POLIMECÁNICA Y AUTOMATIZACIÓN (01) DESCRIPCIONES TÉCNICAS

Documentos relacionados
DESCRIPCIONES TÉCNICAS

CNC FRESADO (07) DESCRIPCIONES TÉCNICAS

DESCRIPCIONES TÉCNICAS

TECNOLOGÍA DE LA MODA (31) DESCRIPCIONES TÉCNICAS

TORNEADO POR CONTROL NUMÉRICO 1ª

PLAN DE PRUEBAS MECANIZADO CNC (06 CNC TORNEADO- 07 CNC FRESADO)

Andaluciaskills 5. CNC Torneado 6. CNC Fresado. IV Campeonatos de Formación Profesional de Andalucía 5. CNC Torneado 6.

CNC Torneado (06) DESCRIPCIONES TÉCNICAS

POLIMECÁNICA / AUTOMATIZACIÓN TEST PROYECT

31 TECNOLOGÍA DE LA MODA

Matriz de Competencias THEME Mecatrónica con Competencias Parciales/ Unidades de Resultados de Aprendizaje

ELECTRÓNICA (16) DESCRIPCIONES TÉCNICAS

Procesos de Fabricación II. Guía 9 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II

ADMÓN. DE SISTEMAS EN RED

Comunitat Valenciana Skills

Fontanería y calefacción (15) DESCRIPCIONES TÉCNICAS

DESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA SKILL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L.

Test Project Carpintería Módulo 2D

PLAN DE PRUEBAS DE LA SKILLS 25 CARPINTERÍA - Módulo 3D -

A T

TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL

INGENIERÍA DE DISEÑO MECÁNICO- CAD

Tecnología del Automóvil (33) DESCRIPCIONES TÉCNICAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

19 CONTROL INDUSTRIAL

Análisis de circuitos eléctricos

Lanbide ANEXO I PROGRAMA FORMATIVO TÉCNICO DE MECANIZADO EN CAM. Euskal Enplegu Zerbitzua Servicio Vasco de Empleo

ADC PRECISION Y CORTE, C.A.

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL 18. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL 15 FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN. Patrocinan:

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y MECANICA.

Powered by TCPDF (

18 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ESTETICA DESCRIPCIÓN TÉCNICA. Abril Cofinanciado por:

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO MAQUINA HERRAMIENTA CNC

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO MAQUINA HERRAMIENTA CNC

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR DE PUNTO EN MÁQUINAS DE URDIMBRE

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre

ÚTILES Y HERRAMIENTAS MANUALES

Ingeniería Aplicada. Álgebra Lineal 6. Estructura y Propiedades de los Materiales 3. Expresión Oral y Escrita I 5. Física 4

EDICIÓN DE LA PAUTA DE INSPECCIÓN

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO MAQUINA HERRAMIENTA CONVENCIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Recogida

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. SpainSkills. Modalidad de competición 19: Control Industrial Descripción Técnica

Perfil de egreso. de la especialidad y 4º medio Programa de Estudio

Síntesis de la programación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. SpainSkills

El software utilizado para el diseño y la realización de los planos del proyecto fue: Solidworks: versión 2011 y 2013.

PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO

Sector Metalmecánico. Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Norma de Competencia. Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

ADMÓN. DE SISTEMAS EN RED. Descripción Técnica

Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza. Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Regional Mendoza

JUEGO CALAS-BLOQUES PATRON

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE CALIDAD

OFERTAS DE EMPLEO ABIERTAS

Perfil de Vacantes ICT Connectivity Por expansión y crecimiento

PLANIFICACIÓN DEL TALLER DE AJUSTE MECANICO DE 1 AÑO. Turno Mañana. E. P. E. T. N 20 Localidad Neuquén

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

33. Tecnología del Automóvil

Skill: Reparación de carrocerías de vehículos (13) LISTA DE INFRAESTRUCTURAS

Comunitat Valenciana Skills

PROGRAMA FORMATIVO Revisador de Productos Textiles de Confección

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONTROL INDUSTRIAL

Marca / proveedor. Modelo Referencia Medidas. Banco de trabajo con soporte 12 Uno por puesto de trabajo

ÍNDICE INDICE DE FIGURAS 4 INDICE DE TABLAS 6 1. INTRODUCCIÓN Objetivo y alcance del proyecto 10

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Catálogo General MÁQUINA - HERRAMIENTA - ACCESORIOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

FMEE0208: MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE BIENES DE EQUIPO Y MAQUINARIA INDUSTRIAL

Ficha descriptiva SERVICIOS CENTRALES DEL CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO DE LA URJC

Test Project Carpintería Módulo 2D

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS

OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (PLC)

TALLER MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 6

MECÁNICA INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

Descripción de Puesto

Puestos de trabajo relacionados con este título:

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL MECATRÓNICA

Transcripción:

POLIMECÁNICA Y AUTOMATIZACIÓN (01) DESCRIPCIONES TÉCNICAS DT_Polimecánica y Automatización (01)_10/01/12_V1_Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN Nombre de la skill: 01 POLIMECÁNICA Y AUTOMATIZACIÓN Descripción de la skill: La Polimecánica y automatización cubre una amplia gama de actividades de fabricación, montaje, mantenimiento y sistemas de control. Como profesión, la práctica de la Polimecánica y la automatización está ampliamente extendida en la industria. Estos técnicos realizan reparaciones técnicas y trabajos de mantenimiento en plantas de producción. Los profesionales, tales como mecánicos y montadores de mantenimiento también pueden ser incluidos en esta categoría. Mediante la utilización de las herramientas de mecanizado convencionales, los expertos en Polimecánica y automatización pueden producir e instalar las piezas necesarias para la producción de maquinaria y equipo. La profesión requiere además, de habilidades en lógica y control de la automatización así como lo relacionado con el montaje de circuitos eléctricos básicos. Puesto que esta profesión requiere a menudo, la automatización hidráulica y la utilización de componentes neumáticos, una comprensión básica de estas tecnologías también es precisa. Ámbito de aplicación: Cada experto y cada competidor deben conocer las descripciones técnicas de su skill Referencias aplicables: En caso de duda, si no se encuentra ninguna referencia exacta en la normativa española, se aplicará la normativa de WorldSkills Internacional recogida en la última versión de sus normas o en su última versión de las descripciones técnicas de esta skill. En caso de no disponer de ellas o no poder descargarlas de la página www.worldskills.org, se solicitarán en info@worldskillsspain.es CONTENIDO DE LA COMPETICIÓN La competición consiste en la demostración y valoración de las competencias propias de esta especialidad a través de un trabajo práctico (Test Project) que pondrá de manifiesto la preparación de los competidores respecto de las siguientes competencias: 1. Planificación y procedimiento de trabajo para la realización de la prueba. 2. Interpretación de planos y esquemas para la fabricación y el montaje. 3. Fabricación, utilizando máquinas convencionales, y conforme a los requerimientos técnicos especificados, aquellas piezas que le sean requeridas para el montaje del proceso. 4. Montaje de los componentes conforme a los requerimientos establecidos. 5. Cableado eléctrico y neumático de los sensores, actuadores y elemento de control del sistema conforme a los esquemas proporcionados. 6. Programación del control, conforme a las especificaciones recibidas, utilizando un controlador lógico programable LOGO de 8 entradas y 8 salidas digitales. 7. Integración de las tecnologías utilizadas y realización de la puesta en marcha del sistema. 8. Mantenimiento, reparaciones y/o sustituciones. Seguridad y salud. El competidor deberá conocer y entender las normativas y requerimientos relativos a seguridad y salud en el uso de la maquinaria, materias primas y espacios de trabajo de esta skill. Competencias prácticas necesarias para el desarrollo de la prueba. DT_Polimecánica y Automatización (01)_10/01/12_V1_Página 2 de 10

La Competición consiste en ejecutar trabajos prácticos basados en un proyecto así como en el proceso de razonamiento orientado al desarrollo del mismo, todos ellos dentro de las áreas de fabricación, ensamblaje, mantenimiento y técnicas de control. El Competidor tiene que realizar el trabajo siguiente por separado: 1. Construir, instalar y poner en servicio una instalación o parte de una instalación usando destrezas manuales y trabajando con máquinas convencionales. 2. Reparar piezas defectuosas o utilizar piezas funcionales más eficientemente como recambios en la instalación. Todas las piezas deben ser usadas por el Competidor conforme a las instrucciones de trabajo (p.ej. planos, esquemas, dibujos, donde sea posible, el competidor podrá su propia creatividad y habilidad para innovar): 1. Para la construcción de una unidad funcional, y 2. Para la optimización mediante la adición de piezas 3. La funcionalidad resultante podrá ser: un funcionamiento operativo, mecánico, o de control. Conocimientos teóricos necesarios para el desarrollo de la prueba. El conocimiento teórico será requerido pero no expresamente evaluado. Los conocimientos teóricos se limitan a lo necesario para el desarrollo del trabajo práctico. 1. Interpretación y empleo práctico de detalle y dibujos para el ensamblaje conforme a normas ISO A o ISO E u otros standars propios. 2. Conocimiento general de automatización mecánica y de control. 3. Creatividad e innovación en relación con productos mecánicos y técnicos o partes de estos. 4. Conocimiento de los materiales usados y de su empleo correcto. Trabajo práctico: La Competición consiste en ejecutar trabajos prácticos basados en un proyecto así como en el proceso de razonamiento orientado al desarrollo del mismo, todos ellos dentro de las áreas de fabricación, ensamblaje, mantenimiento y técnicas de control. El Competidor tiene que realizar el trabajo siguiente por separado: Construir, instalar y poner en servicio una instalación o parte de una instalación usando destrezas manuales y trabajando con máquinas convencionales. Reparar piezas defectuosas o utilizar piezas funcionales más eficientemente como recambios en la instalación. Todas las piezas deben ser usadas por el Competidor conforme a las instrucciones de trabajo (p.ej. planos, esquemas, dibujos, donde sea posible, el competidor podrá su propia creatividad y habilidad para innovar): o Para la construcción de una unidad funcional, y o Para la optimización mediante la adición de piezas La funcionalidad resultante será el correspondiente a un funcionamiento operativo, mecánico, eléctrico y de control. Los métodos de trabajo prácticos que deberá realizar el competidor podrán ser: Trabajos con maquinaria herramienta convencional con sistemas incrementales digitales, como tornos, fresas o esmeriles. Manejo de elementos de medida y verificación. Fabricación de piezas nuevas para reemplazar componentes defectuosos. Montaje y puesta en servicio de sistemas de automatización. Instalación y puesta en marcha de sistemas de control con controladores lógicos programables. Montaje y puesta en servicio de sistemas neumáticos. Preparación del trabajo y planificación de los procedimientos. DT_Polimecánica y Automatización (01)_10/01/12_V1_Página 3 de 10

TEST PROJECT Formato / Estructura del test project. Es un proyecto individual que deberá desarrollar el competidor y que será evaluado por fases. Fabricación y ensamblado Instalación neumática y eléctrica Instalación y programación del controlador LOGO Puesta en marcha y servicio Formato de presentación del test project. El test proyect se describirá en un documento en formato PDF tamaño de hoja A4 al cual se le anexarán los correspondientes planos y esquemas. Los planos de conjunto y aquellos que se consideren podrán ser entregados en un tamaño de hoja A3 para su mejor comprensión. Responsables del diseño del test project. El diseño del test proyect será desarrollada por la empresa patrocinadora. El test Project irá acompañado de los documentos técnicos precisos para su desarrollo, planos, esquemas, dibujos, etc. Publicación del test project. El test Project se dará a conocer en el foro a los miembros del jurado cinco meses antes del comienzo de la competición. Posteriormente los expertos tendrán un plazo de diez días para su estudio, al cabo de este plazo los expertos presentarán las modificaciones que se consideren al test Project, abriéndose un plazo de 10 días para su debate en el foro. Finalmente se requerirá la aprobación definitiva del test proyect por al menos el 50% de los miembros del jurado. En cualquier caso los plazos deberán ser ajustados de forma que la publicación del test Project se realizará al menos cuatro meses antes del comienzo de la competición. Esquema de puntuación. El test project se acompaña de una propuesta de puntuación que se basa en los criterios de evaluación que se definen en el apartado Evaluación. Este esquema de puntuación forma parte de la propuesta del test project que finalmente se apruebe y deberá ser introducido en el sistema CIS antes de la competición Validación del test project. Se deberá demostrar que el test project puede ser terminado con los materiales, equipamientos, conocimientos y tiempos con que se cuenta. La empresa patrocinadora verificará esta circunstancia desarrollando el proyecto en sus instalaciones. Preparación del test project para la competición. La coordinación de los trabajos necesarios para que el test project pueda realizarse durante la competición es responsabilidad del jefe de expertos y su adjunto. Cambios en el test project. El test proyect será modificado los días previos a la competición en un porcentaje no superior al 30%, para ello cualquier miembro del jurado podrá exponer las modificaciones que considere oportunas. La modificación correspondiente al módulo F programación del controlador LOGO se realizará el mismo día de la competición en la que se vaya a realizar este módulo. Finalmente se requerirá la aprobación de estas modificaciones por al menos el 50% de todos los miembros del jurado. GESTIÓN DE LA SKILL Y CAUCES DE COMUNICACIÓN DT_Polimecánica y Automatización (01)_10/01/12_V1_Página 4 de 10

Foros. Con anterioridad a la competición, todas las discusiones, comunicaciones, colaboraciones o decisiones se realizarán a través del foro específico de cada skill del que cada jefe de expertos es moderador. Informaciones relativas a la competición. Toda la información estará disponible para todos los competidores y expertos en el área de documentación de la web www.worldskillsspain.es Esta información incluirá las normas de la competición, las descripciones técnicas, los test projects y cualquier otra relacionada con la competición. GESTIÓN DIARIA DE LA SKILL DURANTE LA COMPETICIÓN La gestión diaria de la skill durante la competición se recoge en el Plan de Gestión de la skill. Este plan es la hoja de ruta donde se recogen las tareas, horarios, responsabilidades, etc de cada uno de los implicados en el desarrollo de la competición desde al menos 5 días antes a la competición y hasta 2 días después. Su realización y actualización es responsabilidad del Equipo Gestor de la Skill, que son el jefe de expertos, su adjunto y el presidente del jurado. Este Equipo Gestor debe asegurar también que el plan se cumpla durante la competición. EVALUACIÓN En este apartado se describirá cómo evaluarán los expertos los test project, especificando criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de evaluación. PUNTOS Criterio Evaluación Subjetiva Evaluación Objetiva Total Funcionamiento x 10 10 Dimensiones principales x 40 40 Dimensiones secundarias x 12 12 Acabado superficial x 05 05 Material complementario x 03 03 Programación LOGO x 30 30 Total x 100 100 Especificaciones de evaluación. Evaluación modulo A FUNCIONAMIENTO Se evaluará la práctica profesional en las instalaciones eléctricas y neumáticas (cableado, fijaciones, punteras, identificadores, etc.) La interpretación de los planos. El montaje y ensamblado así como la distribución de los elementos. DT_Polimecánica y Automatización (01)_10/01/12_V1_Página 5 de 10

Evaluación modulos B y C DIMENSIONES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS La evaluación tanto de los componentes fabricados Primarios y Secundarios deben cumplir las especificaciones y tolerancias requeridas en la prueba. Evaluación modulo D ACABADO SUPERFICIAL El acabado superficial deberá ajustarse a lo establecido expresamente en la prueba. Evaluación modulo E MATERIAL COMPLEMENTARIO La utilización de material suplementario conllevará la pérdida de puntos en este apartado. Cada pieza en bruto que se deba suministrar restará un punto en este apartado. En ningún caso se suministrarán más de tres piezas en bruto. Evaluación modulo F PROGRAMACIÓN Se valorará que el funcionamiento se ajuste plenamente a los requerimientos de funcionamiento solicitados. Procedimiento de evaluación. Los expertos se dividen en grupos de trabajo, estos grupos marcarán todas las piezas asignadas para el conjunto de los competidores. Se establecerá un calendario por los expertos indicando cuándo se deben presentar las piezas para su evaluación. Estas piezas se evaluarán una vez hayan sido terminadas completamente. Un experto no debe participar en la evaluación de competidores pertenecientes a su Comunidad Autónoma. Las piezas deben ser entregadas para su evaluación antes de montarlas. Estos equipos serán seleccionados por el CE y el DCE teniendo en cuenta la experiencia de los miembros. Las herramientas de medición serán las mismas para todos los competidores. SEGURIDAD Y SALUD Los requerimientos de seguridad son los exigidos para realizar los trabajos descritos. La no utilización de los correspondientes equipos de protección individual conllevará la inmediata paralización del trabajo, pudiendo incluso llegar a la descalificación del competidor si reincide en comportamientos de trabajo no seguros. - Descripción de los equipos de protección personal: Prendas de trabajo; se requerirá la utilización de prendas de trabajo adecuadas tipo buzo para el manejo del torno y fresadora. Prendas de protección. NO PROCEDE Protección de manos. Para los trabajos de montaje re requerirá la utilización de guantes de protección. Protección de ojos, se requiere la utilización de gafas de seguridad para la realización de los trabajos de fabricación y montaje. Con carácter general en toda la zona de trabajo de máquinas es obligatorio el uso de gafas de protección. Protección de pies: es obligatorio el uso de calzado de seguridad en toda la zona de competición. - Administración de la zona de competición - Comportamiento peligroso. Cualquier experto deberá de forma inmediata actuar si se observan comportamientos peligrosos, la reiteración en estos comportamientos podrán dar lugar a la descalificación del competidor. Los competidores, en caso de observar estos comportamientos, deberán informar a los expertos. - Seguridad contra incendios. La zona de trabajo contará con extintores para la actuación contra incendios, así mismo la instalación eléctrica dispondrá de elementos de seguridad contra sobrecargas y cortocircuitos según la normativa. DT_Polimecánica y Automatización (01)_10/01/12_V1_Página 6 de 10

- Primeros auxilios. En la zona de trabajo se dispondrá de botiquín de primeros auxilios para la actuación inmediata ante pequeños accidentes, cortes, golpes, suero lavaojos, etc. - Sustancias químicas. El manejo de las sustancias químicas de las máquinas (taladrina) para su llenado o extracción será realizado por personal de la empresa patrocinadora. - Higiene. - Seguridad eléctrica. Previo a la conexión eléctrica de la maqueta a la red se requerirá la autorización de alguno de los miembros del jurado responsable de esta actuación. - Seguridad de maquinaria. Se deberán seguir las normas de actuación establecidas para el trabajo con estas maquinarias. No se permitirá el uso de ropa u objetos personales inadecuados, entendiendo como tal aquellos que puedan producir atrapamientos, como relojes, cadenas, pulseras, corbatas, mangas amplias o ropa amplia en general. Es responsabilidad del Jefe de Expertos distribuir entre todos los miembros del jurado toda la normativa de seguridad y salud concerniente a su skill debidamente actualizada. MATERIALES Y EQUIPAMIENTO En la elaboración de este apartado se tiene en cuenta todos los criterios necesarios para asegurar la sostenibilidad económica de la competición, ajustando las listas de materiales a lo estrictamente necesario para el desarrollo de las pruebas. Lista de infraestructuras. La Lista de Infraestructuras enumera todo el equipo, materiales e instalaciones que se deberán encontrar en el espacio donde se desarrollará la competición, y se detalla en el documento LF01_WS Spain 2013_V1 La Lista de Infraestructura no incluye los elementos que los competidores y / o expertos están obligados a llevar y los elementos que no se les permite llevar a los competidores. Al finalizar la competición, los expertos deberán revisar esta lista de infraestructuras para aconsejar sobre la ampliación o no de espacio y equipamiento en la próxima competición. Materiales, herramientas y equipamiento que aportan los competidores. MEDICION Calibre pié de rey. Micrómetro. Reloj comparador. Galgas, pasa no pasa. FRESADORA Calzos para las mordazas. Fresa planear/escuadrar (amarre ISO 40 + disco + plaquitas) Fresa de espiga diámetro 6 mm Fresa de espiga diámetro 20 mm Broca diámetro 4,25 mm Broca diámetro 4,5 mm Broca diámetro 6,75 mm Broca diámetro 9 mm Avellanador cónico 90º Avellanador cilindrico para cajeras de cabeza de tornillo allen M4 o en su defecto Broca bidiametral 4,5x8 mm Broca de centrar Bailarina Machos de roscar M5 con volvedor DT_Polimecánica y Automatización (01)_10/01/12_V1_Página 7 de 10

Machos de roscar M8 con volvedor Portabrocas con amarre ISO 40 Portapinzas y las pinzas de los diámetros de fresas y bailarina arriba indicados con amarre ISO 40. No olvidar los accesorios. Lima pequeña ( rebarbas ) Lija ( acabados últimos de esquinas ) TORNO Portabrocas con su adaptador morse 4 a 3. Los contrapuntos con su adaptador morse 4 a 3. Las chapitas para poner en altura las cuchillas. Cuchilla de plaquita cilindrar/refrentar. ( mango + plaquita ) Cuchilla de dar chaflanes Cuchilla de tronzar (portacuchillas + cuchilla ) Cuchilla para roscar en métrica ( portacuchillas + cuchilla ) Cuchilla para cilindrar interiores pequeña Broca diámetro 6,75 mm. Broca diámetro 8,5 mm. Broca diámetro 12 mm. Broca diámetro 16 mm con adaptador hasta morse 3. Broca diámetro 20 mm con adaptador hasta morse 3. Broca de centrar. MONTAJE Juego de llaves fijas Juego de llaves allen Alicate universal Alicate pico de cigúeña Destornilladores Destornillador plano precisión (sensores) Destornillador plano estrecho para bornero Tijeras electricista Pelacables Tenazas para punteras Alicates de corte (bridas) Cortatubo neumático Polímetro Sierra manual metal. Es obligatorio que cada competidor aporte y utilice correctamente durante la competición su propio equipo de protección personal, según las normas de seguridad y salud de aplicación en esta skill. Materiales, herramientas y equipamiento que aportan los expertos. Es obligatorio que cada experto aporte y utilice correctamente durante la competición su propio equipo de protección personal, según las normas de seguridad y salud de aplicación en esta skill. Materiales, herramientas y equipamiento prohibidos en el área de competición de esta skill. Materiales y Equipos que puedan dar una ventaja injusta a un competidor (herramienta eléctrica en general). DT_Polimecánica y Automatización (01)_10/01/12_V1_Página 8 de 10

La caja de herramientas de los competidores será revisada y supervisada diariamente por los expertos.. Diseño del área de competición. DIFUSIÓN Durante toda la competición se expondrá la maqueta final que los competidores deben fabricar, montar y programar, permitiendo a los visitantes, bajo la supervisión del jurado, interactuar con ella para comprender su funcionamiento. Se permitirá, cuando la utilización de las máquinas lo permita, que los alumnos visitantes puedan realizar operaciones básicas de mecanizado con torno y fresadora bajo la supervisión de algún miembro del jurado o de la empresa patrocinadora. Se proyectará de forma continua un video explicativo del skill. DT_Polimecánica y Automatización (01)_10/01/12_V1_Página 9 de 10

SOSTENIBILIDAD Al objeto de reducir el coste económico de esta skill se realizará, una vez se determine el número de competidores, un estudio detallado de cara a optimizar el número de máquinas necesarias para la competición, gestionando los periodos de trabajo en máquina y los de montaje y programación entre los competidores de forma que manteniendo el principio de equidad se pueda disminuir el número de tornos y fresadoras necesarias. De esta forma además se contribuirá a un mayor ahorro energético propiciando un menor impacto medioambiental. DT_Polimecánica y Automatización (01)_10/01/12_V1_Página 10 de 10