GRUPO CIENCIAS SOCIALES

Documentos relacionados
GRUPO CIENCIAS SOCIALES

GRUPO CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. - JUNIO DE 2004

GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO Apellidos Nombre. Centro de examen PARTE SOCIAL

PARTE COMÚN HISTORIA DE ESPAÑA

ÁMBITO SOCIAL. Convocatoria de junio de 2010 Tribunal nº CEPA: Datos de la persona aspirante. Apellidos: Puntuación total /50.

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Convocatoria mayo 2013) APELLIDOS

ÁMBITO SOCIAL. Convocatoria de enero de 2010 Tribunal nº CEPA: Datos de la persona aspirante. Apellidos: Puntuación total /50.

APELLIDOS. NOMBRE DNI/NIE/Pasaporte FIRMA ÁMBITO SOCIAL

PARTE ESPECÍFICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

CALIFICACIÓN PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2013/14 ÁMBITO SOCIAL (DOS HORAS)

España es un país o estado democrático porque todos los españoles pueden votar para decidir cosas importantes para el país.

APELLIDOS. NOMBRE DNI/NIE/Pasaporte FIRMA ÁMBITO SOCIAL

ÁMBITO SOCIAL APELLIDOS: NOMBRE: D.N.I./ N.I.E.: FECHA DE NACIMIENTO: FECHA DE EXAMEN: LUGAR DE EXAMEN:

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Convocatoria septiembre 2016) APELLIDOS

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Convocatoria mayo 2014) APELLIDOS

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Convocatoria mayo 2015) APELLIDOS

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

PARTE COMÚN MATEMÁTICAS

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD

Fichas repaso GEOGRAFÍA DE ESPAÑA RELIEVE ESPAÑOL

APELLIDOS. NOMBRE DNI/NIE/Pasaporte FIRMA ÁMBITO SOCIAL

Sociedades Laborales (LAB)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

Contenidos. funciones. Preguntar si se sabe algo. Preguntar el lugar donde está algo. Los puntos cardinales. Adverbios de lugar.

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

España autonómica: Las comunidades

Sociedades Laborales (LAB)

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PARQUE MAQUINAS 2008

BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras

PARTE ESPECÍFICA BIOLOGÍA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

ÁMBITO SOCIAL PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Convocatoria junio 2012) APELLIDOS

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

Historia PARTE COMÚN. 19 de junio de 2014 IES/CIFP DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE. Puntuación total

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

APELLIDOS. NOMBRE DNI/NIE/Pasaporte FIRMA ÁMBITO SOCIAL

CUADERNO DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

PARTE ESPECÍFICA BIOLOGÍA

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1

PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PARTE COMÚN MATEMÁTICAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Puntuación total del ámbito / 100 Calificación del ámbito (cualitativa/numérica) / DATOS DEL INTERESADO. En, a de junio de 2018.

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE Apellidos Nombre. Centro de examen PARTE SOCIAL

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Valoración de la ocupación obtenida en 2011, en el alojamiento turístico de Benissa

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

Biología PARTE ESPECÍFICA. 19 de junio de 2014 IES/CIFP DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE. Puntuación total

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Estadística de Regulación de Empleo

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA MAYORES DE 18 AÑOS

GRUPO CIENCIAS SOCIALES

CUESTIONARIO CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2015

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

Curso INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN OPCIÓN A

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

COOPERATIVAS (COO) COO-7. COO-6.

Estadística de Regulación de Empleo

APELLIDOS. NOMBRE DNI/NIE/Pasaporte FIRMA ÁMBITO SOCIAL

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIDAD 8. MI COMUNIDAD AUTÓNOMA.

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

EXTRANJEROS CON AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS EN VIGOR (EXE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

Andorra : 453 = 147. La densidad de población de Andorra es 147 hab./km 2.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Extranjeros con autorización de estancia por estudios en vigor (EXE)

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

Transcripción:

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Convocatoria junio 8 de junio de 2006 Tribunal nº Centro donde se realiza la prueba: CEPA Localidad del centro: Datos del aspirante Apellidos: Nombre: DNI/NIE/Otro: GRUPO CIENCIAS SOCIALES Puntuación total /50 Calificación El Interesado/a El/La corrector/a del ejercicio

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL USO DEL CUADERNILLO DE EXAMEN Escriba con letras mayúsculas los datos que se le piden en la portada No escriba en los espacios sombreados. Para las respuestas, use los espacios en blanco existentes. PUNTUACIÓN Y CALIFICACIÓN Lea atentamente las instrucciones para la realización de cada ejercicio y los criterios de puntuación y calificación de cada pregunta o apartado. El Grupo se puntúa desde 0 a 50 Puntos Para superar el grupo y obtener una calificación de SUFICIENTE es preciso obtener una puntuación mínima de 25 puntos. Las calificaciones se expresan en los términos siguientes de acuerdo a la puntuación obtenida: Menos de 25 puntos: INSUFICIENTE Entre 25 y 30 puntos: SUFICIENTE Entre 31 y 34 puntos: BIEN Entre 35 y 44 puntos: NOTABLE Entre 45 y 50 puntos: SOBRESALIENTE ESCRIBA LAS RESPUESTAS CON LETRA CLARA. SI SE EQUIVOCA, TACHE EL ERROR CON UNA LÍNEA: Esta respuesta es un ejemplo LEA CON ATENCIÓN LOS ENUNCIADOS DE LAS PREGUNTAS ANTES DE RESPONDER. LOS ENCARGADOS DE LA PRUEBA LES ADVERTIRÁN DEL TIEMPO DE FINALIZACIÓN DE LA PRUEBA 15 MINUTOS ANTES DEL FINAL. DISPONE DE DOS HORAS PARA LA REALIZACIÓN DE TODOS LOS EJERCICIOS DEL GRUPO

- El examen consta de tres bloques que suman en total 50 puntos. Bloque 1: 20 puntos Mapa y cuestiones CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Bloque 1 : 20 puntos Bloque 2 : 15 puntos Bloque 3 : 15 puntos 1.1 y 1.2. 2 puntos por apartado Para la superación del ejercicio se han de obtener un mínimo de 25 puntos. Se valorará la identificación correcta. 1.3 3 puntos Se valorará la precisión en la contestación, los conocimientos del alumno y el uso de la terminología adecuada. 1.4 y 1.5 2 puntos por apartado Se valorará la exactitud en la respuesta. 1.6 y 1.7 3 puntos por apartado En caso de preguntas con varios apartados la puntuación se repartirá de forma homogénea entre los mismos. Se valorará el conocimiento de los temas tratados, la precisión en el vocabulario y la terminología empleada. Bloque 2 : 15 puntos Tabla / gráfico : cuestiones Cuestionario V / F Lámina: cuestiones 1.8 3 puntos 2.1 y 2.3 : 5 puntos por apartado En caso de preguntas con varios apartados la puntuación se repartirá de forma homogénea entre los mismos. Se valorará el conocimiento de los temas tratados, la precisión en el vocabulario y la terminología empleada, el aporte de información sobre el tema propuesto, la capacidad de razonamiento y síntesis, la coherencia argumentativa junto con la correcta expresión escrita, la ejemplificación de supuestos y la capacidad de crítica y de toma de postura ante hechos de actualidad. Se valorará la capacidad de elaboración de textos a partir de un documento, la correcta expresión escrita (presentación, redacción y ortografía), la ampliación de conocimientos que desarrollen el tema tratado y la valoración del patrimonio natural, cultural y artístico. 2.2 : 5 puntos No se valorarán 4 o menos respuestas correctas. 5 contestaciones correctas : 2 5 puntos 6 : 3 puntos 7 : 3 5 puntos 8 : 4 puntos 9 : 4 5 puntos 10 : 5 puntos

Bloque 3: 15 puntos Texto y cuestiones 3 apartados: Cada apartado tendrá la misma calificación(5 puntos) Se valorará la capacidad de extraer información de un texto, diferenciando lo esencial de lo accesorio. Capacidad de análisis y síntesis. Correcta presentación, ortografía y expresión escrita. Aplicación correcta de citas y expresiones del texto sin caer en la mera copia del texto. Capacidad de establecer relaciones de causa efecto, señalar semejanzas y diferencias ante un mismo hecho estableciendo comparaciones.

1- BLOQUE 1. MAPA DE ESPAÑA (20 PUNTOS) A 2 4 1 B 7 E D 5 3 6 C 1-1. Indique el número y/o la letra correspondiente (2 puntos). Cabo Peñas (..) Golfo de Vizcaya (..) Portugal ( ) Francia ( ) Mar Mediterráneo (..) Comunidad Autónoma de Navarra ( ) Provincia de Lugo (.) Comunidad Autónoma de Cantabria (.) Comunidad Autónoma de Baleares (.) Provincia de Badajoz (.) Comunidad Autónoma de Navarra (.) Comunidad Aut. de Castilla- León ( ) Comunidad Autónoma de Murcia (.) PTGS-GCT Página 5

1-2. Una, por medio de flechas, correctamente (2 puntos): Béticas Miño Ríos peninsulares Sistema Ibérico Segura Ebro Cordilleras peninsulares Montes de Toledo 1-3. Realice un breve comentario sobre la agricultura y ganadería de nuestra comunidad autónoma (Asturias). Le aconsejamos incidir en aspectos como la influencia del clima, los cultivos, las técnicas utilizadas, la ganadería predominante, las influencias de los acuerdos de la Unión Europea, etc. (3 puntos) 1-4. En España existen dos grandes zonas climáticas: La España húmeda (clima atlántico) y la España seca (variantes de clima mediterráneo). Coloque las siguientes comunidades autónomas en la zona climática correspondiente (2 puntos). Galicia, Baleares, Asturias, País Vasco, Andalucía, Murcia, Cataluña, Valencia, Navarra, Ciudad autónoma de Ceuta, Castilla- La Mancha, La Rioja, Ciudad Autónoma de Melilla, Cantabria, Castilla- La Mancha y Extremadura. ATLÁNTICA ZONA CLIMÁTICA MEDITERRÁNEA PTGS-GCT Página 6

1-5. Explique a qué termino hace relación cada uno de los enunciados ( 2 puntos): (algodón, Benidorm, Gibraltar, municipios, constitución, Aceralia, petróleo, pesca) Ciudad turística de la provincia de Alicante:.. Estrecho que separa España y África:.. Ley fundamental que regula la organización y funcionamiento del Estado:.. La Comunidad de Asturias está dividida territorialmente en Industria afincada en Asturias productora de acero: Materia prima de origen vegetal:.. Fuente de energía no renovable:.. En economía se incluye dentro del sector primario:. 1-6. Rodee en cada caso la respuesta correcta (3 puntos). El proceso de asimilación de la cultura romana se denomina: Romanización / discriminación Posee el poder legislativo: Gobierno autonómico / Parlamento Organización que persigue la defensa de los trabajadores: Sindicato / empresa Durante el reinado de los Reyes Católicos, Cristóbal Colón descubrió: América / La India Después de la Guerra Civil se instauró en España: la Democracia / la Dictadura franquista En 1975 comienza en España: La Transición Democrática / la industrialización PTGS-GCT Página 7

1-7. Defina los siguientes conceptos (3 puntos). Neolítico: Industrialización: Democracia: Esperanza de vida: Repoblación forestal: Casco histórico: PTGS-GCT Página 8

1-8 España es un país industrializado con un alto consumo de energía (3 puntos): o Subraye las tres fuentes de energía renovables: Petróleo. Eólica. Solar. Carbón. Hidroeléctrica. o Explique brevemente los problemas que plantean algunas fuentes de energía como el petróleo, nuclear, carbón, gas natural, etc. o Si a usted le encargaran adoptar tres medidas para ahorrar energía indique cuáles serían y por qué. PTGS-GCT Página 9

2- BLOQUE 2 (15 PUNTOS): 2-1. Conteste las siguientes cuestiones (5 puntos): Con la información de la tabla anterior elabore un texto expositivo sobre el número de empresas creadas desde el 1 de enero de 2003 al 1 de enero de 2004. PTGS-GCT Página 10

Comente los sectores que han experimentado un mayor crecimiento. A qué le parece que es debido el escaso crecimiento de la industria frente al auge de las empresas relacionadas con la vivienda y el sector servicios? 2-2. Conteste verdadero (V) o falso (F) según proceda (5 puntos): a) El Australopithecus está considerado como el primero de los homínidos. b) La agricultura y la domesticación de animales surgieron en el Paleolítico. c) En Egipto los faraones poseían un poder absoluto que ejercían apoyándose en funcionarios. d) Monarquía, República e Imperio son los tres grandes períodos de la Civilización romana. e) La Civilización islámica tuvo su origen en la Península Arábiga en el siglo VII. f) El arte medieval cristiano gira en torno a dos estilos: El Barroco y el Renacimiento. g) Aztecas, Mayas e Incas eran los pueblos más importantes de la América Precolombina. h) Durante el Antiguo Régimen el Tercer Estado estaba integrado por la nobleza y el clero. i) Con el desarrollo de la Industrialización surge una nueva clase social, el proletariado, integrada por los obreros industriales. j) La II República afronta en España una serie de reformas entre las que se encuentran la religiosa, militar, agraria y educativa. PTGS-GCT Página 11

2-3 Conteste las siguientes cuestiones (5 puntos): Identifique la obra y la civilización con la que se corresponde la imagen. PTGS-GCT Página 12

Qué otras civilizaciones, aparte de la romana, han dejado sus restos materiales y artísticos en España. Ponga ejemplos de los mismos. Elabore un informe donde se refleje la relación entre la actividad económica del turismo y los restos artísticos y culturales que la historia nos ha legado (catedrales, escultura, pintura, etc). PTGS-GCT Página 13

3- BLOQUE 3. TEXTO (15 PUNTOS) Los salarios de mujeres y hombres Un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela las desigualdades salariales por sexo: Los hombres ganan un 40 % más que las mujeres en España. En el caso de los trabajadores con estudios superiores, la diferencia llega al 51 %. El trabajo del INE muestra además que, cada año, 380.000 mujeres abandonan su trabajo para ocuparse de su familia o por motivos personales. Sólo 14.500 varones dan el mismo paso. La diferencia salarial está muy vinculada a variables laborales como el tipo de trabajo o la ocupación. En el caso de las mujeres el estudio del INE indica que entre los ocupados a tiempo parcial el porcentaje de mujeres (78 %) es notablemente superior, mientras que la mayor parte de los ocupados a jornada completa son hombres (65 %). El estudio muestra que, sea cual sea la ocupación que desempeñen, las mujeres ganan menos que los hombres. Ni siquiera la formación elevada protege a las mujeres contra la discriminación salarial. Los licenciados universitarios ganan un 51 % más que las trabajadoras con la misma cualificación. El País. 3 de marzo de 2006 (Adaptación) 3-1. Elabore un esquema a partir del texto anterior donde refleje: título, ideas principales y secundarias. PTGS-GCT Página 14

3-2. Señale, a partir del texto: El porcentaje de mujeres empleadas a tiempo parcial:. El porcentaje de hombres empleados a tiempo parcial:. Y explique a qué cree que es debido el mayor empleo a tiempo parcial de la mujer en España. PTGS-GCT Página 15

3-3. Explique el siguiente párrafo en relación con la discriminación laboral reflejada en el texto: Las diferencias salariales están muy vinculadas a variables laborales como el tipo de trabajo o la ocupación. PTGS-GCT Página 16