CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DEGARANTÍA DESDE LA PERSPECTIVA LATINOAERICANA

Documentos relacionados
Los sistemas de garantías como objeto de investigación. Prof. Horacio Molina Sánchez Fundación ETEA para el desarrollo y la cooperación

15 Años de Evolución de los Sistemas de Garantía Iberoamericanos

SITUACION DE LOS SISTEMAS DE GARANTIA EN IBEROAMERICA (2015): TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DESDE EL CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

LOS SISTEMAS DE GARANTÍA: UNA REALIDAD Y NECESIDAD GLOBAL

SITUACION DE LOS SISTEMAS DE GARANTIA EN IBEROAMERICA (2016): TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DESDE EL CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

PERSPECTIVAS Y DESAFIOS DE LOS ESQUEMAS/SISTEMAS DE GARANTÍA

APORTES CONCEPTUALES Y CARACTERÍSTICAS PARA UNA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS SISTEMAS/ESQUEMAS DE GARANTÍA

VII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía

ACTIVIDAD DE GARANTÍA Y DESARROLLO 2017 RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía. Promoviendo el Desarrollo de las PYMES en Latinoamérica

EL BANCO DE LAS OPORTUNIDADES!

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE. Distribución y Asignación de Activos Industria de Fondos Mutuos de Chile

PRINCIPALES NOVEDADES, INICIATIVAS, MEJORES PRÁCTICAS, INFORMES Y/O ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA IBEROAMERICANOS

4 Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Responsabilidad Social Empresarial VII Foro del Sector Privado de la OEA El Salvador. Junio 2 y 3, 2011.

Pasaporte de Fondos Alianza del Pacífico

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

El marco de los sistemas/esquemas de garantía en Latinoamérica e Iberoamérica: principales conceptos y características

Sociedades de Garantías Recíprocas SGR. Centro de Documentación CChC Junio 2007

Comisión Para el Mercado Financiero (CMF)

El Sistema de Garantía Recíproca es un modelo relevante para América Latina?

Fondo Latinoamericano de Garantías (FLAG)

Iniciativa Fondo Regional de Reafianzamiento de Garantías para las Pymes de América Latina

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

Apoyo al Proceso de Intercambio de Conocimientos y Experiencias entre los Bancos de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Novedades y proyectos en la regulación y supervisión del MILA

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Instituto de Fomento de la Región de Murcia

Sincro. export. 1 Miles de negocios, un solo aliado 1

Reafianzamiento nacional y supranacional: Visión Latinoamericana. Lic. Alfredo Riera Hernández República Bolivariana de Venezuela

Financiación y Sostenibilidad en el marco internacional: CDTI

Mesa Redonda: El papel de los Centros Tecnológicos en Iberoamérica como motores de activación de la I+D empresarial

Unión Postal Universal. Plan Integral de Reforma y Desarrollo Postal PIDEP. Nicaragua. Nicaragua, Enero 2009

Basilea III y Financiación de MIPYMES XXI Foro Iboreamericano

XIII Foro Ibero-Americano de Sistemas de Garantías as y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas Experiencia de la

Fondos de Pensiones e Integración de los Mercados de Capitales de América Latina

Financiamiento PyME. Los sistemas de Garantías Recíprocas. Carlos Cleri

Los sistemas/esquemas de garantía en Latinoamérica e Iberoamérica: conceptos, características y evolución (actualización 2008) Resumen

Nuevos ámbitos en el Enfoque de Supervisión n Basada en Riesgos

FUNDACIÓN MAPFRE. Institución no lucrativa, creada en Accionista mayoritaria del Grupo MAPFRE.

Desafíos de la industria regional de fondos de inversión

Fondo para el Impulso de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética 16/11/

Alumnos extranjeros. Evolución

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

28/05/2012. /

Productos y Servicios Innovadores en los

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

Certificación de la CPSC. 15 de diciembre de 2010

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE

Jornada-Taller Oportunidades de Financiación en Bioeconomia: Programa CIEN y Otras Oportunidades

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

Características cuantitativas de las IIC en Iberoamérica

XIX Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiación para las PYMEs. Septiembre 2014, Logroño, Valladolid, Madrid España

ANEXOS TABLA 1 Inversión Extranjera directa en México: determinantes y pautas de localización en /

Ciencia y Tecnología en Colombia. Fernando Chaparro Osorio Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación.

UNIVERSIDAD ESAN MODELO DE FINANCIAMIENTO PARA PYME MEDIANTE LA SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

COPARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE POLITICAS DE FOMENTO DEL MERCADO ASEGURADOR AGRARIO

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

EL CDTI: ACTUACIONES E

GLOSARIO Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

GRUPO MAPFRE MAPFRE RE MARZO 2012

Multinacionales y Desarrollo en América Latina. D. Manuel González Cid Director Financiero

CHILE: PAÍS PLATAFORMA

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Perspectivas de desarrollo del Sistema de Madrid

INTERNACIONALIZACIÓN A TRAVÉS DE

OPORTUNIDADES PARA INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN ESPAÑA

NOVEDADES EN LA FINANCIACIÓN PÚBLICA A LA I+D+I

EL REAFIANZAMIENTO SUPRANACIONAL: HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN REGIONAL

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

La Banca en el Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales Seminario CPC Sofofa. Jorge Awad M. Junio 2014

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE. Informe trimestral de inversiones

CUENTAS ANUALES MAPFRE

Estudio de Envío de Remesas desde la Comunidad de Madrid Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid

Garantías para el financiamiento en comercio exterior Sepymex y FOGEM

ESPAÑA FRANCIA PORTUGAL ARGENTINA CHILE MEXICO PERU EEUU 1

REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL. Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales.

El marco de relaciones entre la sociedad estatal de reafianzamiento y las sociedades de garantía en España

CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE NUESTRAS GARANTÍAS

CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA

El financiamiento del desarrollo: Relación de la banca privada con el SNGR venezolano

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ETEA TESIS DOCTORAL

Situación y Tendencias

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

Transcripción:

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DEGARANTÍA DESDE LA PERSPECTIVA LATINOAERICANA Equipo de investigación: Pablo Pombo González (investigador principal. Universidad de Córdoba. Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación) Horacio Molina Sánchez (Universidad Loyola Andalucía. Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación) Jesús N. Ramírez Sobrino (Universidad Loyola Andalucía. Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación) Trabajo contratado por el Banco Interamericano de Desarrollo a través de su programa MAP y del Fondo General de España

LOS SISTEMAS DE GARANTÍA: UNA REALIDAD Y NECESIDAD GLOBAL 1.- Realidad mundialmente reconocida 2.- Los sistemas son heterogéneos, no son homogéneos 3.- Suponen diferente seguridad, calidad, eficacia, impacto y relevancia Fuente: Elaboración propia.

UNA VISON GLOBAL: GARANTIAS VIVAS 2010 600.000 500.000 400.000 EEUU y Canadá 9% Europa 13% Latinoam érica 3% 300.000 200.000 Japón, Korea y Taiwan 75% 100.000 0 Japón, Korea y Taiwan EEUU y Canadá Europa Latinoamérica

UNA VISION GLOBAL: PYMES 2010 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 EEUU y Canadá 7% Latinoameri ca 26% Pymes 2010 Europa (países AECM) 32% Japón, Korea y Taiwan 35% 1.000.000 500.000 0 Japón, Korea y Taiwan Europa (países AECM) Latinoamerica EEUU y Canadá

Alemania Austria España Francia Hungría Italia Países Bajos Portugal Turquía EEUU Argentina Brasil Chile Colombia El Salvador México Perú Taiwan Korea Japón UNA VISION GLOBAL: GARANTIAS VIVAS / PIB 2010 0,08 0,07 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0

Radiografía del sector en Latinoamérica

COMPARATIVA AÑOS 2000, 2005, 2007, 2008 y 2010 EN LATINOAMÉRICA CONCEPTO AÑO 2000 AÑO 2005 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2010 Incremento 00/10 NÚMERO DE MICROS Y PYMES 358.108 879.199 1.350.836 1.360.128 2.261.977 531% GARANTÍAS VIVAS (MILLONES DE US$) 2.258 4.836 7.555 8.861 19.236 751% SALDO CTO MOVILIZADO (MILL DE US$) 3.675 7.653 12.065 14.042 30.737 736% 2.500.000 NÚMERO DE MICROS Y PYMES 531% 35.000 30.000 736% 2.000.000 1.500.000 25.000 20.000 15.000 751% 1.000.000 10.000 500.000 0 AÑO 2000 AÑO 2005 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2010 Fuente: Elaboración propia 5.000 0 AÑO 2000 AÑO 2005 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2010 GARANTÍAS VIVAS (MILLONES DE US$) SALDO CTO MOVILIZADO (MILL DE US$)

EVOLUCION 1998-2010 EN LATINOAMÉRICA ACTIVIDAD 35.000.000 30.000.000 25.000.000 Se ha crecido 10 veces en 10 años 20.000.000 15.000.000 10.000.000 Crédito movilizado Garantías vivas Recursos permanentes 5.000.000 0

1998 2000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 EVOLUCION 1998-2010 EN LATINOAMÉRICA PYMES 2.500.000 2.000.000 Se ha crecido 10 veces en 10 años 1.500.000 1.000.000 Saldo de Pymes Pymes anuales 500.000 0

% REPARTO POR AÑOS DE ANTIGÜEDAD DE LOS SISTEMAS/ENTES EN LATINOAMÉRICA (2010) 30,0% 25,0% 30,0% El 53,30 % de los sistemas de garantía tiene menos de 10 años y un 70% menos de 15 años 20,0% 23,3% 15,0% 10,0% 16,7% 13,3% 16,7% 5,0% 0,0% <5 años 5-9 años 10-14 años 15-25 años >25 años Fuente: Elaboración propia

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR EN LATINOAMÉRICA Crédito movilizado Crédito anual 1.200.000 1.200.000 1.000.000 1.000.000 800.000 800.000 600.000 Crédito movilizado 600.000 Crédito movilizado anualmente 400.000 Garantías vivas Rec.Perm. 400.000 Garantías anuales 200.000 200.000 0 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Garantías Vivas Recursos permanentes Garantías anuales Valores medios

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR EN LATINOAMÉRICA Programas Media PYMES atendidas por modelo 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 Sociedades Programas 30.000 20.000 10.000-2007 2008 2009 2010 Sociedades Media de Pymes

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR EN LATINOAMÉRICA América del Sur Media PYMES atendidas por territorio 120.000 América del Sur Centroamérica y México 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000-2007 2008 2009 2010 Centroamérica y México Media de Pymes

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR EN LATINOAMÉRICA 800.000 700.000 Media Garantías atendidas por modelo Programas 600.000 500.000 400.000 300.000 Sociedades Programas 200.000 100.000-2007 2008 2009 2010 Sociedades Media de Garantías

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR EN LATINOAMÉRICA América del Sur 800.000 700.000 600.000 Media Garantías atendidas por territorio América del Sur Centroamérica y México 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000-2007 2008 2009 2010 Centroamérica y México Media de Garantías

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR EN LATINOAMÉRICA Sectorial 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 Sectorial Intersectorial 40.000 20.000 0 1998 2000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Intersectorial Media de Pymes

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR EN LATINOAMÉRICA Agrícolas GARANTIAS VIVAS POR SECTORES ACTIVIDAD 2010 AGRICOLAS RESTO SECTORES 80% Resto de sectores

Caracterización de los sistemas

Forma jurídica CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 1.- Papel relevante del sector público Entidades de ámbito público 70% 60% 50% 40% 66% 17% 7% 0% Sociedad mercantil Sociedad mercantil mutualista Entidad de ámbito público Fundación/Entidad no lucrativa

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 1.- Papel relevante del sector público Origen de los recursos 70% 60% 50% 63% Entidades de ámbito público 40% 27% 3% 7% 0% Público Privado Mixto de mayoría público Mixto de mayoría privado 80,00% 72% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,06% 8% Recursos del sector público 0,00% % Medio de los donantes públicos internaciones % Medio del sector público % Medio del sector f inanciero % Medio del sector empresarial

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 1.- Papel relevante del sector público Operador de la garantía El operador / gestor no responde con su patrimonio 45% 40% 40% 35% 25% 15% 5% 0% Otorga/respalda directamente Administradora de un Fondo de Garantía Fiduciaria

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 1.- Papel relevante del sector público La garantía en la cartera de actividades Carácter temporal de los sistemas 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% 83% 57% 43% 17% Intersectorial Sectorial Indefinido Temporal

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR Apoyo del sector público 1.- Papel relevante del sector público 90 80 80% 70 60 Aportación a Fondo de Garantía 50 40 30 20 23% 13% 20 % 17% 10 0

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 1.- Papel relevante del sector público Coberturas medias del reafianzamiento público

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 2.- Alianza con el sector financiero. Garantías de calidad Integración en el sector financiero del operador 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% 87% 87% 87% Entidad financiera Sometida al regulador financiero Sometida al supervisor financiero 90% 93% Garantía calificada o ponderada Garantes reconocidos por Basilea II Responsabilidad patrimonial del operador

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 2.- Alianza con el sector financiero. Implicación en la gestión 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% Administración de la garantía 7% Cada Contrato de préstamo 40% Certificado de garantía del operador 53% Contrato de cartera 33% Intervención de fedatario público 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% Mecanismo de la 77% garantía 23% Garantía individual Garantía de cartera 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% Análisis de las operaciones Interno 80% Delegado a la entidad financiera 73% Delega decisión 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% Relación con el sistema financiero 3% Monobancario 97% Multibancario

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 2.- Alianza con el sector financiero. Producto atractivo para la banca 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Medias % Cobertura 79,33% Porcentaje máximo de cobertura 60, Porcentaje medio de cobertura 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% 57% Principal Conceptos cubiertos 23% Principal e intereses corrientes Principal e intereses corrientes y demoras 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% Distribución del % de Cobertura 50% 23% 17% 100% Entre 75 y 99,9% Entre 50 y 74,99% Menos de 49,9%

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 2.- Alianza con el sector financiero. Control del riesgo moral Responsabilidad Tipo de requerimiento Activación del pago 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% 23% 77% 80% 23% 77% 57% 43% Tipo de cobertura

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 3.- Alianza con el sector financiero. Forma parte de un servicio más amplio La garantía en la cartera de actividades 60% 50% 50% Los operadores suelen ser entidades financieras 40% 0% Exclusiva Relevante No relevante

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 3.- Alianza con el empresariado 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% 100% Productos 27% Avales financieros Avales técnicos Servicios de asesoramiento financiero Operaciones cubiertas 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% 14% Coste fijo para todas las operaciones Política de precios 79% Coste diferenciado 7% Coste mixto Coste medio

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 3.- Alianza con el empresariado 120 100 80 60 40 20 0 106 Plazo máximo de la garantía Plazos 34 Plazo medio de la garantía 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% Plazos dominantes 43% 33% 23% Menos de 1 año Entre 1 y 3 años Más de 3 años 1.200.000 1.100.000 1.000.000 900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 1.098.970 Importe máximo garantizado Importes 40.344 Importe medio garantizado 50% 45% 40% 35% 25% 15% 5% 0% 50% Más del 3% 23% Entre un 2% y un 3% Ahorro de coste 17% Entre un 1% y un 2% 0% Menos de un 1% No hay diferencial de coste

Modelos operativos existentes

MODELOS OPERATIVOS EXISTENTES Clasificación SISTEMAS DE GARANTÍA 70% EL OPERADOR ASUME EL RIESGO SOBRE SU PATRIMONIO EL OPERADOR NO ASUME EL RIESGO SOBRE SU PATRIMONIO ESQUEMAS SOBRE SOCIEDADES MERCANTILES ESQUEMAS SOBRE INSTITUCIONES PUBLICAS ADMINISTRADORES DE FONDOS DE GARANTIA ADMINISTRADORES DE FIDEICOMISOS DE GARANTIA Fuente: elaboración propia

MODELOS OPERATIVOS EXISTENTES Características VARIABLES Operadores que asumen la cobertura sobre su patrimonio Operadores que no asumen la cobertura sobre su patrimonio Variable 1. Personalidad jurídica Coexisten sociedades mercantiles con institucionalidad pública Predomina la institucionalidad pública Variable 2. Funcionalidad del operador de la garantía Operan la cobertura de garantía sobre su patrimonio Operan la cobertura de garantía como meros administradores de recursos líquidos autónomos Fondos o Fideicomisos de garantía aportados por otros. Variable 3. Responsabilidad de la cobertura Asumen la cobertura de garantía sobre su patrimonio No asumen la cobertura de garantía sobre su patrimonio Variable 4. Capitalización El capital social es la fórmula de capitalización Los recursos líquidos autónomos Fondos o Fideicomisos de garantía son la fórmula de capitalización Variable 5. Administración de los recursos Los recursos son administrados desde órganos de gobiernos societarios (por sus propietarios) Los recursos son administrados por el operador (diferente del propietario o aportante de los recursos) Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

ALIANZA ESTRATEGICA DEL SECTOR PÚBLICO, SISTEMA FINANCIERO Y EMPRESARIOS CON EL SISTEMA DE GARANTÍAS SECTOR PÚBLICO SECTOR FINANCIERO EMPRESARIOS

ENLACES REGAR Red Iberoamericana de Garantías www.redegarantias.com AECM Asociación Europea de Caución Mutua www.aecm.be ACSIC Asian Credit Supplementation Institution Confederation www.acsic.org/acsic/index.jsp ALIGA Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía www.aligalat.org/index.html Los sistemas de garantía para la micro y la pyme en una economía globalizada www.redegarantias.com Los sistemas de garantía de Iberoamérica: experiencias y desarrollos recientes www.redegarantias.com y www.alide.org.pe "Aportes conceptuales y características para clasificar los sistemas / esquemas de garantía http://www.redegarantias.com/index.php?not=108

QUIEN DOMINA LA GARANTÍA DOMINA EL CRÉDITO PPOMBO@telefonica.net