes Miérco Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Cielo 60 Temp ºC 50 40 Marzo 30 20 10 0-10 Lluvia (cm) Viento (km/h) 75 0 0 0 13 22 40 0 20 0 0 Dirección NE SE SE SE NE NE NE SE NE SE SE Este cuadro presenta datos sobre diferentes elementos del tiempo atmosférico durante una semana y media del mes de marzo del 2005. Fuente: Estación Meteorológica Cajigal, Distrito Capital. 30

ANEXOS Módulo El tiempo atmosférico También se puede representar gráficamente la evolución de la temperatura durante un tiempo determinado usando coordenadas cartesianas. 30 Variación diaria de la temperatura en el mes de de 25 Temperatura ºC 20 15 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Día 31

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Fundación Empresas Polar 32