Guía para Entender y Participar en las Convocatorias de los Programas Marco de Investigación e Innovación de la UE

Documentos relacionados
Programas de Financiación públicos Horizon 2020

HORIZONTE 2020 Challenge ENERGY

ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL DE LA INVESTIGACIÓN

Oportunidades de Acceso Transnacional a Infraestructuras de Investigación

CDTI. "Líneas de ayuda a la I+D+i" Sensores fotónicos miniaturizados para drones BCN Drone Center. Moià SECPHO 07/Noviembre/2017

Financiación de la Innovación: Horizonte 2020 y otros instrumentos

INSTRUMENTOS CDTI DE APOYO A LA I+D+I TALLER COMUNIDAD ESPAÑOLA DE RPAS MADRID, 29 DE ENERO DE 2014

Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

El Programa Marco Horizonte 2020 Estrategias para la captación de recursos financieros. Daniel Escacena

Ciencia, Tecnologia e Inovación. Cooperación con la Union Europea

Estructura e Instrumentos

Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE para el periodo

ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN

Patrimonio cultural para un crecimiento sostenible

Salud, Cambio demográfico y Bienestar

ECONOMÍA CIRCULAR: CÓMO FINANCIAR LAS ACTIVIDADES DE I+D+I. María José Tomás CDTI Zaragoza, 5 de abril de 2016

NMBP EN HORIZONTE 2020 LIDERAZGO INDUSTRIAL

NMBP EN HORIZONTE 2020 LIDERAZGO INDUSTRIAL. Lucía ÍÑIGO PAARMAN CDTI

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO

HORIZONTE 2020 Desarrollo tecnológico, Investigación Científica y Innovación en Europa: posibilidades de cooperación con Centroamérica

HORIZONTE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE I+D+i

Informe participación vasca en H2020 Año 2014

ESTRUCTURA DEL VII PROGRAMA MARCO - PROGRAMAS ESPECÍFICOS:

Oportunidades en el Programa de Infraestructuras de Investigación

Bioeconomía y Biorrefinerías en España. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Madrid, 18 de septiembre de 2017

El programa Secure Societies en Horizonte 2020 Retos sociales

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS (COLABORATIVOS) EN H2020 DR. MARINA MARTÍNEZ GARCIA SOST CDTI, SPANISH OFFICE FOR SCIENCE AND TECHNOLOGY IN BRUSSELS

H2020: Del Conocimiento a la Innovación 7ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España

LOS PROGRAMAS EUROPEOS DE INVESTIGACIÓN - CURSO DE FORMACIÓN

Transporte inteligente, ecológico e integrado

Oportunidades de financiamiento: Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020

Horizonte Marie Skłodowska-Curie actions

ACCIONES MARIE SKLODOWSKA-CURIE. Base de un ecosistema de investigación

Introdución sobre o programa H2020 e portal do participante

El Programa Horizonte 2020 y el Acceso Abierto

ACCIONES Marie Skłodowska-Curie en HORIZONTE Oscar Barreiro Mouriz Research Programme Officer REA A4

Publicaciones de investigación cómo cumplir con la Ley de la ciencia, la tecnología y la innovación y Programa Horizonte 2020 de la UE en materia de

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN

Estructura e Instrumentos

MARIE SKLODOWSKA CURIE ACTIONS

HORIZONTE Novedades y servicios de apoyo

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología

HORIZONTE 2020 Taller de información y sensibilización. 7, 8 y 9 de noviembre, 2017 Lima, Perú

QUÉ OFRECE HORIZONTE 2020?

FORMACIÓN PARA LA CAPTACIÓN DE FONDOS EUROPEOS

Horizonte2020: Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) Individual Fellowships (IF) H2020-MSCA-IF-2017

Informe Participación Vasca en H

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN EL ÁMBITO EUROPEO

MARCO Y ESTRUCTURA GENERAL

OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN EN HORIZONTE2020 PARA AAPP DENTRO DEL SECTOR TIC

Introducción al programa

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

INVITACIÓN A PARTICIPAR

SECURESOCIETIESCHALLENGE H2020

Funding opportunities for Innovation stakeholders

Horizonte 2020: un nuevo marco para la investigación y la innovación

Taller de Presentación Instrumento PYME. Plan de participación de la Comunitat Valenciana en H2020 Valencia, 10 septiembre 2015

CAPACIDADES COOPERACIÓN INTERNACIONAL Análisis de las posibilidades de participación en INCO 2013

XXII SEMINARIO DE ASESORES DE PROYECTOS DE I+D+I DE LA UNIÓN EUROPEA

Marco general de cooperación en ciencia e innovación Cuba-Unión Europea

REGLAMENTO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA

LIDERAZGO INDUSTRIAL

Qué es una Oficina de Proyectos Europeos? (OPE)

PARTICIPACIÓN EN LAS PRIMERAS CONVOCATORIAS DE HORIZONTE 2020:

Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H2020

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

PROGRAMA COOPERATIVO DE POSTGRADO (PCP) TÉRMINOS DE REFERENCIA GERENCIA DE FINANCIAMIENTO. FORMACIÓN DE TALENTOS.

ACCIONES DE DINAMIZACIÓN 8/4/2015 EU INVESTIGACIÓN

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

CONCURSO DE PRE-PROPUESTAS DE IDEAS DE PROYECTOS INNOVADORES EN MATERIA DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

Introducción a Horizonte 2020 y COSME

JORNADA INFORMATIVA CIENCIA EXCELENTE EN H2020 ACCIONES MARIE SKLODOWSKA CURIE

7ª Reunión Plenaria de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad. Aspectos prácticos del Horizon2020

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

BOLETÍN N 2 3 DE FEBRERO DE 2016 CONVOCATORIAS EXTERNAS

PARTICIPACIÓN DE COLCIENCIAS EN EL

Programa de formación continua en competencias de investigación ( )

Panel: Agentes de Política, Tecnología e Innovación Asociaciones públicoprivadas

Es un proyecto pensado para fomentar la participación tanto de los grandes centros académicos como de las pequeñas empresas

Acciones Marie-Sklodowska Curie: Individual Fellowship y ERC

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

El Rol de la Cooperación entre Organizaciones Empresariales Europeas y Centroamericanas (29Junio2012)

FondoNewton-Picarte. Oportunidadese instrumentos

Introducción a las líneas de financiación europea de I+D+i: VII Programa Marco

Horizonte 2020 y Patrimonio Cultural: Investigación e Innovación

Introducción. Objetivo

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Informe de participación vasca en H

Programa de Investigación, Desarrollo e Innovación Horizonte Javier García Serrano Madrid, 17 de Diciembre de 2015

PROGRAMA ECOS-CONICYT

Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea Ministerio de Educación y Cultura

Programa de ayudas de la Unión Europea para las empresas. Guía Horizonte 2020 H2020

Sara Alfonso Romero Los Programas de Gestión Directa 24, 25 de marzo y 1 de abril de

Horizon 2020: Secure, clean and efficient energy. OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN EUROPEA DE I+D+i (13/11/2013)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016

Acciones de dinamización. Diciembre 2013 Enero 2014

Transcripción:

Guía para ntender y Participar en las Convocatorias de los Programas Marco de Investigación e Innovación de la U Abstract ste documento se propone guiar a los investigadores de la Universidad Javeriana a entender las convocatorias de investigación e innovación de la Unión uropea sobre las cuales la Vicerrectoría de Investigación está informando y está poniendo al día periódicamente con la asesoría de Prosearch urope. La mayor parte de estas convocatorias se enmarca en el Programa Horizonte 2020 (H2020). Consuelo Uribe Prosearch urope versión 2,0 febrero 15 de 2018

Tabla de Contenido Presentación... 2 1. l contexto de las Convocatorias de H2020... 2 2. Quién puede participar en los Programas Marco (PM): elegibilidad y requisitos... 4 3. Tipos de proyectos que se encuentran en las convocatorias de la U... 5 4. Vale la pena presentarse a una convocatoria?... 11 5. Manuales y Guías sobre Horizonte 2020... 15 6. Cómo aumentar las posibilidades de ganar una convocatoria de H2020... 16 7. Qué son los Puntos Nacionales de Contacto?... 18 8. Tasa de Éxito en las propuestas... 21 Referencias... 23 Anexo 1: Niveles de Aprestamiento Tecnológico... 24 Anexo 2 - Puntos Nacionales de Contacto para Colombia... 26 1

Presentación Los Programas Marco de Investigación e Innovación de la Comisión uropea son la estrategia de la Comisión uropea para fortalecer la actividad investigativa y de innovación de los países miembros. n el momento está vigente Horizonte 2020, que corresponde al 8 Programa Marco (PM), el cual empezó en el año 2014 y se acaba en 2020. Constituye el programa de investigación más importante del mundo con una inversión prevista en 80 billones de euros entre 2014 y 2020. l programa está diseñado para fortalecer y avanzar la ciencia, la productividad y el crecimiento económico de los países miembros, que en el presente son 28, hasta la salida oficial de Gran Bretaña prevista para marzo de 2019. Pero se ha abierto también para países asociados y para terceros países. Los Países Asociados son naciones que hicieron un acuerdo con la Comisión uropea que les da derecho a participar en casi todas las convocatorias de H2020, salvo que se indique lo contrario. Se trata de 16 países 1, la mayoría de los cuales son vecinos de la zona de la U, algunos de los cuales han solicitado ser miembros de la Unión y otros que, no siendo miembros o no queriendo ingresar, pagan cuotas como países miembros para poder acceder a las convocatorias, como sucede con Noruega, Israel y Suiza. Los demás, que ni son miembros ni son asociados, se denominan terceros países. Colombia es un tercer país en los PM. ste documento está orientado a ayudar a los investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana a entender cómo se estructuran estas convocatorias, cómo se accede a ellas y cómo Prosearch urope les puede apoyar en el proceso. 1. l contexto de las Convocatorias de H2020 l programa H2020 es muy complejo y tiene una multiplicidad de sub-programas y modalidades. n el cuadro siguiente se enumeran los sub-programas de H2020 y se indican si están abiertos o no para los investigadores colombianos y si están dirigidos a organizaciones o a investigadores individuales. Se dejan los nombres en inglés porque es la terminología que se emplea en las convocatorias y con la cual se deben familiarizar los investigadores. Que estén abiertos para Colombia no quiere decir que todas las convocatorias de este lo sean; ello depende de cada una en específico. Cuadro No. 1: Programas de H2020 abiertos para investigadores colombianos a febrero de 2018 Pilar 1: xcellent Science Secciones de H2020 y similares Abierto para Colombia Para ntidades () o Individuos (I) 1 Los países asociados son: Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Islas Feroe, Macedonia, Montenegro, Serbia, Turquía, Israel, Moldova, Noruega, Suiza, Ucrania, Túnez y Georgia. 2

uropean Research Council Future and merging Technologies Marie Skłodowska-Curie Actions Research Infrastructures, including e-infrastructures Pilar 2: Industrial Leadership Leadership in nabling and Industrial Technologies Nanotechnologies, Advanced Materials, Advanced Manufacturing and Processing, and Biotechnology Pilar 3: Societal Challenges (SC) Information and Communication Technologies Access to risk finance Innovation in SMs SC1: Health, Demographic Change and Wellbeing Space SC2: Food Security, Sustainable Agriculture and Forestry, Marine, Maritime and Inland Water Research and the Bioeconomy SC3: Secure, Clean and fficient nergy Smart, Green and Integrated Transport SC4: Climate Action, nvironment, Resource fficiency and Raw Materials SC5: urope in a changing world - Inclusive, innovative and reflective societies SC7: Secure societies Protecting freedom and security of urope and its citizens Prizes (Inducement and Recognition) Spreading xcellence and Widening Participation Science with and for Society (Swafs) Cross-cutting activities (focus areas) Fast Track to Innovation Pilot uropean Institute of Innovation and Technology (IT) uratom Smart Cyber-Physical Systems Algunas No Algunas SI No I & I NA NA & I NA 3

Fuente: H2020 Portal y elaboración de Prosearch urope. Horizonte 2020 se ha planificado como un programa para el septenio 2014-2020 y sus actividades se concretan en Programas de Trabajo bienales que definen más precisamente los montos y las modalidades de los proyectos propuestos. Para la formulación de estos Planes de Trabajo, la Comisión uropea ha conformado 19 grupos asesores que ayudan a concretar las prioridades y los retos a los cuales deben responder las convocatorias. stos grupos se constituyen también en plataformas de consulta con los actores involucrados en las distintas áreas del conocimiento e incluyen, además de científicos y académicos, a miembros de la industria y PYM, decisores de política y grupos ciudadanos. l periodo actual de Programas de Trabajo en las 19 temáticas sobre las que se hacen convocatorias cubre los años 2018-2020. n el año 2021 empezará a regir el 9 PM que está en estructuración en el presente. s preciso tener en cuenta que el PM incluye tanto la investigación como la innovación y que ello implica el apoyo desde la investigación básica hasta la aplicada por medio de la llevada al mercado de servicios y productos; comporta también actividades paralelas a la investigación, como la definición de políticas, las acciones de gestión y la coordinación de actores para la puesta en marcha de los resultados. 2. Quién puede participar en los Programas Marco (PM): elegibilidad y requisitos Como se si indica en el cuadro No. 1, individuos y entidades pueden participar en las convocatorias de los PM, según la naturaleza de la convocatoria. Una entidad corresponde a una organización con personería jurídica. n el contexto de los Programas Marco (PM), ello incluye centros de investigación, universidades, empresas, PYMs, gobiernos nacionales, regionales y locales, organismos gubernamentales, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales. Las convocatorias de los PM están abiertas a todos esos actores y no es necesario pasar por el ministerio u organismo público rector de la investigación o de la innovación de cada país para participar. Cualquier entidad legal puede presentarse a una convocatoria si así se indica en el texto de esta. n el caso de Colombia, cualquier organización con vida legal puede hacerlo sin tener que ser un grupo de investigación o un investigador reconocido o categorizado por Colciencias. n embargo, la entidad que participa debe estar inscrita ante la U en el Portal del Participante de H2020. l Representante Legal de la misma (llamado LAR en terminología de la U) recibe un código PIC que lo autoriza a registrar propuestas, con lo cual la organización o entidad le da el aval a la participación del investigador o equipo que se presenta. Cada convocatoria indica las condiciones de elegibilidad, el tipo de acción, los objetivos y las reglas de selección y evaluación de las propuestas, además de las fechas de apertura y cierre. La excepción a esto la constituyen 4

las convocatorias de la cooperación internacional para ciencia y tecnología que se canalizan a través del Colciencias como ocurre con las de RA NT LAC y Alcuenet. La mayor parte de los proyectos dirigidos a entidades son de tipo colaborativo, por lo que es preciso formar parte de un consorcio, contando al menos con tres entidades europeas de tres países distintos, a los cuales pueden asociarse investigadores colombianos si la convocatoria así lo indica. stos participan en adición a los socios europeos, pero no los reemplazan en la contabilidad de los tres países distintos. l PM no es un asunto dirigido a universidades y centros de investigación únicamente, sino que está abierto a empresas privadas, gobiernos y ONGs. Pero si son los principales actores: en los tres primeros años de H2020, las universidades recibieron el 38% del monto de los recursos del programa, los centros e institutos de investigación el 26%, empresas y PYMs el 29%, organismos públicos el 4% y otros, como ONGs, el 3% (ver Uribe, 2018). 3. Tipos de proyectos que se encuentran en las convocatorias de la U Como se puede ver en el cuadro No. 1, la mayoría de las convocatorias de la U están abiertas para investigadores de terceros países como Colombia. Las acciones como los instrumentos para PYM o las Cofund del uropean Joint Programme ('JP') no lo están. stas modalidades comportan diversas proporciones de financiación por parte de la U, por lo general el 100% del presupuesto previsto para la mayoría de las convocatorias, 70% para las de innovación. Las convocatorias de los PM se denominan acciones y son de naturaleza distinta, no solo porque varían en su demanda de colaboración (individuos o consorcio), sino también en el énfasis en la actividad de investigación básica, aplicada, puramente de coordinación y fortalecimiento institucional o de redes de gobernanza. Los tipos de acciones o convocatorias en las que se permite la participación de investigadores colombianos son las siguientes: a. Acciones de Investigación e Innovación (Research and Innovation Actions- RIA) b. Acciones de Innovación (Innovation Actions- IA) c. Acciones de Coordinación y de Apoyo (Coordination and Support Actions -CSA) d. Premios e. Subvenciones del Consejo uropeo de Investigación (RC) f. Acciones Marie Sklodowska-Curie g. Acciones RA NT LAC h. Acciones RA-NT Cofund i. Fast Track to Innovation a) Acciones de Investigación e Innovación (RIA por sus siglas en inglés) Son las más comunes. Incluyen sobre todo actividades dirigidas a producir nuevo 5

conocimiento o explorar la viabilidad de nuevos o mejorados tecnologías, productos, procesos, servicios o soluciones. Incluye investigación básica y aplicada, desarrollo de tecnologías y la integración, prueba o validación de tecnología de un prototipo a pequeña escala en un laboratorio o en un ambiente simulado. (C, 2017: figure 4). La U paga el 100% de los costos directos de las propuestas, según las directrices presupuestales de H2020. Los Niveles de Aprestamiento Tecnológico (TRL por sus siglas en inglés), pueden aparecer en estas convocatorias, en niveles que van de 3 a 6. La escala de Niveles de Aprestamiento Tecnológico (Technology Readiness Level o TRL), originalmente desarrollada por la NASA en los años setenta, fue incorporada a H2020 en el año 2015. A estos niveles se hace referencia en todas las convocatorias de tipo IA y algunas de las RIA, de manera que los proponentes pueden calibrar si su tecnología está lista para presentarse a ella y el proceso que se espera logren realizar durante su ejecución. sta referencia a los TRL se emplea extensamente en proyectos de biotecnología, nanotecnología, TIC, aeronáutica, cielo limpio, transporte y energía. Muchas convocatorias se dirigen específicamente a pasar un producto/servicio de un nivel a otro. n el Anexo se presenta la lista de estos niveles. b) Acciones de Innovación (IA por sus siglas en inglés). Acciones que implican básicamente actividades directamente dirigidas a producir planes y medidas o diseños de productos, procesos o servicios nuevos, alterados o mejorados. Para este propósito, pueden incluir la realización de prototipos, la prueba, la demostración, el pilotaje, o el escalamiento de productos, su validación y su replicación en el mercado. Se usan en áreas en que se dispone de conocimientos científicos y tecnológicos, y el enfoque se desplaza para convertirlos en aplicaciones. (C, 2017: figure 4). stas acciones por lo general se definen en torno a TRLs que, por lo general, van de TRL 6 a 8. Requiere un consorcio y, por lo general, se espera que participe la industria y PYMs. c) Acciones de Coordinación y de Apoyo (CSA por sus siglas en inglés) Se trata de actividades de acompañamiento a favor de la estandarización, diseminación, concientización, comunicación, creación de redes y de servicios de coordinación o apoyo, diálogos de política y ejercicios y estudios de aprendizaje mutuo, incluidos estudios de diseño para nuevas infraestructuras. Pueden incluir también actividades de planeación estratégica, creación de redes y coordinación de programas entre diferentes países (C, 2017: figure 4). 6

Los dos primeros tipos de acción (RIA e IA) requieren la creación de consorcios con al menos tres entidades europeas. Las acciones de coordinación y apoyo (CSA) requieren una sola entidad europea. Las ofertas de varios programas a menudo ofrecen convocatorias de los tres tipos de acciones que son complementarias. A veces, una misma convocatoria tiene más de un tipo de acción, también de carácter complementario. d) Premios Contribución financiera (suma global) concedida como recompensa tras un concurso. Premian un enfoque de innovación abierta a escala de "prueba y validación" que reúne a los actores de la nueva industria y a pequeños actores que pueden perseguir conceptos más radicalmente nuevos que grandes concursantes institucionalizados. Los Premios de Inducción ofrecen un incentivo al movilizar nuevos talentos e involucrar a nuevas comunidades de solución en torno a un desafío específico. Sólo se otorgan en función del logro de la meta fijada, resolviendo el reto definido (C, 2017: figure 4). Las reglas de los concursos varían en cada premio y la mayoría están abiertos a individuos y entidades de todas partes del mundo. e) Subvenciones del Consejo uropeo de Investigación (RC) Se trata de becas o subvenciones (grants) para investigadores individuales de cualquier nacionalidad que deseen desarrollar investigación de frontera. l RC (por sus siglas en inglés) alienta la investigación que cruza bordes disciplinares, que desarrolla ideas pioneras en campos nuevos y emergentes y que propone miradas no convencionales e innovadoras 2. Hay cuatro tipos de subvenciones dirigidas al fortalecimiento de la carrera de los investigadores: Para inicio de carrera: para personas que terminaron su doctorado hace más de 2 hace menos de 7 años (1.5 millones de euros por 5 años). Para la consolidación de carrera: para personas que obtuvieron su doctorado hace más de 7 años y hace menos de 12 años (2 millones de euros por 5 años). Para la carrera avanzada: para investigadores que se han posicionado como líderes en su campo de conocimiento (2.5 millones por 5 años). Para prueba de concepto: para beneficiarios de alguna de las subvenciones anteriores, con el fin de explorar el potencial innovador de su propuesta (150.000 euros por subvención). 2 https://erc.europa.eu/funding-and-grants/managing-project/open-access 7

Los investigadores de países por fuera de la U pueden presentar propuestas, pero el proyecto debe desarrollarse en parte en un país miembro o asociado, para lo cual deben inscribirse en el Portal del Participante. Los investigadores que sean beneficiados por una subvención del RC no tienen que pasar el 100% de su tiempo en uropa mientras realizan la investigación. Los investigadores principiantes y de consolidación, deben emplear al menos el 50% de su tiempo en el proyecto con el RC, del cual la mitad debe ser en uropa o un país asociado. Los de subvenciones avanzadas, deben destinar al menos el 30% de su tiempo al proyecto financiado por RC y la mitad de su tiempo debe ser en uropa o un país asociado. Del área en la que el investigador principal inscriba su propuesta depende la evaluación que va a recibir, porque los evaluadores llamados a calificarla serán distintos según el campo disciplinar. Características del investigador que participa en el RC: i. l investigador debe ser un investigador experimentado. ii. l investigador puede ser de cualquier nacionalidad. No se aplican restricciones de edad. iii. l investigador deberá trasladarse o mudarse (movilidad transnacional) de cualquier país al stado miembro o país asociado donde se encuentre la institución anfitriona por una parte de la duración total del proyecto. Los costos indirectos de estos proyectos los recibe la institución anfitriona que recibe al investigador. sta entidad debe contratar al investigador cuya propuesta es aceptada, en condiciones laborales similares a los demás investigadores de la institución. f) Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) 3 Las acciones MSCA ofrecen becas para investigadores en todos los momentos de sus carreras, desde estudiantes doctorales hasta investigadores ya establecidos. También apoyan la movilidad de dichos investigadores, tanto entre naciones, como entre sectores y disciplinas. Algunas de ellas están abiertas para investigadores de terceros países como Colombia. Los tipos de acciones MSC incluyen: 3 Ver Guía versión 1.5 para la aplicación a estas convocatorias en http://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/h2020/other/guides_for_applicants/h2020-guide-appl-mscaif_en.pdf 8

i. MSCA ITN: los Innovative Training Networks (ITN) apoyan programas de doctorado que han sido seleccionados por medio de una competencia, implementados por asociaciones de universidades, empresas y otras organizaciones de investigación en uropa y más allá. Las asociaciones adoptan la forma de redes europeas de formación en colaboración (TN), doctorados industriales europeos (ID) o doctorados conjuntos europeos (JD). ii. MSCA RIS: los Intercambios de Personal de Investigación e Innovación (RIS) apoyan la colaboración internacional e intersectorial a través de intercambios de personal de I+DI, y comparten conocimientos e ideas desde la investigación hasta el mercado (y viceversa). iii. Acciones MSCA: becas individuales que apoyan a investigadores experimentados que realizan investigación por medio de actividades de movilidad entre países y, cuando sea posible, en el sector no académico. iv. MSCA Cofund: tienen por objeto estimular programas regionales, nacionales o internacionales (programas de becas o doctorados) para fomentar la excelencia en la formación, movilidad y desarrollo de las carreras de los investigadores, difundiendo las mejores prácticas del MSCA. Los fellowships para individuos (Acciones MSCA) son de dos tipos: globales y europeas. Las primeras están abiertas a investigadores europeos para realizar investigación fuera de su país. Las segundas son las que están abiertas para investigadores de terceros países. stas propuestas deben ser aceptadas por un organismo anfitrión de un país miembro de la U o de un país asociado. ste organismo tiene que aparecer en el momento del registro de la propuesta del investigador que se va a movilizar. l investigador que recibe el fellowship es alguien que, en la fecha de la convocatoria, tiene un título de doctorado o, en su defecto, por lo menos cuatro años de experiencia equivalente de tiempo completo. La propuesta debe inscribirse en uno de los siguientes ocho campos disciplinares: Química (CH), Ciencias Sociales y Humanidades (SOC), Ciencias conómicas (CO), Ciencia e Ingeniería de la Información (NG), Medio Ambiente y Geociencias (NV), Ciencias de la Vida (LIF), Matemáticas (MAT) y Física (PHY). g) Acciones RA NT LAC l programa RA NT-LAC para América Latina y el Caribe se estableció en 2014 como parte de la Iniciativa Conjunta para Investigación e Innovación (JIRI por sus siglas en 9

inglés). n este marco se han financiado convocatorias entre 2014 y del 2018 en temas de Biodiversidad, Bioeconomía, nergía, Salud y TICs. Se han lanzado tres convocatorias en este programa, y Colombia fue invitado a participar en la segunda, que tuvo lugar entre 2016 y 2018. La tercera, que está abierta en el momento, no está abierta para Colombia. h) Acciones RA-NT Cofund Sus acciones están diseñadas para apoyar asociaciones de entes públicos de investigación y la colaboración entre países miembros de la U para la preparación de convocatorias de carácter transnacional a la que se invitan a terceros. l resultado debe ser el lanzamiento de una o más convocatorias que se han preparado bajo este apoyo. La U solo financia el 33% de los costos del proyecto y el resto tiene que ser aportado por los países participantes. Terceros países pueden participar, pero no pueden recibir recursos de la U. i) Fast Track to Innovation Se trata de proyectos de corta duración en los que se prueba una tecnología específica, que implica convocatorias para innovadores que apuntan a proyectos de innovación sobre cualquier tecnología o campo de un reto de sociedad. l número de convocatorias es alto, pero va variando en el curso del año. n enero de 2018 las convocatorias abiertas para investigadores colombianos eran 243, distribuidas como se indica en el Cuadro No. 2. ste numero y la modalidad pueden ir cambiando a lo largo del año. Cuadro No. 2 Convocatorias vigentes abiertas a terceros países a enero 15 de 2018 Tipo de Acción de las convocatorias Programa Subtotal RIA IA CSA RA NT RIS Otro COFUND Premios 8 Marie Curie 2 1 1 RC 2 2 Salud 27 12 13 2 Swafs 16 6 10 Infraestructura 8 5 3 nergía 17 4 9 4 TICs 30 12 6 11 1 Cambio climático 4 4 Transporte 24 14 3 7 Segur. Alim, Agricult. 35 19 6 9 1 spacio 12 8 1 3 PYMS 4 1 3 10

Tecn. Futura 8 2 5 1 Nano e Industrias 26 13 11 2 Biotecnologia Transformaciones 8 4 1 3 Gobernanza 8 3 4 1 Migraciones 4 3 1 Total 243 109 39 77 5 1 4 Porcentaje 44.9% 16.0% 31.7% 4.1% Fuente: Portal del Participante de H2020. 4. Vale la pena presentarse a una convocatoria? s preciso sopesar los costos y los beneficios de presentarse. l modelo no es el más simple del mundo, pero vale la pena. Lo primero que hay que tener en cuenta es que aquí se trata de participar en convocatorias definidas por terceros, la Comisión uropea, y no de buscar financiación para un proyecto o un programa de investigación que ya se tiene. sto implica una inversión de la racionalidad: no es busco fondos para mi proyecto, sino cómo me inserto en una propuesta que está abierta para investigadores que trabajan en temas similares o afines al mío. Lo segundo, es que, para las propuestas colaborativas, se necesita buscar socios europeos y, para las individuales, entidades europeas que sirvan de anfitrionas para recibir a los investigadores colombianos. Lo tercero que hay que considerar es que en estas convocatorias hay recursos importantes a los cuales se puede acceder si se gana el concurso, pero, además, que hay oportunidades para la creación de redes internacionales, publicaciones y trabajo colaborativo. Ciertamente, se trata de un concurso, como sucede en todas partes del mundo de la investigación cuando se trata de convocatorias. La tasa de éxito de las propuestas no solo es baja, sino que se ha vuelto más exigente a medida que avanzan los PM. n la sección 8 se indica cómo ha sido este proceso desde el 7 PM y cómo es esta tasa según los subprogramas. La participación de grupos de investigación o investigadores colombianos en un consorcio de investigadores europeos es valorada cuando estos ofrecen una experticia académica destacada, otorgan acceso a una infraestructura investigativa apreciada o permiten el acceso a un área geográfica particular que complementa el proyecto. n algunos casos, la convocatoria invita particularmente a la colaboración internacional con terceros países, por su ubicación o por ser endémico de una condición médica u otra. La selección de investigadores colombianos individuales en Marie Curie o en las subvenciones del RC tiene mayores chances cuando la propuesta comporta características de excelencia, innovación y/o interdisciplinariedad. 11

La vigencia de una convocatoria va entre tres y seis meses, pero a veces se extiende por más tiempo. La mayoría tiene un solo cierre, pero otras tienen dos fases, en donde para pasar a la segunda fase hay que haberse ganado el puesto en la primera. También las hay con cierres en fechas escaladas. star pendientes de aquellas que se abren es importante si el investigador quiere ver aumentadas sus oportunidades de participar y de buscar socios para ello. Prosearch urope asesora a la Universidad Javeriana y a su Vicerrectoría de Investigación en estas acciones de los programas de H2020 y similares. ste documento es parte de esta asesoría. n el Cuadro No. 3 se presentan los elementos del proceso de presentarse, postular y registrar una propuesta y la manera como la VRI y Prosearch urope ayudan al investigador a recorrer dicho proceso. 12

Cuadro No. 3. Proceso para presentarse a una convocatoria de la U, dificultades y beneficios y apoyo por parte de la VRI y de Prosearch urope No. lementos del proceso Dificultades Beneficios Apoyo de la VRI Apoyo de Prosearch urope (P) 1 ntender la dinámica de los proyectos del Programa Marco Programa complejo Recursos amplios que pagan salario de investigadores y equipos Aclaración y apoyo por correo, teléfono o en persona ste documento y otros similares 2 ncontrar la convocatoria a la cual presentarse Tiempo que toma; entender el lenguaje y el proceso; plazos Gran oferta de convocatorias, modalidades diversas de participación, entender dónde se encuentra el stado del Arte del área de conocimiento especifica Publicación de convocatorias abiertas y vigentes Identificación de las convocatorias abiertas para Colombia; recabar info sobre ellas, ponerlas en una base de datos; enviarla a la VRI; poner al día la base de datos 3 4 ntender de qué tipo de convocatoria se trata Definir una o más convocatorias a las cuales se quiere presentar el investigador o grupo ntender los tipos de convocatorias que existen y sus implicaciones Dudas sobre si vale la pena presentarse; entender la posibilidad de éxito y la naturaleza colaborativa del proyecto La línea de trabajo del investigador es compatible con la de la convocatoria; el reto de la convocatoria es interesante; el investigador se siente motivado a participar Trabajar en un proyecto colaborativo con una dimensión internacional Aclaración de dudas por los medios indicados arriba La VRI remite comunicaciones dirigidas a los investigadores o grupos que tienen experticia en un área, para la cual hay al menos una convocatoria que podría interesarles ste documento y aclaración de dudas P alerta a la VRI de aquellas convocatorias en las cuales hay experticia en la PUJ

5 6 Trabajar en una propuesta para convocatoria que requiere de un consorcio (RIA, IA, otras) Trabajar en una convocatoria de tipo individual (fellowships MSCA y grants del RC) ncontrar tres socios de tres países europeos o asociados diferentes, uno de los cuales debe fungir como el coordinador del consorcio ncontrar una entidad que sirva de anfitriona; preparar una propuesta competitiva Aprendizaje sobre el área de conocimiento del investigador Aprendizaje sobre el área de conocimiento del investigador LA VRI aclara dudas sobre el proceso NA Búsqueda de socios para el investigador para lo cual pide llenar un formato y con este, en base a la temática sobre la cual trata la convocatoria, Apoyo para encontrar la entidad anfitriona y para elaborar la propuesta. Apoyo en los aspectos formales. 7 Vigencia de las convocatorias Tiempo reducido desde el lanzamiento de la propuesta (tres a seis meses) Conectar para entrar a un consorcio NA star pendiente del Programa Bienal de Trabajo. Asistir a los Info Days representando al investigador para conseguir/conocer posibles socios desde la fecha del lanzamiento 8 Redactar propuesta Coordinarse con los socios laborar propuesta colaborativa con horizonte internacional Proceso interno de aprobación de propuestas es para un consorcio, P no interviene porque la propuesta debe estar bajo la egida de la entidad coordinadora. es individual, P sirve de "coach" 9 Registrar propuesta Procedimientos establecidos Aprendizaje del proceso LAR está en la VRI y le da visto bueno a la participación del investigador en el proceso No interviene 14

el profesor/a recibe una invitación a participar en una convocatoria en específico de parte de una entidad europea, no tiene que emplear a P, pero puede ser apoyado en las distintas etapas para ello. Las convocatorias de RA NT LAC se encauzan a través de Colciencias y son anunciadas como de esta entidad, según los términos de referencia que esta defina. Por lo general, solo se pueden presentar grupos de investigación e integrantes reconocidos por ella. Adicionalmente al apoyo de P, Colciencias escogió en enero de 2017 a 9 personas de distintas entidades (una de ellas de la Javeriana), 3 funcionarios de Colciencias y 1 de la Cancillería como Puntos Nacionales de Contacto temáticos que pueden ayudar a los investigadores o innovadores colombianos en las convocatorias de los sub-programas. n el punto 7 se habla más extensamente de esto. 5. Manuales y Guías sobre Horizonte 2020 xisten Manuales sobre cómo llenar los formatos o cómo participar en H2020 y similares. n el cuadro que sigue se presentan los más útiles. Cuadro No. 4. Guías y Manuales para entender y registrar propuestas de convocatorias Nombre Autor País Versión / nlace Fecha Guía del Participante H2020 CDTI spaña 28/07/2014 http://eshorizonte2020.cdt i.es/index.asp?tr=a&idr= 1&iddocumento=4555 Guía Rápida de H2020 Manual en Línea H2020 Documentos para los participantes Plantilla para proyectos RIA, IA CDTI spaña 2016 http://www.cdti.es/recurso s/doc/5811_101110112013 20716.pdf Comisión uropea (C) Unión uropea (U) SD http://ec.europa.eu/resear ch/participants/docs/h202 0-fundingguide/index_en.htm C U SD http://ec.europa.eu/resear ch/participants/portal/desk top/en/funding/reference_ docs.html C U SD http://ec.europa.eu/resear ch/participants/data/ref/h 2020/call_ptef/pt/h2020- call-pt-ria-ia_en.pdf

Horizon 2020 Guide for US researchers BILAT USA 4.0 project UU BILAT 4.0 2017 http://www.euussciencete chnology.eu/assets/conten t/h2020%20a%20guide%2 0for%20US%20researchers. pdf xiste igualmente un software que ayuda a preparar propuestas colaborativas y manejar grandes proyectos de la U llamado MDSK. 6. Cómo aumentar las posibilidades de ganar una convocatoria de H2020 Por supuesto, tener relaciones con investigadores ubicados en un país de la U otorga una ventaja para participar en los Programas Marco. Pero recibir una invitación a participar no es un evento programado, por lo que la acción proactiva para participar pide estar pendiente de las convocatorias y conectar con estos contactos puede multiplicar las posibilidades de participar. Buscar socios es otra, para lo cual P da su apoyo. Aquí recomendamos, además, la inscripción de los investigadores en las siguientes plataformas puede ayudar a mejorar su visibilidad como experto en su área de competencia. a. Inscripción en U Login s una forma de entrar a todos las plataformas de la U con el mismo login: como participante, como experto, en la búsqueda de socios, para rasmus+, etc. La cuenta se abre en el enlace https://webgate.ec.europa.eu/cpnp/public/ecas-create.cfm b. xperto Según el sitio web de la U 4, se tienen chances de ser elegido experto si tiene un nivel alto de experticia en uno de los campos del PM, según las convocatorias, y si está disponible para trabajos de corto tiempo. l experto es tenido en cuenta para la preparación de programas, para la evaluación de propuestas y para el diseño de políticas. Participar en el proceso de evaluación ayuda al investigador a conocer de cerca la manera como se evalúan las propuestas y a aprender a diferenciar las propuestas bien evaluadas de las que no lo son. Además, el proceso de discusión de las propuestas y la construcción del consenso para otorgar puntajes es enriquecedor de por sí. Además, es una actividad paga y si es seleccionado, al experto le pagan el viaje para desplazarse para reunirse con los otros expertos sobre una misma propuesta. l pago a un experto es de 450 por cada día de trabajo. 4 http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/experts/index.html 16

Cada propuesta de investigación e innovación es evaluada por un panel de tres personas que deben llegar a un consenso para otorgar un mismo puntaje a la propuesta evaluada. ste proceso tiene lugar en Bruselas. Inscribirse como experto no significa ser escogido como tal. Los expertos son llamados en forma ad hoc, en la medida en que se requieran. n el sitio web indicado se ofrece el formato en línea una vez se registre con una cuenta en el Portal del Participante. Llenar el perfil es fácil, mucho más fácil de lo que es llenar el CvLac o similares 5. Los datos para llenar en el formato en línea son los siguiente: Datos Personales Selección de Programas en los que se inscribe como experto y aquellos en los que no (debe marcar que no si así lo considera para que el formato esté completo) Lenguas ducación Áreas de xperticia xperiencia Profesional Se recomienda poner al día la hoja de vida periódicamente. Para hacerlo basta entrar como si fuera la primera vez, una vez hecho el registro en línea. c. Para las acciones MSCA Una página web para las personas e instituciones que se quieren presentar a convocatorias de MSCA, creada por la red de Puntos Nacionales de Contacto de la U 6. Aquí se pueden también buscar socios para ellas. d. uraxess URAXSS - Researchers in Motion es una iniciativa paneuropea única que ofrece servicios de información y apoyo a investigadores profesionales. n esta plataforma 7 se encuentran oportunidades de financiación, empleos y movilidad para investigación e innovación en uropa. rve también de enlace para más de 500 centros de servicio de 40 países europeos para la reubicación de investigadores en otro país. e. Plataforma BBI JU 5 Una guía para hacerlo se ofrece en https://www.vde.com/resource/blob/1685538/26f4706cb559995e0e2b49701cd8d5d1/guidelines-expertregistration-h2020-en-data.pdf 6 https://www.net4mobility.eu/ 7 https://euraxess.ec.europa.eu/ 17

La mpresa Común Bio-Based Industries Joint Undertaking es una asociación públicoprivada de 3 700 millones de euros entre la U y el consorcio Bio-based Industries Consortium. Opera bajo Horizonte 2020 en asociación de la industria con el Programa Marco. Su plataforma BBI JU Partnering 8 ayuda a estar pendientes de las nuevas convocatorias de Bio-based Industries (BBI) y a encontrar socios. s preciso registrarse para aparecer como experto, pero no tiene costo hacerlo. f. Plataforma P2P Networks Diseñada para conectar a las entidades interesadas en convocatorias RA NT 9. g. Biotech Gate Como la de BBI JU, es creada por la industria, pero sin la participación de la Comisión uropea. Se presenta como una base de datos para el desarrollo empresarial de la industria de ciencias de la vida 10. No está directamente ligada con los Programas Marco de Investigación, pero sirve de punto de información cuando hay convocatorias en la temática. Los investigadores se pueden inscribir y la plataforma es útil para convocatorias de innovación. 7. Qué son los Puntos Nacionales de Contacto? Los Puntos Nacionales de Contacto (PNC) son personas encargadas de servir de enlace entre el país que representan y el programa H2020 en particular y la Comisión uropea en general. Originalmente se planearon solamente para los países miembros, pero se añadieron luego los países asociados y terceros países. Por lo general, se trata de funcionarios de entidades encargadas de apoyar o financiar la investigación y la innovación, pero también ocurre que se trate de empleados de universidades y centros de investigación o de la empresa privada, designados o pagados para ayudar a sus países a navegar los intríngulis de H2020 y similares. Sus funciones incluyen la guía sobre los tópicos vigentes, el apoyo en los procedimientos administrativos de los proyectos, entrenamiento y asistencia para elaborar las propuestas, la distribución de documentos y la asistencia en la búsqueda de socios. Para que puedan ejercer su función de asesores sobre los programas y las convocatorias en operación, estos funcionarios deben estar previamente autorizados por el organismo nacional que tiene a su cargo la dirección de las políticas de ciencia y tecnología del respectivo país. n los 8 https://bbi-ju.lifepartnering.com/ 9 https://www.era-learn.eu/network-information/networks 10 http://www.biotechgate.com/web/cms/index.php/start.html 18

países miembros hay PNCs tanto para H2020, como para las subvenciones del RC y las actividades del Joint Research Centre (JRC). Como los tópicos de las convocatorias son de naturaleza muy diversa, los PNC se han especializado en temáticas, así como en sub-programas, como ya se indicó. Colombia, hasta diciembre de 2016, solo contaba con dos PNC generales y ninguno temático, mientras que varios países de América Latina tenían una red de ellos en casi todas las temáticas (Costa Rica, por ejemplo, tiene 20 PNCs). n octubre de 2016 Colciencias hizo una invitación (convocatoria) para seleccionar PNC temáticos 11. stas personas complementarían a los dos coordinadores nacionales que eran entonces la funcionaria de la mbajada en Bruselas que llevaba los temas de Ciencia y Tecnología y el funcionario a cargo de H2020 en Colciencias en Bogotá. n la invitación se indicó que los PNCs no recibirían un pago por sus servicios ni ningún apoyo especial fuera del entrenamiento y los viajes previstos para coordinación y pagos por la U. Las personas seleccionadas en la convocatoria entraron en funciones en enero de 2017. Se trata de 9 personas distintas a los funcionarios de gobierno. Los nuevos PNC temáticos seleccionaron fueron: 2 funcionarios de organismos públicos (Servicio Geológico Colombiano y Cámara de Comercio de Bogotá); 4 profesores universitarios (de la U. del Rosario, la Javeriana, AFIT y la Universidad del Norte respectivamente); 1 representante del organismo para el avance de la ciencia (ACAC); 1 persona de una empresa consultora en proyectos de desarrollo y estrategia organizacional (Lidapatty) y 1 persona de un centro privado de investigación en TIC (CINTL). La lista de estas personas se encuentra en línea y aparece en el Anexo 2. n otro documento, la autora ha presentado la participación de entidades colombianas en PM entre 2014 y 2016, en donde se ve que 5 de las entidades que fueron seleccionadas como PNC han sido beneficiarias de proyectos de la U (l Servicio Geológico Colombiano, CINTL y las universidades del Rosario, del Norte, y U. Javeriana) (Uribe, 2018: Cuadros A6 y A7). De 24 programas y subprogramas de H2020 solo 10 quedaron cubiertos por PNC temáticos seleccionados por Colciencias. Cuadro No. 5. Puntos Nacionales de Contacto para Colombia nombrados en enero de 2017 Programas y Subprogramas de H2020 y similares Prizes xcellent Science uropean Research Council Future and merging Technologies Marie Skłodowska-Curie actions Research Infrastructures, including e-infrastructures PNC temático No hay No hay No hay, Colciencias No hay 11 Ver el texto en http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/formato-invitacion-puntonacional-h2020.pdf 19

Industrial Leadership Leadership in nabling and Industrial Technologies Nanotechnologies, Advanced Materials, Advanced Manufacturing and Processing, and Biotechnology Information and Communication Technologies Space Access to risk finance Innovation in SMs Societal Challenges SC1: Health, Demographic Change and Wellbeing SC2: Food Security, Sustainable Agriculture and Forestry, Marine, Maritime and Inland Water Research and the Bioeconomy SC3: Secure, Clean and fficient nergy SC4: Smart, Green and Integrated Transport SC5: Climate Action, nvironment, Resource fficiency and Raw Materials SC6: urope in a changing world - Inclusive, innovative and reflective societies SC7: Secure societies Protecting freedom and security of urope and its citizens Spreading xcellence and Widening Participation Science with and for Society Cross-cutting activities (focus areas) Fast Track to Innovation Pilot uropean Institute of Innovation and Technology (IT) uratom Smart Cyber-Physical Systems No hay, AFIT No hay No hay, Cámara CB, U. Rosario, Lidapatty, Serv. Geol. Col. No hay, U. Norte, PUJ No hay, CINTL, ACAC No No No No No stas personas deben dar apoyo a cualquier entidad colombiana que se quiera presentar a una convocatoria de H2020 y no solamente de carácter investigativo o académico. Lo hacen únicamente en la temática en la que fueron seleccionados; los dos coordinadores nacionales, en cualquiera de las temáticas. Habiendo ya cumplido un año en sus funciones, habrá que hacer el balance de lo que logran los PNCs colombianos, ya que, fuera de los tres funcionarios gubernamentales, se trata de personas nombradas sin pago por realizar esta tarea, la mayoría de los cuales ocupa posiciones directivas en su organización o son profesores universitarios. Ahora bien, los PNCs en uropa son por lo general jóvenes expertos en manejo de proyectos, pagos específicamente por esta labor y pagos por sus gobiernos. 20

8. Tasa de Éxito en las propuestas La posibilidad de obtención de la financiación en las propuestas de la U depende de la competencia que hay por ellas. n el cuadro No. 6 se presenta el porcentaje de propuestas aprobadas durante los dos primeros años de Horizonte 2020. Cuadro No. 6. Tasa de Éxito de las propuestas sometidas a los distintos programas de H2020 en 2014-2015 Tasa de Éxito propuestas Programa Sub-programa 2014 2015 2014-15 xcellence Science 12.5% 10.9% 11.6% uropean Research Council (RC) 11.9% 13.3% 12.6% Future and merging Technologies (FT) 7.5% 1.7% 3.9% Marie-Skłodowska-Curie Actions (MSCA) 14.1% 10.0% 11.8% Research Infrastructures (RI) 29.0% 25.1% 27.2% Industrial Leadership 15.1% 11.1% 13.0% Leadership in nabling and Industrial Technologies (LIT) 15.1% 11.1% 13.0% Information and Communication Technologies 14.9% 11.2% 13.1% Nanotechnologies, Advanced materials, Biotechnology 14.8% 10.5% 12.3% Space 18.9% 14.3% 16.6% Innovation in SMs 62.5% 10.2% 13.2% Societal Challenges 15.5% 11.1% 13.0% Health, demographic change and wellbeing (SC1) 10.7% 7.2% 8.6% Food security, sustainable agriculture and forestry, marine and maritime and inland water 17.7% 16.2% 16.9% research and the bioeconomy (SC2) Secure, clean and efficient energy (SC3) 16.5% 14.2% 15.2% Smart, green and integrated transport (SC4) 29.8% 21.7% 26.0% Climate action, environment, resource efficiency and raw materials (SC5) urope in a changing world - inclusive, innovative and reflective societies (SC6) 19.0% 15.5% 17.0% 9.6% 4.4% 5.9% Secure societies protecting freedom and security of urope and its citizens (SC7) 10.0% 8.5% 9.1% Spreading excellence and widening participation (SWP) 17.7% 12.1% 13.9% Science with and for Society (SWAFS) 10.6% 6.7% 8.1% Todos los programas H2020 17.8% 11.8% 13.4% Fuente: Directorate-General for Research and Innovation Horizon 2020 Monitoring Report 2015 21

Las tasas más bajas corresponden a los programas de Futuras y mergentes Tecnologías (con 3.9% de tasa de aprobación), y las de ciencias sociales y humanidades (SC6 y Swafs) con 5.9% y 8.1% respectivamente. Aunque entre el 7PM y H2020 la tasa de éxito bajó del 18.4% al 11.6%, la buena noticia es que para los terceros países la tasa es más alta que para los países asociados y de los U-13, los más recientes miembros de la U, como se ve en el Cuadro No. 7. Cuadro No. 7. Tasa de Éxito de las propuestas 7PM Vs H2020 Indicador 7PM 2007-2013 H2020 2014-2016 De las propuestas de proyectos aprobados 18.4% 11.6% De la financiación solicitada 19.9% 12.7% Del total de postulaciones 21.8% 14.1% De las postulaciones del sector privado 23.3% 13.0% De las postulaciones de PYMs 20.2% 12.0% De las postulaciones de U-13 18.0% 11.1% De las postulaciones de Terceros Países 23.8% 18.3% De las postulaciones de Países Asociados 21.7% 13.4% Fuente: C, 2017: Figure 8. n cuanto a las subvenciones del RC para investigadores avanzados, de las más apetecidas de todo el paquete de H2020, la evaluación de las propuestas para el año más reciente (propuestas de 2016) se muestra en el Cuadro No. 8. Cuadro No. 8. Áreas en las cuales se aprobaron proyectos en las Subvenciones Avanzadas RC 2016 Área del conocimiento Sometidas Aprobadas Tasa de aprobación Ciencias de la Vida 746 73 9.8% Ciencias Físicas e Ingenierías 1096 108 9.9% Ciencias Sociales y Humanidades 562 50 8.9% Total 2404 231 9.6% Fuente: https://erc.europa.eu/ La mayor cantidad de propuestas se ubica en las Ciencias Físicas y la Ingeniería y la menor, en Ciencias Sociales y Humanidades, donde la tasa de aprobación es menor que en las otras dos áreas, pero no significativamente. 22

Referencias uropean Commission (C) (2017). Interim valuation of Horizon 2020. DG Research and Innovation. May, 2017: 36-40. Disponible en https://ec.europa.eu/research/evaluations/pdf/book_interim_evaluation_horizon_2020.pdf#vi ew=fit&pagemode=none Uribe, Consuelo (2018). Para Dónde Ahora? Lo que H2020 ha logrado, su aporte a la Ciencia y a la Sociedad y Desempeño de Colombia en los Programas Marco de Investigación e Innovación. Documento para la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Prosearch urope, versión 1.1, enero 3 de 2018. 23

Anexo 1: Niveles de Aprestamiento Tecnológico Adoptados en el Programa de Trabajo de Horizonte 2020 en 2014. Nivel 1 Investigación básica: los principios elementales son observados y referidos l nivel más bajo de madurez tecnológica. La investigación científica se comienza a convertir en investigación aplicada y desarrollo, lo cual puede incluir investigaciones fundamentales y artículos. Nivel 2 Investigación aplicada: se formula el concepto de la tecnología y/o su aplicación. Una vez que se observan los principios básicos, se formulan las aplicaciones prácticas. Como ejemplo, se trata de estudios analíticos y experimentación. Nivel 3 Función crítica, prueba y establecimiento del concepto Se inicia la investigación activa y el desarrollo. Los estudios de laboratorio buscan validar las predicciones analíticas de los componentes por separado de la tecnología. Los ejemplos incluyen componentes que no han sido aún integrados o no son representativos. Nivel 4 Análisis de laboratorio del prototipo o del proceso Se lleva a cabo el diseño, desarrollo y análisis de laboratorio de los componentes tecnológicos. Aquí, los componentes tecnológicos básicos son integrados para que funcionen juntos. s un prototipo de baja fidelidad en comparación con el sistema final. Nivel 5 Análisis de laboratorio del sistema integrado Los componentes tecnológicos básicos son integrados conjuntamente con elementos reales para ser analizados en un entorno simulado. Éste es un prototipo de alta fidelidad en comparación con el sistema final. Nivel 6 Verificación del sistema prototipo l prototipo válido, a partir del nivel 5, es analizado en un entorno relevante. La demostración del sistema o proceso se lleva a cabo en un entorno operacional. 24

Nivel 7 Demostración del sistema piloto integrado l prototipo está cercano al nivel de sistema operacional planificado. l diseño final está virtualmente completo. l objetivo de este nivel es eliminar los riegos de ingeniería y manufacturación. Nivel 8 l sistema incorpora el diseño comercial La tecnología ha sido probada para trabajar en la parte final bajo las condiciones esperadas. n la mayoría de los casos, este nivel representa el fin del uso de desarrollo de sistemas verdaderos. Nivel 9 l sistema está listo para su uso a escala completa Aquí, la tecnología adopta su forma final y está lista para su despliegue comercial. Nivel posterior al 9 Introducción al mercado l producto, proceso o servicio se lanza comercialmente en el mercado y es aceptado por un grupo de clientes (incluido autoridades públicas). 25

Anexo 2 - Puntos Nacionales de Contacto para Colombia A octubre de 2017 1. Sra. Adda Isabel Borda Coordinadora Nacional PNC Organización: Misión de Colombia ante la U 2. Sr. Libardo Gutiérrez Coordinador Nacional PNC Organización: Colciencias 3. Sra. Catalina Henao Marie Skłodowska-Curie actions on skills, training and career development Organización: Colciencias 4. Sr. Astre Aymeric Food security, sustainable agriculture, marine and maritime research and the bio-economy; & Biotechnology Organización: LPIC - LIDAPATTY International Consulting S.A.S 5. Sra. Alma Castro Information and Communication Technologies (ICT) Organización: Universidad AFIT 6. Sr. Diego Bermudez Health, demographic change and wellbeing Organización: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 7. Sra. Maria Conde SMs Organización: Cámara de Comercio de Bogotá 8. Sra. Dennis Garcia Spreading excellence and widening participation Organización: CINTL 9. Sr. Daladier Jabba Climate action, environment, resource efficiency and raw materials Organización: Universidad del Norte 10. Sra. Gloria Prieto Secure, clean and efficient energy Organización: Servicio Geológico Colombiano 26

11. Sra. Ildiko Szegedy-Maszak Inclusive, innovative and reflective societies Organización: Pontificia Universidad Javeriana 12. Sra. Maria Villaveces Science with and for Society Organización: ACAC 27